Moquegua – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Moquegua – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? https://www.horizonteminero.com/regiones-del-sur-lideran-inversion-minera-en-primer-trimestre-de-2025-cuales-son/ Thu, 05 Jun 2025 14:06:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34770 Estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional. Lima, 04 de junio de 2025. Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, destacó Leandro García, presidente de la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025....

La entrada Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

Lima, 04 de junio de 2025. Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, destacó Leandro García, presidente de la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025.

“Estas tres regiones consolidan su papel estratégico como motores del desarrollo minero en el Perú”, subrayó.

Asimismo, indicó que estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

Moquegua mantuvo su liderazgo con el 16.6% al registrar un desembolso de US$ 176 millones, equivalente al 9.1%, según cifras entregadas por el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.

Apurímac escaló al segundo lugar del ranking con una inversión acumulada de US$ 124 millones (11.7%), lo que representa un significativo crecimiento interanual del 55.5%.

Otras regiones

En tanto, Arequipa ocupó la tercera posición con US$ 119 millones en inversión minera, equivalente al 11.2% del total nacional.

García, explicó que, en el caso de Moquegua, el resultado responde a los continuos aportes de Compañía de Minas Buenaventura y Southern Perú Copper Corporation, que compensaron en parte la reducción de inversiones de Anglo American Quellaveco.

Respecto a Apurímac, sostuvo que el crecimiento se debe principalmente al impulso de los proyectos de Southern en concesiones claves como “Chanca 5, 6 y 7”.

Y en el caso de Arequipa, marcó un avance del 32% frente al mismo periodo de 2024. El dinamismo en la región se debió, principalmente, a la actividad de Compañía Minera Zafranal.

Fuente: IIMP

La entrada Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-destacan-la-importancia-de-la-inversion-minera-para-potenciar-el-desarrollo-social-en-moquegua/ Fri, 23 May 2025 21:49:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34509 La región alberga seis proyectos valorizados en más de US$ 4,300 millones. En Moquegua se realizó la última gran inversión minera del país, con la puesta en puesta en construcción de Quellaveco, hace siete años. Lima, 23 de mayo de 2025. “Moquegua es una región que no solo destaca por su riqueza geológica, sino también por su apuesta por una minería moderna”. Así destacó a la región sureña la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren,...

La entrada Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La región alberga seis proyectos valorizados en más de US$ 4,300 millones. En Moquegua se realizó la última gran inversión minera del país, con la puesta en puesta en construcción de Quellaveco, hace siete años.

Lima, 23 de mayo de 2025. “Moquegua es una región que no solo destaca por su riqueza geológica, sino también por su apuesta por una minería moderna”. Así destacó a la región sureña la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, en el marco del evento Rumbo a PERUMIN, desarrollado durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante la sesión, titulada “Minería para el desarrollo de Moquegua”, se resaltó que dicha región ha sido el principal destino de inversión minera, al cierre del primer trimestre de 2025, con más de US$ 176 millones  ejecutados (16% de la inversión total nacional).

“Además de contar con Quellaveco —una de las minas más modernas del país y símbolo de la apuesta de Moquegua por una minería tecnológica y sostenible—, la región alberga seis proyectos de inversión minera por más de US$ 4,300 millones, entre los que destacan San Gabriel, de Buenaventura, actualmente en ejecución, y Los Calatos, en fase de prefactibilidad y con alto potencial de desarrollo”, expresó Jimena Sologuren.

La región más competitiva

A su turno, el presidente de actividades Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago, sostuvo que la minería es una actividad crucial para el desarrollo de Moquegua y que ha contribuido significativamente en el desarrollo de su población. “Es la tercera región que mayores beneficios ha recibido por canon y regalías mineras en 2024, con más de S/ 1,034 millones. En 2023, por ejemplo, su PIB se incrementó en un 33% con el inicio de producción de la mina Quellaveco”, explicó Domingo Drago.

El presidente de Rumbo a PERUMIN recordó también que Moquegua ha sido destacada como la región más competitiva del país en el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía. De igual manera, señaló que esta región reporta el PIB per cápita más alto a nivel nacional; es la segunda región con mayor acceso a electricidad, agua y desagüe, con 84.5% de cobertura; tiene la menor tasa de desnutrición crónica del Perú; y reporta la mayor tasa de asistencia escolar, con un 97.2%.

