mining – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mining – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno https://www.horizonteminero.com/proyecto-nazareth-se-perfila-como-una-promesa-para-la-extension-de-vida-util-de-la-mina-san-rafael-en-puno/ Tue, 06 May 2025 03:15:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34182 El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración. Lima, 05 de mayo de 2025. Minsur espera ampliar sus operaciones, a través de la exploración del Proyecto Nazareth, ubicado a tan solo seis kilómetros al noreste de la mina San Rafael, en la región Puno. Este proyecto, actualmente en la fase de pre-factibilidad, se perfila como un paso crucial para extender la vida útil de la mina...

La entrada Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración.

Lima, 05 de mayo de 2025. Minsur espera ampliar sus operaciones, a través de la exploración del Proyecto Nazareth, ubicado a tan solo seis kilómetros al noreste de la mina San Rafael, en la región Puno. Este proyecto, actualmente en la fase de pre-factibilidad, se perfila como un paso crucial para extender la vida útil de la mina San Rafael y asegurar el suministro de estaño y cobre para los próximos años.

Tras su participación como ponente en la primera fecha de proEXPLO 2025, Gustavo Villón, superintendente de exploraciones de Minsur, detalló las principales características y avances de este proyecto que promete traer grandes beneficios tanto para la empresa como para la región de Puno. Según Villón, el proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves.

El objetivo central del proyecto Nazareth es definir el potencial de un yacimiento que podría prolongar la vida operativa de la mina San Rafael. A través de estudios de exploración detallados y continuos, Minsur busca asegurar que este nuevo recurso pueda integrarse al Plan Operativo de la mina, aumentando así la capacidad productiva y garantizando la estabilidad de la operación para los próximos años.

“Nuestro esfuerzo está enfocado en avanzar con los estudios en Nazareth, ya que es un proyecto que está alineado con el desarrollo y la continuidad de San Rafael. La exploración traerá inversión, desarrollo y empleo a la zona. Los beneficios de la minería formal son claros y, sin duda, este proyecto contribuirá al bienestar de la región”, explicó Villón en diálogo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Con un portafolio de siete proyectos en exploración, que incluyen depósitos de cobre y estaño, Minsur sigue apostando por expandir sus operaciones. Los proyectos se encuentran en etapas iniciales pero con gran expectativa.

En palabras de Gustavo Villón, “en un par de años, esperamos tener buenas noticias sobre la evolución de nuestros proyectos de exploración”, indicó al IIMP. Cabe destacar, que el superintendente de exploraciones de Minsur, fue el encargado de impartir una charla denominada “Desarrollo del Proyecto Nazareth (Sn-Cu), Región Puno, Sur del Perú”, un espacio donde abordó los trabajos de exploración a nivel técnico.

Fuente: IIMP

La entrada Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025 https://www.horizonteminero.com/salares-norte-gold-fields-espera-alcanzar-una-produccion-de-hasta-375000-onzas-de-oro-en-2025/ Tue, 06 May 2025 03:00:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34179 El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años. La producción se inició en 2024 con 45,000 onzas de oro, y se espera que aumente significativamente con la puesta en marcha completa de la planta. Lima, 05 de mayo de 2025. La minera Gold Fields anunció que para este año espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro para el proyecto Salares Norte. Así lo indicó...

La entrada Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años. La producción se inició en 2024 con 45,000 onzas de oro, y se espera que aumente significativamente con la puesta en marcha completa de la planta.

Lima, 05 de mayo de 2025. La minera Gold Fields anunció que para este año espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro para el proyecto Salares Norte. Así lo indicó Diego Huete Verdugo, senior manager exploration de Gold Fields Américas, durante su exposición técnica en el primer día de proEXPLO 2025, evento de exploración minera líder en Latinoamérica y que es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Al iniciar su ponencia, el alto ejecutivo de Gold Fields indicó que el proyecto emblema en Chile, Salares Norte, ubicado en la región de Atacama, el cual tomó 13 años pasar de su descubrimiento a la operación, se ha consolidado como uno de los proyectos más relevantes de oro y plata de alta ley en la región, destacando por su enfoque moderno y sustentable en la explotación minera.

