Minería – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Minería – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Energía estratégica para la minería: soluciones que responden a los retos del sector https://www.horizonteminero.com/energia-estrategica-para-la-mineria-soluciones-que-responden-a-los-retos-del-sector/ Tue, 12 Aug 2025 21:09:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35995 Primax se consolida como aliado clave de la industria minera, ofreciendo una propuesta de valor integral que impulsa la eficiencia, sostenibilidad e innovación de las operaciones mineras en todo el país. Lima, agosto del 2025. En una industria tan estratégica como la minería, que durante la última década ha representado cerca del 10% del PBI nacional y más del 60% de las exportaciones del país, según la Guía para la inversión minera en el Perú,...

La entrada Energía estratégica para la minería: soluciones que responden a los retos del sector aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Primax se consolida como aliado clave de la industria minera, ofreciendo una propuesta de valor integral que impulsa la eficiencia, sostenibilidad e innovación de las operaciones mineras en todo el país.
  • Lima, agosto del 2025. En una industria tan estratégica como la minería, que durante la última década ha representado cerca del 10% del PBI nacional y más del 60% de las exportaciones del país, según la Guía para la inversión minera en el Perú, contar con socios consolidados que ofrezcan soluciones energéticas eficientes, seguras y sostenibles es clave para asegurar la continuidad y competitividad de las operaciones. En este contexto, Primax se ha consolidado como un aliado clave para el sector minero, con una propuesta de valor integral que impulsa la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la innovación en todas las regiones del país.

    Con más de 20 años de experiencia atendiendo a la pequeña, mediana y gran minería, la multilatina del sector energético ha logrado posicionarse como un socio estratégico en todas las zonas mineras del Perú. Su propuesta de valor destaca por integrar una sólida red logística con 16 terminales de abastecimiento y 5 fuentes de suministro a nivel nacional, lo que garantiza continuidad operativa en los entornos más exigentes. A esto se suma un equipo técnico y comercial altamente capacitado, productos de calidad que cuidan el rendimiento de maquinarias, y altos estándares de seguridad en toda la cadena de suministro.

    “Nuestra propuesta de valor en minería se basa en la garantía de suministro respaldada por una red logística robusta, altos estándares de seguridad, productos de calidad y un equipo técnico comprometido. Esto nos permite brindar a nuestros clientes la tranquilidad de contar con un proveedor que entiende sus desafíos y responde con soluciones confiables”, señaló Jesús de los Ríos, Gerente de Industrias de Primax.

    Entre los productos y servicios que ofrece la compañía destacan los combustibles líquidos, como diésel industrial, lubricantes Shell, y la operación de estaciones de servicio dentro de mina, un servicio altamente especializado que permite asegurar el suministro en tiempo real, directamente en los frentes de trabajo. Esta experiencia operativa, desarrollada desde las épocas de Shell en Perú, se complementa con herramientas tecnológicas como Primax Solutions, una plataforma digital que permite a los clientes mineros visualizar información clave sobre sus pedidos, pagos, estados de cuenta y stocks, facilitando la gestión energética de forma eficiente.

    “Se proyecta que la inversión en minería supere los 5,000 millones de dólares entre este y el próximo año, lo que refuerza la necesidad de contar con un sector eficiente y con operaciones continuas. En Primax respondemos a ese desafío con soluciones innovadoras y un compromiso constante con la industria. Hemos implementado soluciones tecnológicas como Primax Solution y una operación en mina especializada que agrega valor real al día a día de nuestros clientes”, agregó De los Ríos.

    Esta propuesta de valor integral, que combina experiencia, tecnología, calidad de productos y garantía de suministro, ha permitido a Primax consolidar relaciones de largo plazo con sus clientes en el sector minero. Además, la compañía se proyecta a seguir creciendo en este rubro, con un enfoque en la fidelización y en brindar soluciones que faciliten la vida operativa de sus clientes, siempre con un servicio personalizado y altos estándares en toda la cadena.

