minas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg minas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector https://www.horizonteminero.com/conamin-encuentro-empresarial-contara-con-ejecutivos-top-de-companias-mineras-y-expertos-del-sector/ Thu, 02 Mar 2023 19:55:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24108 Previa a la clausura del Congreso Nacional de Minería- CONAMIN 2023, el próximo 21 de abril se llevará a cabo el Encuentro Empresarial, espacio que contará con la presencia de ejecutivos de alto nivel de las compañías mineras más importantes del país, así como especialistas y personalidades del sector. El espacio buscará debatir y reflexionar sobre el “desarrollo territorial y los proyectos mineros”. Así lo informó el Ing. CIP. Alberto Brocos, presidente de esta comisión,...

La entrada CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Previa a la clausura del Congreso Nacional de Minería- CONAMIN 2023, el próximo 21 de abril se llevará a cabo el Encuentro Empresarial, espacio que contará con la presencia de ejecutivos de alto nivel de las compañías mineras más importantes del país, así como especialistas y personalidades del sector. El espacio buscará debatir y reflexionar sobre el “desarrollo territorial y los proyectos mineros”.

Así lo informó el Ing. CIP. Alberto Brocos, presidente de esta comisión, que tiene como objetivo visibilizar la importancia de contar con una adecuada política minera con desarrollo en el territorio. “Se analizará la forma en la cual nuestro sector se debe involucrar para crear puentes de diálogo, en especial con las comunidades, el estado, la academia y las entidades no gubernamentales”, explicó.

Los especialistas confirmados para ello son Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza y exministro de Economía y Finanzas; Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas; Víctor Gobitz, presidente/CEO de Compañía Minera Antamina y presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Darío Zegarra, gerente País de Newmont Perú; y Armando Gallegos, presidente del Directorio de Gerens.

Por otro lado, se presentarán conferencias magistrales. uno de los mayores atractivos de interés para los profesionales que convoca el Congreso Nacional de Minería. Así, el martes 18, el Ing. CIP. Roque Benavides, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, presentará los temas “Impacto de la Academia en la minería del futuro” y “Nuevos proyectos de inversiones mineras”, en el marco de los temas de Minería al 2050.

El jueves 20, por su parte, el Ing. Zetti Gavelan, vicepresidente de Operaciones de Glencore, ofrecerá la ponencia sobre “Nuevos proyectos de inversiones mineras”.

Para concluir, la organización informó que un total de 100 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en XIV CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 17 al 21 de abril de este año. Del mismo modo, se celebrará la feria MAQ-EMIN con más de 150 stands, con la participación de empresas nacionales y extranjeras, privadas y públicas, organizaciones, y gremios. Se espera que esta edición reciba a más de 15,000 profesionales relacionados a la minería.

La entrada CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú será sede mundial de catedráticos de Ingeniería de Minas https://www.horizonteminero.com/peru-sera-sede-mundial-de-catedraticos-de-ingenieria-de-minas/ Fri, 10 Jun 2022 21:50:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23238 El Perú será sede de la “Décima Reunión Regional de la Sociedad de Profesores de Minería – Lima 2022”, evento que congregará del 22 al 24 de junio a los más importantes representantes de la comunidad académica minera del mundo. El evento organizado por la Society of Mining Professors (SOMP, por sus siglas en inglés), se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). El...

La entrada Perú será sede mundial de catedráticos de Ingeniería de Minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú será sede de la “Décima Reunión Regional de la Sociedad de Profesores de Minería – Lima 2022”, evento que congregará del 22 al 24 de junio a los más importantes representantes de la comunidad académica minera del mundo.

El evento organizado por la Society of Mining Professors (SOMP, por sus siglas en inglés), se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
El ingeniero Jorge Soto Yen, presidente de la reunión, informó que el encuentro internacional reunirá a catedráticos, doctores investigadores y especialistas de la industria minera, geológica, metalúrgica y ambiental de las más importantes universidades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
“El evento busca propiciar entre sus miembros el conocimiento científico, técnico, académico y profesional requerido para un suministro sostenible de minerales para la humanidad”, explicó Soto Yen, quien es también director de la Escuela de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

Objetivos 

Este conclave mundial  busca impulsar la investigación de los profesores y estudiantes de doctorado en la industria minera, compartir experiencias de investigación entre la comunidad académica minera y fomentar la colaboración e intercambio de información, investigación y enseñanza entre sus miembros.
Permitirá a los docentes nacionales ser parte de la SOMP, para facilitar el intercambio de información, las asociaciones de investigación y enseñanza y otras actividades de colaboración entre todos los participantes.
Asimismo, busca propiciar la investigación conjunta entre los catedráticos de las universidades de Latinoamérica e incentivar a los profesores, egresados y estudiantes de maestría a realizar estudios de doctorado en el campo de la minería.

