MIDIS – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg MIDIS – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos https://www.horizonteminero.com/primera-reunion-plenaria-de-la-mesa-de-desarrollo-integral-de-pataz-concluye-con-importantes-acuerdos/ Sat, 05 Jul 2025 00:37:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35379 PCM, MINEM, Produce y otros sectores del Ejecutivo abordaron 4 ejes: formalización minera, proyectos de inversión, programas sociales y seguridad El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ronald Ibarra, y funcionarios del sector lideraron la primera reunión plenaria de la “Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, departamento de La Libertad”, que se realizó en la ciudad de Trujillo. Ibarra destacó la presencia de las autoridades locales, del Gobierno...

La entrada Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PCM, MINEM, Produce y otros sectores del Ejecutivo abordaron 4 ejes: formalización minera, proyectos de inversión, programas sociales y seguridad

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ronald Ibarra, y funcionarios del sector lideraron la primera reunión plenaria de la “Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, departamento de La Libertad”, que se realizó en la ciudad de Trujillo.

Ibarra destacó la presencia de las autoridades locales, del Gobierno central, representantes de las empresas, rondas campesinas y asociaciones de mineros artesanales, porque eso demuestra la actitud y disposición de trabajar de manera integrada para alcanzar el desarrollo de Pataz.

Agregó que, en los próximos días, el MINEM suscribirá un acuerdo interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pataz, para instalar una oficina descentralizada que permita abordar temas de formalización minera y el seguimiento a los acuerdos del Grupo de Trabajo.

Asimismo, se anunció la conformación de una Mesa de Trabajo para abordar la problemática de los pequeños mineros, y que coadyuve a integrar a la formalidad a la mayor cantidad de productores mineros de Pataz hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha límite para este proceso.

Durante la sesión, se desarrollaron 4 ejes de desarrollo para Pataz: Formalización minera, a cargo del MINEM; proyectos de inversión, a cargo de los diversos sectores del Ejecutivo; programas sociales, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS; y el eje de seguridad, a cargo del Ministerio del Interior.

Los diversos sectores del Ejecutivo anunciaron el desarrollo de proyectos de inversión, como el mejoramiento de unidades escolares; la implementación de un mercado de abastos, por parte del Ministerio de la Producción; proyectos de siembra y cosechas de agua, por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

Cabe precisar que el Grupo Multisectorial denominado “Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, departamento de La Libertad”, creado el 28 de mayo de 2025, tiene por objeto formular un plan de intervención territorial para impulsar el desarrollo económico y social de esa provincia liberteña.

En la reunión también participaron el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro; el subsecretario de Gestión del Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, Carlos Eyzaguirre; el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, entre otros representantes del Ejecutivo, autoridades locales y sociedad civil.

Fuente: Minem

La entrada Primera reunión plenaria de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz concluye con importantes acuerdos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz https://www.horizonteminero.com/queremos-llevar-desarrollo-y-paz-a-la-provincia-de-pataz/ Fri, 23 May 2025 22:02:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34512 Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa...

La entrada Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en la jurisdicción situada en la región La Libertad.

“Nos hemos juntado todos para poder dialogar en paz, con inteligencia y pensamiento estratégico”, señaló el ministro Montero, porque “queremos la paz, el trabajo, el estado de derecho, la seguridad y el desarrollo de la población de Pataz”, puntualizó.

Explicó, que este grupo de trabajo será de carácter multisectorial y será presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), recayendo la secretaría técnica en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la participación de la sociedad civil de Pataz.

“Este será un espacio amplio para tratar no solo temas de seguridad, sino de formalización minera, pacificación y desarrollo sostenible”, remarcó Montero.

En otro momento indicó que, tras escuchar las principales preocupaciones, se tiene que atender tres temas importantes referidos a la electrificación rural trifásica, las vías de comunicación (carretera a Pataz) y el centro de salud de la provincia, además de otras inquietudes vinculadas a la agricultura y a la educación.

Al final de la cita se acordó que la próxima reunión se desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el distrito de Pataz, y el MINEM coordinará la participación de los sectores MTC, MVCS, MINSA, MIDAGRI, PRODUCE, MIDIS, MTPE, MINEDU, las empresas mineras que operan en la provincia, la Defensoría del Pueblo y el Comando – Unificado.

“Desarrollo y paz a Pataz, ese es el mensaje de fondo y fuerte que esta asamblea ha tomado, decisión de una población organizada que quiere encontrarse con su Estado, su Ejército y con las empresas mineras para arribar a acuerdos en favor de un desarrollo sostenido”, puntualizó el titular del MINEM.

Cabe precisar que estuvieron presentes en esta reunión, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños; los alcaldes distritales de Pataz y Parcoy, Segundo Armas Villalobos y Alfredo Uriol Mariñoz.

Asimismo, representantes de la Rondas Campesinas de Pataz, Tayabamba y Chiclla, la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz, la Comunidad Campesina de La Victoria, el subprefecto distrital de Pataz, y del Gore La Libertad y funcionarios de los diversos sectores del Ejecutivo.

Fuente: Minem

La entrada Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inicia capacitaciones dirigidas a DREM y DGPSM https://www.horizonteminero.com/minem-inicia-capacitaciones-dirigidas-a-drem-y-dgpsm/ Mon, 24 Jun 2024 15:52:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29219 Charlas están orientadas a profesionales de las Direcciones Regionales de Energía y Minas de todas las regiones y especialistas de la DGPSM del sector El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a profesionales de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) e integrantes de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera denominado: “Importancia de la medición de la pobreza multidimensional como instrumento de gestión para la sostenibilidad...