    Asimismo, estos esfuerzos se alinean con la participación de Primax en PERUMIN 2025, uno de los principales encuentros del sector minero en la región. En esta nueva edición, la marca reafirmará su rol como habilitador energético clave para la industria, compartiendo su experiencia, presentando sus innovaciones y consolidando su liderazgo como proveedor confiable de soluciones energéticas que impulsan el crecimiento del país.

    Fuente: Difusión

     

     

    La entrada Energía estratégica para la minería: soluciones que responden a los retos del sector aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero https://www.horizonteminero.com/universidad-san-agustin-la-mineria-impulsa-investigacion-y-desarrollo-con-mas-de-s-350-millones-en-canon-minero/ Fri, 08 Aug 2025 20:00:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35930 En los últimos cuatro años, la casa de estudios ha recibido más de S/ 350 millones, de los cuales S/ 175 millones se destinaron a proyectos vinculados al medio ambiente, turismo, comunicaciones y fortalecimiento institucional. Arequipa, 08 de agosto de 2025. – La minería cumple un papel clave en el fortalecimiento de la educación científica y el desarrollo social del país. Así lo señaló Henry Polanco Cornejo, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de...

    La entrada Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En los últimos cuatro años, la casa de estudios ha recibido más de S/ 350 millones, de los cuales S/ 175 millones se destinaron a proyectos vinculados al medio ambiente, turismo, comunicaciones y fortalecimiento institucional.

    Arequipa, 08 de agosto de 2025. – La minería cumple un papel clave en el fortalecimiento de la educación científica y el desarrollo social del país. Así lo señaló Henry Polanco Cornejo, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), durante su participación en la última edición de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Durante su exposición, Polanco subrayó que, gracias a los recursos provenientes del canon y las regalías mineras, la UNSA se ha posicionado entre las diez mejores universidades del país, y como una de las más destacadas fuera de Lima. En los últimos cuatro años, la casa de estudios ha recibido más de S/ 350 millones, de los cuales S/ 175 millones se destinaron a proyectos vinculados al medio ambiente, turismo, comunicaciones y fortalecimiento institucional.

    Entre las principales, se encuentra la implementación de 25 laboratorios de investigación, de los cuales 13 ya están plenamente operativos y 12 en proceso de ejecución. Asimismo, la universidad ha invertido más de S/ 70 millones en equipamiento científico, permitiendo que docentes y estudiantes participen activamente en proyectos de investigación aplicada.

    Uno de los ejemplos más destacados de investigación que se mencionaron durante el encuentro, fue el desarrollo de bio humedales para la descontaminación de ríos afectados por metales pesados en el sur del país. “Estas iniciativas demuestran que la articulación entre la academia y el sector minero no solo es posible, sino fundamental para mejorar la calidad de vida de las comunidades”, afirmó Polanco.

    Por otro lado, el vicerrector también aprovechó su participación para advertir sobre los efectos nocivos de la minería ilegal, una práctica que sigue generando pérdidas económicas y daños ambientales significativos. “No es posible que se sigan perdiendo millones por oro no declarado. Estamos dejando de percibir ingresos que podrían destinarse a salud, educación y seguridad, mientras seguimos tolerando un daño ambiental irreparable”, expresó.

    Finalmente, hizo un llamado a reforzar la colaboración entre la empresa privada, el Estado, las universidades y la ciudadanía; y recalcó que espacios como la próxima convención minera, PERUMIN 37, deben aprovecharse como plataformas para promover consensos en torno al desarrollo sostenible, integrando a todos los actores sociales en una agenda común.

    Fuente: IIMP

    La entrada Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025 https://www.horizonteminero.com/cuatro-regiones-concentran-casi-la-mitad-de-la-inversion-minera-nacional-en-2025/ Wed, 06 Aug 2025 11:50:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35885 Regiones se consolidan como los motores más sólidos del crecimiento económico del país Moquegua, Arequipa, Áncash y Apurímac concentraron el 48.5% de la inversión minera en el Perú durante los cinco primeros meses de 2025, consolidándose como polos estratégicos del desarrollo minero y motores clave del crecimiento económico nacional. Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), estas cuatro regiones lideran el avance sostenido del sector minero, con cifras que...