Durante la etapa de exploración, se realizaron más de 500 sondajes diamantinos, acumulando más de 143.000 metros de perforación que permitieron definir un recurso significativo. La Brecha Principal y el sector de Agua Amarga destacan por sus interceptos excepcionales, con valores que alcanzan hasta 26.29 g/t de oro y 267.22 g/t de plata en óxidos.

El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años y una meta de producción para 2025 entre 325.000 y 375.000 onzas equivalentes de oro, afirmó en el evento del IIMP. La producción se inició en 2024 con 45.000 onzas de oro, y se espera que aumente significativamente con la puesta en marcha completa de la planta.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el uso de relaves en seco, una técnica que minimiza el consumo de agua y reduce el impacto ambiental, reafirmando el compromiso de Gold Fields con la minería responsable.

El desarrollo del proyecto ha contado con una estrecha colaboración con comunidades locales y autoridades, comenzando un diálogo temprano desde 2015, lo que facilitó la aprobación ambiental en 2019 y el inicio de construcción en 2020.

Con Salares Norte, Gold Fields fortalece su presencia en América y reafirma su estrategia de crecimiento con estándares técnicos y ambientales de clase mundial.

Fuente: IIMP

La entrada Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mina Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional en 2024 y busca afianzarse como una ‘mina digital’ https://www.horizonteminero.com/mina-quellaveco-aporto-el-1-del-pbi-nacional-en-2024-y-busca-afianzarse-como-una-mina-digital/ Tue, 06 May 2025 02:54:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34176 Isidro Oyola, gerente general de la minera, indicó que el nivel de embarque superó los 1.2 millones de toneladas de concentrados en un solo año. más de 1.2 millones de toneladas de concentrado de cobre en un solo año. Lima, 05 de mayo de 2025. La mina Quellaveco, operada por Anglo American, se ha convertido en uno de los principales referentes de minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo señaló Isidro Oyola,...

La entrada Mina Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional en 2024 y busca afianzarse como una ‘mina digital’ aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Isidro Oyola, gerente general de la minera, indicó que el nivel de embarque superó los 1.2 millones de toneladas de concentrados en un solo año. más de 1.2 millones de toneladas de concentrado de cobre en un solo año.

Lima, 05 de mayo de 2025. La mina Quellaveco, operada por Anglo American, se ha convertido en uno de los principales referentes de minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo señaló Isidro Oyola, gerente general de la mina, durante su exposición en la primera jornada de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Oyola destacó las cifras obtenidas por Quellaveco gracias a sus procesos de automatización y transformación digital. En 2024, Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional, un dato que refleja el impacto económico de esta inversión.

“Future Smart Mining es la estrategia de Anglo American que busca usar la tecnología como una herramienta para buscar permanentemente la innovación en todos los procesos de la operación, lo que nos permite permanentemente estar buscando mejora continua a lo largo de todos nuestros proyectos.”, señala Isidro Oyola.

Durante ese mismo año, Quellaveco produjo 306 mil toneladas de cobre fino, trasladando su concentrado desde la planta ubicada en la zona de mina hasta el puerto de Ilo a través de una carretera de 250 km, utilizando camiones encapsulados. En total, se embarcaron 1.208 millones de toneladas de concentrado, consolidando su posición en el mercado global del cobre.

Uno de los grandes diferenciales de Quellaveco es su flota de 32 camiones autónomos, la primera de su tipo en el país. Estos equipos no solo incrementan la productividad, sino que también han permitido evitar la emisión de 123 mil toneladas de dióxido de carbono en 2024.

Uso del agua y cierre de brechas de género

La mina también sobresale por su enfoque en valor compartido, particularmente en el uso del agua. A través de la presa Vizcachas, de 60 millones de m³ de capacidad, se capta agua no apta para consumo del río Titire (de origen volcánico) y se compensa devolviendo agua limpia a Moquegua y al valle del Tambo. Esto permite a Quellaveco operar sin competir por agua apta para uso agrícola o humano.

