mineras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mineras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-actividad-minera-genera-transferencias-por-mas-de-s-2486-millones-en-enero-de-2025/ Thu, 27 Mar 2025 13:09:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33539 Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). En el análisis...

La entrada MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional

Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero registró más de S/ 1,910 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer mes del año, sumaron más de S/ 576 millones.

De este total, S/ 462 millones fueron asignados a los gobiernos locales, S/ 86 millones a los gobiernos regionales y S/ 26 millones al gobierno nacional, consolidando el impacto positivo de estos recursos en los tres niveles de gobierno, con especial énfasis en las zonas directamente vinculadas a la producción minera.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala que este flujo de recursos, proveniente de la actividad minera, reafirma el compromiso del sector con el desarrollo territorial y la descentralización fiscal; y remarca que el adecuado aprovechamiento de estos fondos permitirá a los gobiernos subnacionales ejecutar proyectos estratégicos que fomenten la diversificación productiva, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de capacidades locales.

En cuanto al análisis por departamentos, Áncash, Arequipa y Tacna, destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas.

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero.

Continúa en la lista Arequipa, que, gracias a la actividad minera de Cerro Verde, se posicionó en segundo lugar con más de S/ 467 millones, equivalente al 18.8%. Asimismo, Tacna fortalecida por la producción de la mina “Toquepala”, recibió más de S/ 288 millones durante el primer mes del año, con una participación del 11.6%.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Exportaciones mineras se incrementaron en un 8.5% entre enero y agosto de 2023 https://www.horizonteminero.com/minem-exportaciones-mineras-se-incrementaron-en-un-8-5-entre-enero-y-agosto-de-2023/ Wed, 15 Nov 2023 03:09:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26080 El valor registrado en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas fueron de US$ 28 256 millones en los primeros 8 meses del año El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), reportó un ascenso en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas de US$ 3693 millones en el mes de agosto, lo cual representa un incremento de 13.0% en comparación al mismo mes del 2022. Asimismo,...

La entrada MINEM: Exportaciones mineras se incrementaron en un 8.5% entre enero y agosto de 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El valor registrado en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas fueron de US$ 28 256 millones en los primeros 8 meses del año

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), reportó un ascenso en las exportaciones mineras metálicas y no metálicas peruanas de US$ 3693 millones en el mes de agosto, lo cual representa un incremento de 13.0% en comparación al mismo mes del 2022.

Asimismo, el BEM indica que, en el periodo comprendido entre enero y agosto, el valor registrado de las exportaciones mineras fue de US$ 28 256 millones, mostrando un crecimiento de 8.5% en relación al mismo periodo del año anterior.

Al mes de agosto del 2023, la minería consiguió concentrar el 65.7% de las exportaciones totales, que comprende a minerales metálicos con el 97.2% y no metálicos con el 2.8%.

Con respecto a las exportaciones minero metálicas, es importante mencionar que, al octavo mes del año, Perú alcanzó la cifra de US$ 3620 millones mostrando una variación positiva interanual de 14.2%.

Estos metales son los de mayor demanda internacional, por estar vinculados a las energías limpias. Es así que el cobre, oro, zinc y plomo representaron el 57.8% del valor nacional exportado y el 88.0% del valor total de las exportaciones mineras.

En referencia a las exportaciones minero no metálicas, su valor aumentó a US$ 805 millones a agosto, con un crecimiento de 22.9% en comparación al mismo periodo de 2022.

Una variación positiva interanual de 23.3% se evidenció en la exportación del cobre, en agosto de 2023, con un monto de US$ 2085 millones, siendo el principal producto exportado y constituyendo el 35.5 % del total de las exportaciones peruanas.

El valor de las exportaciones cupríferas al de enero a agosto fue de US$ 15 247 millones, mostrando un ascenso de 17.1% respecto al mismo periodo de 2022, siendo el primer destino China con 71.9%, luego Japón con 6.6% y finalmente Corea del Sur con el 4.2% del total exportado.

En cuanto a las exportaciones auríferas, en agosto de 2023, sumaron US$ 910 millones presentando un crecimiento de 8.1% en referencia al mismo mes del año anterior, siendo el primer destino Canadá con 26.2%, luego India con 24.3% y finalmente, Suiza con el 17.6%.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Exportaciones mineras se incrementaron en un 8.5% entre enero y agosto de 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Inversiones mineras superarían los US$ 7,100 millones al finalizar el 2023 https://www.horizonteminero.com/minem-inversiones-mineras-superarian-los-us-7100-millones-al-finalizar-el-2023/ Sat, 11 Nov 2023 04:03:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26021 A octubre, los proyectos de inversión aprobados de las empresas mineras suman más de US$ 4,324 millones. El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, anunció que las inversiones mineras aprobadas en el país hasta el cierre del año superarían los US$ 7,100 millones, durante su participación en el evento empresarial “Construyendo el Crecimiento Económico” que organizó la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI). Vera explicó que, según las cifras de la Dirección General...