    La entrada Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Regiones se consolidan como los motores más sólidos del crecimiento económico del país

    Moquegua, Arequipa, Áncash y Apurímac concentraron el 48.5% de la inversión minera en el Perú durante los cinco primeros meses de 2025, consolidándose como polos estratégicos del desarrollo minero y motores clave del crecimiento económico nacional.

    Según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), estas cuatro regiones lideran el avance sostenido del sector minero, con cifras que confirman la confianza empresarial y el dinamismo de las inversiones.

    Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones, lo que representa el 15.0% del total nacional. Este resultado se explica por la actividad de empresas como Anglo American Quellaveco, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Southern Peru Copper Corporation, que desarrollan operaciones en proyectos estratégicos en la región.

    Le sigue Arequipa, que acumuló US$ 220 millones, equivalente al 11.9% del total nacional, registrando además un crecimiento de 20.2% en comparación al mismo periodo del 2024. El impulso provino principalmente de Minera Zafranal S.A.C., que continúa sus inversiones en la Unidad Económica Administrativa “CMZ 3”.

    En tercer lugar, Áncash, con una inversión de US$ 199 millones, lo que representó el 10.79% del total nacional. Finalmente, Apurímac alcanzó el cuarto lugar con US$ 198 millones (equivalente al 10.76%), y destacó por registrar un crecimiento interanual de 45.5%, el más alto entre las principales regiones mineras del país.

    Este sólido desempeño estuvo liderado por Southern Peru Copper Corporation, que continúa consolidando sus actividades en concesiones estratégicas como “Chanca 5”, “Chanca 6” y “Chanca 7”.

    Los resultados del BEM muestran que el Perú avanza con paso firme en el fortalecimiento de su industria minera, con regiones cada vez más protagonistas en la atracción de inversiones y en la generación de empleo, infraestructura y oportunidades de desarrollo para sus poblaciones.

    Fuente: Minem

    La entrada Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local https://www.horizonteminero.com/regiones-reciben-s-8031-millones-por-mineria-y-fortalecen-inversion-publica-local/ Fri, 01 Aug 2025 15:03:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35811 Transferencias contribuyen al bienestar de población. Áncash, Arequipa, Tacna y Moquegua ocupan primeros puestos El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que a junio del 2025 las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del país sumaron 8,031 millones de soles, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). Señaló que este monto es el registro verificado a mitad del presente año, mientras que el total...

    La entrada Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Transferencias contribuyen al bienestar de población. Áncash, Arequipa, Tacna y Moquegua ocupan primeros puestos

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que a junio del 2025 las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del país sumaron 8,031 millones de soles, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

    Señaló que este monto es el registro verificado a mitad del presente año, mientras que el total observado en el 2024 fue de 8,070 millones de soles.

    En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del Canon Minero sumaron más de 6,982 millones de soles, lo que es el segundo mayor valor histórico registrado por este concepto, indicó.

    IPE: exportación de minería ilegal de oro podría superar a la legal en el 2025

    “Esta distribución se realizó en dos partes: la primera en enero por 1,910 millones de soles y la segunda en junio por 5,071 millones, con base en los datos provenientes de la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior”, manifestó.

    Añadió que respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta el quinto mes del año registraron más de 1,293 millones de soles. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos, explicó.

    En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de 25 millones de soles. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus concesiones en el país.

    El Minem destacó que las transferencias de recursos mineros a los diversos departamentos del país, contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, lo que constituye una mejora sustancial en su calidad de vida y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

    Refirió que, a nivel departamental, Áncash lideró la recepción de transferencias con 1,569 millones de soles, equivalentes a 18.9% del total nacional. Le siguieron Arequipa con más de 1,144 millones de soles (13.8 %), Tacna con más de 836 millones (10.1 %) y Moquegua con 819 millones (9.9 %).

    En conjunto, estos cuatro departamentos concentraron el 52.6% de las transferencias, reflejando la significativa relevancia de la minería en sus economías y su impacto en el desarrollo regional, señaló finalmente.