En cuanto a talento humano, Quellaveco impulsa una transformación en la industria: 23% del personal es femenino, y casi 40% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, cifras muy superiores al promedio nacional de entre 6 y 7%. Esta inclusión ha sido posible gracias a la digitalización, que permite nuevos perfiles y capacidades.

En palabras de Isidro Oyola, gerente general de Quellaveco, “estamos posicionando a Quellaveco como la mina autónoma de mayor rendimiento entre otras de su categoría”, concluyó.

Fuente: IIMP

La entrada Mina Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional en 2024 y busca afianzarse como una ‘mina digital’ aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antofagasta Minerals espera aumentar producción a 900 mil toneladas de cobre al año https://www.horizonteminero.com/antofagasta-minerals-espera-aumentar-produccion-a-900-mil-toneladas-de-cobre-al-ano/ Tue, 06 May 2025 02:41:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34170 La compañía minera presente en Canadá, Chile, EE.UU. y Perú planea empezar a operar su segunda planta concentradora en dos años más en el proyecto la Nueva Centinela. Lima, 05 de mayo de 2025. En el 2027 comenzará a operar la segunda concentradora en el proyecto Nueva Centinela ubicada en la región de Antofagasta, en Chile, señaló Sergio Giglio, gerente de exploraciones Sudamérica de Antofagasta Minerals, durante su participación en proEXPLO 2025, organizado por el...

La entrada Antofagasta Minerals espera aumentar producción a 900 mil toneladas de cobre al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía minera presente en Canadá, Chile, EE.UU. y Perú planea empezar a operar su segunda planta concentradora en dos años más en el proyecto la Nueva Centinela.

Lima, 05 de mayo de 2025. En el 2027 comenzará a operar la segunda concentradora en el proyecto Nueva Centinela ubicada en la región de Antofagasta, en Chile, señaló Sergio Giglio, gerente de exploraciones Sudamérica de Antofagasta Minerals, durante su participación en proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Con una inversión de US$ 4,400 millones, Antofagasta Minerals planea ampliar el rajo Esperanza Sur, una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno, otro sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras.

Megaproyecto sustentable

“En 2027 esperamos que empiece a operar la segunda concentradora del proyecto (…) con una producción 100% con agua salada en las operaciones y suministro de energía renovable no convencional”, dijo en el evento del IIMP. Esto permitirá mejorar la productividad y competitividad de los yacimientos mineros.

En su ponencia Giglio resaltó que gracias a las ampliaciones respectivas se adicionarán 170 mil toneladas de CuEq. Y de esta manera, la empresa espera lograr aumentar la producción de cobre a 900 mil toneladas anuales. Esto va en línea con la búsqueda de posicionarse dentro de las 15 principales minas de cobre del mundo y extender su vida útil por 30 años más.

“Este 2025 en la etapa de construcción participan más de 13,000 trabajadores”, detalló Giglio en su ponencia en la décimo cuarta edición del congreso de exploración minera.

El ejecutivo de Antofagasta Minerals señaló que la compañía minera está enfocada en América “estamos en cuatro países, Chile, Canadá, EE.UU. y Perú mirando proyectos que nos permitan producir por 10 a 15 años”.

A la fecha en el distrito minero de clase mundial Centinela, la compañía tiene 250 mil hectáreas de concesiones y se proyecta al futuro como uno de los principales complejos geo-minero-metalúrgicos de Chile.

Cabe recordar que, en febrero de 2024, las mineras Antofagasta Minerals y Buenaventura concretaron un acuerdo con el que la primera empresa se hizo del 19% de participación en la segunda.

Fuente: IIMP

La entrada Antofagasta Minerals espera aumentar producción a 900 mil toneladas de cobre al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Departamentos que lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 https://www.horizonteminero.com/departamentos-que-lideran-la-cartera-de-proyectos-de-inversion-minera-2025/ Sat, 03 May 2025 01:11:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34117 o Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversiones mineras a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones, de acuerdo con la nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 presentada recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Cajamarca lidera la inversión minera en el país con US$ 16,714 millones y...

