MMG – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg MMG – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MMG evalúa retomar el proyecto minero Galeno en Cajamarca https://www.horizonteminero.com/mmg-evalua-retomar-el-proyecto-minero-galeno-en-cajamarca/ Mon, 17 Mar 2025 21:13:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33361 Con esta iniciativa, el Minem busca alcanzar una producción cuprífera nacional de 1 millón de toneladas al año. Lima, 17 de marzo de 2025. La compañía Minerals and Metals Group (MMG) está evaluando la posibilidad de retomar pronto el proyecto minero Galeno en Cajamarca, según declaró Ivo Zhao, gerente de la mina Las Bambas y gerente general para América de MMG, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)....

La entrada MMG evalúa retomar el proyecto minero Galeno en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con esta iniciativa, el Minem busca alcanzar una producción cuprífera nacional de 1 millón de toneladas al año.

Lima, 17 de marzo de 2025. La compañía Minerals and Metals Group (MMG) está evaluando la posibilidad de retomar pronto el proyecto minero Galeno en Cajamarca, según declaró Ivo Zhao, gerente de la mina Las Bambas y gerente general para América de MMG, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: el Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto”, afirmó Zhao para el IIMP.

Asimismo, destacó que, tras una década en pausa, es necesario actualizar diversos estudios, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), antes de iniciar la operación. “Tenemos que reiniciar muchos estudios como el estudio de impacto ambiental y todo ello necesita mucho más tiempo. Por eso, cuando eso termine, queremos iniciar este proyecto lo más pronto posible”, agregó.

Actualmente, el proyecto representa una inversión CAPEX de US$ 3,500 millones y se encuentra en etapa de prefactibilidad. En ese sentido, el interés de MMG en retomar el proyecto Galeno se da en el contexto del impulso a la inversión minera en la región. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, Cajamarca lidera la cartera de proyectos mineros en el Perú, con una inversión estimada en US$ 18,000 millones.

“Estamos hablando del proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont; El Galeno de Lumina Copper, subsidiaria de MMG; Michiquillay de Southern Peru Copper Corporation, y La Granja de Rio Tinto. Estos cuatro proyectos podrían sumar una producción de 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año y llevar al Perú a una producción total de 4 millones de toneladas métricas finas anuales”, destacó el ministro Jorge Montero.

El posible reinicio del proyecto Galeno representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Cajamarca y la industria minera, con el objetivo de recuperar el liderazgo del país como uno de los principales productores de cobre a nivel global.

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=WacInr78Wz0

La entrada MMG evalúa retomar el proyecto minero Galeno en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mina Las Bambas impulsa el empleo y el desarrollo económico en Apurímac https://www.horizonteminero.com/mina-las-bambas-impulsa-el-empleo-y-el-desarrollo-economico-en-apurimac/ Wed, 12 Mar 2025 20:35:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33301 La mina Las Bambas, propiedad de Minerals and Metals Groups (MMG), sigue siendo una de las unidades más importantes en la producción de cobre en Perú, representando a su vez, el impulsor principal para la economía de la región Apurímac. Según las recientes declaraciones de Ivo Zhao, presidente de la minera, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la contribución de Las Bambas a la economía nacional y...

La entrada Mina Las Bambas impulsa el empleo y el desarrollo económico en Apurímac aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mina Las Bambas, propiedad de Minerals and Metals Groups (MMG), sigue siendo una de las unidades más importantes en la producción de cobre en Perú, representando a su vez, el impulsor principal para la economía de la región Apurímac.

Según las recientes declaraciones de Ivo Zhao, presidente de la minera, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la contribución de Las Bambas a la economía nacional y regional continúa destacando por el impacto directo que ha tenido en la creación de empleos y el desarrollo de la zona.

Zhao resaltó que actualmente el aporte económico de Las Bambas representa el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y el 72% del PBI regional. “Realmente la contribución económica para el país es significativa”, comentó el representante de MMG.