    Fuente: Minem

    La entrada Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua https://www.horizonteminero.com/operaciones-mineras-a-gran-escala-con-equipamiento-y-tecnologia-de-punta-se-mostraron-a-estudiantes-de-moquegua/ Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35776 Moquegua • Participantes del Taller de Integración y Sostenibilidad Minera realizaron visita de campo a la unidad minera Cuajone En el marco del XXXIV Taller de Integración y Sostenibilidad Minera, que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en Moquegua, estudiantes y egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Nacional de Moquegua presenciaron operaciones mineras a gran escala desarrolladas con equipamiento y tecnología de punta en la Unidad Minera Cuajone, ubicada en el...

    La entrada Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Moquegua • Participantes del Taller de Integración y Sostenibilidad Minera realizaron visita de campo a la unidad minera Cuajone

    En el marco del XXXIV Taller de Integración y Sostenibilidad Minera, que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en Moquegua, estudiantes y egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Nacional de Moquegua presenciaron operaciones mineras a gran escala desarrolladas con equipamiento y tecnología de punta en la Unidad Minera Cuajone, ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto.

    Provistos de chalecos y cascos de seguridad, los estudiantes ingresaron a la mina Cuajone, un yacimiento que guarda importantes reservas de cobre y que es explotada a cielo abierto por la empresa Southern PeruCopper Corporation (SPCC) desde 1976, generando puestos de trabajo directos e indirectos, además de ingresos fiscales a través de canon, regalías y otros conceptos a la región y el país.

    Representantes de la empresa minera guiaron a los visitantes por distintas instalaciones del complejo minero, mostrando equipadas salas de control del proceso productivo de la mina, las cuales integran sistemas de automatización y supervisión para la eficiencia y seguridad en las operaciones mineras, incluyendo la extracción, procesamiento y transporte de minerales.

    Un lugar neurálgico del recorrido fue el “Mirador”, desde donde pudieron apreciar el inmenso tajo de casi 3 kilómetros de diámetro del que se extrae grandes cantidades de tierra, utilizando moderna maquinaria pesada como perforadores, palas eléctricas, cargadores y camiones gigantes. El material extraído es transportado a la Planta Concentradora, donde se procesan más de 100,000 toneladas de mineral al día.

    Respecto a la responsabilidad social, la empresa ratificó su respeto a los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente en todas sus operaciones y su contribución con proyectos sociales mediante programas de educación, salud, desarrollo productivo y proyectos de infraestructura, en las comunidades ubicadas en la zona de influencia.

    Tras este acercamiento a la minería moderna, los pasantes Yanet Buitrón, Ana Lucia Rengifo, Eduardo Cutipa y Antony Mojaras, estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, reafirmaron su agradecimiento al MINEM por la organización del taller y su compromiso con una minería sostenible en su región.

    Fuente: Minem

     

    La entrada Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad https://www.horizonteminero.com/ortiz-mineria-requiere-estabilidad-mas-inversion-en-exploracion-y-una-politica-clara-contra-la-ilegalidad/ Thu, 10 Jul 2025 20:05:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35487 Vicepresidente del Instituto de IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del país. Lima, 10 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, advirtió que el desarrollo sostenible del sector minero en el país depende de tres pilares fundamentales: estabilidad institucional, mayor inversión en exploración y una política nacional firme y efectiva para...

    La entrada Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Vicepresidente del Instituto de IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del país.

    Lima, 10 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, advirtió que el desarrollo sostenible del sector minero en el país depende de tres pilares fundamentales: estabilidad institucional, mayor inversión en exploración y una política nacional firme y efectiva para enfrentar la minería ilegal.

    A través de una columna firmada en el Semáforo Minero del IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del Perú. Desde la construcción de Quellaveco, no se han desarrollado proyectos greenfield de gran envergadura, lo que representa un riesgo para la continuidad de la producción minera a largo plazo.

    En ese contexto, saludó el reciente anuncio de la empresa canadiense Hannan Metals, que reportó resultados alentadores en su proyecto de oro Valiente, en Huánuco. “Este tipo de avances son claves para dinamizar la etapa de exploración, que es la base de toda actividad minera futura”, subrayó Ortiz.