La entrada Departamentos que lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones

Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversiones mineras a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones, de acuerdo con la nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 presentada recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Cajamarca lidera la inversión minera en el país con US$ 16,714 millones y representa el 26.1% del total de la inversión en cartera, distribuidos en 8 proyectos, incluyendo el proyecto de Reposición Tantahuatay, con una inversión de US$ 127 millones, que tiene previsto iniciar operaciones este 2025.

Apurímac ocupa el segundo lugar con una inversión conjunta de US$ 11,888 millones de 7 proyectos que representa el 18.6% de la inversión global, siendo sus proyectos más representativos Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones) y Haquira (US$ 1,860 millones).

Arequipa se ubica en tercera posición, con un monto equivalente a US$ 8,483 millones, que representa el 13.2% del total en cartera distribuido en 6 proyectos. De ellos destaca Pampa de Pongo, con una inversión de US$ 1,781 millones y estima iniciar construcción este año y culminar en el 2033.

En tanto, Moquegua (6 proyectos) y Áncash (7 proyectos), con inversiones de US$ 4,364 millones y US$ 3,596 millones, respectivamente, agrupan el 12.4% de la inversión global.

El proyecto San Gabriel destaca en Moquegua que inició su construcción en el 2022 con una inversión de US$ 650 millones. Mientras en Áncash el más representativo es Reposición Antamina que cuenta una inversión de US$ 1,604 millones.

Mientras Cusco (3 proyectos) y Piura (2 proyectos) contribuyen con inversiones de US$ 3,290 millones y US$ 3,242 millones, respectivamente. Ambos representan el 10.2% de la inversión total en cartera, distribuidos en 5 proyectos.

Entre los departamentos que contienen una participación inferior al 5.0% de la inversión total, figuran Lambayeque (US$ 2,160 millones), Ayacucho (US$ 1,830 millones), La Libertad (US$ 1,581 millones) e Ica (US$ 1400 millones) y representan el 10.9% de la inversión total de la cartera.

Los proyectos más significativos son Reposición Inmaculada (US$ 1319 millones) en Ayacucho, la Arena II (US$ 1346 millones) en La Libertad y en Ica, Ampliación Shougang (US$ 900 millones).

Fuente: Minem

La entrada Departamentos que lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas https://www.horizonteminero.com/peru-suscribe-memorando-de-entendimiento-con-paises-del-golfo-persico-para-impulsar-inversiones-minero-energeticas/ Sat, 03 May 2025 01:06:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34114 Ministro Jorge Montero anuncia que una delegación gubernamental y empresarial de Arabia Saudita llegará al Perú para participar en convención minera Perumin 2025 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien se encuentra en visita oficial por los países de El Golfo Pérsico, anunció que el Perú suscribió un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los...

La entrada Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Ministro Jorge Montero anuncia que una delegación gubernamental y empresarial de Arabia Saudita llegará al Perú para participar en convención minera Perumin 2025
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien se encuentra en visita oficial por los países de El Golfo Pérsico, anunció que el Perú suscribió un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, para activar la presencia peruana en esta parte del mundo e impulsar relaciones comerciales.

    “El Perú ha tenido una gran acogida en el mundo árabe; regresamos con mucho trabajo y muchos desafíos muy interesantes. Hemos dejado mucha información técnica a los inversionistas sobre el potencial minero-energético del Perú y los proyectos en desarrollo en estas áreas, para que puedan ir identificando los temas de su interés”, señaló.

    El ministro Jorge Montero anunció que la delegación peruana también ha logrado que un equipo técnico gubernamental del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales, comprometan su participación en la próxima edición de Perumin 2025, la convención minera más grande del Perú, que se desarrollará en setiembre en la región Arequipa.