Desde su puesta en marcha en 2014, Las Bambas ha jugado un rol crucial en la generación de ingresos para el Estado. “Desde 2014 hasta ahora hemos pagado más de S/ 6.4 mil millones en impuestos. Además, hemos transferido más de S/ 2.300 millones en regalías mineras, y esperamos pagar S/ 470 millones más como canon minero”, añadió Zhao, subrayando el compromiso de la empresa.

Generador de empleos
En cuanto a la creación de empleos, Zhao destacó que Las Bambas ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, lo que incluye tanto personal dentro de la planilla de la mina como trabajadores de contratistas.

“Hemos establecido una cadena de industria completa, lo que también ha ayudado a crear una gran cantidad de empleos en regiones cercanas”, indicó en el programa del IIMP. Zhao reveló que la mina ha sido responsable de más de 75,000 empleos en las regiones de Cusco, Apurímac y Arequipa, al establecer una cadena de industria completa.

“Con estos esfuerzos, Las Bambas continúa siendo una de las principales fuentes de generación de empleo y desarrollo económico en el Perú, demostrando cómo la minería responsable puede tener un impacto positivo y duradero en las comunidades locales y la economía nacional. Queremos promover la economía, generar mucho más empleo y contribuir al país”, concluyó.

La entrada Mina Las Bambas impulsa el empleo y el desarrollo económico en Apurímac aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las Bambas apunta a ser la mina más sostenible del Perú con el 90% de sus concesiones aún por explorar https://www.horizonteminero.com/las-bambas-apunta-a-ser-la-mina-mas-sostenible-del-peru-con-el-90-de-sus-concesiones-aun-por-explorar/ Wed, 12 Mar 2025 20:32:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33298 La unidad minera Las Bambas, situada en la región Apurímac, tiene altas expectativas de convertirse en la mina más sostenible del país. Así lo reveló Ivo Zhao, presidente de la mina Las Bambas en una reciente entrevista con el programa ‘Diálogos Mineros’ del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Zhao señaló que si bien actualmente tienen 4.9 millones de toneladas de cobre por explotar, aún cuentan con 7,6 millones de toneladas como reserva,...

La entrada Las Bambas apunta a ser la mina más sostenible del Perú con el 90% de sus concesiones aún por explorar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La unidad minera Las Bambas, situada en la región Apurímac, tiene altas expectativas de convertirse en la mina más sostenible del país.

Así lo reveló Ivo Zhao, presidente de la mina Las Bambas en una reciente entrevista con el programa ‘Diálogos Mineros’ del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Zhao señaló que si bien actualmente tienen 4.9 millones de toneladas de cobre por explotar, aún cuentan con 7,6 millones de toneladas como reserva, es decir, el mineral disponible que aún se está evaluando explotar. Sin embargo, precisó que todo ello corresponde únicamente al 10% de sus concesiones mineras que han sido exploradas.
“Toda la concesión minera tiene alrededor de 35.000 hectáreas y todavía tenemos el 90% para avanzar en las exploraciones”, aseguró Ivo Zhao al IIMP. En consecuencia, Las Bambas aún posee 31.500 hectáreas por explorar, lo que podría augurar un potencial minero mucho mayor.

El presidente de minera Las Bambas aseguró que “con todas esas cifras nos garantiza que vamos a ser la mina más sostenible de Perú”.

Proyección de la producción para el 2025
Zhao dio a conocer que esperan producir entre 360.000 a 400.000 toneladas de cobre para este 2025, y así superar las 322.912 toneladas alcanzadas en 2024, una cifra que reflejó la producción del tajo Chalcobamba desde marzo de ese año.

“En un rango de producción porque hay algunos factores externos que no podemos controlar, pero implementamos muchos planes para garantizar esta producción”, añadió Ivo Zhao al programa Diálogos Mineros del IIMP.

