Minera poderosa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Minera poderosa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz https://www.horizonteminero.com/snmpe-condena-asesinato-de-mineros-en-pataz/ Mon, 05 May 2025 01:28:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34146 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han desatado una ola de terror en esa región del país. “Expresamos nuestra solidaridad a los familiares de las 13 víctimas de esta asonada delictiva promovida por las redes de la minería ilegal y demandamos a las autoridades a...

La entrada SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han desatado una ola de terror en esa región del país.

“Expresamos nuestra solidaridad a los familiares de las 13 víctimas de esta asonada delictiva promovida por las redes de la minería ilegal y demandamos a las autoridades a que identifiquen a sus autores y que sean sancionados con todo el peso de la ley para que este cruel asesinato no quede impune”, señaló la SNMPE al afirmar que la defensa de la vida debe ser la prioridad de todos los peruanos.

“El secuestro y asesinato de estos trabajadores evidencia que las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana y tomar por asalto la propiedad pública y privada, como es el caso de concesiones y operaciones mineras formales”, señaló.

En ese sentido, advirtió que hasta el momento el Gobierno no ha aprobado el plan de lucha contra la minería ilegal y menos aún su presupuesto; y que no basta con declaratorias de Estados de Emergencia para hacer frente a las actividades ilícitas ya que ha quedado demostrado que no tiene resultados efectivos en la provincia de Pataz. “Es importante que la Policía Nacional desarrolle labores de inteligencia para desarticular a las organizaciones criminales de mineros ilegales que están generando la peor violencia en el país desde hace algunas décadas”, anotó.

Asimismo, el gremio minero subrayó que esta problemática se debe abordar con un claro liderazgo desde el Ejecutivo, con un marco normativo adecuado y políticas claras de combate frontal contra la minería ilegal, así como con el fortalecimiento de las instituciones para que cuenten con los recursos y capacidades a fin de que realicen una adecuada fiscalización y trazabilidad de la cadena productiva.

La SNMPE exhortó al Gobierno y al Parlamento Nacional a enfrentar la minería ilegal y poner fin a las continuas ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que ha servido para encubrir las ilícitas actividades de los mineros ilegales; así como a tomar las medidas que sean necesarias para restablecer el orden y el principio de autoridad, brindar garantías a las empresas formales que invierten en el país y sobre todo a proteger a los ciudadanos que trabajan por el bienestar de sus familias y desarrollo del Perú.

La Minera Poderosa lamentó lo sucedido y señaló la responsabilidad del Ejecutivo y el Congreso; este comunicado lo realizó a través de un comunicado difundido en el cual lamenta el fallecimiento de las 13 personas “que fueron cruelmente asesinadas por los criminales aliados a la minería ilegal” y resaltó que ya son casi 40 personas que han sido víctimas mortales de ese tipo de delincuencia.

 

La entrada SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos https://www.horizonteminero.com/la-libertad-tiene-1964-millones-de-soles-para-ejecucion-de-obras-por-impuestos/ Thu, 27 Mar 2025 15:15:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33547 La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000. Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad. La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa. En su...

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000.

Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad.

La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa.

En su alocución, la viceministra brindó detalles sobre los montos ejecutados en este período de 16 años, desde que fuera implementado y aplicado en nuestro país el mecanismo de inversión Obras por Inversión, que suman S/12,116’000,000.

Denisse Miralles, mencionó, los beneficios del mecanismo OxI que obtienen tanto la entidad pública como la empresa privada y la sociedad. Hizo hincapié también en la confirmada eficiencia que muestra esta modalidad de inversión pública, la cual tildó de ´genialidad´.

Resaltó que gracias a este mecanismo ninguna obra queda inconclusa, puesto que le empresa privada que financia la ejecución es la primera interesada en que los trabajos con concluyan de la mejor manera y en el plazo establecido.

ESFUERZO CONJUNTO

Wisel Callupe Bedón, jefe de Proyectos Públicos de Minera Poderosa, compartió la experiencia exitosa de la empresa en los últimos 10 años a través de Obras por Impuestos.

“Estas obras incluyen la ejecución del puente Lavasén, un proyecto de gran envergadura que mejorará la conectividad de la provincia de Pataz, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y potenciando la seguridad vial. Poderosa ha ejecutado proyectos en los sectores de seguridad, riego, electrificación rural, infraestructura educativa, agua y saneamiento y prepara una cartera de inversiones de más de 100 millones de soles hasta el 2026, ratificando su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio”; enfatizó.

