midagri – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg midagri – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Economía crece 4.5% en junio y suma 15 meses de expansión https://www.horizonteminero.com/economia-crece-4-5-en-junio-y-suma-15-meses-de-expansion/ Fri, 15 Aug 2025 15:54:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36043 Proyección del Instituto Peruano de Economía destaca desempeño de construcción, manufactura y el agro. La actividad productiva nacional habría crecido entre 4% y 4.5%, en junio de este año, favorecida por el mejor desempeño de los sectores construcción, manufactura y agro, proyectó el Instituto Peruano de Economía (IPE). La construcción mostraría una expansión de 11%, prevé la economista senior del IPE Paola Herrera a la Agencia Andina. Con el resultado de junio la economía peruana...

La entrada Economía crece 4.5% en junio y suma 15 meses de expansión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyección del Instituto Peruano de Economía destaca desempeño de construcción, manufactura y el agro.

La actividad productiva nacional habría crecido entre 4% y 4.5%, en junio de este año, favorecida por el mejor desempeño de los sectores construcción, manufactura y agro, proyectó el Instituto Peruano de Economía (IPE).

La construcción mostraría una expansión de 11%, prevé la economista senior del IPE Paola Herrera a la Agencia Andina.

Con el resultado de junio la economía peruana sumaría 15 meses consecutivos de crecimiento.

El producto bruto interno (PBI) aumentó 4.07% en enero de este año, 2.68% en febrero, 4.67% en marzo, 1.40% en abril y 2.67% en mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Rubros

Herrera explicó que esta dinámica en el sector construcción es resultado de las mayores inversiones públicas y privadas en infraestructura.

“De acuerdo con los indicadores adelantados, el consumo interno de cemento aumentó por encima de 9%, eso nos da un indicativo del dinamismo de las obras privadas”, comentó.

Subrayó también que se observó una recuperación en el componente de vivienda, ya sea por proyectos promovidos por las inmobiliarias, como por la autoconstrucción.

“La inversión pública se habría acelerado en junio con un crecimiento de 15%, luego de un menor ritmo de crecimiento en los meses anteriores”, aseveró.

Manufactura

La economista señaló que otro sector dinámico en junio fue la manufactura que habría crecido 7%. “Para junio se ha observado un impacto más claro de la actividad pesquera en esta actividad”.

Comentó que, por un tema de calendarios de pesca, en junio se observa el real impacto de la temporada de pesca de anchoveta, con lo que se dinamiza la manufactura primaria, con una mayor producción de derivados de harina de pescado y aceite de pescado.

Agronomía

Herrera también resaltó el aporte de la producción agraria en el desempeño de la economía nacional de junio, con un crecimiento de 8.8%, según el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri).

En este caso, enfatizó la producción de variedades orientadas a la agroexportación. “Hay un tema particular con la aceituna. El año pasado por factores climáticos su producción fue bastante baja en las regiones del sur y este año se está recuperando, por lo que vemos un efecto estadístico de rebote”, dijo.

Señaló, asimismo, que hay un crecimiento orgánico en la producción de palta, además de otros productos que siguen en recuperación versus el año pasado, por factores climáticos.

Destacó la dinámica de otros productos orientados al consumo interno, como es el caso del arroz.

Fuente: El Peruano

 

La entrada Economía crece 4.5% en junio y suma 15 meses de expansión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chumbivilcas avanza con desarrollo sostenible: priorizan ocho proyectos de inversión pública en reunión liderada por el MINEM https://www.horizonteminero.com/chumbivilcas-avanza-con-desarrollo-sostenible-priorizan-ocho-proyectos-de-inversion-publica-en-reunion-liderada-por-el-minem/ Tue, 12 Aug 2025 15:05:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35984 En el marco de la Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Chumbivilcas, organizada por el MINEM. En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible en las regiones, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), lideró la reunión plenaria de la Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Chumbivilcas, donde se acordó priorizar ocho proyectos de inversión...

La entrada Chumbivilcas avanza con desarrollo sostenible: priorizan ocho proyectos de inversión pública en reunión liderada por el MINEM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el marco de la Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Chumbivilcas, organizada por el MINEM.

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible en las regiones, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), lideró la reunión plenaria de la Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Chumbivilcas, donde se acordó priorizar ocho proyectos de inversión pública en beneficio directo de la población local.