    El pronunciamiento también abordó la situación crítica generada por el avance de la minería ilegal, especialmente tras la masacre ocurrida en Pataz (La Libertad), que dejó 13 personas fallecidas. Si bien el restablecimiento del orden por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es valorado como un paso positivo, Ortiz considera necesario implementar una política integral que se replique en otras regiones como Madre de Dios y Apurímac.

    En cuanto al proceso de formalización minera, el vicepresidente del IIMP cuestionó la eficacia del actual esquema basado en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Según datos del Ministerio de Energía y Minas, más de 50 mil registros han sido excluidos y otros 31 mil continúan en proceso. “El Reinfo debe ser reemplazado por un modelo con reglas claras, plazos definidos y herramientas técnicas que realmente conduzcan a la formalización”, indicó.

    Piden fortalecer la institucionalidad

    Asimismo, expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo. De acuerdo con estimaciones, estas medidas de fuerza podrían generar pérdidas diarias de hasta S/400 millones para la economía nacional.

    “El respaldo político que han recibido estas movilizaciones por parte de algunos congresistas es alarmante. No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad”, remarcó.

    Finalmente, Ortiz reiteró su llamado a las autoridades a fortalecer la institucionalidad del sector y avanzar hacia una política nacional de minería que articule la promoción de nuevas inversiones con acciones firmes de fiscalización. “El Perú tiene el potencial geológico y humano para liderar la transición energética global, pero eso solo será posible si se garantiza seguridad, predictibilidad y respeto al Estado de derecho”, concluyó.

    Fuente: IIMP

    La entrada Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos https://www.horizonteminero.com/element79-suspende-proyecto-de-oro-lucero-en-arequipa-por-fuerza-mayor-los-motivos/ Tue, 01 Jul 2025 17:55:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35320 La minera Element79 Gold Corp. reportó enfrentar trabas sociales y regulatorias que frenan su acceso a la mina Lucero para iniciar exploración este 2025. Conozca el impacto de la medida. La minera canadiense Element79 Gold Corp. invocó la cláusula de fuerza mayor en su proyecto de oro y plata Lucero, en la provincia de Castilla (Arequipa), tras reportar que una serie de obstáculos sociales, regulatorios y políticos han impedido el avance de sus operaciones. Dicha...

    La entrada Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La minera Element79 Gold Corp. reportó enfrentar trabas sociales y regulatorias que frenan su acceso a la mina Lucero para iniciar exploración este 2025. Conozca el impacto de la medida.

    La minera canadiense Element79 Gold Corp. invocó la cláusula de fuerza mayor en su proyecto de oro y plata Lucero, en la provincia de Castilla (Arequipa), tras reportar que una serie de obstáculos sociales, regulatorios y políticos han impedido el avance de sus operaciones.

    Dicha medida, formalizada en el marco de su acuerdo (de abonos por la compra de acciones de Lucero) con Condor Resources Inc., implica una suspensión legal de las actividades de exploración y desarrollo en el proyecto Lucero.

    La decisión se ampara en la figura de fuerza mayor, que aplica cuando las circunstancias imprevistas ajenas a la voluntad de una de las partes, como actos de gobierno, disturbios sociales o desastres naturales, impiden el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

    Entre los factores que motivaron la decisión, la empresa apuntó a los cambios e “inconsistencias” en las políticas nacionales de formalización de la pequeña minería; la inestabilidad política local, marcada por una gestión municipal transitoria y la ausencia de liderazgo activo en el distrito de Chachas; así como la desconfianza comunitaria heredada de operadores previos y la continuidad de actividades de minería artesanal no autorizada.

    Element79 descarta avances en Lucero este 2025

    A pesar de haber desplegado esfuerzos durante más de dos años para lograr acuerdos de acceso y generar confianza en la comunidad, Element79 Gold Corp. reconoce que no prevén avances significativos en la gestión de derechos de superficie en lo que queda del año, según reportes de su equipo de gestión social (GAE Perú) y de autoridades mineras regionales.

