MEIA – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg MEIA – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls https://www.horizonteminero.com/coimolache-con-luz-verde-de-senace-a-modicaciones-en-tantahuatay-por-us26-mlls/ Tue, 14 Jan 2025 19:11:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32514 El Senace dio conformidad al primer ITS de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la minera Coimolache, afiliada a Buenaventura. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad de Producción Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la compañía minera Coimolache, una empresa afiliada y...

La entrada Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Senace dio conformidad al primer ITS de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la minera Coimolache, afiliada a Buenaventura.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad de Producción Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la compañía minera Coimolache, una empresa afiliada y gerenciada por Buenaventura. De esta manera, avanza en su intento de hacer variaciones en los componentes principales e implementar otros, con una importante inversión. ¿De qué trata?

Según la resolución del Senace, las modificaciones que han sido planteadas implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, las cuales cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

Dentro de las propuestas de la minera, se encuentran incrementar en 3.51 hectáreas (ha) la zona noroeste y disminuir en 4.48 ha la zona sur del Tajo Tantahuatay, debido a que la zona a reducir presenta baja ley, por lo cual su explotación no es económicamente factible en la actualidad no es económicamente factible; mientras que en el sector noroeste hay una mejor ley. Además, debido a esa situación, se implementará una extensión del sistema de manejo de agua.

La compañía también busca incrementar en 10.39% el Tajo Mirador de 65.52 ha hasta los 72.39 ha en total debido a que se ha identificado sectores de una ley económicamente rentable, así como implementar un sistema de manejo de agua para esta ampliación. Además, producto de las extensiones de los tajos, se aumentará en 5.93 ha la Fase 8 y se reforzará la berma perimetral.

Asimismo, se propuso incrementar el PAD de Lixiviación Tantahuatay y reubicar la estación de rebombeo con su sistema de impulsión para el riego de la Fase 8 del PAD de Lixiviación Tantahuatay. De igual manera, se actualizará el proceso de la planta de procesos Tantahuatay para considerar la comercialización del subproducto mercurio, además de una decena de modificaciones que involucra ampliaciones, mejoras tecnológicas e implementación de componentes auxiliares.

Cronograma e inversión

De acuerdo con el ITS de la minera Coimolache, las modificaciones contemplan seis años para la etapa de construcción y ocho años para la operación, de los cuales los dos últimos serán para el proceso de lavado y relixiviación en los pads de lixiviación; seis años en la etapa de cierre y cinco años para la fase de post cierre.

Asimismo, se estima que el proyecto presentado implicará una inversión que supera los US$25.9 millones.

Tras obtener la conformidad del Senace, la minera Coimolache deberá poner en conocimiento de la población del área de influencia social, la conformidad otorgada al ITS antes de la ejecución del proyecto.

La entrada Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luz verde a Las Bambas para extender su vida útil: destinarán más de US$ 6,000 millones https://www.horizonteminero.com/luz-verde-a-las-bambas-para-extender-su-vida-util-destinaran-mas-de-us-6000-millones/ Thu, 14 Nov 2024 15:03:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31639 El Senace, adscrito al Minam, aprobó la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), lo que permitirá extender la vida útil de la operación extractiva hasta 2039. ¿Qué proyectos se implementarán? Las Bambas, operada por MMG Limited, recibió la aprobación de la cuarta modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) para la Unidad Minera Las Bambas. Esta se ubica en los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas...

La entrada Luz verde a Las Bambas para extender su vida útil: destinarán más de US$ 6,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Senace, adscrito al Minam, aprobó la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), lo que permitirá extender la vida útil de la operación extractiva hasta 2039. ¿Qué proyectos se implementarán?

Las Bambas, operada por MMG Limited, recibió la aprobación de la cuarta modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) para la Unidad Minera Las Bambas. Esta se ubica en los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas (Apurímac). La autorización fue otorgada por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Con esta aprobación, Minera Las Bambas proyecta invertir más de US$1,753 millones en la etapa de construcción y US$4,893 millones en la fase operativa, sumando un desembolso total de US$6,646 millones, que en conjunto superan los US$ 6,000 millones.