La reunión, organizada por el MINEM en su calidad de secretario técnico de la Mesa Técnica, tuvo como objetivo definir los proyectos de inversión que cuenten con viabilidad técnica y la aprobación de los sectores y gobiernos locales, a fin de ser financiados mediante los mecanismos existentes.

En el encuentro participaron José Alberto Flores Cubas, alcalde provincial de Chumbivilcas, los alcaldes distritales de Capacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota, Santo Tomás y Velille, el alcalde del Centro Poblado de Pulpera y representantes de la sociedad civil; quienes expresaron su disposición para alcanzar acuerdos en beneficio del desarrollo sostenible local.

Como resultado del diálogo sostenido, se acordó la priorización de ocho proyectos en los sectores de transporte, salud, vivienda, agricultura y educación, los cuales serán ejecutados y distribuidos de manera equitativa en todos los distritos de Chumbivilcas para atender sus principales demandas.

Durante la plenaria, se informó de la adjudicación de la buena pro prevista para agosto de 2025 del proyecto de electrificación rural en la provincia, el cual permitirá beneficiar a más de 15,000 ciudadanos en las regiones de Cusco y Apurímac.

La reunión contó con la participación de Daniel Vela, jefe de la OGGS, y los especialistas Enrique Puente Farroñay y Roger Rosa Pérez. Los representantes del MINEM reafirmaron su disposición de articular esfuerzos con el Ejecutivo, el Gobierno Regional y las autoridades locales a fin gestionar las acciones para viabilizar los proyectos priorizados.

Asimismo, participaron los equipos técnicos de los sectores del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El MINEM reafirma su compromiso en promover, gestionar y contribuir con el diseño y ejecución de programas y proyectos de desarrollo sostenible, impulsando un entorno de cooperación y promoviendo el desarrollo sostenible en las regiones.

Fuente: Minem

La entrada Chumbivilcas avanza con desarrollo sostenible: priorizan ocho proyectos de inversión pública en reunión liderada por el MINEM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno impulsa la ejecución de 25 grandes proyectos en sector agrario. https://www.horizonteminero.com/gobierno-impulsa-la-ejecucion-de-25-grandes-proyectos-en-sector-agrario/ Thu, 10 Jul 2025 14:31:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35478 Objetivo es ampliar la frontera agrícola e incrementar las exportaciones agrarias, beneficiando a los productores de15 regiones, quienes accederán a más créditos. El Gobierno, por medio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, presentó los avances y proyecciones del agro; para ello, se ha definido una cartera estratégica de 25 grandes proyectos, con una inversión estimada de 24,061 millones de dólares, que permitirá la ampliación de la frontera agrícola en más de un millón de...

La entrada Gobierno impulsa la ejecución de 25 grandes proyectos en sector agrario. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Objetivo es ampliar la frontera agrícola e incrementar las exportaciones agrarias, beneficiando a los productores de15 regiones, quienes accederán a más créditos.

El Gobierno, por medio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, presentó los avances y proyecciones del agro; para ello, se ha definido una cartera estratégica de 25 grandes proyectos, con una inversión estimada de 24,061 millones de dólares, que permitirá la ampliación de la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas, lo que beneficiará a 15 regiones del país.

Los proyectos destrabados en los últimos años fueron Alto Piura (lanzamiento: 16 de abril del 2025); Poechos en Piura (lanzamiento: 16 de abril del 2025); Chavimochic III en La Libertad (contrato firmado: 30 de abril del 2024); Chinecas en Áncash (fecha estimada de lanzamiento: tercer trimestre del 2025); Majes-Siguas en Arequipa (a cargo de Japón: 19 de junio del 2025), y otros.

Los proyectos de riego impulsarán no solo la ampliación de la frontera agrícola, sino también el incremento de las exportaciones agrarias, con productos como arándanos, uvas, paltas, cítricos, hortalizas, cacao, quinua y otros, que dinamizan la economía nacional: más mercados, calidad ancestral que cruza fronteras.

Eficiencia hídrica

En materia de riego tecnificado se impulsan 130 proyectos con una inversión de 496 millones de soles, que podrán irrigar más de 8,000 hectáreas y beneficiar a 7,000 familias productoras en 19 regiones, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la seguridad alimentaria.