Sobre el programa

Las actividades se iniciarán el miércoles 22 de junio con la bienvenida a los expositores y participantes, mientras que las conferencias y charlas magistrales se realizarán los dos subsiguientes (Se adjunta programa).
Destacan las presentaciones sobre la realidad de las Escuelas de Minas de Perú, Chile, Argentina, EE.UU, y de Europa. Además, se abordarán los casos de Brasil, Colombia y Ecuador, así como un acercamiento a la minería de Alemania. Como un adicional al evento, los participantes realizarán visitas guiadas a las unidades mineras de Condestable y Colquisiri.
Fuente: Andina

La entrada Perú será sede mundial de catedráticos de Ingeniería de Minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actividad minera generó más de S/ 655 millones de recursos para Macrorregión Norte https://www.horizonteminero.com/actividad-minera-genero-mas-de-s-655-millones-de-recursos-para-macrorregion-norte/ Fri, 17 Dec 2021 14:53:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22620 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Norte, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron en los primeros once meses del año más de S/ 655 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)....

La entrada Actividad minera generó más de S/ 655 millones de recursos para Macrorregión Norte aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Norte, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron en los primeros once meses del año más de S/ 655 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Estos recursos, que son utilizados por los gobiernos integrantes de la Macrorregión Norte (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) contribuyen de manera importante a la continuidad de las actividades económicas regionales y la lucha contra la pandemia del COVID-19, entre otros aspectos.
El boletín precisa que solo en las transferencias por Canon Minero en el 2021 para estas regiones del norte del país, se alcanzó una cifra superior a los S/ 454 millones; mientras que por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, entre enero y noviembre, sumó más de S/ 150 millones, situación que fue alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera. Finalmente, estas regiones recibieron de manera global por Derecho de Vigencia y Penalidad un monto que supera los S/ 49 millones.
Entre las regiones integrantes de la Macrorregión Norte que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Cajamarca con más de S/ 343 millones; seguido de La Libertad con más de S/ 289 millones, y en tercer lugar Piura con una cifra superior a los S/ 16 millones.
Los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos subnacionales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades aledañas a los proyectos mineros.
Cabe recordar que el MINEM informó hace unos días que la Macrorregión Norte presenta una cartera de 8 proyectos de construcción de mina, con una inversión conjunta de US$ 22,231 millones, lo que representa el 41.8% del total nacional.
Fuente: Difusión

La entrada Actividad minera generó más de S/ 655 millones de recursos para Macrorregión Norte aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Finlandeses participarán en la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Mina de Chile https://www.horizonteminero.com/finlandeses-participaran-en-la-convencion-anual-del-instituto-de-ingenieros-de-mina-de-chile/ Tue, 09 Nov 2021 11:58:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22443 En el evento, que se realizará en forma telemática, la delegación europea propondrá un “viaje” hacia el futuro, para analizar las tendencias, tecnologías, innovaciones y desafíos de la minería en un contexto donde la digitalización, la energía “verde” y la IA jugarán un rol preponderante. ¿Cuáles serán las tecnologías dominantes en la minería del futuro? ¿Qué innovaciones ayudarán a tener una minería más sustentable y sostenible? ¿Será posible producir más con menos? ¿Cuál será el...

La entrada Finlandeses participarán en la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Mina de Chile aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el evento, que se realizará en forma telemática, la delegación europea propondrá un “viaje” hacia el futuro, para analizar las tendencias, tecnologías, innovaciones y desafíos de la minería en un contexto donde la digitalización, la energía “verde” y la IA jugarán un rol preponderante.

¿Cuáles serán las tecnologías dominantes en la minería del futuro? ¿Qué innovaciones ayudarán a tener una minería más sustentable y sostenible? ¿Será posible producir más con menos? ¿Cuál será el rol de la digitalización y de la Inteligencia Artificial en la cadena de valor de esta industria?

Estas son algunas de los temas que abordará un grupo de expertos finlandeses en la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), que se realizará en forma telemática el 10 de noviembre.

En la ocasión, la Directora de la Escuela de Minería de Oulu y doctora en Química y Física, Saija Luukkanen, abordará los desafíos futuros del sector minero, en el ámbito del procesamiento de minerales, desarrollo de pruebas metalúrgicas y optimización de procesos.

Posteriormente, el líder futurista finlandés Niko Herlin dictará una charla que se centrará en cómo crear un futuro exitoso. “El futuro no llega solo, nosotros lo creamos”, dice el experto, quien entregará herramientas y metodologías que ayudan a establecer estrategias de negocio para alcanzar el futuro deseado.

