mef – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mef – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero https://www.horizonteminero.com/minpro-2025-mas-de-100-ruedas-de-negocios-en-dos-dias-de-conclave-minero/ Tue, 01 Jul 2025 15:59:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35309 Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima. En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa...

La entrada MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.

En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa Resources, junto con proveedores del sector.

Las conversaciones, que tuvieron por finalidad de explorar nuevas inversiones, se efectuaron durante los foros denominados como Logistimin, Processmin y Mantemin, considerados como los ejes de comercio de MINPRO 2025.

La necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, así como la inversión en infraestructura de apoyo fueron dos puntos de la agenda de exposiciones durante el evento organizado por el Grupo Digamma.

CLAVES PARA EL DESARROLLO MINERO

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que existen cuatro acciones claves a realizar por el gobierno para concretar el desarrollo de los proyectos mineros en cartera, que este año asciende a 62,000 millones de dólares.

Explicó que 39 iniciativas equivalentes a 46,970 millones de dólares permanecen paralizadas debido a la larga tramitología, los conflictos sociales e infraestructura insuficiente y representan más del 73 % de los proyectos incluidos por el Ministerio de Energía y Minas (MInem).

En su disertación, Castilla destacó la urgencia de implementar un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que integre todas las instancias y reduzca los plazos a 12 meses, como lo plantea la Agenda Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con relación a la seguridad jurídica y estabilidad fiscal, propuso extender los Pactos de Estabilidad Tributaria a nuevos proyectos, asegurando que no se modifiquen tasas, ni regalías durante la fase de inversión y operación para un horizonte de 10 a 15 años.

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

Mencionó que es crucial la inversión en infraestructura de apoyo mediante corredores logísticos prioritarios (Sur y Norte) bajo asociaciones Público Privadas, reduciendo costos de transporte. Se mostró a favor de impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas.

Asimismo, insistió en la importancia del diálogo social y la gobernanza territorial, dijo que ello se logrará con establecimiento de Mesas de Diálogo Regional estables, con protocolos de monitoreo de compromisos y presupuesto asignado para cumplir acuerdos (infraestructura local, empleo, servicios).

CLAUSURA DEL EVENTO

Jorge León Benavides, gerente general del Grupo Digamma, señaló que MINPRO 2025 cerró con un balance positivo consolidándose como el principal punto de encuentro de la cadena de abastecimiento minero en el país.

En su discurso de clausura, señaló que la feria reunió a decenas de compañías mineras líderes y cientos de empresas proveedoras en un espacio orientado al intercambio comercial, la innovación tecnológica y el debate sobre los principales desafíos del sector.

La entrada MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gran repunte de la inversión privada en último trimestre https://www.horizonteminero.com/gran-repunte-de-la-inversion-privada-en-ultimo-trimestre/ Fri, 27 Jun 2025 14:59:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35238 Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil, sostiene el ministro Pérez Reyes. En el último trimestre del 2025, la inversión privada se incrementó significativamente, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. “De hecho, la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad de combatir la inseguridad ciudadana, y por eso el Ministerio del Interior (Mininter) trabaja en las acciones necesarias”, señaló. Dijo que...

La entrada Gran repunte de la inversión privada en último trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil, sostiene el ministro Pérez Reyes.

En el último trimestre del 2025, la inversión privada se incrementó significativamente, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.

“De hecho, la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad de combatir la inseguridad ciudadana, y por eso el Ministerio del Interior (Mininter) trabaja en las acciones necesarias”, señaló.

Dijo que la inseguridad afecta el clima de negocios.

“Pese a ello, se observa una interesante dinámica de la inversión, pero ello no significa que dejemos de preocuparnos por la seguridad ciudadana. Hay que mantener ese enfoque y por eso hay importantes recursos que se destinan a la inteligencia policial”, refirió.

En ese contexto, el ministro afirmó que en aproximadamente seis meses se podría conocer al nuevo operador del Lote 192, el cual trabajaría con Petróleos del Perú (Petroperú) en la puesta en operación de este lote.

“Tengo entendido que Perupetro está en el proceso de la búsqueda de un nuevo actor interesado para trabajar conjuntamente con Petroperú el Lote 192. Por ello, debemos esperar los resultados. La entidad promotora manifestó que este proceso podría tomar entre cuatro a seis meses”, comentó.