Según el organismo ambiental, la modificación aprobada permitirá actualizar el plan de minado, aumentar la capacidad de procesamiento, mejorar los accesos y optimizar el sistema de manejo de aguas, entre otros ajustes. En detalle, la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) propone cambios en los componentes mineros aprobados e incluye nuevos elementos auxiliares para asegurar la continuidad de la operación de la Unidad Minera Las Bambas por seis años adicionales, extendiendo su actividad hasta 2039. Esto garantizará la producción sostenida de cobre y molibdeno como productos finales.

El gerente general ejecutivo de Américas de MMG, Ivo Zhao, reveló que la compañía ha explorado solo el 10% de sus concesiones, que comprenden unas 35,000 hectáreas. “Las Bambas cuenta con tres yacimientos principales: Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. Actualmente, en Ferrobamba estamos en la quinta etapa de explotación y evaluamos desarrollar al menos tres etapas adicionales, lo que ampliará la vida útil de este depósito”, declaró a la revista G de Gestión en octubre.

Asimismo, indicó que, tras la aprobación de la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental, se proyecta que las fases 6 y 7 de Ferrobamba inicien en octubre de 2026, mientras que la fase 8 comenzaría en mayo de 2027. Sobre el tajo Chalcobamba indicó que se estaba construyendo la infraestructura (encargada a empresas comunales de Huancuire) y he iniciado una producción temprana. “De cara al futuro, tenemos planes ambiciosos. La segunda fase de construcción está prevista para el 2025 y parte del 2026″.

La meta de producción trazada para el 2024 es 320,000 toneladas de concentrado de cobre entre Ferrobamba y Chalcobamba. A partir del 2025, se espera que la producción se mantenga entre 350,000 y 400,000 toneladas de cobre entre ambos tajos. Mientras que el tajo Sulfobamba iniciaría su explotación a mediados de la década del 2030.

Fuente: Gestión

La entrada Luz verde a Las Bambas para extender su vida útil: destinarán más de US$ 6,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina y más de US$500 mllns en proyectos antes de extensión de vida https://www.horizonteminero.com/antamina-y-mas-de-us500-mllns-en-proyectos-antes-de-extension-de-vida/ Fri, 23 Aug 2024 11:56:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30148 Antamina se mantiene como el mayor inversor del sector minero y al cierre de 2024 ejecutará un capital de más de US$500 millones. Avanza con trámites para inicio de proyecto de extensión de vida de mina al 2036 En medio del repunte de 10% en la inversión minera nacional a US$2,119 millones en el primer semestre de 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Antamina elevó su desembolso en el mismo ritmo a...

La entrada Antamina y más de US$500 mllns en proyectos antes de extensión de vida aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina se mantiene como el mayor inversor del sector minero y al cierre de 2024 ejecutará un capital de más de US$500 millones. Avanza con trámites para inicio de proyecto de extensión de vida de mina al 2036

En medio del repunte de 10% en la inversión minera nacional a US$2,119 millones en el primer semestre de 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Antamina elevó su desembolso en el mismo ritmo a US$239 millones y se mantuvo como el mayor inversor del sector. En la segunda mitad del año, el operador de la mina de cobre del mismo nombre en Áncash acelerará el gasto, en antesala a la ejecución de su proyecto de extensión de vida. ¿Qué iniciativas desarrolla ahora el mayor productor del metal rojo del Perú?

Víctor Gobitz, presidente y CEO de Antamina, señaló que el presupuesto del segundo semestre será mayor que en el primero, pues incluirá la compra de una nueva flota de camiones. Así, la inversión total del año superará los US$500 millones.

Entre las iniciativas en ejecución, destacó la implementación de un nuevo sistema de chancado y fajas en el sector central de la operación para reemplazar a la actual instalación, ubicada en el área sur. Así, se liberaría una zona de producción futura.

“Hay un nuevo sistema y otro vigente. Habrá un periodo de convivencia. En los siguientes meses operarán en paralelo, el siguiente año se desactivaría el antiguo y entra a plena capacidad el nuevo. Esa es la secuencia porque es un equipo neurálgico. Si falla se para todo”, comentó a Gestión.

