mitsui – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mitsui – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral https://www.horizonteminero.com/cinco-buenas-practicas-para-que-los-proveedores-mineros-sean-carbono-neutral/ Tue, 28 May 2024 20:05:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28807 Cada vez más empresas en el Perú y en el mundo apuestan por iniciativas en pro del cuidado del ambiente. Una de ellas es la reducción de huella de carbono, un indicador que mide los gases de efecto invernadero producidos por las distintas actividades económicas, que generan el calentamiento global. Por ese motivo, están enfocando sus acciones de sostenibilidad, a fin de convertirse en compañías ‘’carbono neutral’’. Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto...

La entrada Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cada vez más empresas en el Perú y en el mundo apuestan por iniciativas en pro del cuidado del ambiente. Una de ellas es la reducción de huella de carbono, un indicador que mide los gases de efecto invernadero producidos por las distintas actividades económicas, que generan el calentamiento global. Por ese motivo, están enfocando sus acciones de sostenibilidad, a fin de convertirse en compañías ‘’carbono neutral’’.

Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2000-2019, del Ministerio del Ambiente, son los sectores de agricultura y silvicultura los que más provocan este tipo de emisiones: 13,5% y 48%, respectivamente; por su parte, la minería representó un 30,1%.

“En el sector minero, es crucial que los proveedores sean aliados en este objetivo de instaurar buenas prácticas. En el caso de Komatsu- Mitsui, hemos trazado reducir la huella de carbono nacional en un 30%, para el año 2030, por ejemplo’’, indicó Mirtha Rodríguez, directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Aquí, cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutro:

  1. Infraestructura eco-amigable y medición constante: Construir y mantener instalaciones eco-amigables, utilizando prácticas de eficiencia energética y materiales sostenibles en la construcción y operación de oficinas, almacenes y otras instalaciones. Asimismo, se deben realizar evaluaciones periódicas de la huella de carbono y establecer metas específicas de reducción de emisiones, así como comprometerse con la neutralidad de carbono en todas las operaciones relacionadas con la cadena de suministro.
  2. Eficiencia energética, uso de energías renovables e innovación: Implementar medidas para mejorar la eficiencia energética, mediante la transición a fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica para alimentar las operaciones y reducir las emisiones de carbono. Estas acciones deben de venir de la mano de la adopción de tecnologías de vanguardia y el desarrollo de productos sostenibles en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la entrega de equipos y servicios.

“Durante el 2023 Komatsu-Mitsui alcanzó la meta contar 100% de áreas operativas y administrativas con Luminaria LED en su sede Callao, reduciendo significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas”, comentó Rodríguez. “Además, nuestra apuesta por equipos híbridos refleja la visión sostenible de un futuro más ecológico. Estos combinan tecnologías de motor diésel y eléctrico para reducir el consumo de combustible y las emisiones, sin comprometer la potencia ni la eficiencia”, añadió la ejecutiva.

 3. Alianzas y colaboraciones: Colaborar con stakeholders internos y externos, como empresas mineras, otras proveedoras, clientes y organizaciones ambientales, para desarrollar e implementar prácticas sostenibles y promover la innovación en la reducción de emisiones. Por ejemplo, Komatsu-Mitsui se une a las iniciativas de la región lideradas por Komatsu Holding South America para promover la sostenibilidad en sus operaciones

4. Compensación de emisiones y participación en iniciativas externas: Reducir las emisiones de carbono mediante la participación en proyectos de compensación, como la reforestación, y colaborar con iniciativas externas que promuevan la neutralidad de carbono en la industria minera.

5. Planificación a largo plazo y continua mejora: Desarrollar planes estratégicos a largo plazo para implementar todas las acciones antes mencionadas, y para fomentar una cultura de mejora continua en materia de sostenibilidad ambiental.

 Nota: De acuerdo con el MINAM, a la fecha, el Perú “ha registrado importantes avances” en la meta de los países de la Alianza del Pacífico de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.

La entrada Cinco buenas prácticas para que los proveedores mineros sean carbono neutral aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu- Mitsui proyecta facturar más de US$900 millones en 2024 https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-proyecta-facturar-mas-de-us900-millones-en-2024/ Fri, 02 Feb 2024 20:33:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27234 La proveedora de minería y construcción, estima culminar el proceso de integración con Komatsu Mining Corp hacia el segundo semestre del año. Para los próximos tres años proyectan ser una empresa de US$1.000 millones. Lima, febrero de 2024.- Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú, líder en la fabricación de equipos y soluciones para la industria minera y de construcción, proyecta superar los US$900 millones en facturación para el año 2024, impulsada por su integración con Komatsu Mining...

La entrada Komatsu- Mitsui proyecta facturar más de US$900 millones en 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • La proveedora de minería y construcción, estima culminar el proceso de integración con Komatsu Mining Corp hacia el segundo semestre del año.
  • Para los próximos tres años proyectan ser una empresa de US$1.000 millones.
  • Lima, febrero de 2024.- Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú, líder en la fabricación de equipos y soluciones para la industria minera y de construcción, proyecta superar los US$900 millones en facturación para el año 2024, impulsada por su integración con Komatsu Mining Corp. (KMC) y su subsidiaría Distribuidora Cummins Perú. Esto significaría un crecimiento de más del 10% con respecto al 2023, en donde cerraron con US$654 millones en ventas.

    “El año pasado superamos expectativas gracias al impulso de la minería y la construcción. Se presentaron compras estatales como parte de sus medidas de acción frente al fenómeno El Niño, una compra importante alineada a nuestras acciones para apoyar al país en la preparación’’, detalló Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú.