Fuente: Difusión

La entrada Las Bambas apunta a ser la mina más sostenible del Perú con el 90% de sus concesiones aún por explorar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las Bambas: Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre https://www.horizonteminero.com/las-bambas-empresa-comunal-corhuan-de-huancuire-inicia-traslado-de-concentrado-de-cobre/ Wed, 05 Mar 2025 15:23:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33207 El 1 de marzo, la empresa comunal Corhuan, perteneciente a la comunidad de Huancuire, inició oficialmente sus operaciones de transporte de concentrado de cobre de Las Bambas, con una moderna flota de 30 camiones de última generación. Este hito representa el segundo caso en la industria minera del Perú en el que una empresa comunal del área de influencia de Las Bambas lleva a cabo esta operación clave. El primer precedente se dio en 2024...

La entrada Las Bambas: Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 1 de marzo, la empresa comunal Corhuan, perteneciente a la comunidad de Huancuire, inició oficialmente sus operaciones de transporte de concentrado de cobre de Las Bambas, con una moderna flota de 30 camiones de última generación.

Este hito representa el segundo caso en la industria minera del Perú en el que una empresa comunal del área de influencia de Las Bambas lleva a cabo esta operación clave.

El primer precedente se dio en 2024 con la empresa Apu Llallawa, de la comunidad de Fuerabamba.

Corhuan fue constituida en 2018 con el acompañamiento y asesoría de Las Bambas. La comunidad de Huancuire, donde opera, se encuentra en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Este inicio de actividades consolida el vínculo entre la comunidad y Las Bambas, contribuyendo al desarrollo económico local y regional.

“Este es un día histórico para nuestra comunidad, ya que gracias al diálogo logramos poner en marcha el transporte de concentrado. Agradecemos a las exautoridades y funcionarios de Minera Las Bambas que hicieron posible que este sueño de nuestra comunidad se haga realidad”, expresó Ezequiel Huillca, presidente de la comunidad de Huancuire.

Por su parte, Constantino Salas, gerente de la empresa Corhuan y miembro de la comunidad, destacó el compromiso y la responsabilidad que implica esta labor: “Para nuestra empresa comunal, el transporte de concentrado representa un gran reto que asumimos con responsabilidad. Este logro es el resultado del proceso de diálogo y acuerdos alcanzados con Minera Las Bambas”.

Desde Las Bambas, Saúl Vigil, Superintendente de Gestión Social, reafirmó el compromiso con el desarrollo de las comunidades: “Hoy alcanzamos un hito que fortalece la relación entre empresa y comunidad. En Las Bambas, nuestras palabras se traducen en hechos”.

Esta alianza marca un antes y un después en la historia de la comunidad de Huancuire y en el sector minero. Es el resultado de la implementación del programa de desarrollo de empresarios locales impulsado por Minera Las Bambas, que fomenta la capacitación, fortalecimiento y acompañamiento en la gestión de servicios de las comunidades aledañas a la operación minera y a lo largo del Corredor Vial Sur.

Con ello, la empresa refuerza su compromiso con la inclusión de empresas comunales en su cadena de valor.

La entrada Las Bambas: Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina https://www.horizonteminero.com/la-gestion-social-debe-comenzar-antes-de-la-exploracion-y-mantenerse-hasta-el-cierre-de-la-mina/ Mon, 10 Feb 2025 17:19:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32923 Claudia Cáceres,  vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas destacó que la transparencia, la confianza y la articulación con el Estado son claves para una convivencia armoniosa con las comunidades. La gestión social en la minería no puede limitarse a las etapas de construcción y operación de un proyecto; debe iniciarse incluso antes de la exploración y mantenerse activa hasta el cierre de la mina, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y...

La entrada La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Claudia Cáceres,  vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas destacó que la transparencia, la confianza y la articulación con el Estado son claves para una convivencia armoniosa con las comunidades.

La gestión social en la minería no puede limitarse a las etapas de construcción y operación de un proyecto; debe iniciarse incluso antes de la exploración y mantenerse activa hasta el cierre de la mina, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas, durante el Jueves Minero de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Cáceres enfatizó que la estabilidad y el éxito de un proyecto minero dependen en gran medida de una relación sólida y transparente con las comunidades locales.

“La convivencia con la población es clave para cualquier operación minera. Sin un vínculo de confianza, el desarrollo de un proyecto puede enfrentarse a constantes desafíos y retrasos. Por eso, la gestión social debe anticiparse a los conflictos y mantenerse en todo el ciclo de vida de la mina”, señaló.