El ejecutivo recordó que la actual chancadora ha operado por 20 años y que el permiso ambiental del nuevo sistema llegó antes que la luz verde a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de extensión de vida de mina. El cambio de ubicación de esa infraestructura no implicará un aumento de capacidad.

“La inversión total de este año, el capex, incluye obras de infraestructura y relaves, mecanización del chancado y fajas, compra de equipos. Fácil supera los US$500 millones”, añadió, tras participar en el evento empresarial Antamina (2001-2024) en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Primer productor, con volumen estable

En el primer semestre de 2024, Antamina se convirtió en el primer productor de cobre del Perú con un aumento de 7.9% a 225,160 toneladas métricas finas y una participación de 17.5%. Así, desplazó a Cerro Verde al segundo lugar, con 17.2% de share, según el Minem.

De cara al cierre del año, Gobitz estimó que dicho crecimiento se mantendrá, aunque consideró que el aumento a la fecha en realidad es mínimo y muestra un volumen más bien estable en comparación con el 2023.

“Se trata de tener estabilidad operativa y así optimizar ratios de producción, costos, dar predictibilidad al sistema. Hay una lógica detrás, no se trata de jugar a romper récords de producción, eso desestabiliza”, anotó.

En ese sentido, ¿Antamina mantendría su primer lugar en el suministro de metal rojo este año? “Dependerá de lo que produzca Cerro Verde, en cobre en realidad estamos bastante parejos. Ya si sumamos los demás metales sí producimos más”, respondió.

¿Y la extensión de vida de mina?

Consultado por la situación del proyecto de extensión de vida de Antamina de 2028 a 2036 tras la aprobación del respectivo MEIA en febrero último, Gobitz mencionó que están gestionando los permisos de construcción de diferentes componentes en el Minem. La iniciativa involucra un presupuesto total de US$2,000 millones.

“Es una discusión muy técnica que no es tan compleja, eso nos permitirá que muchas de las obras empiecen el 2025, a mediados o antes, en la medida de que tengamos la aprobación”, recalcó.

Asimismo, reconoció que ya evalúan una segunda extensión de vida para operar hasta el 2050. Sin embargo, aclaró que todavía no tienen un cronograma de actividades ni hitos de aprobaciones programadas para los siguientes años.

“Debe pasar por aprobaciones internas (con participación de los accionistas) de la empresa y, una vez se apruebe, se convierte en un documento que ingresa al ministerio como un proyecto de modificación”, finalizó.

EN CORTO

Energía. En Antamina, Gobitz admitió que el movimiento de camiones para el transporte de desmonte concentra el mayor consumo de energía. Con la aspiración de descarbonizar las operaciones, el ejecutivo indicó que evalúan la mecanización de dicha actividad reemplazando las unidades pesadas por chancadoras, fajas y distribuidoras. “Esos proyectos están muy maduros a nivel de ingeniería, son parte del MEIA aprobado y tenemos que evaluar si financieramente se justifican o no”, dijo.

Fuente: Gestión

La entrada Antamina y más de US$500 mllns en proyectos antes de extensión de vida aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields y su inversión de US$35 mllns en Cerro Corona https://www.horizonteminero.com/gold-fields-y-su-inversion-de-us35-mllns-en-cerro-corona/ Wed, 10 Jul 2024 14:04:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29547 Gold Fields enfoca sus esfuerzos en la optimización de la mina Cerro Corona (Cajamarca), mientras espera la luz ver a la novena Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que amplía la vida útil de dicha operación. La sudafricana Gold Fields planea invertir US$35 millones en mejoras en la línea de chancado secundario y en el desarrollo de plantas de agua, como parte de la expansión de la mina de oro y cobre Cerro Corona...

La entrada Gold Fields y su inversión de US$35 mllns en Cerro Corona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields enfoca sus esfuerzos en la optimización de la mina Cerro Corona (Cajamarca), mientras espera la luz ver a la novena Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que amplía la vida útil de dicha operación.