Agregó que, una vez definido el nuevo socio operador del Lote 192, este entrará en operaciones y posiblemente, el hidrocarburo que se encuentra allí pueda comercializarse en unos seis o siete meses.

Crédito suplementario

Al referirse al crédito suplementario para alcanzar un crecimiento económico de 3.5%, Pérez Reyes sostuvo que se afinan una serie de datos para este fin.

“Pretendíamos hacerlo ayer (miércoles), pero observamos una serie de criterios y estamos en el proceso de determinación de los valores. Trabajamos en esos detalles, por lo que se evaluará la próxima semana”, comentó.

Apuntó que su sector y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) trabajan en un importante paquete de proyectos que permitirá que estos recursos sean activados.

“Más que un crédito se trata de una asignación de recursos desde otros sectores, principalmente del Poder Ejecutivo, hacia municipalidades distritales y provinciales, y gobiernos regionales que tienen proyectos que están paralizados o que requieren recursos para su ejecución”, refirió el titular del MEF.

Comercio

Por otro lado, el ministro dijo que el Gobierno tiene como prioridad consolidar la integración logística y comercial con Brasil mediante el desarrollo de infraestructura estratégica y propuestas que faciliten las inversiones.

En el Foro Internacional Perú–Brasil 2025, organizado por la Universidad de Lima, explicó que uno de los principales desafíos en la conexión fluvial entre ambos países es la habilitación total de la ruta Manaos-Paita.

Si bien hay una conexión fluvial desde Brasil hasta Iquitos, el tramo entre esta ciudad y el puerto de Yurimaguas, clave para transferir carga a la Red Vial Nacional, presenta algunos pasos por mejorar, por falta de dragado.

“Mientras Brasil draga el río Amazonas sin mayores trabas, nosotros enfrentamos una regulación ambiental que no busca soluciones técnicas, sino que se enfoca en procedimientos administrativos que paralizan proyectos clave. Queremos cambiar eso sin afectar nuestra Amazonía”, señaló.

Emisión de deuda

El MEF, mediante la Resolución Ministerial Nº 311-2025-EF/52, dictó disposiciones complementarias para la implementación de una operación de administración de deuda bajo la modalidad de intercambio y/o recompra de bonos globales, una operación de endeudamiento y una emisión externa.

El monto de colocación será determinado cuando se concluya el mecanismo de bookbuilding.

La emisión de uno o más bonos globales denominados en dólares americanos se realizará mediante la reapertura de títulos colocados y/o nueva deuda, cuyos plazos se determina más adelante.

Por otro lado, el MEF aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 229 millones de dólares para financiar el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional y el mejoramiento del servicio de transporte urbano en Trujillo.

Las obras serán ejecutadas por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

Fuente: El Peruano

 

La entrada Gran repunte de la inversión privada en último trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno Regional de Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero https://www.horizonteminero.com/gobierno-regional-de-ancash-dan-paso-clave-hacia-la-transparencia-con-el-primer-estudio-sobre-uso-del-canon-minero/ Wed, 11 Jun 2025 14:57:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34896 Iniciativa EITI impulsa la transparencia en el uso de los recursos generados por las actividades de minería e hidrocarburos El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), participó en la presentación del Primer Estudio de Transparencia Regional del EITI Ancash, que analiza el uso de los recursos provenientes del canon y regalías mineras entre 2015 y 2023. La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas...

La entrada Gobierno Regional de Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativa EITI impulsa la transparencia en el uso de los recursos generados por las actividades de minería e hidrocarburos

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), participó en la presentación del Primer Estudio de Transparencia Regional del EITI Ancash, que analiza el uso de los recursos provenientes del canon y regalías mineras entre 2015 y 2023.

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) en el Perú busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas de las transferencias acreditadas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacia los gobiernos regionales, locales y universidades públicas, por concepto de canon y regalías mineras, así como el uso de dichos recursos económicos en el desarrollo sostenible.

Este estudio, elaborado por la Comisión Regional EITI Áncash, con el acompañamiento técnico del MINEM como Secretaría Técnica del EITI Perú, fue presentado en un evento organizado por el Gobierno Regional de Áncash y reunió a autoridades locales, representantes de la industria extractiva, sociedad civil y ciudadanía.

El estudio presentado ofrece información clara, útil y verificable sobre el destino de los recursos generados por la actividad minera en Áncash, con el objetivo de contribuir a una mejor toma de decisiones públicas orientadas al desarrollo sostenible, destacando que, en 2023, la minería representó el 80% de las exportaciones regionales, con el cobre y el zinc como principales productos, lo que reafirma su rol como motor clave de la economía local.

