minerales – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 01 Sep 2025 16:45:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg minerales – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-incrementa-produccion-de-cobre-plata-hierro-estano-y-molibdeno-en-enero-de-2025/ Sat, 22 Mar 2025 15:47:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33455 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, en enero del 2025, la producción minera metálica de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos en comparación al mismo mes del año 2024, evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales. Respecto a la producción nacional de cobre en el primer mes del 2025, se reflejó un crecimiento de 6.9% en comparación con el mismo mes de 2024, debido...

La entrada MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, en enero del 2025, la producción minera metálica de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos en comparación al mismo mes del año 2024, evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales.
Respecto a la producción nacional de cobre en el primer mes del 2025, se reflejó un crecimiento de 6.9% en comparación con el mismo mes de 2024, debido a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A. y Anglo American Quellaveco S.A.

El reporte del Boletín Estadístico Minero, que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala que, a nivel departamental, Moquegua ocupó el primer lugar de producción del metal rojo con el 18.0% del total, le sigue Arequipa con el 15.8% y Apurímac con el 14.7%.

En lo referido a la producción de plata nacional, en enero se registró un incremento de 4.5% con respecto al mismo mes de 2024, gracias al mayor volumen que concentró la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A en su Unidad Minera “Acumulación Yumpag”.
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. se consolidó como el mayor productor de plata, representando el 11.3% de la producción nacional; mientras, a nivel departamental, Lima ocupó la primera posición con el 19.9%; seguido por Áncash con el 16.1% y Pasco con el 15.9% del total.
En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: y Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones de 99.4% y 0.6%, respectivamente.
En cuanto a la producción nacional de estaño, en enero de 2025 reportó un un incremento de 0.3% con lo obtenido en enero de 2024, debido al desempeño de Minsur S.A. y su Unidad Minera “San Rafael” en Puno.
La producción nacional de molibdeno alcanzó un incremento de 24.0% respecto a idéntico mes del 2024. A nivel de titulares mineros, Southern Perú Copper Corporation lidera el ranking de producción con 44.0% y a nivel departamental, Tacna ocupa en primer lugar, seguido por Moquegua y Arequipa.

La entrada MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exportaciones peruanas crecerían 15% este año por la minería y agroindustria https://www.horizonteminero.com/exportaciones-peruanas-crecerian-15-este-ano-por-la-mineria-y-agroindustria/ Wed, 06 Jan 2021 16:06:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21199 Las exportaciones peruanas crecerían 15% en el presente año y llegarían a los 44,000 millones de dólares, impulsadas por la minería y agroindustria, proyectó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex). Refirió que los 44,000 millones de dólares proyectados se acercarían a los niveles de exportación registrados en el 2017 de 44,004 millones de dólares. El director del Cien-Adex, Edgar Vásquez, destacó la importancia del sector agroindustrial...

La entrada Exportaciones peruanas crecerían 15% este año por la minería y agroindustria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las exportaciones peruanas crecerían 15% en el presente año y llegarían a los 44,000 millones de dólares, impulsadas por la minería y agroindustria, proyectó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

Refirió que los 44,000 millones de dólares proyectados se acercarían a los niveles de exportación registrados en el 2017 de 44,004 millones de dólares.
El director del Cien-Adex, Edgar Vásquez, destacó la importancia del sector agroindustrial como el segundo más intensivo en mando de obra y que en el 2019 mantuvo un stock de un millón 236,765 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
En ese sentido, indicó que las empresas agroindustriales y todas en general, esperan un marco jurídico que incentive las inversiones, genera trabajo formal, descentralizado y contribuya al desarrollo económico del país.
También estimó que las exportaciones peruanas en el 2020 habrían llegado a los 38,000 millones de dólares, una reducción de 18% respecto a los 46,442 millones 663,000 dólares del 2019, debido al impacto mundial de la pandemia del coronavirus, covid-19, entre otros factores locales e internacionales.
Por su parte, la Organización Mundial de Comercio (OMC) estimó que el comercio global habría retrocedido 9% en 2020, pero en 2021 crecería 7%.
Fuente: Andina

La entrada Exportaciones peruanas crecerían 15% este año por la minería y agroindustria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chinalco reduce en 12 horas el tiempo de inactividad durante cambio de revestimiento de molino SAG https://www.horizonteminero.com/chinalco-reduce-en-12-horas-el-tiempo-de-inactividad-durante-cambio-de-revestimiento-de-molino-sag/ Thu, 05 Nov 2020 17:05:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20805 La empresa Minera Chinalco Perú SA depositó su confianza en Metso Outotec para realizar el cambio de revestimientos en su molino SAG1. El cambio se llevó a cabo con éxito en 84 horas en lugar de las 96 horas planificadas, es decir, un 14 %  más rápido, y sin accidentes reportados. Este fue un logro impresionante en términos de reducir el tiempo de inactividad, especialmente en el contexto de la actual pandemia de Covid-19. Minera...