La sudafricana Gold Fields planea invertir US$35 millones en mejoras en la línea de chancado secundario y en el desarrollo de plantas de agua, como parte de la expansión de la mina de oro y cobre Cerro Corona (Cajamarca), informó su vicepresidente ejecutivo para la Región América, Luis Rivera.

El ejecutivo recordó que la producción de la mina viene decreciendo. Así, en 2023, Cerro Corona produjo 240,000 onzas equivalentes de oro y, en el presente año, el volumen se reducirá en 20%, llegando a 200,000 onzas. Aun en esa situación, aclaró que la optimización en marcha no implica un incremento de producción, sino que se procesará el mineral almacenado durante los últimos años.

Hace dos años, la compañía concluyó los estudios de factibilidad para ampliar la vida de esta mina hasta el 2030. La propuesta está en revisión de la autoridad competente, a fin de “seguir aportando al desarrollo del país y de la región de Cajamarca”. La expectativa apunta a recibir la luz ver a la novena Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), que amplía la vida útil de Cerro Corona, en el segundo semestre de 2024.

El proyecto representa una inversión de entre US$10 millones y US$20 millones. Actualmente, el MEIA se encuentra en el ámbito del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y plantea la conversión del actual tajo en la próxima presa de relaves. Cuando eso ocurra, el minado se detendrá para enfocar las actividades en el procesamiento del material en stock.

Exploraciones 2025

De otro lado, Rivera reveló que Gold Fields está explorando zonas tanto en el norte como en el sur del país. “Estamos priorizando la exploración en Cajamarca y en Moquegua, esta última con una proyección de potenciales yacimientos de oro y cobre que se extienden hasta el norte de Chile”, mencionó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, precisó que actualmente no tienen ninguna adquisición significativa que reportar al mercado y que la empresa está activamente trabajando en la exploración. Hoy, Gold Fields se encuentra enfocada en la optimización de Cerro Corona y en cumplir con el plan de extensión de vida de la mina hacia el año 2030.

En junio pasado, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Gold Fields en Perú, Domingo Drago, adelantó que Gold Fields venía trabajando en los permisos para explorar nuevos yacimientos en el norte y sur. El foco de la compañía está en el oro, aunque los depósitos auríferos del país suelen contener además cobre u otros minerales.

“Quisiéramos avanzar a la exploración y encontrar un yacimiento tanto en el sur y norte, y estamos abiertos a buscar otras oportunidades. Queremos tener una presencia más allá de la vida de Cerro Corona en el país. Tenemos una jurisdicción apropiada que conocemos bien para seguir operando”, manifestó en ese momento a Gestión.

Fuente: Gestión

La entrada Gold Fields y su inversión de US$35 mllns en Cerro Corona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina busca expandirse: pide 1,100 hectáreas más en San Marcos https://www.horizonteminero.com/antamina-busca-expandirse-pide-1100-hectareas-mas-en-san-marcos/ Sat, 06 Jul 2024 21:13:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29473 A principios de año, Antamina obtuvo la aprobación estatal para extender sus operaciones en Áncash ocho años más, desde 2028 hasta 2036. La Compañía Minera Antamina, cuyos accionistas son BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, busca expandir su presencia en el distrito de San Marcos. La empresa presentó, en mayo último, dos solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener la concesión minera de un total de 1,100 hectáreas (ha) en la región...

La entrada Antamina busca expandirse: pide 1,100 hectáreas más en San Marcos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A principios de año, Antamina obtuvo la aprobación estatal para extender sus operaciones en Áncash ocho años más, desde 2028 hasta 2036.

La Compañía Minera Antamina, cuyos accionistas son BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, busca expandir su presencia en el distrito de San Marcos. La empresa presentó, en mayo último, dos solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener la concesión minera de un total de 1,100 hectáreas (ha) en la región de Áncash.

En detalle, la primera solicitud es por 900 ha y la segunda por 200 ha, ambas ubicadas en un sector del distrito de San Marcos, en la provincia de Huari. Estos pedidos representan el primer paso hacia la futura exploración y explotación de recursos minerales.