Asimismo, las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y; durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%).

El Perú es pionero en implementar el estándar EITI a nivel regional desde 2014. Actualmente, existen ocho Comisiones Regionales EITI instaladas y activas (Áncash, Piura, Moquegua, Arequipa, Apurímac, Loreto, La Libertad y Cajamarca), que promueven una gestión más transparente y participativa en el sector extractivo.

Con estas acciones, el MINEM reafirma su compromiso con la gobernanza y la rendición de cuentas, impulsando herramientas que permiten a la ciudadanía seguir de cerca el uso de los recursos públicos.

Para mayor información sobre las publicaciones EITI, se invita a toda la ciudadanía a acceder a la página web del EITI Perú (https://eitiperu.minem.gob.pe/).

Fuente: Minem

La entrada Gobierno Regional de Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión pública es la más alta en 10 años https://www.horizonteminero.com/inversion-publica-es-la-mas-alta-en-10-anos/ Tue, 03 Jun 2025 15:31:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34715 Impulsada por asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales. Entre enero y mayo del presente año, la inversión pública efectuada por el Gobierno central y los gobiernos regionales y locales mantuvo un sostenido ritmo de crecimiento y alcanzó los 19,347 millones de soles, la cifra más alta para similares períodos de los últimos 10 años. El resultado del gasto público acumulado al quinto mes del 2025 también representó un incremento del 7% respecto al...

La entrada Inversión pública es la más alta en 10 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Impulsada por asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales.

Entre enero y mayo del presente año, la inversión pública efectuada por el Gobierno central y los gobiernos regionales y locales mantuvo un sostenido ritmo de crecimiento y alcanzó los 19,347 millones de soles, la cifra más alta para similares períodos de los últimos 10 años.

El resultado del gasto público acumulado al quinto mes del 2025 también representó un incremento del 7% respecto al 2024, según información de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Factores

Al respecto, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que este resultado se explicó por el impulso de la asistencia técnica focalizada que recibieron los gobiernos regionales y locales, que permitió resolver de manera articulada las dificultades que afectan las inversiones.

“La inversión pública sigue manteniendo el dinamismo mostrado desde hace una década. Nuestro objetivo es seguir impulsando la ejecución de proyectos de inversión a escala nacional, y lograr que la ciudadanía reciba de manera adecuada los servicios del Estado”, afirmó.

La información de Consulta Amigable del MEF indica que durante los cinco primeros meses del 2025 se ejecutó 29.8% del total del presupuesto de inversiones para este año.

A este resultado acumulada contribuyó la ejecución del Gobierno nacional, que llegó a 8,513 millones de soles, con una ejecución acumulada de 34.4%.

En tanto, los gobiernos regionales alcanzaron 4,600 millones de soles con una ejecución acumulada de 30%, en tanto que los gobiernos locales lograron ejecutar 25.1% con inversiones por 6,259 millones de soles.

Cuenta General

Por otro lado, el MEF cumplió rigurosamente con sus obligaciones constitucionales al presentar formalmente al Congreso de la República y a la Contraloría General de la República la Cuenta General de la República (CGR) correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Este documento, de vital importancia para la gobernanza del país, se erige como el principal y más completo instrumento de rendición de cuentas del Estado peruano, consolidando la información financiera y presupuestaria de todas las entidades del sector público.

La presentación de este informe se realizó en estricto cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Perú y en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1438, lo que demuestra el compromiso del MEF con la transparencia y el manejo responsable de los recursos públicos.

De acuerdo con los datos detallados en la CGR del año pasado, la ejecución total de gastos a nivel de todo el sector público durante el año fiscal ascendió a 317,724 millones de soles.

Encuentro

Como parte de la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE (MCM 2025) que se desarrolla en Francia, el MEF presentó las políticas que el Perú implementa para promover una economía más verde.

El viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano, participará hasta mañana en este evento, en el que se intercambiarán ideas y definirán políticas para promover el crecimiento, la igualdad y el bienestar. En este encuentro participan ministros de Finanzas, Economía, Relaciones Exteriores, Comercio, y otros representantes de alto nivel de los países miembros y socios de la OCDE. Lahura fue ponente principal en la sesión 3 del encuentro empresarial, que se centró en América Latina y el Caribe.