El ejecutivo también advirtió que la dinámica social de las comunidades puede generar interrupciones en el diálogo, por lo que es fundamental entender sus tiempos y procesos internos.

“Las comunidades campesinas suelen renovar sus directivas cada dos años, lo que puede suspender el proceso de diálogo hasta que las nuevas autoridades sean formalmente reconocidas. Además, festividades como los carnavales en febrero o las cosechas pueden detener cualquier conversación en curso. Respetar estos momentos y adaptarse a ellos es esencial para lograr acuerdos sostenibles”, explicó.

Un enfoque integral para el desarrollo sostenible

Para Cáceres, una gestión social efectiva debe basarse en tres pilares fundamentales:

1.    Comprender las necesidades de las comunidades desde una etapa muy temprana y establecer un plan de desarrollo conjunto que responda a sus expectativas y prioridades.

2.    Fomentar la articulación multiactor, ya que el desarrollo sostenible no es responsabilidad exclusiva de la empresa minera. “La presencia del Estado es crucial. Las compañías deben trabajar de la mano con las autoridades para garantizar soluciones a largo plazo”, subrayó.

3.    Construir confianza a través de la transparencia. Mantener una comunicación abierta y honesta con todos los actores sociales es clave para prevenir conflictos y fortalecer las relaciones.

Finalmente, el vicepresidente de Las Bambas hizo un llamado a toda la industria para asumir la gestión social como una tarea compartida.

“No es una responsabilidad exclusiva del área de gestión social. Debe ser un compromiso de toda la organización, desde la alta dirección hasta cada colaborador en campo. Solo así garantizaremos proyectos sostenibles y beneficios mutuos para la industria y las comunidades”, concluyó.

La entrada La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú https://www.horizonteminero.com/australia-mas-alla-de-la-mineria-paso-a-la-educacion-transfronteriza-en-peru/ Mon, 25 Nov 2024 15:41:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31842 Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411...

La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones

Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones. Si bien el foco está en los servicios alrededor de la minería, la relación se ha sofisticado. Entérate qué sectores interesa Australia para invertir en 2025.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Australia entró en vigor en febrero de 2020. Desde esa fecha hasta la actualidad, el valor de las importaciones desde nuestro país hasta la nación de Oceanía creció a una tasa anual de 11.7% acumulado. Por ejemplo, las importaciones de materias primas crecieron un 13.9%.

“Estamos empezando a importar y exportar bienes de consumo ajenos a la industria minera que es el fuerte de ambos países. Hay oportunidades más allá de la minería”, resaltó Jorge López, gerente de negocios de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade).

Así, el gerente detalló que importamos productos lácteos y cárnicos. Mientras, lo que exportamos a Australia son quinua, café y productos marinos como harina y aceite de pescado.

LAS EMPRESAS AUSTRALIANAS EN PERÚ ¿EN QUÉ SECTORES OPERAN?

Por otro lado, dijo que en casi todas las áreas relevantes de inversión en Perú hay alguna participación australiana, principalmente en minería. Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú dentro del sector METS (Equipos, tecnología y servicios de minería). “El 60% del software minero proviene de Australia. Desde tornillos hasta un radar se puede proveer a la minería peruana”, resaltó López a Gestión.

Minerals and Metals Group (MMG), la compañía que opera la minera Las Bambas, es una empresa australiana, así como Orica, una fabricantes de explosivos para la minería. Actualmente, tiene una planta en Lurín. A su llegada, realizó una inversión inicial de US$ 30 millones.

También, está BHP que es parte de Antamina y Aleatica, que tienen la concesión de la carretera del Norte. En general, el 70% de empresas australianas están relacionadas de manera directa o indirecta al sector minero. “Australia es el quinto inversor en minería en Perú por US$ 6 millones”, resaltó.

Sobre las expectativas de inversión australiana en Perú para el 2025, López resaltó que la minería va seguir siendo el hilo conductor y es lo demuestra con su participación en PERUMIN.