    Ellos llegan muy dispuestos a dialogar con el gobierno peruano y las empresas privadas. Ofrecen capitales, tecnología, networking, mercados y desean hablar con las empresas que operan en el país sobre la minería del cobre, del litio, de los recursos estratégicos o críticos y tecnologías de punta, hay mucha expectativa”, sostuvo el ministro.

    Asimismo, el titular de Energía y Minas comentó que el Perú junto al Ministerio de Inversiones de Arabia Saudita están articulando esfuerzos para convocar a las empresas saudíes muy relacionadas a las inversiones del gas natural, petróleo, petroquímica y minería que permitan inversiones de gran nivel en nuestro país, pues han demostrado interés en esos sectores, así como en energías renovables, hidroeléctricas e hidrógeno verde.

    El ministro Montero remarcó que en los próximos meses el Perú y Arabia Saudita suscribirán un Acuerdo General de Cooperación para formalizar estos temas tratados durante la visita y las reuniones bilaterales. Este Acuerdo tiene la finalidad de promover la cooperación en la promoción de inversiones en proyectos mineros; así como la cooperación en la exploración, explotación y uso de energías renovables, gas natural, hidrocarburos e hidrógeno verde.

    Finalmente, Jorge Montero destacó que esta visita oficial, realizada junto al Canciller Elmer Schialer, ha servido para consolidar vínculos de cooperación bilateral y promover al Perú como un destino atractivo para la inversión en los sectores minero y energético, mediante la participación en reuniones de alto nivel con autoridades gubernamentales, organismos regionales y fondos soberanos de Arabia Saudita.

    Fuente: Minem

    La entrada Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Hannan Metals inicia trabajos de preparación en proyecto Belén (Huánuco). https://www.horizonteminero.com/hannan-metals-inicia-trabajos-de-preparacion-en-proyecto-belen-huanuco/ Mon, 21 Apr 2025 15:34:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33913 Tras recibir la aprobación del Minem para la construcción de una plataforma de perforación en el prospecto Belén, la canadiense Hannan Metals delimita los próximos pasos de exploración en la zona. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su prospecto Belén, parte del proyecto de cobre y oro Valiente, en Huánuco. Dicha fase marca un avance significativo tras la reciente obtención de la Autorización para Actividades de...

    La entrada Hannan Metals inicia trabajos de preparación en proyecto Belén (Huánuco). aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Tras recibir la aprobación del Minem para la construcción de una plataforma de perforación en el prospecto Belén, la canadiense Hannan Metals delimita los próximos pasos de exploración en la zona.

    La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su prospecto Belén, parte del proyecto de cobre y oro Valiente, en Huánuco. Dicha fase marca un avance significativo tras la reciente obtención de la Autorización para Actividades de Exploración, concedida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en febrero de 2025.

    La firma del contrato de perforación está programada para esta semana y el inicio de la campaña de perforación se prevé para los primeros días de mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada “seca”, donde no se presentan lluvias. El programa contempla el uso de hasta 40 plataformas autorizadas para explorar tres prospectos prioritarios: Ricardo Herrera, un pórfido de cobre y oro que contará con 15 plataformas; Vista Alegre, un objetivo epitermal de oro que albergará 12 plataformas; y Sortilegio, otro pórfido de cobre y oro con 13 plataformas previstas.

    Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía, mientras se preparan para lanzar su programa de perforación inaugural en Belén.

    “Se trata de la culminación de nuestro enfoque sistemático de prospección minera desde que descubrimos este nuevo cinturón de cobre-oro en 2021. Con todos los permisos necesarios, estamos entusiasmados de comenzar a probar los extensos sistemas minerales de pórfido de cobre-oro y oro epitermal a través de Ricardo Herrera, Vista Alegre y Sortilegio por primera vez”, indicó el directivo.

    Visión general del proyecto Valiente

    El prospecto Belén forma parte del proyecto Valiente, una iniciativa de exploración minera desarrollada por Hannan Metals en la región centro-oriental del Perú. Dicho proyecto ha llevado a la identificación de un nuevo cinturón de pórfidos de cobre y oro de edad Mioceno, lo que sugiere un potencial geológico significativo en una zona hasta ahora poco explorada.