    En términos de facturación comentó que, en 2024, solo como con Komatsu-Mitsui proyectan una facturación superior a los US$700 millones, pero en conjunto con KMC proyectan cerrar el año con más de US$900 millones y estiman que serán una empresa de US$1.000 millones en los próximo tres años.

    El proceso estratégico de integración en una sola entidad legal con KMC, previsto para concluir en el segundo semestre del año, brindará a Komatsu- Mitsui un importante crecimiento en el sur del país, una zona relevante para los servicios de minería, además de duplicar la infraestructura que tendrá disponible la empresa para atender a este rubro.

    Plan de inversiones

    “En cuanto a las inversiones, vamos a tener un presupuesto similar al del 2023. Estamos culminando la mayoría de los trabajos de remodelación en las instalaciones del Callao, los cuales representan una inversión de US$22 millones en su totalidad, y se espera que se concluyan durante el primer trimestre de este año”, añadió Molina.

    Además, la compañía ha adquirido La Joya, un centro de servicios y taller de Komatsu Mining Corp., en Arequipa, una región en la que se planea construir más oficinas debido a que alberga la segunda sucursal más grande de la empresa. Asimismo, un aspecto relevante de estas inversiones está enfocado en la flota de renta, que actualmente cuenta con cerca de 300 unidades de equipos de construcción y se proyecta que crezca entre un 6% o 7% este año.

    Fuente: Difusión

    La entrada Komatsu- Mitsui proyecta facturar más de US$900 millones en 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Digitalización, automatización y compromiso con el medio ambiente https://www.horizonteminero.com/digitalizacion-automatizacion-y-compromiso-con-el-medio-ambiente/ Tue, 04 Oct 2022 00:50:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23510 Durante su presentación en Perumin 35, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú compartió detalles sobre el futuro de la industria minera desde los requerimientos de maquinaria. Actualmente la compañía conversa con sus clientes para introducir camiones autónomos al Perú, y trabajan desde fábrica Komatsu y Cummins en el desarrollo de tecnologías limpias para las operaciones mineras. Por esta razón, Komatsu-Mitsui trabaja basándose en tres iniciativas estratégicas: digitalización, para transformar la información y que esté disponible; sostenibilidad, aprovechar la...

    La entrada Digitalización, automatización y compromiso con el medio ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Durante su presentación en Perumin 35, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú compartió detalles sobre el futuro de la industria minera desde los requerimientos de maquinaria.

    Actualmente la compañía conversa con sus clientes para introducir camiones autónomos al Perú, y trabajan desde fábrica Komatsu y Cummins en el desarrollo de tecnologías limpias para las operaciones mineras.

    Por esta razón, Komatsu-Mitsui trabaja basándose en tres iniciativas estratégicas: digitalización, para transformar la información y que esté disponible; sostenibilidad, aprovechar la tecnología enfocada en la conservación y optimización de operaciones y recursos; y automatización, que consiste en optimizar la ejecución para maximizar la seguridad y eficiencia, que reduzca los errores humanos. Estos temas fueron abordados en la charla: ‘Iniciativas estratégicas de Komatsu en torno a la Autonomía y la Minería cero emisiones’, realizada por Rodrigo Cuadra Toro- Automation Director de Komatsu Holding South América.

    ‘’Komatsu-Mitsui constantemente amplía sus productos para ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades de la industria minera y los retos del sector. Como enfoque principal apuntamos a ofrecer tecnología que aporte a mayor eficiencia en las operaciones de nuestros clientes’’, destacó Tomás Martínez, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

    El futuro de los camiones en corto plazo

    El camión Power Agnostic de Komatsu-Mitsui será el ideal para las operaciones de la compañía en el corto plazo, 2025. Su sistema se refiere a las fuentes de potencia, estas se adaptan a cualquiera de las fuentes de poder del futuro: tier 4 diesel, baterías ION y celdas de hidrógeno (HFC). ‘’La larga vida de los camiones lleva a la necesidad de adaptar las fuentes de poder. Hacia la segunda mitad de la década en curso, debería de incrementar la presencia de estos modelos’’, comentó Rodrigo Cuadra Toro- Automation Director de Komatsu Holding South América durante su presentación.

    Hoy, el portfolio de maquinaria autónoma comprende: camiones regadores, palas hidráulicas, dozers (para movimiento de tierra), perforadoras, entre otros. Muchos de estos ya se usan en países como Brasil y Australia

    Los perfiles profesionales que demandará la industria

    La automatización también requiere la búsqueda de perfiles profesionales que se especialicen en el mantenimiento de los camiones como de sus mismos componentes. ‘’Hoy es un perfil nicho, por ello es importante generar programas para capacitar a los nuevos responsables de continuar manteniendo la industria minera a flote y sin interrupción de operaciones’’, explica Tomás Martinez, CEO de Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú.

    Presencia en Perumin

    Durante su participación en la reciente edición de Perumin 35, en Arequipa, Komatsu-Mitsui recibió a los visitantes y clientes en su stand con una experiencia de realidad virtual que consistía en el manejo de su maquinaria en un entorno de trabajo creado digitalmente. En el mismo marco de la convención minera, se realizó un almuerzo, en el icónico Palacio de Goyeneche, dedicado a sus clientes y equipo comercial con motivo de celebrar el regreso a la feria más importante del sector minero en formato presencial, luego de las restricciones de la pandemia, y compartir un momento de camaradería con los actores clave del éxito de la compañía.

    Fuente: Difusión

    La entrada Digitalización, automatización y compromiso con el medio ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>