“Cada vez se está siendo más sofisticada la relación. Ya no solo se está trabajando en la proveeduría de maquinaría o equipos, también se está impulsando la economía circular en la minería”, resaltó López.

FOCO EN LA EDUCACIÓN Y EN AGRO

Pero la minería no es el único sector en la mira. López dijo que todos los años tienen nuevas empresas australianas en Perú y llegan a través de oficinas centrales o representaciones. “Algunas están analizando el mercado para aterrizar y empezar a operar, ya sea por su cuenta o en sociedad con una empresa peruana”, afirmó.

Así, López indicó que, de cara al 2025 y en el marco del TLC, podría nacer la educación transfronteriza, es decir, una universidad australiana podría venir y trabajar en Perú. El primer paso es iniciar con los títulos de doble grado, el cual ya se está otorgando en algunas universidades del país.

“Hay cinco universidades peruanas con acuerdo de study abroad y tenemos tres universidad peruanas con acuerdo de doble titulación. El siguiente paso sería la educación transfronteriza que podría darse a mediano plazo”, indicó.

Asimismo, ve oportunidades en el sector agrario, a través de la ciencia aplicada. Por ejemplo, en el monitoreo a distancia de cultivos.

Sobre el Puerto de Chancay, el gerente de Austrade comentó que tendrá un “carisma minero” para exportar los minerales. “A partir de ese momento, los jugadores actuales australianos crecerán y algunos nuevos van a llegar. Mientras tengamos más información del funcionamiento o de cómo se va a desarrollar el puerto de Chancay, de hecho participaremos”, indicó.

Fuente: Gestión

La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luz verde a Las Bambas para extender su vida útil: destinarán más de US$ 6,000 millones https://www.horizonteminero.com/luz-verde-a-las-bambas-para-extender-su-vida-util-destinaran-mas-de-us-6000-millones/ Thu, 14 Nov 2024 15:03:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31639 El Senace, adscrito al Minam, aprobó la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), lo que permitirá extender la vida útil de la operación extractiva hasta 2039. ¿Qué proyectos se implementarán? Las Bambas, operada por MMG Limited, recibió la aprobación de la cuarta modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) para la Unidad Minera Las Bambas. Esta se ubica en los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas...

La entrada Luz verde a Las Bambas para extender su vida útil: destinarán más de US$ 6,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Senace, adscrito al Minam, aprobó la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), lo que permitirá extender la vida útil de la operación extractiva hasta 2039. ¿Qué proyectos se implementarán?

Las Bambas, operada por MMG Limited, recibió la aprobación de la cuarta modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) para la Unidad Minera Las Bambas. Esta se ubica en los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas (Apurímac). La autorización fue otorgada por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Con esta aprobación, Minera Las Bambas proyecta invertir más de US$1,753 millones en la etapa de construcción y US$4,893 millones en la fase operativa, sumando un desembolso total de US$6,646 millones, que en conjunto superan los US$ 6,000 millones.

Según el organismo ambiental, la modificación aprobada permitirá actualizar el plan de minado, aumentar la capacidad de procesamiento, mejorar los accesos y optimizar el sistema de manejo de aguas, entre otros ajustes. En detalle, la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) propone cambios en los componentes mineros aprobados e incluye nuevos elementos auxiliares para asegurar la continuidad de la operación de la Unidad Minera Las Bambas por seis años adicionales, extendiendo su actividad hasta 2039. Esto garantizará la producción sostenida de cobre y molibdeno como productos finales.

El gerente general ejecutivo de Américas de MMG, Ivo Zhao, reveló que la compañía ha explorado solo el 10% de sus concesiones, que comprenden unas 35,000 hectáreas. “Las Bambas cuenta con tres yacimientos principales: Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. Actualmente, en Ferrobamba estamos en la quinta etapa de explotación y evaluamos desarrollar al menos tres etapas adicionales, lo que ampliará la vida útil de este depósito”, declaró a la revista G de Gestión en octubre.

