Mega Puerto Chancay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Mega Puerto Chancay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Puerto de Chancay da a conocer tarifas por sus servicios, las diferencia con Callao https://www.horizonteminero.com/puerto-de-chancay-da-a-conocer-tarifas-por-sus-servicios-las-diferencia-con-callao/ Mon, 25 Nov 2024 15:27:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31840 La Autoridad Portuaria Nacional (APN) adelantó a Gestión que finalmente se concluyó el estudio de competitividad entre ambos terminales. Sepa los detalles. lista de precios por los diversos servicios portuarios que empezó a brindar (aún en periodo de pruebas) en esa mega estructura, según informó la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Esta última entidad dio a conocer a Gestión el referido listado oficial que contiene los precios por un aproximado de 139 servicios que en total...

La entrada Puerto de Chancay da a conocer tarifas por sus servicios, las diferencia con Callao aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) adelantó a Gestión que finalmente se concluyó el estudio de competitividad entre ambos terminales. Sepa los detalles.

lista de precios por los diversos servicios portuarios que empezó a brindar (aún en periodo de pruebas) en esa mega estructura, según informó la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Esta última entidad dio a conocer a Gestión el referido listado oficial que contiene los precios por un aproximado de 139 servicios que en total brindará ese terminal multipropósito, incluyendo carga en contenedores, carga general, carga a granel, carga rodante y otros servicios.

En el tarifario, nueve precios corresponden a servicios generales para contenedores llenos y vacíos; 22 son de servicios diferenciados en función de la nave, según si es contenedor de 20 o de 40 pies; y diez son por servicios diferenciados en depósitos temporales.

Otros 41 precios listados corresponden a servicios diferenciados en patio de contenedores; 22 son para servicios brindados a la carga general (no contenedorizada); 7 corresponden a carga a granel; 16 a carga rodante (vehículos); y 12 para otros servicios.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA RESPECTO A TARIFAS EN CALLAO?

Para conocer cuál es la diferencia entre la lista de precios de servicios en el puerto de Chancay, con respecto a las tarifas reguladas que se aplican en las dos concesiones en el puerto del Callao (APM Terminals en el Muelle Norte y DPW en el Muelle Sur), se supo que los gremios de usuarios elaboran listados comparativos.

Al respecto, Cristian Calderón, experto en comercio exterior, dio a conocer a Gestión un listado comparativo entre los precios de 16 principales servicios que se brindan para el transporte marítimo en contenedores en Chancay, y las tarifas que se aplican a contenedores en el puerto del Callao.

De acuerdo con ese comparativo (no oficial), el puerto de Chancay estaría brindando una reducción en diez de los 16 servicios que brinda para el transporte contenedorizado, versus los que se aplican en el puerto chalaco.

PRECIOS POR CONTENEDORES

Por ejemplo, según ese comparativo, el embarque o descarga de un contenedor de 20 pies lleno, tendrá en Chancay un costo de US$123.90 incluido IGV, que resultaría 36.51 % más barato que los US$196.15 que cobra el Muelle Norte del Callao, y 4.54% menor que los US$129.80 que cobra el Muelle Sur.

A su vez, el embarque o descarga de un contenedor de 40 pies lleno, tendrá en Chancay un costo de US$224 incluido IGV, que resultaría 39.6% más bajo que los US$371.35 que cobra el Muelle Norte del Callao, y 10.6% menor que los US$250.93 que cobra el Muelle Sur.

En el embarque y descarga de contenedores vacíos, tanto de 20 como de 40 pies, los precios de Chancay resultan más altos que en el Muelle Sur del Callao.

PRECIOS POR TRASBORDO

Las operaciones de trasbordo (descarga y carga de un buque a otro) en Chancay para un contenedor de 20 pies tienen un precio de US$60, menor en 7.69% versus los US$65 que se aplican en el Muelle Sur; y menor en 71.96% versus el Muelle Norte.

El trasbordo para un contenedor de 40 pies mantiene un precio de US$60 en Chancay, menor en 34.99 % versus los US$92.30 que se aplican en el Muelle Sur; e inferior en 81.59% frente a los US$326 que se cobran en el Muelle Norte.