A principios de año, Antamina obtuvo la aprobación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), lo que permitirá una inversión aproximada de US$ 2,000 millones en los próximos años.

Con este permiso, la segunda productora de cobre podrá extender sus operaciones en Áncash ocho años más, desde 2028 hasta 2036.

Destino de inversiones

A inicios de año, el presidente de Antamina, Víctor Gobitz, detalló a Gestión que, tras recibir la aprobación estatal en el primer trimestre, la compañía está lista para iniciar las obras y la compra de equipos, aunque no precisó el monto que se ejecutará en este primer año.

La vida útil de Antamina estaba acercándose a su final (2028). Por ello, presentó la MEIA, a fin de extender sus operaciones al 2036.

A traves de ella, planteó mejoras de sus componentes dentro del área actual de operaciones de la mina, en la zona de Yanacancha, en Huari. Los trabajos propuestos no representan una expansión de capacidad.

La extensión en el tiempo de las operaciones busca mantener los volúmenes de producción anual y sostener las operaciones en el largo plazo. La MEIA supone optimizar la infraestructura existente, entre otros componentes auxiliares, de acuerdo con el avance de los trabajos de extracción que se desarrollen en el tajo minero.

Fuente: Gestión

La entrada Antamina busca expandirse: pide 1,100 hectáreas más en San Marcos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash https://www.horizonteminero.com/senace-rechaza-modificacion-del-eia-del-proyecto-magistral-de-nexa-en-ancash/ Sat, 01 Jun 2024 16:25:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28882 Nexa Resources reportó a la SMV que la modificación del EIA del proyecto Magistral (Áncash), valorizado en US$492 millones, fue desaprobado por el Senace. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) rechazó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Magistral”, presentada por Nexa Resources Perú. Dicha iniciativa de cobre, valorizada en US$492 millones y con un tiempo de vida previsto de 27 años, se ubica en la provincia...

La entrada Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa Resources reportó a la SMV que la modificación del EIA del proyecto Magistral (Áncash), valorizado en US$492 millones, fue desaprobado por el Senace.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) rechazó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Magistral”, presentada por Nexa Resources Perú. Dicha iniciativa de cobre, valorizada en US$492 millones y con un tiempo de vida previsto de 27 años, se ubica en la provincia de Pallasca (Áncash).

La decisión fue reportada por la compañía minera en un hecho de importancia enviado este viernes 31 de mayo a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Asimismo, aseguró que viene adoptando las medidas necesarias para resguardar los derechos de la empresa.

En detalle, dicha Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) representa una propuesta para rediseñar y optimizar el proyecto aprobado en el Estudio de Impacto Ambiental de 2016 (EIA-d), teniendo en cuenta un reajuste de los componentes debido a cambios en el plan de minado y la optimización de la operación a 30,000 toneladas por día.

El proyecto tiene como objetivo la producción de concentrados de cobre y molibdeno, basándose en unas reservas minerales estimadas en aproximadamente 156.9 millones de toneladas.

Antecentes de Magistral

En la presentación de resultados financieros del primer trimestre de 2024, reportada por este medio, Nexa Resources precisó que continuaba con la revisión estratégica de sus activos, a la par de desarrollar “iniciativas adicionales para optimizar su portafolio”. En paralelo, seguía evaluando opciones para su proyecto de cobre Magistral (Pallasca, Áncash).

De esa manera, recordó que se encontraba pendiente la decisión del (Senace) respecto a la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) presentado sobre este proyecto cuprífero.

“A la fecha tenemos conocimiento que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha realizado observaciones desfavorables sobre el MEIA. De no llegarse a un acuerdo respecto a estas observaciones, podría resultar en una decisión adversa del Senace al MEIA de Magistral”, comentó Ignacio Rosado, CEO de la firma.