Asimismo, indicó que, tras la aprobación de la cuarta modificación del Estudio de Impacto Ambiental, se proyecta que las fases 6 y 7 de Ferrobamba inicien en octubre de 2026, mientras que la fase 8 comenzaría en mayo de 2027. Sobre el tajo Chalcobamba indicó que se estaba construyendo la infraestructura (encargada a empresas comunales de Huancuire) y he iniciado una producción temprana. “De cara al futuro, tenemos planes ambiciosos. La segunda fase de construcción está prevista para el 2025 y parte del 2026″.

La meta de producción trazada para el 2024 es 320,000 toneladas de concentrado de cobre entre Ferrobamba y Chalcobamba. A partir del 2025, se espera que la producción se mantenga entre 350,000 y 400,000 toneladas de cobre entre ambos tajos. Mientras que el tajo Sulfobamba iniciaría su explotación a mediados de la década del 2030.

Fuente: Gestión

La entrada Luz verde a Las Bambas para extender su vida útil: destinarán más de US$ 6,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tribunal Fiscal desestima vinculación de Las Bambas con evasión fiscal https://www.horizonteminero.com/tribunal-fiscal-desestima-vinculacion-de-las-bambas-con-evasion-fiscal/ Sat, 22 Jun 2024 14:43:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29202 El Tribunal Fiscal del Perú dictaminó que la naturaleza de la relación entre Las Bambas, MMG y los bancos prestamistas chinos no tiene fines de elusión fiscal, según MMG. Esta semana, el Tribunal Fiscal de Perú refutó la afirmación de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria de Perú (Sunat) sobre el supuesto vínculo de la Minera Las Bambas (MLB), filial local de la empresa china MMG, en un proceso de evasión fiscal. Así, el productor...

La entrada Tribunal Fiscal desestima vinculación de Las Bambas con evasión fiscal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Tribunal Fiscal del Perú dictaminó que la naturaleza de la relación entre Las Bambas, MMG y los bancos prestamistas chinos no tiene fines de elusión fiscal, según MMG.

Esta semana, el Tribunal Fiscal de Perú refutó la afirmación de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria de Perú (Sunat) sobre el supuesto vínculo de la Minera Las Bambas (MLB), filial local de la empresa china MMG, en un proceso de evasión fiscal. Así, el productor de cobre anunció que no está sujeto a una retención penal del 30% para el ejercicio fiscal 2017, anulando un estimado anterior de US$152 millones.

En concreto, el Tribunal Fiscal dictaminó que la naturaleza de la relación entre Las Bambas, MMG y los bancos prestamistas chinos no tiene fines de elusión fiscal, informó MMG.

Por ese motivo, considerando que el propósito de las disposiciones sobre partes vinculadas en la ley del Impuesto a la Renta es evitar prácticas de elusión fiscal, concluyó que la interpretación de la Sunat era contraria a la norma y la desestimó.

La acusación

En su momento, la Sunat alegó que Las Bambas, MMG y el accionista mayoritario final de MMG, China Minmetals Corporation (CMC), estaban relacionados con los prestamistas debido a supuestos vínculos entre Las Bambas, MMG y CMC y el Estado chino, por un lado; y entre los prestamistas y el Estado chino, por otro.

Según la empresa china, la Sunat utilizó esta supuesta interpretación para imponer un tipo de retención del 30% aplicable a los préstamos a partes vinculadas, en lugar del tipo de retención habitual del 4.99% para los préstamos bancarios extraterritoriales.

“Además de constituir la base de la liquidación del impuesto sobre la renta de 2017, la interpretación errónea de la Sunat sustenta otros US$411 millones en liquidaciones correspondientes a los años 2014 a 2016″, indicó la compañía en un comunicado oficial.

Agregó que la Sunat también se basa en esta interpretación al aplicar las normas de subcapitalización para denegar las deducciones de intereses sobre los préstamos de los prestamistas, argumentando que la supuesta deuda con partes vinculadas debería incluirse en el cálculo de la relación entre la deuda con partes vinculadas y el patrimonio neto de Las Bambas

“Las Bambas no está de acuerdo con la afirmación de que todas las empresas chinas son empresas vinculadas y con esta interpretación de la Ley del Impuesto a la Renta peruana por parte de la Sunat”, afirmó la firma.