Fuente: El Peruano

La entrada Inversión pública es la más alta en 10 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aprueban transferencia de S/ 83.4 millones a favor de diversos Gobiernos Locales https://www.horizonteminero.com/aprueban-transferencia-de-s-83-4-millones-a-favor-de-diversos-gobiernos-locales/ Wed, 28 May 2025 15:45:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34602 Los recursos asignados se destinarán a financiar la continuidad de la ejecución de diversas inversiones. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 de hasta 83 millones 443,753 soles a favor de diversos Gobiernos Locales. Para ello dispuso la publicación del Decreto Supremo Nº 102-2025-EF en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. Los recursos asignados se destinarán...

La entrada Aprueban transferencia de S/ 83.4 millones a favor de diversos Gobiernos Locales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los recursos asignados se destinarán a financiar la continuidad de la ejecución de diversas inversiones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 de hasta 83 millones 443,753 soles a favor de diversos Gobiernos Locales.

Para ello dispuso la publicación del Decreto Supremo Nº 102-2025-EF en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

Los recursos asignados se destinarán a financiar la continuidad de la ejecución de diversas inversiones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y de proyectos que no se encuentren bajo el ámbito de dicho Sistema que sean considerados.

Señala que los titulares de los pliegos habilitados en la presente Transferencia de Partidas aprueban mediante resolución la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.

Copia de la resolución se remite dentro de los cinco días calendario de aprobada a los organismos previstos, precisa.

La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

Fuente: El Peruano

La entrada Aprueban transferencia de S/ 83.4 millones a favor de diversos Gobiernos Locales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-estima-el-inicio-de-14-proyectos-mineros-por-mas-de-us-14-600-millones-de-inversion-entre-2026-y-2029/ Fri, 23 May 2025 20:55:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34498 Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF. Lima, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía,...

La entrada Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF.

Lima, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía, Denisse Miralles, quien presentó el panorama de inversiones mineras en el marco del encuentro “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Dicha cifra forma parte de la cartera total de 21 proyectos identificados por el MEF, que en conjunto movilizarán US$ 19,921 millones de capital en el país en el periodo 2024 – 2029. De estos, 7 ya se vienen desarrollando entre 2024 y 2025, impulsando una inversión de US$ 5,311 millones; mientras que los 14 restantes están programados para entrar en fase de ejecución a partir del próximo año.

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros.

Durante su exposición, Miralles refirió que estas inversiones se proyectan en un contexto de fortalecimiento macroeconómico. “El Perú continúa siendo uno de los países más estables de la región, con baja inflación y reservas internacionales sólidas. Nuestro riesgo país es uno de los menores de la región y las tasas de interés de referencia están muy por debajo, lo que permite acceder a condiciones de crédito muy favorables”, indicó.

Respecto a los 84 proyectos de exploración en cartera, señaló que el 57% corresponden a proyectos de cobre (48 iniciativas), principalmente en las regiones de Arequipa, Áncash y Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 612 millones. Mientras que 13 proyectos corresponden a oro con una inversión de US$ 181 millones.

Ventanilla Única Digital se encuentra en la segunda etapa

Por su parte, Diana Alcalde, asesora del viceministerio de Energía y Minas, señaló que desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúan trabajando para mejorar la Ventanilla Única Digital (VUD), con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y generar un clima de confianza para los inversionistas.

“Ya hemos culminado una primera etapa, que es la Ventanilla Única Informativa, disponible en la web del Minem. Ahora iniciamos la segunda etapa, que busca integrar procesos entre entidades, evitando que el inversionista presente múltiples veces la misma documentación”, explicó Alcalde.

Fuente: IIMP

La entrada Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MIGUEL CASTILLA: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones. https://www.horizonteminero.com/miguel-castilla-incertidumbre-electoral-ejercera-presion-sobre-las-inversiones-pero-la-tendencia-dependera-mas-de-los-precios-y-el-marco-regulatorio/ Thu, 15 May 2025 14:33:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34331 El tema será analizado en Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará el 24 y 25 de junio. Existe la necesidad de que el gobierno suscriba compromisos de estabilidad jurídica que permitan a las empresas mineras seguir operando con normalidad durante la próxima campaña electoral sin afectar su desarrollo e inversiones, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Sostuvo que otro paso importante para garantizar el impulso del...