Del mismo modo, parte del apoyo del Midagri a los pequeños productores de la agricultura familiar en costa, sierra y selva se ha manifestado mediante la provisión de más créditos, más títulos y más asistencia técnica, lo que permite potenciar las actividades agropecuarias.

Con el apoyo de Agrobanco se destinará alrededor de 1,617 millones de soles para la entrega de 110,000 créditos agropecuarios y 35,000 microcréditos, con el objetivo de fortalecer la capacidad productiva de 130,000 pequeños productores agropecuarios.

Títulos entregados

Además, se entregarán 120,000 títulos de propiedad rural, lo que contribuirá a cerrar la brecha entre posesión y propiedad, facilitando el acceso a crédito, inversión y seguridad jurídica. También se cofinanciarán 1,800 planes de negocio rurales, con una inversión de 410 millones de soles en beneficio de 47,000 productores y mujeres rurales emprendedoras.

Con el respaldo del Gobierno, entre el 2025 y el 2026 se gestionará el acceso de 34 productos peruanos a nuevos mercados internacionales. Destacan el aguaymanto y la pitahaya a Estados Unidos, la granada hacia México, fresa a Brasil, arándano a Japón, y uva de mesa hacia Chile e Israel, entre otros, ampliando las oportunidades de exportación para la agricultura nacional.

El acceso de nuevos productos peruanos a importantes mercados del mundo es trascendental para el desarrollo y crecimiento de la pequeña agricultura, a fin de que siga sumándose a estas cadenas productivas, mejorando sus ganancias y dinamizando la economía en cada zona.

Como parte de la visión internacional del plan se ha consolidado una alianza estratégica con la República Popular China, incluyendo la firma de un acuerdo bilateral con el Ministerio de Recursos Hídricos de China para impulsar proyectos de irrigación en el Perú, el compromiso de la Administración General de Aduanas de China (GACC) de visitar el Perú para cerrar protocolos sanitarios para la exportación de granada y banano orgánico; así como avances en negociaciones para el ingreso de carne aviar y bovina al mercado chino.

Este plan integral marca un nuevo ciclo de transformación del agro peruano, articulando infraestructura, tecnología, financiamiento, innovación y acceso a mercados, con una mirada descentralizada y orientada al cierre de brechas históricas. El agro peruano, resiliente por naturaleza, se prepara ahora para dar el salto hacia una productividad competitiva y sostenible al 2026.

Cifra

25 proyectos hídricos que transformarán el agro nacional ejecutará el gobierno.

La entrada Gobierno impulsa la ejecución de 25 grandes proyectos en sector agrario. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz https://www.horizonteminero.com/queremos-llevar-desarrollo-y-paz-a-la-provincia-de-pataz/ Fri, 23 May 2025 22:02:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34512 Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa...

La entrada Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en la jurisdicción situada en la región La Libertad.

“Nos hemos juntado todos para poder dialogar en paz, con inteligencia y pensamiento estratégico”, señaló el ministro Montero, porque “queremos la paz, el trabajo, el estado de derecho, la seguridad y el desarrollo de la población de Pataz”, puntualizó.

Explicó, que este grupo de trabajo será de carácter multisectorial y será presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), recayendo la secretaría técnica en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la participación de la sociedad civil de Pataz.

“Este será un espacio amplio para tratar no solo temas de seguridad, sino de formalización minera, pacificación y desarrollo sostenible”, remarcó Montero.

En otro momento indicó que, tras escuchar las principales preocupaciones, se tiene que atender tres temas importantes referidos a la electrificación rural trifásica, las vías de comunicación (carretera a Pataz) y el centro de salud de la provincia, además de otras inquietudes vinculadas a la agricultura y a la educación.

Al final de la cita se acordó que la próxima reunión se desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el distrito de Pataz, y el MINEM coordinará la participación de los sectores MTC, MVCS, MINSA, MIDAGRI, PRODUCE, MIDIS, MTPE, MINEDU, las empresas mineras que operan en la provincia, la Defensoría del Pueblo y el Comando – Unificado.