La entrada MINEM: Inversiones mineras superarían los US$ 7,100 millones al finalizar el 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A octubre, los proyectos de inversión aprobados de las empresas mineras suman más de US$ 4,324 millones.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, anunció que las inversiones mineras aprobadas en el país hasta el cierre del año superarían los US$ 7,100 millones, durante su participación en el evento empresarial “Construyendo el Crecimiento Económico” que organizó la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI).

Vera explicó que, según las cifras de la Dirección General de Minería (DGM), a octubre, los proyectos de inversión aprobados de las empresas mineras suman más de US$ 4,324 millones, principalmente en plan de minado, concesiones de beneficio y en labores de exploración de nuevos yacimientos.

Entre las inversiones aprobadas destacan los proyectos mineros: Chinalco (US$ 812 millones), Las Bambas (US$ 254 millones), Constancia (US$ 171 millones), Concentradora de Botiflaca (US$ 100 millones), Marcobre (US$ 194 millones), Constancia (US$ 796 millones), Cerro Corona (US$ 210 millones) y tres proyectos de Antapaccay Expansión Tintaya, cada uno de 564, 315 y 225 millones de dólares.

“Hasta fin de año se esperan inversiones mineras adicionales por más de US$ 1,500 millones, y en las próximas semanas se debe estar aprobando los proyectos Inmaculada, La Zanja, Poderosa, entre otros que generarán inversiones por más de US$ 2,800 millones, con lo que la cifra de inversiones aprobadas al 2023 superaría los US$ 7,100 millones”, puntualizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El ministro, acompañado por el viceministro de Minas, Jaime Chávez-Riva, y directores de línea del sector, agradeció a CAPECHI por la organización de este evento que “permite encontrar puntos de concordancia que contribuyen al crecimiento del país, a la recuperación de la economía y la generación de nuevas oportunidades de inversión”.

Participaron en este evento los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y de Comercio Exterior, Juan Carlos Mathews; además de Song Yang, embajador de la República Popular China en el Perú; José Tam, presidente de CAPECHI; Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, además de representantes del ambiente empresarial nacional.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Inversiones mineras superarían los US$ 7,100 millones al finalizar el 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Credicorp considera atractivos sectores minero, de consumo y electricidad https://www.horizonteminero.com/credicorp-considera-atractivos-sectores-minero-de-consumo-y-electricidad/ Thu, 11 Aug 2022 20:41:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23426 El gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán, señaló que los sectores que más interesan o poseen más valor son minería, electricidad, de consumo y de construcción, y dentro de este último rubro las cementeras. Comentó que el índice general de la bolsa limeña cae 5.8% en lo que va del año, después de un inicio prometedor, por factores internos y externos. Entre los aspectos internos destacó el ruido político y los retiros de...

La entrada Credicorp considera atractivos sectores minero, de consumo y electricidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán, señaló que los sectores que más interesan o poseen más valor son minería, electricidad, de consumo y de construcción, y dentro de este último rubro las cementeras.