    Sin embargo, la empresa mantiene su apuesta por una salida consensuada con la comunidad de Chachas para reactivar la mina Lucero y explorar sus activos, y confía en viabilizar su financiamiento una vez se logren acuerdos sobre derechos de superficie.

    En paralelo, Element79 indicó que continuará con actividades de monitoreo regulatorio y diálogo social, y evalúa reformular su contrato con Condor Resources para adecuarlo a un escenario más flexible, a la espera de que se reanude un trabajo significativo en Lucero.

    Con esta pausa, la compañía redirigirá su estrategia hacia activos en EE. UU., particularmente en Nevada, donde planea avanzar con los proyectos Elephant y Gold Mountain.

    Proyecto Lucero se retrasa, ¿qué pasará ahora?

    A inicios de 2025, Element79 Gold Corp. proyectaba cerrar el acuerdo de acceso superficial por 10 años con la comunidad de Chachas y la Asociación Lomas Doradas en el primer trimestre, lo que le permitiría iniciar la campaña de exploración 2025 en Lucero.

    Para facilitar ese proceso, solicitó la mediación de la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) y la Autoridad Regional Ambiental (Arma) de Arequipa.

    La firma aspiraba a concretar los contratos clave antes de su Asamblea General de abril. Sin embargo, la suspensión legal de actividades ha postergado indefinidamente ese cronograma.

    Características del proyecto Lucero

    La canadiense Element79 Gold Corp. posee el proyecto Lucero, incluidos los derechos minerales de la mina y los activos de exploración. Además, ha firmado una carta de intención para los derechos de compra exclusivos de los relaves como una inversión comercial significativa, manteniendo su valor como una oportunidad importante para generar ingresos en el corto plazo.

    El proyecto, operado anteriormente como mina Shila entre 1989 y 2005 por Buenaventura, consta de 10,813 hectáreas ubicadas en la cordillera de Shila en el sur de Perú. La zona contiene varias minas históricas de oro y plata de alta ley.

    Lucero entregó consistentemente altas leyes de mineral durante 16 años de operaciones y, entre 1998 y 2004, reportó una producción promedio de alrededor 18,800 onzas de oro y 435,000 onzas de plata por año con leyes de 14 g/t de oro y 373 g/t de plata, con recuperaciones en el instalación de procesamiento de mineral con un promedio de 94.5 % para oro y 85.5 % para plata.

    Fuente: Gestión

    La entrada Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM informó a estudiantes de Pasco sobre los beneficios de la minería en favor del desarrollo del país https://www.horizonteminero.com/minem-informo-a-estudiantes-de-pasco-sobre-los-beneficios-de-la-mineria-en-favor-del-desarrollo-del-pais/ Tue, 24 Jun 2025 13:57:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35162 MINEM desarrolló taller con participación de más de 100 universitarios en la Capital minera del Perú El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló el XXXIII Taller de Integración Minera y Desarrollado Sostenible con la participación de más de 100 estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), ubicada en la “Capital Minera del Perú”, Cerro de Pasco, en la región Pasco. “El propósito del taller es mejorar y fortalecer los conocimientos...

    La entrada MINEM informó a estudiantes de Pasco sobre los beneficios de la minería en favor del desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM desarrolló taller con participación de más de 100 universitarios en la Capital minera del Perú

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló el XXXIII Taller de Integración Minera y Desarrollado Sostenible con la participación de más de 100 estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), ubicada en la “Capital Minera del Perú”, Cerro de Pasco, en la región Pasco.

    “El propósito del taller es mejorar y fortalecer los conocimientos sobre la actividad minera y los impactos económicos significativos que genera esta actividad a través del canon minero, las regalías, el derecho de vigencia y penalidad, y su contribución en favor de la economía local y nacional”, sostuvo Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, responsable de la organización de este evento junto a la DREMH Pasco.

    El auditorio de la facultad de Ciencias Económicas y Contables de la UNDAC, se convirtió en el centro de la capacitación teórica sobre la riqueza geológica del Perú, el desarrollo sostenible de la minería, las concesiones mineras y el rol geocientífico del INGEMMET; además de la legislación minera y las oportunidades para innovar en el sector minero.

