mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz https://www.horizonteminero.com/snmpe-condena-asesinato-de-mineros-en-pataz/ Mon, 05 May 2025 01:28:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34146 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han desatado una ola de terror en esa región del país. “Expresamos nuestra solidaridad a los familiares de las 13 víctimas de esta asonada delictiva promovida por las redes de la minería ilegal y demandamos a las autoridades a...

La entrada SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han desatado una ola de terror en esa región del país.

“Expresamos nuestra solidaridad a los familiares de las 13 víctimas de esta asonada delictiva promovida por las redes de la minería ilegal y demandamos a las autoridades a que identifiquen a sus autores y que sean sancionados con todo el peso de la ley para que este cruel asesinato no quede impune”, señaló la SNMPE al afirmar que la defensa de la vida debe ser la prioridad de todos los peruanos.

“El secuestro y asesinato de estos trabajadores evidencia que las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana y tomar por asalto la propiedad pública y privada, como es el caso de concesiones y operaciones mineras formales”, señaló.

En ese sentido, advirtió que hasta el momento el Gobierno no ha aprobado el plan de lucha contra la minería ilegal y menos aún su presupuesto; y que no basta con declaratorias de Estados de Emergencia para hacer frente a las actividades ilícitas ya que ha quedado demostrado que no tiene resultados efectivos en la provincia de Pataz. “Es importante que la Policía Nacional desarrolle labores de inteligencia para desarticular a las organizaciones criminales de mineros ilegales que están generando la peor violencia en el país desde hace algunas décadas”, anotó.

Asimismo, el gremio minero subrayó que esta problemática se debe abordar con un claro liderazgo desde el Ejecutivo, con un marco normativo adecuado y políticas claras de combate frontal contra la minería ilegal, así como con el fortalecimiento de las instituciones para que cuenten con los recursos y capacidades a fin de que realicen una adecuada fiscalización y trazabilidad de la cadena productiva.

La SNMPE exhortó al Gobierno y al Parlamento Nacional a enfrentar la minería ilegal y poner fin a las continuas ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que ha servido para encubrir las ilícitas actividades de los mineros ilegales; así como a tomar las medidas que sean necesarias para restablecer el orden y el principio de autoridad, brindar garantías a las empresas formales que invierten en el país y sobre todo a proteger a los ciudadanos que trabajan por el bienestar de sus familias y desarrollo del Perú.

La Minera Poderosa lamentó lo sucedido y señaló la responsabilidad del Ejecutivo y el Congreso; este comunicado lo realizó a través de un comunicado difundido en el cual lamenta el fallecimiento de las 13 personas “que fueron cruelmente asesinadas por los criminales aliados a la minería ilegal” y resaltó que ya son casi 40 personas que han sido víctimas mortales de ese tipo de delincuencia.

 

La entrada SNMPE condena asesinato de mineros en Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CETEMIN realiza capacitación técnica en empresa nicaragüense Hemco Mineros Nicaragua https://www.horizonteminero.com/cetemin-realiza-capacitacion-tecnica-en-empresa-nicaraguense-hemco-mineros-nicaragua/ Tue, 02 Apr 2024 20:15:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28019 El programa de capacitación realizado la primera quincena de marzo contó con la participación de 12 colaboradores de la empresa Hemco Mineros Nicaragua S.A. El dictado del programa estuvo a cargo de docentes de alto nivel y se realizó en las instalaciones de la empresa nicaragüense ubicada en el municipio de Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Lima, abril de 2024. Hoy en día, las empresas de distintos sectores económicos han comprendido que...

La entrada CETEMIN realiza capacitación técnica en empresa nicaragüense Hemco Mineros Nicaragua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • El programa de capacitación realizado la primera quincena de marzo contó con la participación de 12 colaboradores de la empresa Hemco Mineros Nicaragua S.A.
  • El dictado del programa estuvo a cargo de docentes de alto nivel y se realizó en las instalaciones de la empresa nicaragüense ubicada en el municipio de Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
  • Lima, abril de 2024. Hoy en día, las empresas de distintos sectores económicos han comprendido que promover la educación como parte de sus planes de responsabilidad social o sus programas de capacitación para colaboradores es indispensable porque se constituye en una inversión que no solo afianza los lazos con las comunidades de su influencia o su personal operativo, sino que puede significar el cambio de vida para muchas personas y sus familias.