“Desarrollo y paz a Pataz, ese es el mensaje de fondo y fuerte que esta asamblea ha tomado, decisión de una población organizada que quiere encontrarse con su Estado, su Ejército y con las empresas mineras para arribar a acuerdos en favor de un desarrollo sostenido”, puntualizó el titular del MINEM.

Cabe precisar que estuvieron presentes en esta reunión, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños; los alcaldes distritales de Pataz y Parcoy, Segundo Armas Villalobos y Alfredo Uriol Mariñoz.

Asimismo, representantes de la Rondas Campesinas de Pataz, Tayabamba y Chiclla, la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz, la Comunidad Campesina de La Victoria, el subprefecto distrital de Pataz, y del Gore La Libertad y funcionarios de los diversos sectores del Ejecutivo.

Fuente: Minem

La entrada Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-impulsara-inversiones-por-us-70000-millones/ Thu, 03 Apr 2025 15:07:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33646 Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi. El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80...

La entrada Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi.

El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80 proyectos que priorizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por más de 16,000 millones de dólares en transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, inmuebles y turismo, entre otros sectores.

En forma adicional se trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de 10,000 millones de dólares, de las cuales, antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por 4,500 millones de dólares, vinculadas con el transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao y del terminal portuario de Matarani.

A este paquete se suma la estructuración y adjudicación de 13 proyectos en APP, que agregarán 19,300 millones de dólares de inversión, compuesto por proyectos como Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Moquegua, San Martín) y el ferrocarril Marcona-Andahuaylas.

En forma adicional se consideran otros 22 proyectos en irrigación que impulsará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante ProInversión, por 24,000 millones de dólares, en su mayoría mediante APP.

Este portafolio beneficiará a 14 regiones, propiciará la ampliación de un millón de hectáreas en la frontera agrícola, generará 2.3 millones de empleos y las agroexportaciones alcanzarían los 50,000 millones de dólares.

Durante el evento ‘Transformando la infraestructura con inversiones estratégicas: Portafolio APP-PA 2025-2026’ de ProInversión, el ministro Salardi explicó que la cartera de proyectos es un primer gran paso del Gobierno para acortar las brechas de infraestructura del país, el que se estima en más de 100,000 millones de dólares.

Apoyo previsional

Por otro lado, el MEF firmó un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el “mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”.

El monto total de inversión del proyecto es 298 millones 838,257 soles (80 millones 920,189 dólares); se cubrirá con recursos de operaciones oficiales de crédito con el BID (60 millones) y recursos ordinarios (19 millones 920,188), así como con donaciones y transferencias (un millón).

En el acto participaron el ministro Salardi; el representante del BID en el Perú, Tomás Lopes-Teixeira, y el jefe de la ONP, Antonio Bringas.

Tras la firma, el titular del MEF comentó que el contrato permitirá alcanzar un hito importante en el camino de mejorar la prestación de servicios de la ONP, a fin de llegar a pensionistas y afiliados con mayor eficiencia y calidad, por medio del uso de la tecnología.

Buen ritmo

El ministro Salardi sostuvo que las medidas y acciones que adopta su cartera sentarán las bases para impulsar la actividad económica a buen ritmo en el mediano y largo plazo.

“Nuestra idea es dejar los motores encendidos desde este año, de tal manera que no hay razón por la cual nuestra economía deba detenerse, a pesar del ciclo electoral. Entonces, el sector Economía demostró ser muy resiliente y tiene condiciones para seguir en esa dinámica”, explicó.

Explicó que en los primeros meses se observaron indicadores que permiten augurar un año positivo.

Fuente: El Peruano

La entrada Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Majes Siguas: 5 países interesados en su ejecución https://www.horizonteminero.com/majes-siguas-5-paises-interesados-en-su-ejecucion/ Wed, 08 Jan 2025 22:18:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32407 Ángel Manero, titular del Midagri, estimó que máximo el 30 de abril de este año ya se tendrá adjudicado este megaproyecto, el cual “será construida con altos niveles de calidad y de ejecución en los plazos y presupuesto”. El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, informó que ya tienen los resultados de la convocatoria internacional, abierta en noviembre del año pasado, para el proyecto de rehabilitación integral de Majes Siguas,...

La entrada Majes Siguas: 5 países interesados en su ejecución aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ángel Manero, titular del Midagri, estimó que máximo el 30 de abril de este año ya se tendrá adjudicado este megaproyecto, el cual “será construida con altos niveles de calidad y de ejecución en los plazos y presupuesto”.