    El taller incluyó además una vista de campo a una de las más antiguas minas del país de propiedad de Minera Volcan, ubicada en los distritos de Simón Bolívar, Chaupimarca y Yanacancha, sobre una altitud de 4,300 metros sobre el nivel del mar.

    Representantes de Volcan explicaron que la mina Paragsha, es una operación minera subterránea que explota minerales polimetálicos como cobre, plomo, zinc y plata, y forma parte de la Unidad Minera Cerro de Pasco, que incluye una mina a tajo abierto y dos plantas concentradoras, Paragsha y San Expedito.

    Tras la visita, los estudiantes y egresados, Carlos Espinoza, Mariana Rojas, Ronaldinho Chávez, Fiorella Reyes y Estefanía Rojas, coincidieron en calificar como de “muy fructífera” su participación en este taller que les permitirá contribuir a combatir la desinformación que la comunidad tiene respeto a la actividad minera.

    Asociaciones civiles como, Amautas Mineros, elogiaron el desarrollo del evento por difundir buenas prácticas de la actividad minera que genera desarrollo sostenible. Asimismo, Women in Mining – WIM Perú, resaltó la participación de las mujeres en el sector minero peruano.

    Cabe precisar que asistieron a la inauguración del taller; Juan Rojas Quispe, decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Pasco, Jeaneth Huamán Martel, directora de la DREMH Pasco y Pedro Arias Coronel, representante de la gerencia regional del Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Pasco.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM informó a estudiantes de Pasco sobre los beneficios de la minería en favor del desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025 https://www.horizonteminero.com/exportaciones-mineras-registran-importante-crecimiento-de-27-3-en-el-primer-trimestre-del-2025/ Tue, 17 Jun 2025 15:10:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35022 El valor de los productos mineros alcanzó US$ 13 721 millones, superando en un 27.3% lo registrado en el primer trimestre de 2024. Las exportaciones mineras en el Perú registraron un notable crecimiento de 27.3 % en el primer trimestre de 2025, al registrar US$ 13 721 millones, en comparación al mismo periodo de 2024 (US$ 10 778 millones), de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Durante este...

    La entrada Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El valor de los productos mineros alcanzó US$ 13 721 millones, superando en un 27.3% lo registrado en el primer trimestre de 2024.

    Las exportaciones mineras en el Perú registraron un notable crecimiento de 27.3 % en el primer trimestre de 2025, al registrar US$ 13 721 millones, en comparación al mismo periodo de 2024 (US$ 10 778 millones), de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

    Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%), reafirmando su condición de productos clave en el posicionando del sector minero peruano.

    Por su parte, el valor de las exportaciones minero-metálicas, solo en el mes de marzo de 2025, alcanzaron US$ 4973 millones, constituyéndose el monto más alto registrado en lo que va del año. Esto representó un incremento de 28.4% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3872 millones).

    De manera acumulada, entre enero y marzo de 2025, las exportaciones minero-metálicas acumuladas alcanzaron los US$ 13 482 millones, reflejando un aumento de 28.2% en comparación a similar periodo del año 2024 (US$ 10 520 millones).

    Es importante mencionar que, del valor total de las exportaciones peruanas, los minerales metálicos representan un 64.9% y no metálicos un 1.1%, sumando en total el 66.0%.

    Este escenario de crecimiento evidencia que el sector minero, además de tener un rol significado en el comercio exterior, también ejerce un impacto estratégico en el desempeño macroeconómico nacional.

    Fuente: Minem

    La entrada Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINPRO 2025: Inversión en equipamiento minero experimento un incremento de más del 65% https://www.horizonteminero.com/minpro-2025-inversion-en-equipamiento-minero-experimento-un-incremento-de-mas-del-65/ Fri, 06 Jun 2025 13:01:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34798 El Centro de Convenciones de Lima será el epicentro de la séptima edición de CONFEMINA, que reunirá a expertos del sector para debatir avances, desafíos y el futuro de la minería peruana este 24 y 25 de junio. La inversión en equipamiento minero alcanzó los US$ 72 millones, hasta marzo de 2025 según el Boletín Estadístico Minero, lo que representó un incremento del 65.4% respecto a febrero (US$ 43 millones) y un crecimiento interanual del...