    En ese sentido, el instituto CETEMIN viene realizando distintas capacitaciones cuyo diseño curricular hecho a la medida de las necesidades de cada empresa se amolda perfectamente al exigente mercado laboral.

    CETEMIN realiza entrenamientos especializados para empresas mineras y otras industrias con mucho éxito. Por ello, recientemente, fue convocado por la empresa Hemco Mineros de Nicaragua con el objetivo de ofrecer un programa de capacitación de alineación de transmisión en molinos.

    “Nos sentimos muy orgullosos de que nuestros programas de capacitación despierten el interés de empresas locales, así como internacionales. Sabemos que exportar nuestros entrenamientos nos brinda una ventaja competitiva, pero sentimos que los desafíos son mayores y estamos listos para seguir ofreciendo educación técnica de calidad”, afirma Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

    El curso de alineación de transmisión en molinos permitió desarrollar las competencias relacionadas a los siguientes contenidos de aprendizaje: método para alineación radial y axial de corona (RUNOUT), método para alineación de piñón y corona, método para alineación de ejes piñón y motor, y alineación con reloj comparador y/o alineador láser para la alineación de ejes.

    Fuente: Difusión

    La entrada CETEMIN realiza capacitación técnica en empresa nicaragüense Hemco Mineros Nicaragua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Impulsan formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales en región Lambayeque https://www.horizonteminero.com/minem-impulsa-formalizacion-minera-de-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-de-la-region-lambayeque/ Thu, 30 Nov 2023 14:52:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26373 En ceremonia realizada en presencia de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tomo parte en una ceremonia oficial de entrega de autorizaciones de inicio/reinicio de actividades a 6 operaciones mineras no metálicas de pequeña escala en la Región Lambayeque. Según indicó Alberto Rojas Cortegana, titular de la DGFM del MINEM, la actividad formó parte del impulso que brinda...

    La entrada Impulsan formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales en región Lambayeque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En ceremonia realizada en presencia de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tomo parte en una ceremonia oficial de entrega de autorizaciones de inicio/reinicio de actividades a 6 operaciones mineras no metálicas de pequeña escala en la Región Lambayeque.

    Según indicó Alberto Rojas Cortegana, titular de la DGFM del MINEM, la actividad formó parte del impulso que brinda el sector al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en Lambayeque.

    El funcionario recalcó la importancia de que más regiones se sumen a este esfuerzo para fortalecer este segmento económico y garantizar operaciones sostenibles con la población y el ambiente que además contribuyan al crecimiento económico a escala local y regional.

    El evento se realizó en presencia del Gobernador Regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, el Gerente Ejecutivo de Energía y Minas de Lambayeque, Ing. Adner Rojas Pérez.

    Cabe señalar que, en Lambayeque, hay 87 pequeños mineros y mineros artesanales con inscripción vigente en el REINFO, y en los últimos años se ha logrado formalizar 8 operaciones mineras a pequeña escala en la región.

    La DGFM del MINEM continuará brindando asistencia técnica a los funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque y operadores mineros a fin promover una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible.

    Fuente: MINEM

    La entrada Impulsan formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales en región Lambayeque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Recesión económica puede ser menor de fomentar proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/recesion-economica-puede-ser-menor-de-fomentar-proyectos-mineros/ Tue, 31 Oct 2023 14:07:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25832 De manera oficial, la economía peruana atraviesa una recesión que implica menor generación de empleo y menor consumo. Hasta agosto de este año, el crecimiento del Producto Bruto Interno acumula una caída de 0.58%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Si bien muchos sectores se verán perjudicados, la minería es uno de los pocos que nos podría ayudar a salir del estancamiento económico. “El negocio de la minería está en exportar el mineral,...