La entrada MINEM inicia capacitaciones dirigidas a DREM y DGPSM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Charlas están orientadas a profesionales de las Direcciones Regionales de Energía y Minas de todas las regiones y especialistas de la DGPSM del sector

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a profesionales de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) e integrantes de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera denominado: “Importancia de la medición de la pobreza multidimensional como instrumento de gestión para la sostenibilidad social de las operaciones y proyectos minero energéticos”.

Estas capacitaciones constan de dos sesiones: en la primera se muestran los avances a nivel global en lo que respecta a la medición de la pobreza multidimensional; y en la segunda se capacita a los participantes en el cálculo del Índice de Pobreza Multidimensional, según la metodología Alkire – Foster de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

El ministro Rómulo Mucho ha señalado que su gestión avanza en darle un mayor impulso a la inversión minero energética, porque es el camino correcto para lograr el crecimiento económico del país y derrotar la pobreza, haciendo que más peruanos tengan oportunidades de trabajo y cerrando las brechas de acceso a servicios básicos.

Las capacitaciones comenzaron el 11 de junio pasado en la ciudad de Cerro de Pasco y continuarán en las semanas siguientes con el personal de las distintas direcciones regionales.

Cabe precisar que el Gobierno declaró de prioridad nacional la elaboración y aprobación de la medición oficial de la pobreza multidimensional, complementaria a la medición de la pobreza monetaria, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, por medio del Decreto Supremo N° 002-2023-MIDIS de julio de 2023.

La pobreza multidimensional -a diferencia de la pobreza monetaria- considera varias dimensiones como salud, educación, vivienda y entorno, servicios básicos, energía, empleo y previsión social, seguridad y conectividad. En el mencionado dispositivo legal se encarga al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la construcción del Índice de Pobreza Multidimensional a nivel nacional.

El MINEM considera que la medición de la pobreza multidimensional en las áreas de influencia de las operaciones minero energéticas, permitirá no solo identificar de manera objetiva las causas de pobreza sino además optimizar la inversión pública en estos territorios, pues considera que la mejor manera de evidencia el aporte de la minería, es generando desarrollo territorial con los impuestos que pagan las empresas mineras y los recursos que generan.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM inicia capacitaciones dirigidas a DREM y DGPSM aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corredor minero del sur: solo en Chumbivilcas hay 323 proyectos de inversión https://www.horizonteminero.com/corredor-minero-del-sur-solo-en-chumbivilcas-hay-323-proyectos-de-inversion/ Wed, 10 Apr 2024 13:40:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28142 Solo en Chumbivilcas hay 323 proyectos de inversión, informó el director de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas. El director de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ronald Ibarra, se pronunció sobre la situación del Corredor minero del sur, el cual será desbloqueado tras una semana de protestas, luego de que comuneros del distrito de Velille, en Chumbivilcas (Cusco) aceptaron iniciar el...

La entrada Corredor minero del sur: solo en Chumbivilcas hay 323 proyectos de inversión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Solo en Chumbivilcas hay 323 proyectos de inversión, informó el director de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas.

El director de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ronald Ibarra, se pronunció sobre la situación del Corredor minero del sur, el cual será desbloqueado tras una semana de protestas, luego de que comuneros del distrito de Velille, en Chumbivilcas (Cusco) aceptaron iniciar el diálogo con la empresa minera Las Bambas y el Gobierno central.

“Solo en Chumbivilcas hay 323 proyectos de inversión en sus diferentes etapas: ejecución, expediente técnico y preinversión. Estos involucran a los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, y Vivienda y Construcción y Saneamiento”, indicó durante su exposición “Avances de la gestión social en minería” en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, el funcionario del Minem manifestó que en el Corredor minero del sur hay un total de 30 espacios de diálogos en los que está involucrando el Poder Ejecutivo, de los cuales 27 son espacios bilaterales y 3 multisectoriales.

Mesa técnica y evolución

Respecto a Chumbivilcas, Ibarra comentó que la mesa técnica se creó el 3 de noviembre de 2016, a fin de dar solución a la problemática socio ambiental y atención del Gobierno Nacional en los sectores de Minsa, Minedu, Midagri, Midis y MVCS.

Añadió que el 14 de setiembre de 2021, se creó el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica para el desarrollo de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco”, por un periodo de dos años.

Ya el 25 de octubre del año pasado, se constituyó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica para el desarrollo sostenible de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco”, por un periodo de dos años más.

Bloqueo y diálogo

En otro momento, el vocero del Minem refirió que los pobladores bloquearon las vías debido a que demandan el aporte de S/ 4 millones a la empresa minera Las Bambas por los años 2022 y 2023, en el marco de la renovación del Acuerdo Interinstitucional entre las partes.

No obstante, ayer tras seis horas de reunión entre autoridades nacionales, locales y dirigentes, se acordó que durante la próxima reunión se aborden temas como responsabilidad social y ambiental de la empresa minera, el transporte de carga por el corredor minero del sur, la atención del Gobierno Central a proyectos de inversión en beneficio de la población de Velille y otros puntos que figuran en el acta firmada por los asistentes, informó RPP Noticias.

En el documento se observa el compromiso de los dirigentes del distrito de Velille de brindar un espacio libre al tránsito en esta parte del Corredor minero sur previo al inicio del diálogo.

La reunión se realizará en el estadio de Patacaillo, en el distrito de Velille y tres dirigentes sociales serán los encargados de representar a toda la población durante la reunión.

Fuente: Gestión

La entrada Corredor minero del sur: solo en Chumbivilcas hay 323 proyectos de inversión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>