Hasta el momento, MMG no tiene conocimiento si la Sunat tiene la intención de apelar la mencionada decisión.

Fuente: Gestión

La entrada Tribunal Fiscal desestima vinculación de Las Bambas con evasión fiscal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las Bambas y el reto del transporte minero, ¿retomará proyecto de mineroducto? https://www.horizonteminero.com/las-bambas-y-el-reto-del-transporte-minero-retomara-proyecto-de-mineroducto/ Mon, 27 May 2024 16:19:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28780 El productor de cobre Las Bambas presentó un nuevo modelo de gestión e inversión social, incluyendo proyectos para enfrentar desafíos del transporte logístico. ¿Qué alternativa contempla? Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas (Apurímac) ha acumulado más de 690 días de operación logística interrumpida por protestas en el denominado Corredor Minero del Sur por diferentes motivos. En ese contexto, la compañía controlada por la china MMG presentó un...

La entrada Las Bambas y el reto del transporte minero, ¿retomará proyecto de mineroducto? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El productor de cobre Las Bambas presentó un nuevo modelo de gestión e inversión social, incluyendo proyectos para enfrentar desafíos del transporte logístico. ¿Qué alternativa contempla?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas (Apurímac) ha acumulado más de 690 días de operación logística interrumpida por protestas en el denominado Corredor Minero del Sur por diferentes motivos. En ese contexto, la compañía controlada por la china MMG presentó un nuevo modelo de gestión e inversión social con ocho proyectos, entre ellos, uno vinculado al transporte logístico. Así, ¿resurge la iniciativa de construir un mineroducto?

Ivo Zhao, gerente general de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que hay muchas alternativas se vienen analizando para enfrentar los desafíos del transporte del mineral hasta el puerto de Matarani (Arequipa), de cara a una futura implementación.

“Ahora (tenemos) un estudio para ver diferentes posibilidades, depende mucho de cómo llevar la implementación con el Gobierno, porque este corredor es nacional y hay que tener conversaciones con el Gobierno”, comentó.

En esa situación, ¿el proyecto del mineroducto podría retomarse?

Al respecto, el ejecutivo recordó que dicha iniciativa fue planteada por Glencore cuando éste era dueño de Las Bambas y Antapaccay, que hoy sigue perteneciendo a ese grupo y también emplea el mencionado corredor. Sin embargo, recalcó que esta compañía modificó los estudios de estas minas para independizarlas antes de vender la primera.

“El mineroducto era la opción, pero antes de vender (Las Bambas) a MMG”, anotó, en el marco del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la SNMPE.

De esa manera, afirmó que esta iniciativa no está en los planes en el corto plazo. Por lo pronto, mencionó que la apuesta es trabajar con empresas comunales que proveen el servicio de transporte de concentrados, mejorando así el relacionamiento con las localidades a las cuales pertenecen.

A la fecha, la minera tiene contratos con tres empresas de ese tipo por cinco años, periodo que se puede renovar. En tanto, coordinan con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y Provías para el esperado asfaltado de la referida vía, teniendo en cuenta que el proyecto es de inversión pública.

Producción

En el 2023, la producción de Las Bambas fue 302,000 toneladas (t) de cobre en concentrado. Para este 2024, la compañía estima registrar de entre 280,000 y 320,000 t.

Hasta el momento, la firma ha explorado solo el 10% de la concesión, que comprende a los yacimientos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. El primero de ellos está en operación y la empresa inició recientemente trabajos en el segundo.

Las Bambas tiene un tiempo de vida que supera los 18 años y una capacidad potencial de producción anual de 400,000 t. La operación tiene reservas minerales de 4.9 millones de t de cobre y recursos minerales de 7.6 millones de t.

EN CORTO

Complejidad. La operación de Las Bambas no solo enfrenta desafíos logísticos por su ubicación a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, sino también por la confluencia de comunidades en su zona de operación (ocho en áreas de interés social directa) y el trayecto hasta el puerto, cruzando así 14 distritos en dos regiones. Así, el área de interés social de la firma se extiende a más de 51 comunidades.