Ismael López Alguiar, jefe de Comunicaciones de Minera Poderosa, remarcó que “el poder del esfuerzo conjunto” es el lema que impulsa a la empresa a seguir promoviendo inversiones que generan progreso, articulando alianzas entre empresas, autoridades locales y la ciudadanía.

PROINVERSIÓN PRESENTE

En este primer foro intervino también Iván Lucich Larrauri, director de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. El funcionario reafirmó el compromiso del Estado de fortalecer este esquema de participación público-privada.

En su exposición, aseguró que la región La Libertad, según información actualizada al año 2024, cuenta con más de 1,300 millones de soles disponibles en topes CIPREL (Certificado Inversión Pública Regional y Local), listos para ser movilizados hacia proyectos de alto impacto social.

DATOS

En 16 años de implementado el mecanismo de Obras por Inversión hay una inversión que suma S/12,116’000,000. De ese total, el 25% (S/3,011’000,000) fue para proyectos en beneficio del sector Educación; el 22% (S/2,705’000,000) para Transporte; el 18% (S/2,221’000,000) para Salud; el 11% (S/1,374’000,000) para proyectos de saneamiento; el 9% (S/1,080’000,000) para seguridad y el 14% (S/1,724’000,000) para otros sectores.

OxI es una modalidad de ejecución de inversión que permite al sector público y privado trabajar de la mano, a fin de reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país, a través de un Convenio de Inversión. Con ello, las empresas adelantan el pago de su Impuesto a la Renta y otros, financiando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento, priorizadas por entidades de gobierno nacional, regional, local y universidades

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transporte sostenible: Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica https://www.horizonteminero.com/transporte-sostenible-poderosa-anuncia-la-llegada-de-la-primera-camioneta-pickup-4x4-100-electrica/ Mon, 03 Mar 2025 14:58:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33180 Minera Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica a su Unidad Minera en la región La Libertad, consolidando su compromiso con una minería más sostenible y eficiente. Desde mayo de 2024, Poderosa inició su plan de migración a energías limpias en el transporte, incorporando el primer bus 100% eléctrico de Modasa para 33 pasajeros. Este proyecto piloto viene demostrando un desempeño exitoso en el transporte de personal, un aspecto clave...

La entrada Transporte sostenible: Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica a su Unidad Minera en la región La Libertad, consolidando su compromiso con una minería más sostenible y eficiente.

Desde mayo de 2024, Poderosa inició su plan de migración a energías limpias en el transporte, incorporando el primer bus 100% eléctrico de Modasa para 33 pasajeros.

Este proyecto piloto viene demostrando un desempeño exitoso en el transporte de personal, un aspecto clave considerando que, en el último inventario de 2023, el transporte representó cerca del 42% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Minera Poderosa.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Poderosa continúa integrando vehículos eléctricos en sus operaciones. Actualmente, cuenta con 51 locomotoras eléctricas y en febrero de 2025 ha incorporado la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica en el país y en el sector minero.

Este nuevo vehículo, Voltera R7, combina potencia, autonomía y adaptabilidad, respondiendo a las exigencias de nuestras operaciones en terrenos desafiantes. Con esta incorporación Poderosa avanza hacia una flota de transporte más sostenible, alineada con el objetivo de ser carbono neutral al 2050.

Esta camioneta se encuentra ahora en pruebas para medir el desempeño del vehículo en condiciones reales de operación, se busca validar el rendimiento y la seguridad del vehículo en condiciones extremas.

Asimismo, Poderosa acaba de actualizar su Reglamento Interno de Tránsito (RITRA) el cual se encuentra en difusión a todos los contratistas y áreas de la empresa, y los próximos vehículos que ingresen a operaciones deberán ser reemplazados por eléctricos.

Poderosa sigue liderando el cambio hacia una minería más limpia y responsable con el planeta. Los vehículos eléctricos no generan emisiones directas de GEI, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático. Poderosa continúa así su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

La entrada Transporte sostenible: Poderosa anuncia la llegada de la primera camioneta pickup 4×4 100% eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal https://www.horizonteminero.com/pablo-de-la-flor-estima-que-minera-poderosa-pierde-us-300-millones-a-causa-de-la-mineria-ilegal/ Wed, 22 Jan 2025 20:35:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32644 La compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad, ha reportado pérdidas cercanas a los US$ 300 millones en el primer semestre de 2024, ocasionadas principalmente por la presencia de la minería ilegal en sus concesiones. Así lo reveló Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, durante su participación en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del...