La entrada MIGUEL CASTILLA: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • El tema será analizado en Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará el 24 y 25 de junio.
  • Existe la necesidad de que el gobierno suscriba compromisos de estabilidad jurídica que permitan a las empresas mineras seguir operando con normalidad durante la próxima campaña electoral sin afectar su desarrollo e inversiones, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

    Sostuvo que otro paso importante para garantizar el impulso del sector minero en el crecimiento económico del Perú es lograr acelerar “los permisos de los proyectos claves, asegurando así el flujo de 5,450 millones de dólares proyectados para 2025, con un crecimiento real del 7.3% con relación al año anterior.

    “En definitiva, aunque la incertidumbre electoral ejercerá presión sobre decisiones flexibles de inversión, la tendencia general dependerá más de los precios internacionales de los metales y de la robustez del marco regulatorio que del mero calendario electoral”, proyectó el extitular del MEF.

    Castilla dijo que históricamente la inversión minera ha mostrado ciclos vinculados tanto al precio de los metales como a la coyuntura política.

    Recordó que “durante la campaña electoral del 2011 la inversión privada creció sostenidamente en la fase de construcción de grandes proyectos; en el 2016, tras los comicios, la inversión minera se contrajo -43.5% y en el 2021, pese a la pandemia y la incertidumbre aumentó 23.1%”.

    CARTERA DE PROYECTOS MINEROS

    El exministro dijo que la propuesta será analizada durante la Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará los días 24 y 25 de junio próximo, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.

    Otro de los temas a debatir en el evento será la cartera de proyectos mineros de este año, que según el ministerio de Energía y Minas (Minem) supera los 62,000 millones de dólares.

    En ese sentido, Castilla planteó la conformación de Mesas de Diálogo Regionales que permitan destrabar los 39 proyectos paralizados debido a los reclamos de las comunidades, por falta de una consulta previa y problemas de tramitología.

    Explicó que estos equivalen a más del 70% del total de la cartera del Minem, equivalente a unos 46,970 millones de dólares.

    MESAS DE DIÁLOGO

    Señaló que su propuesta, basada en el diálogo social y la gobernanza, deben contar con protocolos de monitoreo hasta lograr el cumplimiento de cada uno de los compromisos en materia de infraestructura local, empleo y servicios.

    Dijo que será importante escuchar al ministro Jorge Luis Montero Cornejo, quien será el encargado de inaugurar esta nueva edición de Minpro y de la VII Conferencia Internacional de Minería (Confemina).

    EVENTO OFICIAL

    Cabe recordar que el Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

    Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de Logistimin, Mantemin Y Processmin, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

    Las inscripciones, se realizan de manera gratuita en el siguiente enlace: https://minproperu.com/registro/

    La entrada MIGUEL CASTILLA: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas https://www.horizonteminero.com/mef-dara-prioridad-a-12-adendas-por-mas-de-us-15-mil-millones-para-destrabar-inversiones-estrategicas/ Fri, 09 May 2025 23:13:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34278 José Luis Bustamante, director del Ministerio de Economía y Finanzas, proyectó un crecimiento del 4% del PBI este 2025. En tanto, Darío Zegarra, presidente del IIMP, planteó un enfoque territorial para impulsar otros sectores económicos. Lima, 09 de mayo de 2025. En el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),...

    La entrada MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    José Luis Bustamante, director del Ministerio de Economía y Finanzas, proyectó un crecimiento del 4% del PBI este 2025. En tanto, Darío Zegarra, presidente del IIMP, planteó un enfoque territorial para impulsar otros sectores económicos.

    Lima, 09 de mayo de 2025. En el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Luis Bustamante, anunció una estrategia de reactivación económica con énfasis en el destrabe de inversiones.

    Esta medida incluye la priorización de 12 adendas de Asociaciones Público-Privadas (APP) por un monto aproximado de US$ 15,300 millones, cifra que abarca proyectos vinculados a la minería e infraestructura.

    Estas adendas, según explicó Bustamante, permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo, impactando directamente en el PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería.

    “Creemos que la inversión privada es el motor principal de crecimiento económico, por eso lo estamos dividiendo en tres ejes de trabajo: el fortalecimiento de las inversiones, el impulso sectorial, y el fortalecimiento de la competitividad y de la productividad”, sostuvo Bustamante en el evento del IIMP.

    El funcionario ratificó que el MEF tiene como meta crecer al 4% del PBI este 2025. “Esta va a ser una de las más altas tasas de crecimiento junto con Argentina, liderando en la región. Los principales motores de crecimiento serán los nuevos proyectos de inversión, tanto públicos como privados. Y en los privados tenemos los de infraestructura y los de minería”, afirmó.