Casos reales de innovación

En el encuentro también presentarán brevemente su experiencia y visión del futuro representantes de cuatro empresas finlandesas que han logrado desarrollar innovaciones para el sector de la minería: Savosolar, Remu Works, Merus Power e Ingeniería IMA,

El CEO de Savosolar, Jari Varjotie, comenta que va a abordar el potencial de las energías renovables y, en especial, de la energía solar-térmica, un tema muy relevante, debido a que el norte del país ofrece una de las mejores condiciones del mundo para desarrollar esta tecnología. “Buscamos ser parte de este desarrollo y queremos apoyar la estrategia que Chile ha adoptado: ser uno de los países líderes en el suministro de energía renovable”, comenta.

La consultora Niina Fu, quien lidera la participación de la delegación finlandesa, dice que la invitación es a pensar en un mundo post pandémico: “queremos pensar en grande, sin restricciones, en el futuro de la minería, algo que le hace mucho sentido a esta industria en Chile, que enfrenta desafíos en materia de costos, productividad y sostenibilidad ambiental”.

Tecnologías para hoy y mañana

Estas cuatro empresas finlandesas, que han logrado desarrollar innovaciones y tecnologías avanzadas para la industria minera a nivel global, participaran en la convención anual del IIMCH.

Remu Works: busca ser parte de la solución de los desafíos de la industria minería, a través de sus sofisticadas excavadoras anfibias que permiten acceder a los entornos más difíciles y sus productos para el movimiento de tierras o para la restauración de la naturaleza (ríos, humedales, vías fluviales).

Merus Power: diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de soluciones que mejoran la calidad de la energía, la eficiencia energética y el rendimiento operativo y medioambiental de las empresas.

Savosolar: ayuda a las minas a ser autoeficientes en la producción de electricidad. Esta empresa fue creada hace unos 10 años por un grupo de empresarios e ingenieros finlandeses que querían marcar la diferencia ofreciendo al mundo mejores soluciones energéticas y más limpias. Solo 18 meses después de su fundación, ganaron el reconocimiento solar más prestigioso del mundo: el premio Intersolar. Actualmente, es uno de los principales proveedores de colectores térmicos del mundo para sistemas a gran escala.

Ingeniería IMA: desarrolla sensores que recopilan datos geo-metalúrgicos y de ley del mineral en tiempo real durante el proceso productivo, antes de que el material entre en el molino de procesamiento o en el concentrador. De esta manera, evita que se cargue un tipo de mineral o roca estéril incorrecto, se optimiza la mezcla de minerales y se pueden tratar diferentes minerales de forma óptima y sostenible.

La entrada Finlandeses participarán en la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Mina de Chile aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pablo de la Flor: “Se llegaría al 80% de la producción minera hacia fines de junio” https://www.horizonteminero.com/pablo-de-la-flor-estima-que-se-llegara-al-80-de-la-produccion-hacia-fines-de-junio/ Fri, 19 Jun 2020 13:55:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19775 Las mineras de Perú están acelerando su producción con nuevas reglas de bioseguridad, mayores turnos laborales, periodos de aislamiento y pruebas masivas de coronavirus con la intención de llegar al 80% de su capacidad a fines de junio, dijeron representantes del sector. El reinicio de la industria es clave para la economía del país, el segundo mayor productor mundial de cobre, luego de que las minas frenaron operaciones por una cuarentena. Pero los sindicatos han expresado...

La entrada Pablo de la Flor: “Se llegaría al 80% de la producción minera hacia fines de junio” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las mineras de Perú están acelerando su producción con nuevas reglas de bioseguridad, mayores turnos laborales, periodos de aislamiento y pruebas masivas de coronavirus con la intención de llegar al 80% de su capacidad a fines de junio, dijeron representantes del sector.

El reinicio de la industria es clave para la economía del país, el segundo mayor productor mundial de cobre, luego de que las minas frenaron operaciones por una cuarentena. Pero los sindicatos han expresado preocupaciones por algunos cambios que han extendido los periodos de trabajo y han solicitado mayor esfuerzo en las medidas de protección.

Las minas son responsables del 60% de las exportaciones de Perú, cuya economía se hundió un histórico 40.5% en abril con un desplome en la producción de cobre, oro y zinc.

Al menos 41 grandes mineras locales han implementado protocolos sanitarios exigidos por el Gobierno y buscan llegar a su plena capacidad de producción en el tercer trimestre, dijeron varias fuentes de la industria, en busca de no perder terreno ante Chile, el mayor productor mundial de cobre, que mantuvo las operaciones durante la pandemia.

“Hacia fines de junio creo que ya deberíamos estar llegando al 80% de los niveles de producción que alcanzamos antes de la cuarentena”, dijo a Reuters Pablo de la Flor, director ejecutivo de la privada Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

El ejecutivo afirmó que las mineras están realizado pruebas rápidas de descarte del virus a sus empleados antes de ingresar a las minas y ya suman 90 000 a la fecha, lo que ha permitido que entre 160 000 a 170 000 trabajadores de los 210 000 empleados del sector estén cumpliendo sus faenas.