    Recientes estudios geofísicos realizados por la compañía han permitido delimitar anomalías relevantes en tres objetivos clave dentro del prospecto Belén, lo que refuerza el atractivo exploratorio del área.

    En el objetivo Ricardo Herrera, la compañía ha definido una importante anomalía de cargabilidad una propiedad geofísica que puede indicar la presencia de minerales metálicos como el cobre que se extiende por aproximadamente 1,000 metros de largo y 250 metros de ancho. Esta anomalía coincide con un afloramiento de mineralización de cobre y oro del tipo pórfido, asociado a una intrusión calcoalcalina multietapa, un tipo de cuerpo magmático típico en sistemas mineralizados. En superficie, se observa una alteración hidrotermal de tipo fílica y argílica intermedia, que suele estar relacionada con la circulación de fluidos mineralizantes.

    También se identificaron vetillas compuestas por magnetita, cuarzo-biotita y cuarzo-feldespato, indicadores clásicos de mineralización porfídica.

    Por su parte, el objetivo Vista Alegre está enfocado en la exploración de un sistema epitermal de oro. En este caso, los estudios han detectado una anomalía geofísica de 2.4 kilómetros de longitud con dos características principales: una zona con alta cargabilidad y baja resistividad condiciones favorables para la acumulación de minerales que coincide con anomalías geoquímicas en suelos de hasta 0.23 partes por millón (ppm) de oro, y otra zona con alta cargabilidad y resistividad, donde se han hallado fragmentos de cuarzo mineralizado con valores de hasta 1.98 gramos por tonelada (g/t) de oro. Este tipo de sistema se caracteriza por la deposición de oro a bajas temperaturas, comúnmente cerca de la superficie.

    El tercer objetivo, Sortilegio, presenta una anomalía de cargabilidad de 1.2 kilómetros dentro de un sistema de pórfido alcalino. Este tipo de sistema es conocido por su potencial para albergar mineralizaciones de cobre y oro en estructuras zonificadas. La zona central mineralizada abarca una superficie de aproximadamente 350 por 350 metros, caracterizada por una densa red de vetillas en stockwork, una textura estructural formada por múltiples fracturas mineralizadas que indica una intensa actividad hidrotermal.

    El prospecto Belén representa solo el 4% del área total que comprende el proyecto Valiente. En esta vasta zona, que abarca aproximadamente 140 kilómetros de largo por 50 kilómetros de ancho en la región conocida como back-arc —una zona geológica que se forma detrás de los arcos volcánicos andinos y que suele presentar condiciones favorables para la formación de grandes depósitos minerales—, Hannan ha identificado hasta la fecha 18 sistemas de pórfidos y epitermales de cobre y oro.

    Fuente: Gestión

    La entrada Hannan Metals inicia trabajos de preparación en proyecto Belén (Huánuco). aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Actualizaciones de Dynacor sobre el progreso de su expansión de este año https://www.horizonteminero.com/actualizaciones-de-dynacor-sobre-el-progreso-de-su-expansion-de-este-ano/ Tue, 15 Apr 2025 17:56:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33827 Montreal, 14 de abril de 2025.- Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en presentar una actualización sobre el progreso de su plan de expansión en África Occidental y Latinoamérica en lo que va del año. La Corporación se mantiene al día con sus objetivos para el 2025 y según lo previsto para producir 500.000 onzas de oro equivalente (Au) para el 2030. Progreso vs. Objetivos 2025 -Senegal.- Los trabajos preparatorios...

    La entrada Actualizaciones de Dynacor sobre el progreso de su expansión de este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Montreal, 14 de abril de 2025.- Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en presentar una actualización sobre el progreso de su plan de expansión en África Occidental y Latinoamérica en lo que va del año. La Corporación se mantiene al día con sus objetivos para el 2025 y según lo previsto para producir 500.000 onzas de oro equivalente (Au) para el 2030.