Fuente: Gestión

La entrada Las Bambas y el reto del transporte minero, ¿retomará proyecto de mineroducto? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Las Bambas presenta su nuevo modelo de gestión social centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades https://www.horizonteminero.com/minera-las-bambas-presenta-su-nuevo-modelo-de-gestion-social-centrado-en-el-desarrollo-sostenible-de-las-comunidades/ Thu, 23 May 2024 01:24:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28728 El Programa Corazón marca un hito en la forma de generar valor compartido y fortalecer las relaciones de confianza con los grupos de interés En el marco del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, Minera Las Bambas presentó ante líderes de la industria y miembros del ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales) los avances de su innovador Programa Corazón. Este modelo integral de gestión social busca establecer el bienestar y desarrollo sostenible de...

La entrada Minera Las Bambas presenta su nuevo modelo de gestión social centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Programa Corazón marca un hito en la forma de generar valor compartido y fortalecer las relaciones de confianza con los grupos de interés

En el marco del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, Minera Las Bambas presentó ante líderes de la industria y miembros del ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales) los avances de su innovador Programa Corazón. Este modelo integral de gestión social busca establecer el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades en el centro de su estrategia de negocio.

El Programa Corazón representa una transformación en el enfoque de relacionamiento de Minera Las Bambas, basado en la participación, la colaboración y la creación de valor compartido con todos sus grupos de interés. A través de un portafolio de inversión social estratégica y un conjunto de procesos, herramientas y capacidades renovadas, el programa apunta a generar cambios positivos y duraderos en la calidad de vida de las poblaciones de su área de influencia.

Troy Hey, Gerente General Ejecutivo de Relaciones Corporativas de MMG, destacó que uno de los mayores logros en esta etapa de diseño ha sido consolidar una nueva forma de trabajo interna colaborativa y transversal: “Romper silos y aprovechar sinergias en torno a un propósito compartido es el gran aprendizaje que nos deja el Programa Corazón, y estoy seguro de que transformará nuestra cultura como organización”, afirmó.

Algunos de los elementos centrales del nuevo modelo de gestión social que propone el Programa Corazón incluyen:

  • Un relacionamiento más participativo y multiactor con las comunidades, basado en el diálogo continuo, la construcción de confianza y el entendimiento mutuo.
  • Una visión de desarrollo territorial sostenible a largo plazo, co-creada con los actores locales, que orienta la inversión social hacia el cierre de brechas estructurales.
  • La integración de la gestión de riesgos e impactos sociales en todo el ciclo minero, con énfasis en el respeto y promoción de los derechos humanos.
  • El fortalecimiento de capacidades locales de liderazgo, emprendimiento y participación ciudadana para una interlocución más constructiva.
  • La articulación de esfuerzos con el Estado, la sociedad civil y otros actores clave para apalancar sinergias y ampliar el impacto positivo.

Troy Hey resaltó que la siguiente fase del programa, enfocada en la implementación, traerá muchos desafíos y aprendizajes, pero que el equipo de Las Bambas cuenta con la convicción, capacidad y compromiso necesarios para convertir esta estrategia en realidad.

“Acabo de regresar ayer desde Las Bambas. Mi experiencia fue impresionante. Visitamos varias comunidades y hablamos con una variedad de personas. Escuché y vi la contribución de la minería al desarrollo social y económico en tiempo real. Para mi el Programa Corazón de Las Bambas comprende claramente un enfoque estratégico, sostenible y de largo plazo para la gestión social”, dijo Danielle Martin, de ICMM, afirmó durante su ponencia.

Con el Programa Corazón, Minera Las Bambas renueva su compromiso de ser un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible de Apurímac, contribuyendo a convertir los recursos mineros en bienestar y prosperidad para las actuales y futuras generaciones. Este esfuerzo la posiciona como un referente de buenas prácticas de gestión social en la industria extractiva peruana y mundial.

Fuente: Difusión

La entrada Minera Las Bambas presenta su nuevo modelo de gestión social centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>