    Predictibilidad y mirada territorial

    Para impulsar el crecimiento económico sostenido, el funcionario del MEF destacó el impacto positivo que esperan con el “shock desregulatorio” anunciado por el Estado. “Con ello se va a incrementar la productividad, la competitividad, aumento del producto bruto interno; lo que se traduce en mayor empleo y en mayor ingreso. El objetivo es transmitir bienestar a todos los peruanos”, aseveró.

    Por su parte, Darío Zegarra, presidente del IIMP,  expresó su preocupación por la falta de predictibilidad en cuanto a los trámites, cuyos plazos exceden -en muchos casos- el tiempo establecido en la norma. Además, hizo un llamado para fortalecer la formalización desde la desregulación. “Tenemos que hacer un esfuerzo por la formalización. No podemos seguir conviviendo con ese nivel de informalidad e ilegalidad”, puntualizó.

    El titular del IIMP también saludó que desde el MEF exista interés para fortalecer la colaboración público-privada. Sin embargo, exhortó al Ejecutivo a tener una mirada territorial y no solo sectorial, para impulsar otros sectores económicos.

    “Los territorios mineros sin duda se beneficiarían muchísimo de una mirada más integral, con celeridad en la inversión, que atienda a un problema integral y no solamente un sector”, concluyó.

    Fuente: IIMP

    La entrada MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones estratégicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención https://www.horizonteminero.com/minem-solicitara-la-instalacion-de-una-mesa-de-desarrollo-para-los-proyectos-distritales-en-la-convencion/ Mon, 07 Apr 2025 15:26:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33694 Ministro Jorge Montero Cornejo participó en reunión de trabajo para la gestión de las inversiones en esta provincia cusqueña, junto a 14 alcaldes distritales El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación de una Mesa de Desarrollo a través de la cual se brinde atención a los requerimientos de los municipios distritales que conforman la provincia de La Convención (Cusco). “Quiero...

    La entrada MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Jorge Montero Cornejo participó en reunión de trabajo para la gestión de las inversiones en esta provincia cusqueña, junto a 14 alcaldes distritales

    El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación de una Mesa de Desarrollo a través de la cual se brinde atención a los requerimientos de los municipios distritales que conforman la provincia de La Convención (Cusco).

    “Quiero informar que voy a sugerir a la presidencia del PCM la instalación inmediata de una Mesa de Desarrollo para ver los proyectos distritales”, enfatizó Montero Cornejo, acotando que será un espacio donde la PCM, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los sectores involucrados y autoridades locales se reunirán para analizar y revisar sus avances de cada proyecto con Código Único de Identificación (CUI).

    “La intención del gobierno es financiar todos los proyectos que podamos y dejarlos aptos para su ejecución en los próximos meses y años”, puntualizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), al tiempo de atender otro requerimiento de los alcaldes referido a la demanda adicional de recursos para el presupuesto 2025.

    Estos anuncios los realizó durante su participación junto al premier Gustavo Adrianzén, en una reunión de trabajo desarrollada en el Gran Teatro Nacional, y en la que se abordó la gestión de las inversiones con presencia del presidente de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, Guido Figueroa Ramos, y 14 burgomaestres.

    Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial que garantice que por lo menos cada distrito de La Convención pueda beneficiarse con una obra priorizada.

    “Son dos oficios que enviaré a la PCM, uno solicitando la mesa de desarrollo y otro poniendo en consideración las demandas adicionales y el marco normativo. Con copia a todos los sectores involucrados, al presidente de la Mancomunidad y al alcalde provincial”, subrayó.

    Cabe precisar que, durante la reunión, se dio cuenta de 72 proyectos con CUI por un monto total de S/755 millones, los que fueron expuestos por 14 de los 18 alcaldes convocados.

    “Me parece bien que los alcaldes distritales, liderados por su alcalde provincial, tengan este espacio con presencia de los viceministros y funcionarios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Transporte y Comunicaciones, MEF, PCM y de otros sectores para poder avanzar. Quiero agradecerles por este esfuerzo que realizan de dialogar con la población, captar las necesidades de sus municipios, venir y trabajar aquí con sus equipos”, sostuvo finalmente el ministro Jorge Montero.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-presenta-propuestas-para-masificar-el-gas-natural-en-la-region-cusco/ Fri, 04 Apr 2025 13:12:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33666 Lote 58 iniciará producción el primer trimestre del año 2026, permitiendo incrementar las reservas disponibles para la región. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a titulares de PCM, Gustavo Adrianzén, MEF, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversion Luis Del Carpio Castro, participó de la Reunión Técnica de Trabajo “Gas para Cusco”, con la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, autoridades locales y regionales. El ministro Montero, inició...