    Progreso vs. Objetivos 2025

    -Senegal.- Los trabajos preparatorios para la planta piloto de 50 tpd en Senegal avanzan según lo previsto. Se han adjudicado todas las licitaciones y los contratistas realizaron una primera visita in situ en marzo.

    • El estudio de impacto ambiental y social ha sido ratificado por las autoridades senegalesas, lo que abre el camino para que la Corporación solicite los permisos de construcción y de limpieza del terreno. La construcción está programada para comenzar antes de finales de junio y finalizar a más tardar en el primer trimestre de 2026.

    -Ecuador.- Se está llevando a cabo la debida diligencia en múltiples frentes para la planta de procesamiento autorizada de 1500 tpd en el sur de Ecuador (véase el comunicado de prensa del 31 de marzo de 2025). Las revisiones legales y fiscales ya han comenzado, y se espera que los trabajos de evaluación ambiental comiencen esta semana.

    • En caso de que la debida diligencia sea positiva y la Junta Directiva la apruebe, la Corporación podría establecer el precio de compra de US$ 9.75 millones a mediados de mayo.

    -Ghana.- Tras una visita a la planta, se mantienen conversaciones con posibles gerentes de país y socios en Ghana. La Corporación prevé asistir a la cumbre inaugural de Mining in Motion en junio, donde continuará las conversaciones con posibles socios y con la Junta de Oro de Ghana. Esta última es una nueva entidad responsable de regular, supervisar, monitorear y gestionar la compra, el análisis, la refinación y la exportación de oro artesanal y de pequeña escala en Ghana.

    Una vez firmada la carta de intención con una entidad local, Dynacor prevé adquirir una concesión de terrenos o una futura planta de procesamiento. La concesión se ubicará en una zona de intensa actividad minera artesanal, y su ubicación se determinará a partir del exhaustivo muestreo, las reuniones y la investigación de la Corporación.

    -Costa de Marfil.- Dynacor continúa siguiendo de cerca la revisión del código minero por parte del parlamento marfileño, cuya finalización está prevista para 2025. Tras su ratificación, la Corporación prevé adquirir un terreno para su futura planta.

    Fuente: Difusión

    La entrada Actualizaciones de Dynacor sobre el progreso de su expansión de este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Total Genius Iron Mining continúa con sus planes de expansión en Arequipa https://www.horizonteminero.com/total-genius-iron-mining-continua-con-sus-planes-de-expansion-en-arequipa/ Tue, 11 Jun 2024 15:25:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29030 Total Genius Iron Mining busca acceder a una concesión minera de 900 hectáreas en una zona determinada del distrito de Quilca, ubicado en la provincia de Camaná, en Arequipa. La empresa peruana Total Genius Iron Mining sigue firme en su propósito de expandir sus operaciones en el sur del país. La apuesta se refleja en un nuevo pedido de concesión ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para acceder a un sector en Arequipa....

    La entrada Total Genius Iron Mining continúa con sus planes de expansión en Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Total Genius Iron Mining busca acceder a una concesión minera de 900 hectáreas en una zona determinada del distrito de Quilca, ubicado en la provincia de Camaná, en Arequipa.

    La empresa peruana Total Genius Iron Mining sigue firme en su propósito de expandir sus operaciones en el sur del país. La apuesta se refleja en un nuevo pedido de concesión ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para acceder a un sector en Arequipa.

    En específico, la empresa busca obtener 900 hectáreas en una zona determinada del distrito de Quilca, ubicado en la provincia de Camaná, según un reporte de enero publicado hoy por la referida entidad.

    Dicho pedido no es el primero realizado por la citada empresa en la mencionada región, pues en mayo pasado también se conoció su intención de obtener concesiones en los distritos de Cahuacho, Yanaquihua y Quilca, en las provincias de Caravelí y Camaná, respectivamente.