Fuente: Gestión

La entrada Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa Resources y su primer paso para concretar el proyecto Integración Pasco https://www.horizonteminero.com/nexa-resources-y-su-primer-paso-para-concretar-el-proyecto-integracion-pasco/ Wed, 03 Apr 2024 13:03:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28027 La minera Nexa Resources busca integrar sus minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir. Para concretar ello, ha remitido una documentación al SENACE. Conozca los detalles. Desde noviembre del 2022, la compañía Nexa Resources tenía previsto plantear a sus accionistas el proyecto de integración del complejo minero Pasco, la cual comprende unir las minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir (Pasco); sin embargo, dicha decisión fue postergada en varias oportunidades y se esperaba que sea aprobada en...

La entrada Nexa Resources y su primer paso para concretar el proyecto Integración Pasco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera Nexa Resources busca integrar sus minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir. Para concretar ello, ha remitido una documentación al SENACE. Conozca los detalles.

Desde noviembre del 2022, la compañía Nexa Resources tenía previsto plantear a sus accionistas el proyecto de integración del complejo minero Pasco, la cual comprende unir las minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir (Pasco); sin embargo, dicha decisión fue postergada en varias oportunidades y se esperaba que sea aprobada en este primer trimestre. No obstante, la minera ha dado un primer paso para que esta iniciativa se haga realidad. Estos son los detalles.

Y es que, la minera brasilera Nexa Resources presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) dos solicitudes para que puedan elaborar la segunda y tercera modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de las unidades mineras El Porvenir y Atacocha, respectivamente. Estos documentos precisan que demandarán una inversión conjunta cercana a los US$ 50 millones para la empresa.

Al respecto, la compañía minera indicó a Gestión que lo remitido implica los términos de referencia para que puedan realizar el MEIA para el “Proyecto de Integración Pasco”. En tanto, en su memoria anual 2023 puntualizaban que se encontraban avanzando con los estudios técnicos y permisos ambientales necesarios para esta iniciativa.

“Estos estudios cubren una variedad de trabajos, desde la planificación minera hasta los proyecto importantes para sostener y expandir la producción, como el diseño de la mina y estudios para la interconexión subterránea, la mejora del pique y la evaluación de la ingeniería de la planta, así como rutas clave para mejorar la capacidad y obtener una solución a largo plazo para las instalaciones de almacenamiento de relaves”, se especifica en la memoria anual de Nexa Resources.

Túnel de integración y mayor vida útil

Las solicitudes enviadas al SENACE precisan que la minera busca implementar un túnel de integración Atacocha – El Porvenir, modificación que se plantea con la finalidad de transportar mediante el “Túnel Nivel 2900″ el mineral que se explota en la mina Atacocha para ser procesado en la planta de beneficio de El Porvenir.

“Las modificaciones y/o actividades estarán emplazadas en áreas de pajonal andino según el Mapa Nacional de cobertura vegetal del Ministerio del Ambiente (Minam). Por lo tanto, dicho componente no se emplazará en zonas de bosques primarios, secos, de protección, en concesiones forestales, ni otro tipo de ecosistemas frágiles”, puntualiza Nexa Resources.

El otro cambio que se plantea es la extensión de la vida útil de las minas El Porvenir y Atacocha. Aunque no se detalla el plazo de ampliación, en ambos casos la firma argumenta que ello es necesario a fin de darle continuidad a dichas operaciones mineras.

Los otros cambios en Atacocha y El Porvenir

Solo en la unidad minera Atacocha (Pasco), la inversión ascendería a US$ 28.6 millones. Además del túnel de integración, también se busca el “recrecimiento del depósito de relaves” a la cota 4,155 metros sobre el nivel del mar (msnm) y otras obras auxiliares, así como incrementar el caudal y la tecnología de la planta de tratamiento de agua residual industrial.

Asimismo, en la tercera MEIA de Atacocha se realizará la integración de sus instrumentos de gestión ambiental aprobados a la fecha.

De otro lado, en la mina El Porvenir (Pasco), el desembolso previsto es de US$ 21.2 millones. El objetivo en esta operación es implementar un nuevo depósito de desmonte a fin de cubrir las necesidades operativas de la unidad minera, así como desarrollar una cantera para disponer material de préstamo necesario para las actividades de construcción de la mencionada operación.

Fuente: Gestión

La entrada Nexa Resources y su primer paso para concretar el proyecto Integración Pasco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>