Comentó que el índice general de la bolsa limeña cae 5.8% en lo que va del año, después de un inicio prometedor, por factores internos y externos.
Entre los aspectos internos destacó el ruido político y los retiros de fondos que gestionan las administradoras de fondos de pensiones (AFP), y entre los factores externos las alzas de tasas de interés de los bancos centrales en el mundo para contrarrestar el avance de la inflación.
Ese desempeño negativo en el año es liderado por acciones de minería y de construcción, en tanto que los papeles de electricidad y financieros son los de mejor desempeño en el año y los más resilientes, refirió.
Sectores en bolsa
Los sectores que más interesan o tiene más valor son minería, electricidad, de consumo y de construcción, y en este último las cementeras.
“Minería, consumo y electricidad liderarían el desempeño en utilidades en el 2022”, anotó.
El sector minero es interesante por los altos precios de metales, la recuperación de la producción y el lanzamiento de nuevos proyectos, los cuales impulsarían los resultados.
Consumo y electricidad destacan porque la recuperación económica brindaría soporte a los resultados, aunque aún no se alcanzarían máximos recientes, dijo. “Esperamos moderación en el sector electricidad en los siguientes años, por una moderación en la inversión privada”, agregó.
El rubro de la construcción es interesante por los altos niveles de ahorro de las familias, programas de apoyo del gobierno y la nueva normalidad por el covid-19 que impulsaría la autoconstrucción, señaló. “No obstante, esperamos una moderación tras los altos niveles del 2021 y la desaceleración de la inversión”, añadió.
Dividendos
A continuación, señaló que los mejores resultados financieros permiten una mayor retribución a los accionistas.
“El retorno por dividendo (últimos 12 meses) del índice general se ubica en 7%, más de tres veces el retorno entregado hace cinco años”, destacó.
Estos mayores retornos por dividendo se observan en empresas vinculadas a la minería, electricidad y de construcción, precisó.
Entonces, existen empresas peruanas bien manejadas que presentan buenos fundamentos y precios para invertir, pero hay que monitorear los factores internos y externos, refirió. “Creemos que es buen momento para entrar (en la bolsa)”, agregó.
Finalmente, comentó que es posible que la bolsa cierre en positiva este año y los sectores que alentarían ese avance serían electricidad, minería, de consumo y de construcción.

La entrada Credicorp considera atractivos sectores minero, de consumo y electricidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería: Perú entre los cinco primeros del mundo https://www.horizonteminero.com/mineria-peru-entre-los-cinco-primeros-del-mundo/ Tue, 07 Jun 2022 21:03:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23228 A pesar de la crisis política que viene afectando el clima de inversión en el país, el Perú ratificó su liderazgo como un actor importante en la industria minera al ubicarse entre los cinco mayores productores de metales básicos y preciosos del mundo en 2021. Así lo informó Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens, quien participó como panelista en la reciente jornada virtual del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del...

La entrada Minería: Perú entre los cinco primeros del mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A pesar de la crisis política que viene afectando el clima de inversión en el país, el Perú ratificó su liderazgo como un actor importante en la industria minera al ubicarse entre los cinco mayores productores de metales básicos y preciosos del mundo en 2021.

Así lo informó Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens, quien participó como panelista en la reciente jornada virtual del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se debatió sobre el marco para las inversiones mineras.

“Esta industria representa unos US$ 530 mil millones a nivel global, donde el Perú tiene una cuota de mercado de 7%”, remarcó Prialé.

Dentro de los países que conforman este ‘top five’ se encuentran también China (1° lugar), con una cuota de mercado de 12.4%; Chile (2° lugar), con 10.4%; Rusia (3° lugar), con 7.3%, Perú (4° lugar), con 7%; y Australia (5° lugar), con 6.9%. Este posicionamiento no considera la producción de hierro, con el cual nuestro país ocuparía el puesto 7 a nivel mundial.

En otro momento, Rodrigo Prialé señaló que los principales metales producidos en el Perú son el cobre (37%) y el oro (33%), sumando entre ambos el 70% de la producción de metales básicos y preciosos.

Fuente: Expreso

La entrada Minería: Perú entre los cinco primeros del mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a Perumin involucra a regiones para analizar oportunidades de desarrollo minero https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-involucra-a-regiones-para-analizar-oportunidades-de-desarrollo-minero/ Tue, 03 May 2022 16:40:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23050 El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Ejecutivo de PERUMIN 35 confirmaron una nueva edición del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN, el cual se llevará a cabo de manera virtual del 3 al 5 de mayo, y se enfocará en el desarrollo de las regiones mineras del centro de nuestro país, que comprende las regiones Junín, Pasco y Lima Provincias. Bajo el lema “Consensos para el progreso del Perú...

La entrada Rumbo a Perumin involucra a regiones para analizar oportunidades de desarrollo minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Ejecutivo de PERUMIN 35 confirmaron una nueva edición del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN, el cual se llevará a cabo de manera virtual del 3 al 5 de mayo, y se enfocará en el desarrollo de las regiones mineras del centro de nuestro país, que comprende las regiones Junín, Pasco y Lima Provincias.

Bajo el lema “Consensos para el progreso del Perú Central”, el encuentro buscará ser un espacio de análisis y debate en torno al desarrollo de la minería en estas regiones, identificar oportunidades para potenciar el impacto de la industria en el desarrollo de la población local y conocer el potencial de las regiones para desarrollar nuevos proyectos mineros. Así lo dio a conocer el presidente del programa Rumbo a PERUMIN, Miguel Cardozo.

