mineros artesanales. – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 15 Aug 2025 18:46:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mineros artesanales. – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Mineros artesanales formales de Pataz se comprometen por el desarrollo innovador del distrito https://www.horizonteminero.com/mineros-artesanales-formales-de-pataz-se-comprometen-por-el-desarrollo-innovador-del-distrito/ Thu, 20 Mar 2025 15:46:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33431 Más de 102 mineros artesanales que trabajan formalmente participaron en el Taller de Socialización de las Misiones del distrito de Pataz, un encuentro organizado por Asociación Pataz, una iniciativa de Cía. Minera Poderosa. Durante el Taller, los asistentes firmaron el manifiesto “Pataz, el distrito más innovador de La Libertad”, comprometiéndose no solo con aportes económicos, sino también con su participación activa en iniciativas que impulsen el desarrollo del distrito. En este marco, los mineros artesanales...

La entrada Mineros artesanales formales de Pataz se comprometen por el desarrollo innovador del distrito aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 102 mineros artesanales que trabajan formalmente participaron en el Taller de Socialización de las Misiones del distrito de Pataz, un encuentro organizado por Asociación Pataz, una iniciativa de Cía. Minera Poderosa.

Durante el Taller, los asistentes firmaron el manifiesto “Pataz, el distrito más innovador de La Libertad”, comprometiéndose no solo con aportes económicos, sino también con su participación activa en iniciativas que impulsen el desarrollo del distrito. En este marco, los mineros artesanales formales reafirmaron su compromiso con la educación y el progreso de Pataz mediante su disposición a financiar proyectos alineado a las misiones.

La iniciativa con mayor respaldo fue Pataz con Talento para el Mundo: Edúca-T y Labora, enfocada en la formación laboral de los jóvenes para mejorar sus oportunidades profesionales. También destacaron El distrito de Pataz Emprende desde edades tempranas, el cual fomenta el espíritu emprendedor en niños; y Articulamos los roles de la escuela, familia y comunidad, orientada a fortalecer la comprensión lectora.

Para cumplir con la Misión N° 2 del Distrito de Pataz “Innovación, educación y movilidad social” es necesario complementar en la educación con estos tres proyectos.

El Ing. Juan Miguel Pérez, Secretario  Ejecutivo de Asociación Pataz, se mostró satisfecho por la masiva participación y manifestó que en abril se llevará a cabo un taller similar en Pataz, que reunirá a los mineros artesanales formales que no pudieron asistir debido a problemas climáticos. Además, agradeció a los más de cien asistentes por su compromiso y participación.

“Queremos construir un desarrollo sostenible sumando los esfuerzos de todos y cada uno de los pobladores de Pataz. Los mineros artesanales formales son clave para este objetivo, ya que su aporte económico contribuye al desarrollo en aspectos claves como educación, salud e infraestructura, entre otros. Creemos que este cambio se puede lograr de diferentes maneras, y por ello apostamos por un esfuerzo conjunto que genere los avances esperados en las misiones”.

Fuente: Difusión

La entrada Mineros artesanales formales de Pataz se comprometen por el desarrollo innovador del distrito aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fidamar realiza inversiones en infraestructura y equipamiento https://www.horizonteminero.com/fidamar-realiza-inversiones-en-infraestructura-y-equipamiento/ Wed, 08 Nov 2023 15:50:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25953 Fidamar, asociación sin fines de lucro formado por Dynacor Group y PX Precinox, tiene el compromiso de contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables de las comunidades de mineros artesanales en el Perú. La asociación comparte los logros con la culminación en los tiempos previstos los trabajos de mantenimiento y mejora de infraestructura, así como de entrega de equipos y mobiliario, a las siguientes instituciones educativas y de salud en...

La entrada Fidamar realiza inversiones en infraestructura y equipamiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fidamar, asociación sin fines de lucro formado por Dynacor Group y PX Precinox, tiene el compromiso de contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables de las comunidades de mineros artesanales en el Perú.

La asociación comparte los logros con la culminación en los tiempos previstos los trabajos de mantenimiento y mejora de infraestructura, así como de entrega de equipos y mobiliario, a las siguientes instituciones educativas y de salud en Arequipa:

– Inicial (I.E.I.) Santa Rosa, distrito de Atiquipa, provincia de Caravelí.

– Inicial (I.E.I.) Secocha, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná.

– Centro de Salud de Iquipí, distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos.

Estas inversiones sociales, que buscan fortalecer el acceso a servicios esenciales para más de 3400 personas, han incluido la construcción de oficinas, mejora de veredas y muros perimetrales, techado de patios, mejora de servicios higiénicos, equipamiento y mobiliario para áreas de psicomotricidad, pedagogía y administración, renovación de sistemas eléctricos, mejora de drenajes pluviales en techos, mejora de elementos de seguridad y pintura de ambientes.