    Total Genius Iron Mining es dueña del yacimiento de hierro Morritos, ubicado a 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tacna. La propiedad abarca 400 hectáreas, divididas en cuatro concesiones conocidas como Breno Miguel II, A, B y D. La empresa se especializa en la extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excluyendo uranio y torio.

    Arequipa y su potencial minero

    Julia Torreblanca, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó el papel fundamental que la industria minera ha desempeñado en el crecimiento económico de la región de Arequipa en los últimos años, contribuyendo aproximadamente con el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) regional.

    La ejecutiva afirmó que el canon minero se distribuye en todos los distritos de la ciudad de Arequipa, beneficiando a la comunidad en diferentes proporciones. En este contexto, señaló que Cerro Verde, una de las mineras más importantes de la región, ha pagado un total de US$2,000 millones como canon minero entre los años 2005 y 2022.

    Además, en el mismo período, la empresa aportó un total de US$5,000 millones en impuestos y contribuciones fiscales.

    Arequipa lideró las cifras de empleo minero a nivel nacional en 2022, con un 13.6% del total, seguida de la región de La Libertad. Actualmente, se estima que alrededor de 122,000 empleos están vinculados a la industria minera en la primera región.

    Fuente: Gestión

    La entrada Total Genius Iron Mining continúa con sus planes de expansión en Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Total Genius Iron Mining busca expandir operaciones en Arequipa y Ayacucho https://www.horizonteminero.com/minera-total-genius-iron-mining-busca-expandir-operaciones-en-arequipa-y-ayacucho/ Wed, 08 May 2024 11:52:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28521 La compañía minera de capitales peruanos busca expandir su presencia en el sur del Perú, tras operar la concesión Breno Miguell II en Tacna. La empresa peruana Total Genius Iron Mining S.A.C., incorporada en el 2009 en la Unidad Minera Morritos, ubicada en Sama, Tacna, busca expandir sus operaciones en el sur del país. A través de una serie de pedidos de concesión minera ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la compañía busca...

    La entrada Minera Total Genius Iron Mining busca expandir operaciones en Arequipa y Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La compañía minera de capitales peruanos busca expandir su presencia en el sur del Perú, tras operar la concesión Breno Miguell II en Tacna.

    La empresa peruana Total Genius Iron Mining S.A.C., incorporada en el 2009 en la Unidad Minera Morritos, ubicada en Sama, Tacna, busca expandir sus operaciones en el sur del país. A través de una serie de pedidos de concesión minera ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la compañía busca tener operaciones de exploración y explotación en Ayacucho, Arequipa y Moquegua.

    En detalle, Total Genius Iron Mining busca obtener 2,800 hectáreas en determinadas zonas los distritos de Sancos y San Pedro, ubicados en la provincia de Lucanas en Ayacucho. Además, la minera ha solicitado la concesión de 3,400 hectáreas en Arequipa y 1,000 hectáreas en Moquegua.

    En el caso de Arequipa, la compañía busca iniciar operaciones en los distritos de Cahuacho, Yanaquihua y Quilca, ubicados en la provincia de Caravelí y Camaná, respectivamente. Por su parte, la empresa ha puesto la mira en la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua.

    Total Genius en Tacna

    El yacimiento de hierro Morritos se encuentra aproximadamente a 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tacna. La propiedad consta de 400 hectáreas en cuatro concesiones llamado Breno Miguel II, A, B y D, es propiedad 100% de la empresa Total Genius Iron Mining S.A.C.

    En ese sentido, la compañía se encarga de Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto los minerales de uranio y torio. Con las solicitudes presentadas, la empresa ha sentado el paso inicial rumbo a futuros escenarios de exploración y explotación de los recursos minerales de las áreas solicitadas, de validarse el potencial de las mismas.

    La región Tacna es uno de los intereses de las empresas mineras. De hecho, desde inicios del 2024, compañías de capitales internacionales como la brasileña Vale Exploration Perú y la británica Anglo American han solicitado al Ingemmet concesiones mineras para esta zona.

    Fuente: Gestión

    La entrada Minera Total Genius Iron Mining busca expandir operaciones en Arequipa y Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>