Según datos del IIMP, durante el 2021, las tres regiones tuvieron una participación importante en la producción nacional de plomo (64.3%), plata (48.6%), zinc (44.1%) y cobre (14.6%). De igual manera, estas regiones atrajeron el 14.4% de la inversión minera total en el país, alcanzando los 756 millones de dólares.

“No hay duda que en las regiones del centro se desarrolla una actividad minera importante que contribuye a generar empleo y riqueza fiscal. No obstante, persisten diversas brechas a nivel de salud, educación, transporte, acceso al agua, entre otros aspectos que han sido agudizados por efectos de la pandemia. Tenemos que buscar mecanismos y alternativas para que el impacto de esa minería sea mayor”, señaló Cardozo.

Ponencias con principales líderes del sector

Rumbo a PERUMIN Centro reunirá a importantes líderes empresariales del sector minero, profesionales y técnicos de la minería, representantes de la sociedad civil, académicos y autoridades nacionales y regionales, con la finalidad de conocer las reflexiones y puntos de vista de los diversos actores involucrados con la industria y el desarrollo del Perú.

De esta manera, participarán representantes de empresas como Candente Copper Corp, Nexa Perú y Minera Chinalco, así como profesionales del INGEMMET, Instituto Peruano de Economía, CONFIEP, entre otros. De igual modo, se contará con la participación del congresista Carlos Enrique Alva, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, y del gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar.

El evento comprenderá ponencias y paneles de discusión en torno a los temas que marcan la agenda regional, tales como impacto económico de la minería en el Perú central, desarrollo territorial, competitividad y sostenibilidad regional, innovación tecnológica, obras por impuestos y programas de desarrollo productivo, entre otros.

Fuente: Difusión

La entrada Rumbo a Perumin involucra a regiones para analizar oportunidades de desarrollo minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La economía presenta signos de recuperación https://www.horizonteminero.com/la-economia-presenta-signos-de-recuperacion/ Tue, 27 Oct 2020 15:43:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20747 La reactivación de más actividades productivas favorece resultados.  A agosto de este año, la actividad económica en el Perú mostró la segunda menor caída entre los principales países de América Latina, lo que evidencia una contracción de 9.8%, después de Brasil que disminuyó 3.9%, informó el Banco Central de Reserva (BCR). “Esta situación se observa en un contexto en que se continuó con el reinicio de varias actividades económicas como parte de la fase 3 de...

La entrada La economía presenta signos de recuperación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La reactivación de más actividades productivas favorece resultados.  A agosto de este año, la actividad económica en el Perú mostró la segunda menor caída entre los principales países de América Latina, lo que evidencia una contracción de 9.8%, después de Brasil que disminuyó 3.9%, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

“Esta situación se observa en un contexto en que se continuó con el reinicio de varias actividades económicas como parte de la fase 3 de reactivación, que se inició el 1 de julio”, agregó.

El ente emisor indicó que, desde el séptimo mes del año, el Perú dejó de ser el país con la mayor contracción en la región, pues en ese mes Argentina tuvo el mayor descenso.

Estadísticas

“En agosto, los países cuyas actividades económicas descendieron más fueron Argentina (11.6%), Chile (11.3%) y Colombia (10.6%)”, detalló la autoridad monetaria.

Sostuvo que, en comparación con otras naciones de la región, el impacto del covid-19 en la economía del Perú fue el más severo hasta junio, debido a la mayor duración de la cuarentena.

Al respecto, el presidente del BCR, Julio Velarde, comentó que la proyección de esta entidad es de una caída del producto bruto interno (PBI) de 12.7%. “Se observaría incluso una menor contracción”.

Esta coyuntura negativa en la actividad económica golpea a todos los países del mundo, aseguró en una conferencia de Grupo Diviso.

Aseguró que el país mostró una caída significativa entre mayo y junio de este año y posteriormente una recuperación similar a una V en el tercer trimestre, aunque un avance incompleto.

Dijo que, en esta proyección para el tercer trimestre de este año, que es la oficial, el PBI sería de 11% inferior a la registrada en igual período del 2019. “Una recuperación rápida frente al segundo y a partir de allí el avance sería más paulatino”.

“Las cifras que tenemos hasta ahora de julio y agosto, así como al tercer trimestre puede hacernos pensar que la caída sería algo menor, en vez de 11% tal vez sea algo más de 10%. Pero aun así la recuperación sería lenta”.

Velarde señaló anteriormente que la economía peruana tienen perspectivas favorables para superar los efectos negativos de la pandemia.

Fuente: El Peruano

La entrada La economía presenta signos de recuperación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>