Los mayores beneficiarios serán los niños entre 3 y 5 años de los centros poblados de Secocha y Santa Rosa, así como los pobladores con necesidad de atenciones de salud del distrito de Río Grande. A través de estas acciones, buscamos contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades de mineros artesanales.

Los resultados obtenidos fueron posibles gracias al trabajo coordinado con la #UGEL Camaná, la #UGEL Caravelí y la Red de Salud Camaná-Caravelí.

 

La entrada Fidamar realiza inversiones en infraestructura y equipamiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor reporta ventas de us$ 104,0 millones en el primer semestre de 2022 https://www.horizonteminero.com/dynacor-reporta-ventas-de-us-1040-millones-en-el-primer-semestre-de-2022/ Wed, 20 Jul 2022 15:43:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23382 Dynacor anunció sus ventas de oro de US$ 104,0 millones (sin auditar) (C$ 132,2 millones) (1) para el primer semestre de 2022, en comparación con US$ 83,6 millones (C$ 104,3 millones) en 2021, un aumento de US$ 20,3 millones o 24,3 %, con respecto al último año. En junio, la Corporación tuvo ventas por US$ 16,8 millones (C$ 21,5 millones) en comparación con US$ 14,5 millones (C$ 17,7 millones), en junio de 2021. El precio...

La entrada Dynacor reporta ventas de us$ 104,0 millones en el primer semestre de 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor anunció sus ventas de oro de US$ 104,0 millones (sin auditar) (C$ 132,2 millones) (1) para el primer semestre de 2022, en comparación con US$ 83,6 millones (C$ 104,3 millones) en 2021, un aumento de US$ 20,3 millones o 24,3 %, con respecto al último año.

En junio, la Corporación tuvo ventas por US$ 16,8 millones (C$ 21,5 millones) en comparación con US$ 14,5 millones (C$ 17,7 millones), en junio de 2021. El precio de venta promedio del oro en junio de 2022 fue de US$ 1.829 por onza, en comparación con US$ 1.815 por onza, el año pasado.

Las ventas del segundo trimestre de 2022 ascendieron a US$ 53,9 millones en comparación con los US$ 50,1 millones del primer trimestre de 2022. Las ventas comparativas fueron las siguientes:

 

Las ventas acumuladas a seis meses de 2022 ascendieron a US$ 104,0 millones, en comparación con los US$ 83,7 millones del primer semestre de 2021, un aumento del 24,3 %. El precio de venta promedio del oro para la primera mitad de 2022 fue de US$ 1.870 por onza en comparación con US$1.805 por onza en 2021.

Para 2022, la Corporación pronosticó ventas en el rango de US$ 200 – 220 millones con base en un año de apertura de US$ 1,800 por onza de precio promedio de oro. Al cierre de junio, la Corporación se encuentra en línea con sus ventas proyectadas.

Fuente: Difusión

La entrada Dynacor reporta ventas de us$ 104,0 millones en el primer semestre de 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor reporta un nuevo trimestre récord de ventas de US$ 61.9 millones https://www.horizonteminero.com/dynacor-reporta-un-nuevo-trimestre-record-de-ventas-de-us-61-9-millones/ Mon, 15 Nov 2021 14:03:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22494 Dynacor Gold Mines Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) publicó sus estados financieros consolidados no auditados y el informe de gestión del tercer trimestre, que terminó el 30 de setiembre de 2021. RESUMEN Y DESTACADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2021 Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 30 de septiembre de 2021 (“3T-2021”) y reportó un nuevo récord de ventas trimestrales de US$ 61.9 millones y una utilidad neta de US$ 3.5 millones...

La entrada Dynacor reporta un nuevo trimestre récord de ventas de US$ 61.9 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor Gold Mines Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) publicó sus estados financieros consolidados no auditados y el informe de gestión del tercer trimestre, que terminó el 30 de setiembre de 2021.

RESUMEN Y DESTACADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2021

Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 30 de septiembre de 2021 (“3T-2021”) y reportó un nuevo récord de ventas trimestrales de US$ 61.9 millones y una utilidad neta de US$ 3.5 millones (US$ 0.09 por acción), en comparación con ventas de US$ 24.1 millones y una utilidad neta de US$ 1.2 millones (US$ 0.03 por acción) en el tercer trimestre de 2020 (“3T-2020”).

La Corporación completó la expansión de su planta Veta Dorada a fines del segundo trimestre de 2020. Por lo tanto, 3T-2021 fue el primer trimestre con nuestra planta funcionando a su nueva capacidad de 430 tpd (+ 25% de rendimiento de las 345 tpd anteriores). Hasta la fecha y desde finales de junio de 2021, la planta ha estado operando a plena capacidad.