Calderón concluyó en que, en general, el listado de precios por los servicios en el puerto de Chancay resulta más competitivo que las tarifas que regula el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) en las dos concesiones del puerto del Callao, pero que la diferencia depende también de los factores logísticos y según el tipo de carga y el origen o destino (y volumen) de la carga a transportar por uno u otro puerto.

EXPORTADORES DEL NORTE LOS MÁS BENEFICIADOS

El experto refirió que, para los exportadores ubicados en la zona norte del Perú, resulta más ventajoso sacar su mercancía (en un contenedor de 40 pies con destino al Asia) por el puerto de Chancay, pues sus precios resultan 10% inferiores en comparación con el Callao.

Además del menor costo portuario, sacar su mercancía por Chancay les ofrece a esos exportadores un menor costo logístico (fletes de transporte, almacenaje, etcétera), en torno al 15% que llevarlo por el puerto chalaco.

MENOR COSTO LOGÍSTICO

En el caso de la carga que se genera en Lima, en caso se prefiera embarcarla por el terminal de Chancay, Calderón refirió que los menores precios en este último, pese al tránsito más largo que ello conlleva, compensan el mayor costo logístico que si lo embarcaran a través del Callao.

El diferencial de menor tiempo de tránsito marítimo de Chancay al Asia, que del Callao a Norteamérica y luego al Asia, según el experto, hace la gran diferencia (de costos) a favor del primer puerto mencionado.

Como se sabe, la estimación es que, desde este nuevo terminal portuario, la carga del Perú a Shanghái (China) podría reducirse de hasta 40 días que toma actualmente, a 23 días.

APN RECIBE ESTUDIO SOBRE COMPETENCIA ENTRE PUERTOS

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) informó a Gestión que ha recibido ya los resultados del estudio sobre la competitividad entre los puertos de Chancay y el Callao, que había encargado elaborar a un consultor privado.

Ese estudio le había sido solicitado a la APN por el Ositrán, de forma que sirva como insumo para que finalmente el Indecopi determine si existe o no competencia entre ambos puertos.

De no haber competencia, según Ositrán, este último organismo tendría que regular tarifas para el puerto de Chancay, considerando que ya regula diversos servicios en el Callao, pero de existir competencia, tendría -por el contrario- que pasar a desregular las tarifas en este último puerto.

La APN indicó que esperaba remitir los resultados del citado informe a Ositrán a más tardar en la presente semana, aunque por el momento no pueden adelantar las conclusiones del informe, hasta que no los conozca el ente regulador.

Fuente: Gestión

La entrada Puerto de Chancay da a conocer tarifas por sus servicios, las diferencia con Callao aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Megapuerto de Chancay invierte hasta US$ 250 millones en tecnología de punta https://www.horizonteminero.com/megapuerto-de-chancay-invierte-hasta-us-250-millones-en-tecnologia-de-punta/ Wed, 24 Jul 2024 15:21:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29783 La tecnología que se implementará significará eficiencia en el transporte marítimo del país y la región, estableciendo nuevos estándares en la industria portuaria de América del Sur, señala informe. El megapuerto de Chancay, cuyas operaciones arrancarán en noviembre próximo, invierte hasta US$ 250 millones en tecnología de punta con la finalidad de convertirse en el primer Smart Port (Puerto Inteligente) del Pacífico Sur, según un informe de Capechi Trade, la revista de la Cámara de...

La entrada Megapuerto de Chancay invierte hasta US$ 250 millones en tecnología de punta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La tecnología que se implementará significará eficiencia en el transporte marítimo del país y la región, estableciendo nuevos estándares en la industria portuaria de América del Sur, señala informe.

El megapuerto de Chancay, cuyas operaciones arrancarán en noviembre próximo, invierte hasta US$ 250 millones en tecnología de punta con la finalidad de convertirse en el primer Smart Port (Puerto Inteligente) del Pacífico Sur, según un informe de Capechi Trade, la revista de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).