    La entrada Recesión económica puede ser menor de fomentar proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    De manera oficial, la economía peruana atraviesa una recesión que implica menor generación de empleo y menor consumo. Hasta agosto de este año, el crecimiento del Producto Bruto Interno acumula una caída de 0.58%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Si bien muchos sectores se verán perjudicados, la minería es uno de los pocos que nos podría ayudar a salir del estancamiento económico.

    “El negocio de la minería está en exportar el mineral, por lo cual la situación económica nacional no afecta ni las operaciones ni la producción. Nuestra producción va a mercados extranjeros, donde siempre va a existir demanda. Por ende, el fomento de nuevos proyectos mineros nos ayudaría a salir de esta recesión económica,” explicó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

    Sin embargo, el complicado escenario económico requiere de acciones inmediatas, debido a que, en los últimos años no se ha fomentado la inversión de nuevos proyectos mineros por lo que se estaría desaprovechando el alza de los precios de la mayoría de los metales en el mercado internacional.

    Soluciones a corto y mediano plazo

    Si bien el Perú requiere de grandes proyectos de inversión minera que puedan ejecutarse en los próximos años para dinamizar la economía; una de las medidas más cercanas que puede implementar el gobierno es acelerar los proyectos brownfield.

    “Los proyectos brownfield son las ampliaciones de los actuales proyectos mineros. En esa situación se encuentran las ampliaciones de Chinalco y Antamina, por ejemplo. Es vital que los procesos y permisos que brinda el Estado puedan optimizarse, dado que muchos de estas ampliaciones están estancadas por demora burocrática. Desde el sector no buscamos que se relajen los permisos, venimos solicitando que se afinen los procesos, algo que la administración actual ha prometido, pero debe ejecutar para que estos proyectos salgan adelante,” agregó el ex vice ministro de Minería.

    Asimismo, el gerente general de Apumayo recordó que fomentar la inversión en la industria extractiva implica también que el gobierno acompañe a las empresas para prevenir y superar conflictos sociales, generando una relación sostenible y armónica con las comunidades aledañas a los proyectos u operaciones. Tal es el caso de proyectos como Tía María y Conga, que podrían ponerse en marcha en los próximos meses si se supera el tema social.

    Fuente: Difusión

    La entrada Recesión económica puede ser menor de fomentar proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Desarrollo de proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/desarrollo-de-proyectos-mineros/ Tue, 06 Apr 2021 21:34:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21705 La ejecución de la cartera de proyectos mineros (valorizada en $56,158 millones) permitirá disminuir la pobreza nacional a un 15% en los próximos diez años (al 2031). Ello representa 12 puntos porcentuales menos respecto a la tasa de pobreza actual, que habría ascendido a aproximadamente 27% (al cierre de 2020) por efectos de la pandemia. Así lo señala el estudio “Minería: oportunidad de desarrollo frente a la crisis nacional” desarrollado por el Instituto de Ingenieros...

    La entrada Desarrollo de proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La ejecución de la cartera de proyectos mineros (valorizada en $56,158 millones) permitirá disminuir la pobreza nacional a un 15% en los próximos diez años (al 2031). Ello representa 12 puntos porcentuales menos respecto a la tasa de pobreza actual, que habría ascendido a aproximadamente 27% (al cierre de 2020) por efectos de la pandemia.

    Así lo señala el estudio “Minería: oportunidad de desarrollo frente a la crisis nacional” desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD) de la Universidad San Martín de Porres, como parte de las actividades Rumbo a PERUMIN.

    El estudio también señala que los nuevos proyectos mineros generarán recursos fiscales por más de S/ 80,000 millones de cara al 2031. Además, se estima que, en dicho año, la minería logrará beneficiar a más del 36% de la población nacional (más de 15.5 millones de personas), a través de 3.8 millones de puestos de trabajo entre directos e indirectos. También, se estima que la industria minera tenga una importante contribución en el crecimiento económico nacional, con 1.3 puntos porcentuales promedio anual al 2031 (aproximadamente la tercera parte del crecimiento económico potencial del país).