La entrada Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad, ha reportado pérdidas cercanas a los US$ 300 millones en el primer semestre de 2024, ocasionadas principalmente por la presencia de la minería ilegal en sus concesiones. Así lo reveló Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, durante su participación en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con De la Flor, la situación en la zona ha alcanzado niveles críticos, ya que se ha identificado la existencia de 450 bocaminas ilegales dentro de sus propias concesiones. El cálculo del perjuicio ocasionado está basado en el valor del mineral extraído y desplazado.

“Los cálculos que hemos hecho respecto de la salida de volquetes cargados de mineral de nuestras propias concesiones. Nosotros hemos estimado pérdidas en el primer semestre (de 2024) de unos US$ 300 millones, si es que revisamos el valor del mineral que se ha desplazado hasta las plantas en la costa, así que es un monto considerable”, señaló.

Cuestionamiento al Reinfo
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), según De la Flor, se ha convertido en un instrumento para facilitar la extracción ilegal de minerales respaldados en dicho mecanismo. “Esto ocurre al amparo del Reinfo, fíjese la manera tan terrible en la que se está usando este instrumento para extraer de manera ilícita mineral y trasladarlo hasta plantas en la costa”, refirió en el programa del IIMP.

El ejecutivo de Minera Poderosa también precisó que si bien aún no tienen una cifra exacta de las pérdidas en el 2024, hay factores que se ven perjudicados en el sector.

“Las pérdidas se traducen en un menor nivel de productividad, menos empleo formal, menos pagos de impuestos, menos transferencias a los gobiernos regionales producto del canon, todo eso sumaría casi otros US$ 6,000 millones”, agregó.

La situación de Poderosa es un reflejo de un problema que afecta a varias empresas mineras en el país, las cuales enfrentan cada vez más obstáculos para operar de manera segura y rentable en regiones invadidas por mineros ilegales.

La entrada Pablo De la Flor estima que Minera Poderosa pierde US$ 300 millones a causa de la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proponen que camiones que transporten oro utilicen GPS para fiscalizar la trazabilidad https://www.horizonteminero.com/proponen-que-camiones-que-transporten-oro-utilicen-gps-para-fiscalizar-la-trazabilidad/ Wed, 18 Dec 2024 02:49:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32177 Gustavo Ramírez, abogado senior en Compañía Minera Poderosa, afirma que medida será útil para la lucha contra la minería ilegal. Señala que se necesita implementar un sistema de trazabilidad que sea interoperable con distintas instituciones. Lima, 17 de diciembre de 2024. Gustavo Ramírez, abogado senior en Compañía Minera Poderosa, propuso la implementación de un sistema interoperable con distintas instituciones como el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Sucamec, Sunat, Ministerio Público y otros, a fin...

La entrada Proponen que camiones que transporten oro utilicen GPS para fiscalizar la trazabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gustavo Ramírez, abogado senior en Compañía Minera Poderosa, afirma que medida será útil para la lucha contra la minería ilegal. Señala que se necesita implementar un sistema de trazabilidad que sea interoperable con distintas instituciones.

Lima, 17 de diciembre de 2024. Gustavo Ramírez, abogado senior en Compañía Minera Poderosa, propuso la implementación de un sistema interoperable con distintas instituciones como el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Sucamec, Sunat, Ministerio Público y otros, a fin de fiscalizar la trazabilidad de los minerales, como el oro que es usado para la minería ilegal.

En su intervención como panelista en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), manifestó que en la actual norma solo se refiere a la obligación del comprador del mineral de demostrar la legalidad del recurso, por lo que hay un vacío legal para fiscalizar toda la cadena de producción.

“No hay un procedimiento o un estándar, o un ABC de cómo se realiza esa trazabilidad. Eso es lo que falta, no es la solamente la trazabilidad de un eslabón sino la trazabilidad de toda la cadena productiva porque no solamente es en la bocamina, sino también en todo el trayecto, el transporte, el acarreo hasta llegar a la planta de beneficio o de procesamiento”, comentó en el evento del IIMP.