“En la compra de equipos y sistemas tecnológicos que implementará el megapuerto de Chancay, Cosco Shipping ha destinado entre US$ 200 millones y US$ 250 millones, que forman parte de los US$ 1,300 millones que ha significado la inversión en la primera etapa del puerto”, señala.

“Tecnología de punta que convertirá al megapuerto de Chancay en el primer Smart Port del Pacífico Sur, lo cual empezó a evidenciarse luego de la llegada, el 14 de junio último, del primer barco proveniente de China con cinco grúas de patio y una segunda nave, el 27 de junio, con las primeras dos grúas pórtico que formarán parte de sus instalaciones”, agrega.

De acuerdo al informe, la tecnología que se implementará revolucionará las operaciones logísticas en Sudamérica y significará eficiencia en el transporte marítimo del país y la región, estableciendo nuevos estándares en la industria portuaria de América del Sur.

El gerente de operaciones de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Carlos Ortiz, explicó a Capechi Trade que tanto las grúas de patio como las grúas pórtico para contenedores (que realizarán la descarga y embarque de contenedores desde el barco al muelle y del muelle al barco) son 100% automatizadas, es decir, operarán sin intervención de personal a bordo siguiendo los parámetros del sistema operativo del terminal.

Sostuvo que de esta manera se elimina el riesgo de accidentes y se garantiza 24 horas efectivas de trabajo continuo, lo que va a permitir buenos indicadores de productividad y movimiento de carga en las operaciones importación y exportación.

“Mientras la permanencia de un barco en otros terminales toma 16 horas en promedio (para un servicio de 2,000 movimientos de contenedores), en el megapuerto de Chancay solo se requerirá de 8 o 10 horas. Esto posibilitará la reducción de costos logísticos en al menos un 20%”, estimó.

A su turno, el director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino, señaló que “sin duda las nuevas tecnologías harán más rápidas y seguras las operaciones, lo que se traducirá en menor costo y mayor competitividad”.

“Todo esto, más la reducción en la distancia de Chancay a Asia por la ruta directa, implica menos tiempo y otra vez menores costos y mayor competitividad, no solo para los bienes que ya se exportan, sino para nuevos productos”, agregó.

Proveedoras chinas

Según Capechi Trade, para incorporar tecnología de última generación, Cosco Shipping Ports Chancay Perú firmó contrato con empresas chinas proveedoras de estos equipos, como Shanghai Zhenhua Heavy Industries Company (ZPMC) que lo abastecerá de 15 grúas de patio, seis grúas pórtico para el muelle de contenedores y seis grúas para los muelles multipropósito.

Todas estas maquinarias son montadas sobre rieles, lo que significa que su desplazamiento es exacto, sin riesgo de descarrilar como puede suceder con las montadas sobre ruedas.

Tanto las grúas de patio como las grúas pórtico para contenedores (de los muelles tres y cuatro) serán 100% automatizadas, mientras que las grúas para muelles multipropósito (carga a granel, rodante) tendrán operador a bordo.

Mientras que la compañía Nezha de China, suministrará el sistema operativo portuario que estará ligado a todos los dispositivos de conectividad que va a tener el terminal a través de una big data y estarán soportados en su red privada de 5G.

Carlos Ortiz explicó que esta red es provista por Claro y les permitirá tener más ancho de banda para conectar más equipos, minimizando así caídas del sistema.

La instalación de la tecnología 5G facilita el internet de las cosas o que los equipos se comuniquen entre sí, así como el reconocimiento facial que permita identificar a trabajadores o usuarios, haciendo operaciones más rápidas y seguras.

Los avances tecnológicos estarán presentes en todas las instalaciones del megapuerto de Chancay, pues habrá vehículos inteligentes (40 en total) que recibirán el contenedor del muelle y lo trasladarán al patio de contenedores, además en el muelle multipropósito se utilizarán cámaras y código QR para un mejor control de la descarga de carga rodante, entre otros.

Los vehículos y las grúas (de patio y muelles) funcionan con energía eléctrica, lo que significa que serán amigables con el medio ambiente.

Fuente: Gestión

La entrada Megapuerto de Chancay invierte hasta US$ 250 millones en tecnología de punta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>