    La entrada MINPRO 2025: Inversión en equipamiento minero experimento un incremento de más del 65% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Centro de Convenciones de Lima será el epicentro de la séptima edición de CONFEMINA, que reunirá a expertos del sector para debatir avances, desafíos y el futuro de la minería peruana este 24 y 25 de junio.

    La inversión en equipamiento minero alcanzó los US$ 72 millones, hasta marzo de 2025 según el Boletín Estadístico Minero, lo que representó un incremento del 65.4% respecto a febrero (US$ 43 millones) y un crecimiento interanual del 6.1% frente al mismo mes del año pasado (US$ 68 millones). Este repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo de Southern Peru Copper Corporation, Compañía Minera Poderosa S.A. y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

    Entre los proyectos que destacaron se encuentran “Acumulación Cuajone” de Southern Perú, cuya inversión en maquinaria creció 466.1%, y la unidad “Libertad” de Poderosa, con un alza de 436.2%. Por su parte, Buenaventura reportó un crecimiento del 10.2% en su proyecto “Gran San Gabriel”.

    Sin embargo, al observar el desempeño acumulado del primer trimestre de 2025, la inversión ejecutada en este rubro totalizó US$ 175 millones, lo que significó una contracción del 4.1% frente al mismo periodo de 2024 (US$ 182 millones).

    En el ranking de empresas, Southern Peru lideró con una inversión acumulada de US$ 53 millones, equivalente al 30.1% del total. Le siguieron Compañía Minera Antamina S.A. con US$ 35 millones (20.1%) y Anglo American Quellaveco S.A. con US$ 14 millones (8.2%). Estas tres empresas concentraron más del 58% del total invertido, consolidando su liderazgo en la modernización y mantenimiento del parque minero nacional.

    Estos temas y un análisis macro del sector minero serán analizadas durante la Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará los días 24 y 25 de junio de este año, en el Centro de Convenciones de Lima.

    CONFEMINA Y FERIA DE EXHIBICIÓN

    MINPRO 2025 también servirá de escenario para la realización de la séptima edición de la Conferencia Internacional de Minería (CONFEMINA), espacio en donde connotados expositores de los sectores público y privado analizarán los logros, retos y perspectivas de la minería peruana en importantes foros.

    En CONFEMINA participarán CEOs, gerentes generales y representantes de diferentes compañías quienes expondrán sus planes a futuro y el desarrollo e inversiones de sus principales proyectos.

    El evento incluirá una feria comercial y ruedas de negocios especializadas como LOGISTIMIN, MANTEMIN y PROCESSMIN, diseñadas para fortalecer las relaciones comerciales con las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

    EXHIBICIÓN TECNOLÓGICA

    EXPO MINEROS Y PROVEEDORES 2025 desarrollará una exhibición que reunirá a las principales compañías mineras y empresas proveedoras de bienes y servicios nacionales e internacionales, quienes mostrarán a los empresarios y ejecutivos del sector la tecnología más avanzada en sistemas, equipos y maquinarias para la industria minera.

    Algunas de las empresas que contarán con stands en el Centro de Convenciones de Lima son: ABSISA, Recomaq, Airtec, CASTEM, Kaeser Compresores, Iflutech, Zurich Perú Valves, IPESA; Dirtex, ROATSA, Vistony, CPPQ; PERI, Confipetrol Andina, Camiones Chinos del Perú, Enertek, Zapler, Tumi Contratistas Mineros, Movitécnica, Modasa, FIMA.

    Asimismo, compañías mineras como Southern Perú Copper Corporation, Compañía de Minas Buenaventura, Minera Zafranal e instituciones como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico-INGEMMET y el Ministerio de Energía y Minas.

    Ingreso gratuito, previo registro en: https://minproperu.com/registro/

    La entrada MINPRO 2025: Inversión en equipamiento minero experimento un incremento de más del 65% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>