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, informó que ya tienen los resultados de la convocatoria internacional, abierta en noviembre del año pasado, para el proyecto de rehabilitación integral de Majes Siguas, lo que contempla su etapa I, II y la represa intermedia.

Manero detalló que, culminada esta convocatoria, cinco países presentaron su interés en realizar este proyecto agrícola ubicado en Arequipa y que representa una inversión total de alrededor de US$3,000 millones.

“A esta semana, ya tenemos los primeros resultados que recogen las expresiones de interés de los países que quieren participar. Con satisfacción decimos que expresaron su interés cinco países con altísimos niveles en cuanto a desarrollo de infraestructura: Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón”, dio a conocer Manero durante la conferencia de prensa de Consejo de Ministros la tarde de este miércoles 8 de enero.

Manero estimó que máximo el 30 de abril de este año ya se tendrá adjudicado este megaproyecto agrícola. “Esta obra será construida por uno de estos países con altos niveles de calidad y de ejecución en los plazos y presupuesto”, comentó. “Esta convocatoria internacional para hacer esta obra gobierno a gobierno ya está avanzando”, complementó.

En este contexto, el ministro apuntó que Majes Siguas II se encuentra en un proceso de arbitraje, del cual esperan dar “noticias en los siguientes meses”. Detalló que ProInversión tiene el encargo de resolver este proceso.

Es preciso recordar que esta etapa del proyecto agrícola continúa paralizada por controversias entre la concesionaria y el Gobierno Regional de Arequipa. El proceso de arbitraje se lleva ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En tanto, fue a mediados de julio del 2024 que el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó la transferencia del Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS) al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). La sesión tuvo ocho votos a favor y seis en contra.

Alerta de cosecha

Durante la conferencia de prensa, Manero también recordó la alerta de exceso de siembra de papa blanca que podría existir, lo cual afectaría a un universo de 700,000 familias que se dedican a esta actividad.

“Hemos sacado la alerta de que, desde quincena de enero y por dos semanas, se recomienda no sembrar papa blanca para evitar una saturación del producto en el mercado en mayo. Esto perjudicaría en el precio de los productores”, anotó.

Fuente: Gestión

La entrada Majes Siguas: 5 países interesados en su ejecución aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mesa de Diálogo de Coralaque logra importantes acuerdos para la población https://www.horizonteminero.com/mesa-de-dialogo-de-coralaque-logra-importantes-acuerdos-para-la-poblacion/ Wed, 21 Aug 2024 15:32:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30097 Titular del MINEM ratifica proceso de cierre de unidad minera Florencia Tucari, y se presentó el Plan Multisectorial de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y su equipo técnico llegaron a la región Moquegua para presidir una nueva sesión de trabajo de la “Mesa de diálogo para abordar la problemática ambiental de la cuenca del río Coralaque”, en donde abordaron los avances alcanzados por los...

La entrada Mesa de Diálogo de Coralaque logra importantes acuerdos para la población aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del MINEM ratifica proceso de cierre de unidad minera Florencia Tucari, y se presentó el Plan Multisectorial de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y su equipo técnico llegaron a la región Moquegua para presidir una nueva sesión de trabajo de la “Mesa de diálogo para abordar la problemática ambiental de la cuenca del río Coralaque”, en donde abordaron los avances alcanzados por los sectores involucrados y llegaron a importantes acuerdos.

“Hemos heredado este problema, pero es nuestra obligación, como representantes del Estado, de trabajar por la población. Vamos a tomar las acciones que correspondan. Veo que hay voluntad de las autoridades de arreglar las cosas, poniendo lo mejor de nosotros. Eso es lo que podemos ofrecer”, señaló tras destacar la disposición de dialogar y trabajar por la población.

Como parte de los acuerdos, el ministro Rómulo Mucho reafirmó su compromiso de tramitar, en setiembre próximo, el dispositivo legal para el cierre definitivo de la unidad minera Florencia Tucari; asimismo, se tomó conocimiento del “Plan Multisectorial de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque”, y se programó una sesión para setiembre a fin de sociabilizarlo.