En el 3T-2021, las actividades de compra y procesamiento de mineral de la Corporación continuaron siendo muy sólidas con 40,000 toneladas de mineral suministradas por mineros artesanales y más de 36,000 toneladas procesadas. Desde principios de 2021, la Corporación ha podido atraer un volumen de mineral que excede su mayor capacidad. Esto da como resultado un aumento continuo en el inventario de mineral que permitirá a la Corporación continuar funcionando a plena capacidad hasta fin de año y al inicio del primer trimestre de 2022, a medida que se acerca la temporada de lluvias.

Con volúmenes crecientes de oro producido y vendido y un precio de mercado del oro relativamente estable desde principios de 2021, la Corporación pudo aumentar sus ventas trimestrales por quinto trimestre consecutivo.

 DESTACADOS

Las cifras del 3T-2021 se comparan con las del 3T-2020. Sin embargo, dado que la producción del tercer trimestre de 2020 se redujo después del cierre de tres meses debido a la crisis de la Covid-19, el 3T-2021 también se compara con el trimestre anterior (segundo trimestre de 2021), que fue un trimestre récord para la Corporación.

Operacional

  • El aumento del nivel de inventario de mineral y las compras constantes de mineral permitirán que el molino funcione a su máxima capacidad hasta finales de 2021. Con un nuevo trimestre récord de mineral suministrado (40,000 toneladas en el 3T-2021) y el molino procesando a plena capacidad, la Corporación aumentó su nivel de inventario a más de 14,000 toneladas, lo que representa más de un mes de producción;
  • Mayor volumen trimestral procesado. En el 3T-2021, la planta Veta Dorada procesó un volumen históricamente alto de 36,281 toneladas de mineral (394 tpd promedio) en comparación con 30,374 toneladas en el 2T-2021 (334 tpd) y 23,064 toneladas (251 tpd) en el 3T-2020;
  • Mayor producción trimestral. Durante el 3T-2021, la producción de oro equivalente ascendió a 31,889 onzas AuEq en comparación con las 25,172 onzas AuEq del 2T-2021 (+ 26.7%) y las 13,629 onzas de AuEq del 3T-2020.

Financiero

  • Altas ventas trimestrales históricas. Con volúmenes de oro vendidos significativamente más altos (+48.5%) en comparación con el trimestre récord anterior (2T-2021) y con precios de venta ligeramente más bajos (-2.5%), las ventas ascendieron a US$ 61.9 millones en 3T-2021, en comparación con US$ 42.8 millones en el 2T-2021 y US$ 24.1 millones en el 3T-2020;
  • Mayor margen operativo bruto. Margen operativo bruto de US$ 7.9 millones en el 3T-2021, en comparación con US$ 6.5 millones en el 2T-2021 y US$ 3.2 millones en 3T-2020;
  • Alta utilidad neta histórica trimestral. Utilidad neta y utilidad integral de US$ 3.5 millones (US $ 0.09 por acción), en comparación con US$ 2.2 millones en el 2T de 2021 (US $ 0.06 por acción) y US$ 1.2 millones en el 3T de 2020 (US $ 0.03 por acción);
  • Fuerte margen operativo bruto en efectivo. Debido a los precios del mercado del oro (-6.4%) más bajos en comparación con el 3T-2020 y la tendencia a la baja en el precio del mercado del oro durante el período, el margen operativo bruto en efectivo del 3T-2021 por onza AuEq vendida fue de US$ 242(1) en comparación con los US$ 302 del 2T-2021 y US$ 304 en el 3T-2020;
  • Incremento trimestre a trimestre del EBITDA(2). US$ 7,2 millones en comparación con US$ 5.0 millones en el 2T-2021 (+ 44%) y US$ 2.7 millones en el 3T-2020 (+ 167%) y un aumento en lo que va de año de + US$ 10.0 millones o + 143%;
  • Incremento significativo en el flujo de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en los elementos del capital de trabajo. Flujo de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en los elementos del capital de trabajo de US$ 4.4 millones (US$ 0.11 por acción) (3), en comparación con US$ 3.2 millones en el 2T-2021 y US$ 2.3 millones, en el 3T-2020;
  • Sólida posición de caja. El efectivo disponible aumentó a US$ 17.8 millones al 30 de septiembre de 2021, en comparación con US$ 11.9 millones a fines de 2020.

Devolución de efectivo a los accionisas

 Tres dividendos mensuales aumentados pagados. Durante el 3T-2021, se pagaron dividendos por un total de US$ 0.6 millones (CA $ 0.8 millones).

Estos documentos se han archivado electrónicamente con SEDAR en www.sedar.com y están disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com.

(Todas las cifras en este comunicado de prensa están en Ms de US$ a menos que se indique lo contrario. Todos los montos por acción están en US$. Todos los % de variación se calculan a partir de cifras redondeadas. Algunas adiciones pueden ser incorrectas debido al redondeo).

Fuente: Difusión

La entrada Dynacor reporta un nuevo trimestre récord de ventas de US$ 61.9 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>