    “Creemos que la minería es el principal potencial que tiene actualmente el país para recuperar su crecimiento económico.

    Tenemos una rica tradición minera que es además reconocida a nivel mundial; y ello se debe a nuestra vastedad de recursos en cobre, oro, plata, zinc, estaño, entre otros minerales que debemos aprovechar de manera sostenible para el beneficio del país”, sostuvo el presidente de Rumbo a PERUMIN, Miguel Cardozo, también vicepresidente del IIMP.

    Generación de riqueza

    El estudio advierte además que la minería ha contribuido con la disminución de la pobreza en las últimas décadas.

    Desde el 2004, la tasa de pobreza cayó en más de 15 puntos porcentuales, hasta llegar a 20.2% en el 2019. Sin el aprovechamiento adecuado de los recursos mineros, la pobreza del país sería actualmente de 35.5%.

    Este impacto positivo, advierte el análisis, responde a la dinámica económica del sector en los últimos años. Desde 1980, la minería representa más del 50% de las exportaciones totales del Perú.

    Sólo en el 2020, éstas representaron el 61%, generando ingresos por más de $ 25 mil millones. Por su parte, las inversiones del sector en los últimos 25 años (1995-2020) alcanzaron los $80,857 millones en beneficio del país.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    “Los cálculos demuestran también que en los últimos 20 años (2001-2020), la minería ha generado más de S/ 127 mil millones para el Estado a través de impuestos y contribuciones fiscales, cifras que representan 464 hospitales de nivel III; 254,644 camas UCI y más de 50,000 plantas de oxígeno”, afirmó Rudy Laguna, director del CCD. Precisó además que, de dicho total, S/ 66 mil millones fueron transferidos a las regiones por conceptos de canon y regalías.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Buena oportunidad para potenciar la minería

    El estudio del IIMP y CCD resalta también que los precios de los minerales se encuentran actualmente en crecimiento.

    En el caso del cobre, viene alcanzando niveles de 2011 y 2012, período conocido como el boom mundial del cobre, donde el precio por tonelada métrica (TM) superó los $8,800.

    “Esto constituye una gran oportunidad para el Perú, que estima producir más de 2,600 millones de TM en 2021 y 2022”, advierte Rudy Laguna del CCD.

    No obstante, Miguel Cardozo, advirtió que, pese a la favorabilidad del mercado internacional, el Perú sólo tiene en agenda la ejecución de dos nuevos proyectos de cobre para los próximos 7 años: Mina Justa ($1,600 millones) y Quellaveco ($5,300 millones). Otros proyectos de gran envergadura como La Granja ($5,000 millones), El Galeno ($3,500) y Los Chancas ($2,600 millones) han sido postergados para el cierre de la presente década.

    “Necesitamos tomar medidas para agilizar la puesta en marcha de los proyectos mineros y fomentar la exploración. Sólo así lograremos aprovechar esta buena oportunidad que tiene el país para revertir los efectos de la crisis”, advirtió el especialista.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    DATOS ADICIONALES:

    – El Perú es el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc.

    También es el tercer productor de plomo, cuarto de estaño y octavo de oro.

    – Los proyectos de cobre representan el 68% de la cartera de proyectos mineros del país.

    Los proyectos de oro, en tanto, representan el 14%, seguido de los proyectos de hierro (9%), fosfato (4%), zinc (3%), uranio / litio (2%) y plata (1%).

    – En las últimas dos décadas, Áncash ha sido la región que recibió mayores transferencias por canon y regalías: S/ 14,890 millones. Le siguen Arequipa (S/8,721 millones), Cajamarca (S/ 7,581 millones) y Apurímac (S/ 1,288 millones).