Bajo esa premisa, indicó que se debe implementar el sistema de trazabilidad interoperable en donde puedan compartir información transversalmente diferentes instituciones. Por ejemplo, se puede obligar a que los camiones que transporten los minerales, como el oro, usen un GPS a fin de realizar un control en tiempo real.

“¿Con eso aseguras una parte de la trazabilidad? Sí, porque de donde sea que salga el camión sabes si paró o se desvió, y a dónde llegó. Y si llegó con 20 toneladas de oro o de cobre, o con piedras, o se fue a la planta ‘X’ en la costa o en el norte, y con qué ley llegó”, apuntó.

De esta manera, según Ramírez, se podría exigir a las cerca de 300 plantas de beneficio formales que hay en el país, reportar las transacciones a detalle. “Es cuestión de decisión política y sí se puede hacer”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada Proponen que camiones que transporten oro utilicen GPS para fiscalizar la trazabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Poderosa incrementa inversión en exploración y desarrollo minero en 40% https://www.horizonteminero.com/poderosa-incrementa-inversion-en-exploracion-y-desarrollo-minero-en-40/ Mon, 28 Oct 2024 11:56:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31257 Minera Poderosa desembolsó US$106.6 millones para exploración y desarrollo minero en sus concesiones en La Libertad, así como US$18 millones para infraestructura y US$7.4 millones en maquinaria hasta septiembre de 2024. Minera Poderosa, enfocada en la explotación, extracción, procesamiento y comercialización de oro, intensificó sus inversiones durante los primeros nueve meses de 2024 con el objetivo de fortalecer sus operaciones y mejorar su capacidad productiva en sus tres unidades de producción: Marañón, Santa María y...

La entrada Poderosa incrementa inversión en exploración y desarrollo minero en 40% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Poderosa desembolsó US$106.6 millones para exploración y desarrollo minero en sus concesiones en La Libertad, así como US$18 millones para infraestructura y US$7.4 millones en maquinaria hasta septiembre de 2024.

Minera Poderosa, enfocada en la explotación, extracción, procesamiento y comercialización de oro, intensificó sus inversiones durante los primeros nueve meses de 2024 con el objetivo de fortalecer sus operaciones y mejorar su capacidad productiva en sus tres unidades de producción: Marañón, Santa María y Palca, ubicadas en Pataz (La Libertad).

De enero a septiembre, la compañía acumuló US$106.6 millones en inversión para exploración y desarrollo minero, además de US$18 millones destinados a infraestructura y US$7.4 millones para la compra de maquinaria y equipo. El monto orientado este año a la exploración y desarrollo minero representó un incremento del 40% en comparación con los US$76.3 millones invertidos en el mismo periodo de 2023.

En contraste, las inversiones en infraestructura y maquinaria en 2024 fueron menores a las registrada el año anterior (US$21.2 millones y US$9 millones, respectivamente).

El reporte presentado por la compañía ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) da cuenta que los capitales se enfocaron principalmente a intensificar los trabajos en sus unidades productivas de Marañón y Santa María, donde se han realizado mayores perforaciones diamantinas y avances en sus operaciones.

Dichos esfuerzos llevaron a un aumento del 14.44% en los recursos de mineral, aunque con una leve reducción en la ley a 14.01 gramos por tonelada, frente a los 15.64 del mismo periodo en 2023.

Resultados financieros

La estrategia de inversión de Minera Poderosa también tuvo un impacto en los resultados financieros. Durante el tercer trimestre de 2024, registró un incremento en sus ingresos por ventas de oro, alcanzando US$165.4 millones, un 42% más que el mismo periodo del año anterior.

Dicho crecimiento en ventas fue impulsado tanto por un mayor volumen de onzas vendidas como por un incremento en el precio del metal precioso, lo cual contribuyó a una utilidad neta de US$22.6 millones frente a los US$14.1 millones reportados en el mismo trimestre de 2023.

En tanto, la compañía cerró el trimestre con un financiamiento total de US$34.5 millones con entidades bancarias, que incluye un pagaré de corto plazo de US$18 millones firmado con Scotiabank y un préstamo a mediano plazo de US$16 millones con el BBVA.

Dicha estructura de financiamiento le permitió cubrir sus necesidades operativas y continuar sus planes de expansión sin comprometer su liquidez, a pesar de una ligera disminución en su índice de liquidez respecto al año anterior.

Fuente: Gestión

La entrada Poderosa incrementa inversión en exploración y desarrollo minero en 40% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>