La entrada Chinalco reduce en 12 horas el tiempo de inactividad durante cambio de revestimiento de molino SAG aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa Minera Chinalco Perú SA depositó su confianza en Metso Outotec para realizar el cambio de revestimientos en su molino SAG1. El cambio se llevó a cabo con éxito en 84 horas en lugar de las 96 horas planificadas, es decir, un 14 %  más rápido, y sin accidentes reportados. Este fue un logro impresionante en términos de reducir el tiempo de inactividad, especialmente en el contexto de la actual pandemia de Covid-19.

Minera Chinalco Perú SA opera en Perú desde 2007. Fue creada para construir, desarrollar y operar el megaproyecto de cobre Toromocho  y es una de las empresas más importantes de China Copper y la mayor empresa extranjera de propiedad total de Chinalco. Está ubicada en el Distrito de Morococha y Yauli en Perú y ha trabajado con Metso Outotec durante 9 años.

Una misión difícil en un contexto sanitario complicado

Chinalco se propuso mejorar la efectividad de sus molinos evitando paradas innecesarias y haciendo más rentables sus operaciones. Chinalco recurrió a Metso Outotec para diseñar un plan estratégico basado en las necesidades de la empresa minera y para llevar a cabo el cambio real de los revestimientos metálicos del molino.

El plan inicialmente anticipaba un total de 96 horas de trabajo para completar el cambio de revestimiento. El cambio real terminó tomando solo 84 horas, lo que resultó en un ahorro de 12 horas de tiempo de producción. Este resultado fue de gran beneficio para Chinalco, ya que el cliente pudo dedicar más atención a otras tareas, como centrar su atención en el control de estándares de seguridad y calidad de actividades secundarias del molino.

En cuanto a la seguridad, los desafíos se vieron acentuados por la crisis de salud global provocada por Covid-19. Hubo nuevos desafíos operativos vinculados a las necesarias medidas sanitarias incorporadas por Minera Chinalco para proteger a sus empleados y evitar la propagación del virus. Además de incorporar los nuevos procesos de seguridad, Metso Outotec estaba decidido a cumplir su promesa no solo de cumplir con los plazos establecidos por el cliente, sino de hacerlo con cero accidentes. A pesar de los desafiantes plazos, los resultados fueron extremadamente positivos y no se produjeron accidentes durante el rápido cambio de revestimiento. Chinalco reconoció el trabajo realizado por Metso Outotec y por segundo año consecutivo nombró a Metso Outotec como el proveedor con mejor desempeño en términos de seguridad, relacionado con el servicio de cambio de revestimientos del molino SAG1.

Trabajar en equipo para obtener resultados

Otro punto a destacar es que, durante la ejecución de la operación, Metso Outotec necesitaba trabajar en conjunto con otro socio estratégico de Chinalco que estaba realizando otra actividad de ruta crítica en el mismo molino. Metso Outotec tuvo que sincronizar los planes de trabajo con el objetivo de no generar demoras adicionales o riesgos de seguridad para ninguno de los empleados involucrados con la parada. Para el cliente, este trabajo en equipo entre Metso Outotec y su otro socio fue extremadamente beneficioso, ya que pudo realizar dos actividades críticas en paralelo en el mismo molino. Esto resultó en una reducción del tiempo de inactividad y el buen trabajo en equipo entre sus dos socios estratégicos ayudó a ambos a cumplir con sus altos estándares.

Finalmente, Metso Outotec demostró la capacidad profesional de su equipo local con su capacidad para complementar su trabajo con el de otro socio estratégico. Esto facilitó el logro de los objetivos de Chinalco en cuanto a evitar tiempos de inactividad y siempre colocar la salud y seguridad de todos los empleados como su máxima prioridad.

En busca de la mejora continua

Una consideración clave tanto para Chinalco como para Metso es que ambos grupos siempre están buscando formas de mejorar los tiempos necesarios para realizar cambios. El sólido desempeño en la parada del molino SAG también se basó en esfuerzos anteriores. En 2018, se realizó un SMED (Cambio de Matriz en Menos de 10 Minutos o análisis de tiempo y movimiento) con el fin de identificar las tareas que estaban causando demoras, con el fin de abordarlas. El estudio SMED de 2018 involucró a equipos de Metso a nivel global y local y logró identificar varias áreas de mejora.

Fuente: Difusión

La entrada Chinalco reduce en 12 horas el tiempo de inactividad durante cambio de revestimiento de molino SAG aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>