De acuerdo con el acta de la sesión, el ministro Rómulo Mucho, a través de los mecanismos correspondientes, incluirá a los distritos de Carumas, San Cristóbal y Torata en los alcances del Decreto Supremo N° 077-2024-PCM que declara el Estado de Emergencia por inminente contaminación hídrica.

También se acordó que la Presidencia del Conejo de Ministros (PCM) convocará al Ministerio de la Producción para atender la problemática de los pescadores de la zona, así como a los Ministerios de Vivienda y de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para implementar actividades de coordinación con las autoridades distritales.

En la sesión también se acordó prolongar la vigencia de la Mesa de diálogo por un plazo de 60 días adicionales, con la finalidad de concretar acuerdos en favor de la población.

Durante la sesión, la alcaldesa del distrito de General Sánchez Cerro, Flerida Meza, señaló que se dado un paso importante en la reinstalación de la Mesa de diálogo con la presencia del ministro Rómulo Mucho y pidió que las autoridades pongan todo su esfuerzo para que este trabajo técnico tenga resultados positivos y se cumpla con los cronogramas establecidos.

Participaron en esta sesión también la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez; el alcalde del distrito de Quinistaquillas, Merlín Catán; el secretario de Gestión Social y Diálogo de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Carlos Eyzaguirre; el titular de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, Ronald Ibarra, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otros.

Lima, 21 de agosto de 2024

 

La entrada Mesa de Diálogo de Coralaque logra importantes acuerdos para la población aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM, MINAM y MIDAGRI realizarán visita de campo para sobrevolar Cuenca de Llallimayo https://www.horizonteminero.com/titulares-del-minem-minam-y-midagri-realizaran-visita-de-campo-para-sobrevolar-cuenca-de-llallimayo-en-puno/ Thu, 08 Aug 2024 15:08:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29987 Se evaluará la Declaratoria de Emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica en esa jurisdicción El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció que se realizará una visita de campo a la cuenca de Llallimayo, ubicado en la provincia de Melgar (Puno), para sobrevolar la zona junto a sus homólogos del Ambiente y de Desarrollo Agrario y Riego, donde, tras la elaboración de informes técnicos, se evaluará la Declaratoria de Emergencia por peligro inminente...

La entrada MINEM, MINAM y MIDAGRI realizarán visita de campo para sobrevolar Cuenca de Llallimayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se evaluará la Declaratoria de Emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica en esa jurisdicción

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció que se realizará una visita de campo a la cuenca de Llallimayo, ubicado en la provincia de Melgar (Puno), para sobrevolar la zona junto a sus homólogos del Ambiente y de Desarrollo Agrario y Riego, donde, tras la elaboración de informes técnicos, se evaluará la Declaratoria de Emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica en esa jurisdicción del altiplano peruano.

El ministro participó en una reunión multisectorial donde se trató la problemática de contaminación de la cuenca del Llallimayo, con participación de funcionarios de instituciones públicas, además del congresista Carlos Zeballos, el alcalde de Municipalidad Provincial de Melgar, Russell Mamani, el presidente Frente de Defensa Llallimayo, Hernán Nina, y otros representantes de la sociedad civil.

“Vamos a tomar acciones concretas y plantear soluciones. Está en nuestro itinerario realizar un viaje a la zona para hacer un sobrevuelo y luego de la elaboración de informes técnicos por los sectores competentes, se evaluará la declaratoria de emergencia”, sostuvo Rómulo Mucho

Fue luego de escuchar las demandas de las autoridades y dirigentes puneños contra la minera Aruntani SAC, por el continúo vertimiento de agua no tratada que contamina al recurso hídrico de la zona.

Durante la reunión, realizada en la sede del MINEM, los participantes también acordaron que habrá un financiamiento de S/ 1.6 millones requeridos para la realización del proyecto del Programa Especial del Lago Titicaca (PELT), que será gestionado por el MINEM, así como el presupuesto correspondiente al ejercicio 2025, hasta por un monto estimado de S/ 10 millones para la cuenca de LLallimayo.