     

    La entrada Desarrollo de proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    49.1% de trabajadores mineros se desempeña en su región de origen https://www.horizonteminero.com/49-1-de-trabajadores-mineros-se-desempena-en-su-region-de-origen/ Wed, 06 Jan 2021 16:11:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21201 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó  que, en el 2019, el 49.1% de los trabajadores mineros desarrollaron sus labores en operaciones ubicadas en su región de origen. Señaló que así se cumple con lo establecido en el marco legal vigente que fomenta, principalmente, la contratación de personal originario de las zonas donde se desarrolla la actividad. El titular del Minem, Jaime Gálvez, destacó que esa priorización permite fortalecer el capital humano local, mediante...

    La entrada 49.1% de trabajadores mineros se desempeña en su región de origen aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó  que, en el 2019, el 49.1% de los trabajadores mineros desarrollaron sus labores en operaciones ubicadas en su región de origen.

    Señaló que así se cumple con lo establecido en el marco legal vigente que fomenta, principalmente, la contratación de personal originario de las zonas donde se desarrolla la actividad.
    El titular del Minem, Jaime Gálvez, destacó que esa priorización permite fortalecer el capital humano local, mediante las oportunidades de capacitación que brindan los titulares mineros, sin dejar de señalar el positivo efecto económico que genera en beneficio de miles de familias y comercios de la zona.
    En el segundo Informe de Empleo Minero se precisó que el 99.7% de las personas que trabajaron en minería durante el 2019 son de nacionalidad peruana.
    De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero de noviembre de 2020, hay más de 199,000 trabajadores directos en dicho sector, estando un 8.7% por debajo del resultado de noviembre del 2019.
    Segmentación por edad
    El informe elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem dio cuenta que el 35% de los trabajadores mineros tiene entre 26 a 35 años; el 36%, entre 36 a 45 años; el 18%, entre 46 a 60 años, entre otros.
    “La minería moderna y sostenible tiene un impacto significativo en la economía porque permite a sus trabajadores tener mejores remuneraciones en comparación a otras actividades y fomentar el empleo local en regiones que, en muchas ocasiones, se encuentran por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar”, destacó Jaime Gálvez al señalar el carácter descentralista de esa industria.
    Fuente: Andina

    La entrada 49.1% de trabajadores mineros se desempeña en su región de origen aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Mineros informales de Puno esperan ser considerados en la fase 3 de reactivación económica https://www.horizonteminero.com/mineros-informales-de-puno-esperan-ser-considerados-en-la-fase-3-de-reactivacion-economica/ Mon, 15 Jun 2020 14:40:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19728 El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Olger Cari, informó que posiblemente en la tercera fase de reactivación económica, se incluya a los mineros informales o los que se encuentren en proceso de formalización. Estas declaraciones las dio en una emisora radial de Puno. Consideró que estos mineros informales podrían reiniciar sus actividades en el mes de julio. Recordó que esta propuesta también fue del director general de Formalización Minera. Existe un marco normativo que posibilita...

    La entrada Mineros informales de Puno esperan ser considerados en la fase 3 de reactivación económica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Olger Cari, informó que posiblemente en la tercera fase de reactivación económica, se incluya a los mineros informales o los que se encuentren en proceso de formalización.

    Estas declaraciones las dio en una emisora radial de Puno. Consideró que estos mineros informales podrían reiniciar sus actividades en el mes de julio. Recordó que esta propuesta también fue del director general de Formalización Minera. Existe un marco normativo que posibilita el trabajo de estos mineros informales, argumento Olger Cari.

    Cabe precisar que el Decreto Supremo 101-2020, en el marco de la reactivación económica de la fase dos en este periodo de pandemia por el nuevo coronavirus, se considera a la pequeña minería y minería artesanal, sin embargo, no se hace mención a los mineros informales.

    Se espera que los mineros informales sean comprendidos en la fase 3 de la reactivación económica, recalcó Olger Cari.

    Fuente: La República

    La entrada Mineros informales de Puno esperan ser considerados en la fase 3 de reactivación económica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>