“Algunos han salido positivo, pero aquí lo importante es que se identifiquen los casos antes de que los trabajadores lleguen a los campamentos. Esta es una capa adicional que no estaba contemplado en los protocolos (oficiales), que no estipulaban la obligatoriedad de estas pruebas”, manifestó.

De la Flor agregó que la regla de distanciamiento de 1.5 metros en los centros mineros se habían convertido en un desafío y que era algo que están “tratando de resolver”.

La preocupación en la industria se había centrado en Antamina, controlada por BHP y Glencore, que en abril reportó 210 contagios del virus, convirtiéndola en la más afectada en el país y en uno de los peores brotes mineros en todo el mundo.

“Lo de Antamina debió ser un récord mundial”, dijo el ex viceministro de Gestión Ambiental en el Ministerio de Ambiente (Minam), José de Echave, quien labora ahora en la ONG local CooperAcción. “Por eso hay un recelo respecto a los protocolos mineros”.

Vulnerables

Los propios mineros han expresado su preocupación por el reinicio con protestas en algunas minas pidiendo mejor protección sanitaria, afirmó el líder de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Siderúrgicos de Perú, Jorge Juárez.

El dirigente dijo que algunas empresas están imponiendo turnos de 42 días con 21 días de descanso, contra los deseos sindicales, y que la federación ha pedido al Gobierno más control para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Juárez cuestionó, además, las pruebas de descarte que se realizan a los trabajadores. “No son confiables, solicitamos pruebas moleculares que son más precisas en el diagnóstico”, señaló, antes de agregar que hay 821 casos confirmados en el sector y que los mineros solamente piden “la garantía de poder trabajar de un entorno seguro”.

Las empresas aseguran que están tomando precauciones.

Antamina ha informado un “nuevo comienzo” con un rediseño de sus operaciones y cambios en bioseguridad, según un reciente aviso interno a los trabajadores y publicado en la web, en el que informó que los trabajadores que den negativos de Covid-19 permanecerán aislados en alojamiento antes de comenzar sus turnos laborales.

En las instalaciones “es obligatorio el uso de mascarilla y mantener una distancia física establecida en 2 metros y donde no sea posible, la distancia mínima será de 1.5 metros”, acotó.

Southern

Otra de las firmas que ha relanzado la producción es Southern Copper, del Grupo México, que tuvo solo un trabajador contagiado antes de ingresar a sus faenas, sostuvo su vicepresidente de Finanzas, Raúl Jacob.

El ejecutivo dijo que cuando se anunció el brote del virus en Perú los campamentos de sus minas Toquepala y Cuajone fueron confinados, por lo que se “controló” el avance de la enfermedad.

“Tenemos protocolos rigurosos de distanciamiento en los vehículos de transporte, comedores. Además se ha retirado a toda persona que podría ser vulnerable por edad o enfermedad”, señaló Jacob. “La capacidad de operación está hoy en día por encima del 90%”, precisó en una conferencia virtual a inicios de junio.

Southern Copper fue la única firma local cuya producción creció en abril (4.5% interanual), mes en que la producción de cobre en el país se desplomó 33.4%, según datos oficiales.

Señales de cambio

Perú tiene más de 240 000 casos confirmados de coronavirus, el segundo más alto en América Latina después de Brasil, y el séptimo a nivel mundial, según un recuento de Reuters.

El país fue uno de las primeros en la región en imponer una cuarentena en marzo para frenar la pandemia y la extendió hasta el 30 de junio, pero ha permitido el reinicio de varias actividades productivas clave para reactivar la economía.

Pero no solo la gran minería ha encendido motores, sino que el Gobierno incluyó hace dos semanas a la mediana y pequeña minería y a las labores de exploración de metales en la segunda fase de reactivación de la economía local.

Entre otras minas importantes en plena marcha figura las de cobre Las Bambas, operada por MMG de propiedad de China Minmetals Corp; y Toromocho controlada por Aluminum Corp of China, dijeron fuentes del sector.

Nexa Resources, que opera también en Brasil, dijo en un comunicado este mes que ya estaba operando sus principales minas polimetálicas y su refinería cerca de su capacidad total.

Víctor Gobitz, gerente general de la productora de metales preciosos Buenaventura, dijo que la duración de los turnos se había duplicado a 28 días con 14 días de descanso. Y en algunos campamentos, los trabajadores ya viven con sus familias para reducir desplazamientos, manifestó.

“Se está organizando cuadrillas de 5 a 10 personas. Si se presenta la sospecha de un contagio, la célula se retira e ingresa otra”, dijo Gobitz a fines de mayo.

Fuente: Gestión / Reuters

La entrada Pablo de la Flor: “Se llegaría al 80% de la producción minera hacia fines de junio” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>