    La entrada Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Lote 58 iniciará producción el primer trimestre del año 2026, permitiendo incrementar las reservas disponibles para la región.

    El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a titulares de PCM, Gustavo Adrianzén, MEF, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversion Luis Del Carpio Castro, participó de la Reunión Técnica de Trabajo “Gas para Cusco”, con la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, autoridades locales y regionales.

    El ministro Montero, inició su presentación con un importante anuncio para la región indicando que para el primer trimestre del año 2026 el lote 58, a cargo de la empresa CNPC, iniciará producción, luego de resolver sus últimos trámites ambientales pendientes, encontrándose habilitado para el inicio de esta actividad.

    “Esto significa que vamos a aumentar en 30 por ciento las reservas de gas natural disponibles en la región, pasaremos de 10 Trillones de pies cúbicos a 13 TCF, sin considerar la exploración del corredor gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco, para lo cual se impulsará la llegada de inversionistas extranjeros”, puntualizó.

    Respecto al Gasoducto Sur Peruano, Montero indicó la situación actual de este proyecto, el cual se truncó desde el año 2017, por la corrupción, teniendo un avance físico del 11 por ciento. “El Estado no es propietario de estos bienes, invertimos en su mantenimiento, porque si ganamos los laudos arbitrales, pasarán a ser nuestros, y los necesitamos en buenas condiciones”, precisó.

    El ministro explicó los alcances del convenio firmado con Proinversion en Palacio de Gobierno, el cual brinda facultades a esta entidad para la evaluación y el desarrollo de distintos proyectos que impulsarán la masificación del gas natural, determinando su esquema y modalidad de ejecución.

    Montero Cornejo detalló que actualmente, en temas de infraestructura, la región Cusco cuenta con 3 Estaciones de Regasificación, 2 Estaciones de Gas Natural Vehicular, 1 Industria que utiliza gas natural y ninguna micro planta de Licuefacción ni de Fraccionamiento.

    “Hoy les ofrecemos 20 Estaciones de Regasificación, más de 3 estaciones de gas natural vehicular, 1 planta de fraccionamiento, 1 planta de licuefacción, 1 planta de generación eléctrica y más industrias conectadas al servicio de gas natural, así como 300 kilómetros de ductos de transporte”, indicó.

    “Que hacemos llevando el gas de Cusco a Melchorita, para luego volver a la región, no tiene ningún sentido. Vamos a licuefactar en Cusco, para que se distribuya hacia las Plantas de Regasificación, y el transporte sea dado por los mismos cusqueños. Negocios para los empresarios y gas para los hogares, con precios justos, con el impulso de la tarifa nivelada”, comentó.

    Montero también se refirió a las familias beneficiadas con los programas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para lo cual han emitido una Resolución Viceministerial, que permite incrementar en 10 mil usuarios, los que accedan al Vale, atendiendo a más de 36 mil hogares de La Convención.

    “El Vale FISE atiende ahora a más de 105 mil hogares, de los cuales 26,913 pertenecen a La Convención. Esta mejora en los criterios, como ya no evaluar los ingresos anuales, ni el material del piso, ha permitido atender de manera inmediata a más familias de la región”, agregó.

    Montero adelantó, que el Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo, recibió una comunicación por parte de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), indicando su voluntad de desarrollar proyectos del sector energético, a través de obras por impuestos, para lo cual se requiere un listado de proyectos priorizados.

    En otro momento, el titular del MINEM resaltó el impacto que generaría la construcción de la planta de generación eléctrica de 200 megavatios, que consumirá gas natural, y se conectará al Sistema Interconectado, para obras de electrificación rural. “Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización”, acotó.

    Finalmente, Montero hizo un llamado a las autoridades presentes a dialogar y reunirse las veces necesarias para poder redondear las ideas que permitan dar viabilidad a estos proyectos que permitirán la anhelada masificación de gas natural. “Lo que sigue es un Decreto Supremo que aprobará el plan de desarrollo gasífero para el Cusco”, concluyó.

    Fuente: Minem

    La entrada Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>