Asimismo, se informará a la sociedad civil y las autoridades de Llallimayo sobre el uso del presupuesto de S/4.6 millones destinado a la cuenca, y se dará una aproximación a los notos que serían asignados al ejercicio presupuestal 2025.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM, MINAM y MIDAGRI realizarán visita de campo para sobrevolar Cuenca de Llallimayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Midagri: Represa de Southern ampliaría frontera agrícola https://www.horizonteminero.com/midagri-represa-de-southern-ampliaria-frontera-agricola/ Fri, 12 Jul 2024 14:04:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29596 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señala que China acepta financiar estudios para proyecto de irrigación que abarcaría tres regiones y tendría el triple de tamaño que Chavimochic. La represa que ofreció construir Southern Perú en el río Tambo, en Arequipa, es uno de los tres nuevos proyectos que, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) pueden aumentar la provisión de agua para riego y ofrecer nueva superficie agrícola en esa...

La entrada Midagri: Represa de Southern ampliaría frontera agrícola aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señala que China acepta financiar estudios para proyecto de irrigación que abarcaría tres regiones y tendría el triple de tamaño que Chavimochic.

La represa que ofreció construir Southern Perú en el río Tambo, en Arequipa, es uno de los tres nuevos proyectos que, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) pueden aumentar la provisión de agua para riego y ofrecer nueva superficie agrícola en esa región y otras del sur del país.

El presidente de la citada compañía minera, Óscar González Rocha, reveló hace poco a Gestión que van a modificar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su proyecto Tía María, en lo que respecta a su suministro de agua.

Así, en lugar de usar agua desalinizada, como se estableció originalmente en el EIA, han decidido construir una represa en el río Tambo, con una capacidad de almacenamiento de 60 millones de metros cúbicos (m3).

De esa cantidad, 7 millones de m3 de agua irían para abastecer las operaciones de las futuras unidades mineras Tía María y La Tapada, y los 53 millones de m3 restantes se destinarían para el Valle del Tambo, cerca al área de influencia de ese proyecto cuprífero, según indicó en esa ocasión la empresa.

Midagri evaluará proyecto de Southern

Ahora, en entrevista a Gestión, el titular del Midagri, Ángel Manero, refirió que, en el caso del proyecto de represa de Southern, aún está a nivel de propuesta, pero deberá ser sometida a opinión del Midagri, y ofreció que su sector daría una respuesta inmediata a esa iniciativa.

“Creemos que el proyecto Tía María es importante para el país, que no se puede postergar, y tenemos que ponernos de acuerdo para sacarlo adelante”, aseveró. Explicó que su sector (al anticipar su apoyo al proyecto), a la vez está cumpliendo su rol de asegurar el agua para la agricultura.

Represa Yanapuquio

El proyecto de represa de Southern, mencionó, es complementario al proyecto de la represa de Yanapuquio, que lleva adelante el Midagri como obra pública, con una inversión de S/700 millones, ubicado también en el Valle del Tambo.

Indicó que actualmente su sector está elaborando el expediente técnico para Yanapuquio, y que para octubre próximo prevén lanzar la convocatoria (para la construcción) de la obra.

Resolvería déficit hídrico en El Tambo

La construcción de ese proyecto de irrigación (el de Yanapuquio), anotó, podría tomar de un año a un año y medio en concluirse, y contribuiría al afianzamiento hídrico para el valle del Tambo, que suele enfrentar déficits hídricos según si un año es más seco que el otro.

Explicó que el 80% de cultivos que se realizan en dicho valle son de arroz, que consumen mucha agua, por lo cual Yanapuquio prevé abastecer con 20 millones de m3 de agua para esa zona.

Así, junto con el suministro que pueda realizar la proyectada represa de Southern, Manero indicó que se podrá realizar no solo el afianzamiento hídrico de todo ese valle (al proveerse agua en forma permanente), sino que, con la iniciativa de la minera, se podrá incluso incrementar la frontera agrícola del valle.

Podría ampliar frontera agrícola

Dicho valle actualmente tiene un espacio cultivado de 10,000 hectáreas (has), y por cada millón de m3 que proporcione la represa de Southern, se podrá generar 1,000 has nuevas de superficie agrícola, detalló.

Considerando que la minera ha previsto que su represa aportaría 53 millones de m3 para uso agrícola en esa zona, significa que el valle podría incrementar su frontera agrícola en 53,000 has, es decir, un espacio mayor de la que podría aportar el proyecto Majes Siguas II (38,500 has).

China acepta financiar estudios para irrigación

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego indicó que, durante su viaje a China, logró que el viceministro de Agricultura de ese país anticipara su apoyo a su solicitud de financiar un proyecto de irrigación en el sur del Perú.

Manero mencionó que se trata del proyecto que han denominado Pampas Verdes, para la irrigación de 200,000 hectáreas que incluirá áreas de tres regiones: las Pampas de Nazca, en la región Ica, la provincia de Caravelí (de la región Arequipa), y la zona altoandina de Ayacucho.

De concretarse, indicó que Pampas Verdes sería tres veces más grande que el proyecto Chavimochic, y en una zona que, además, ya cuenta con la posibilidad de recibir generación eléctrica por más de 1,200 Mw.

Para iniciar el proyecto, refirió que se necesita un estudio de viabilidad, y que el Gobierno peruano le planteó a su par de China que asuma ese estudio, como una iniciativa privada o mediante una asociación público-privada (APP).

Refirió que el pedido de las autoridades chinas es que el Perú presente su solicitud en forma oficial, para que puedan financiar esos estudios. Indicó que, de concretarse, Pampas Verdes podría atraer inversiones por más de US$5,000 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Midagri: Represa de Southern ampliaría frontera agrícola aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno firmó adenda con Fospac para explotación de roca fosfórica en Bayóvar https://www.horizonteminero.com/gobierno-firmo-adenda-con-fospac-para-explotacion-de-roca-fosforica-en-bayovar/ Fri, 28 Jun 2024 13:54:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29334 Con este proyecto se buscará que el Perú pueda contar con producción de fertilizantes, impulsando la actividad agrícola y minera. El Gobierno suscribió junto a la empresa Fosfatos del Pacífico (FOSPAC) el contrato para la explotación de roca fosfórica en Bayóvar, ubicada en Sechura (Piura), con una inversión de US$ 940 millones. La adenda, firmada con la intervención de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), tiene como objetivo desarrollar el proyecto de...

La entrada Gobierno firmó adenda con Fospac para explotación de roca fosfórica en Bayóvar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con este proyecto se buscará que el Perú pueda contar con producción de fertilizantes, impulsando la actividad agrícola y minera.

El Gobierno suscribió junto a la empresa Fosfatos del Pacífico (FOSPAC) el contrato para la explotación de roca fosfórica en Bayóvar, ubicada en Sechura (Piura), con una inversión de US$ 940 millones.

La adenda, firmada con la intervención de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), tiene como objetivo desarrollar el proyecto de explotación de fosfatos que permitirá materializar la producción de fertilizantes.

“Con este acuerdo se van a comprometer inversiones futuras potenciales por más de US$ 900 millones en la región de Piura. Es un proyecto muy importante considerando que el Perú pueda lograr tener fertilizantes a bajo costo, muy de la mano con el agricultor peruano y amigable con el medio ambiente”, comentó José Salardi, director ejecutivo de ProInversión.

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, recordó que en el 2022 se tuvieron complicaciones para la importación de fosfatos debido a los altos precios y la escasez del producto necesario para la actividad agrícola.

“En algunos años vamos a tener producción nacional de este insumo tan importante para la agricultura. La demanda del Perú de fosfatos de amónico es de alrededor 250,000 toneladas al año, pero esto es porque subfertilizamos en el Perú. Un agro más tecnificado a nivel nacional podría demandar cerca de un millón de toneladas anuales y esa es la gran oportunidad, que la productividad aumente de manera importante”, sostuvo.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó con este proyecto se superaría la proyección de inversión en minería pasando de US$ 4,600 millones a US$ 5,000 millones.

Asimismo, sostienen esto aumentará la producción de roca fosfórica en Piura y nos podría convertir en lideres mundiales de la producción de fosfatos.

Como se recuerda, la empresa concesionaria Fosfatos del Pacífico S.A, subsidiaria de Cementos Pacasmayo, se encarga de la explotación de diatomitas desde la adjudicación realizada en el 2007 y tras realizar estudios identificó la existencia de reservas de roca fosfórica en la concesión Bayóvar N° 9.

Fuente: Gestión

La entrada Gobierno firmó adenda con Fospac para explotación de roca fosfórica en Bayóvar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>