Al respecto, se resaltó en el evento que la inversión minera será crucial para que Moquegua pueda potenciar sus avances a nivel de desarrollo y fomentar un mayor bienestar en beneficio de su población. Además de proyectos pendientes de construcción como Los Calatos y San Gabriel, Jimena Sologuren recordó que la región cuenta con  siete proyectos de exploración en etapa greenfield, enfocados principalmente en el cobre.

Por su parte, Domingo Drago invocó a realizar esfuerzos para un mayor fomento de las inversiones mineras no solo en Moquegua, sino también en el Perú, considerando que la última gran inversión en minería se llevó a cabo precisamente en esta región hace siete años, con el inicio de construcción de Quellaveco. “Se invierte en donde hay predictibilidad, pues se espera un retorno de capital en el tiempo. El Estado tiene la tarea de generar confianza y estabilidad”, sostuvo Drago.

Cabe destacar que el evento Rumbo a PERUMIN: “Minería para el desarrollo de Moquegua” contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Energía y Minas. De igual manera, participaron representantes de las empresas Anglo American, Compañía de Minas Buenaventura y Minera Hampton, todas ellas con actividad en dicha región.

Fuente: IIMP

La entrada Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a PERUMIN analizará el potencial minero para el desarrollo de Moquegua https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-analizara-el-potencial-minero-para-el-desarrollo-de-moquegua/ Wed, 21 May 2025 17:32:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34448 El programa ofrecerá dos conferencias a cargo del vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega y la viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Denisse Miralles. El Comité Organizador de PERUMIN 37 realizará la segunda edición del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). En esta edición se abordará el tema “Minería para el desarrollo...

La entrada Rumbo a PERUMIN analizará el potencial minero para el desarrollo de Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El programa ofrecerá dos conferencias a cargo del vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega y la viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.

El Comité Organizador de PERUMIN 37 realizará la segunda edición del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En esta edición se abordará el tema “Minería para el desarrollo de Moquegua” mediante el cual se conocerá un poco más el impacto que tiene una minería moderna y sustentable en el desarrollo de esta región sureña.

Rumbo a PERUMIN es una plataforma de exposición y análisis continuo sobre temas de minería, que se desarrolla como preámbulo de PERUMIN 37, con la participación de diversos actores: el Estado, la empresa privada, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, señaló que en esta oportunidad bajo el lema “Potencial del desarrollo minero” Rumbo a PERUMIN ofrecerá dos conferencias, la primera a cargo del vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega.

La segunda conferencia titulada “Potencial del sector minero y acciones del gobierno para impulsar su crecimiento”, recaerá en la viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.

Drago detalló que los expositores estarán acompañados por un panel conformado por la asesora de Alta Dirección del Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Diana Alcalde; Jim Bannantine, gerente general de Minera Hampton y el vicepresidente de proyectos de Innovación de Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher.

La inauguración del evento estará a cargo de Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, también participará el vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Moquegua, Jhony Mayta. Asimismo, el evento será clausurado por la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez.

Lugar y hora
Los Jueves Mineros se realizan a las 7:00 p. m., quienes deseen participar pueden acercarse al auditorio del IIMP, ubicado en Calle Los Canarios 155, Urb. San César II Etapa, La Molina.

La conferencia también se transmitirá en vivo a través de nuestras cuentas oficiales de YouTube, LinkedIn, Facebook, Instagram, X (Twitter) y TikTok.

Para verlo a través de la plataforma Zoom pueden registrarse en https://bit.ly/4kvtr9W.
Si deseas más información puedes contactarte al correo electrónico melva.calderon@iimp.org.pe o al teléfono: (511) 3134160 Ext.: 214.

La entrada Rumbo a PERUMIN analizará el potencial minero para el desarrollo de Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables https://www.horizonteminero.com/anglo-american-busca-prevenir-enfermedades-a-traves-de-habitos-saludables/ Mon, 05 May 2025 01:01:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34135 Moquegua enfrenta grandes desafíos en materia de salud pública. Cuatro de cada diez niños menores de tres años (39%) sufre de anemia, en una etapa clave de su desarrollo físico y mental. Por otro lado, el 72.4% de la población mayor de 15 años de Moquegua tiene sobrepeso u obesidad, condicionando la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, entre otras. Mientras que cuatro de cada diez personas reportaron haber experimentado episodios de angustia,...

La entrada Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Moquegua enfrenta grandes desafíos en materia de salud pública.

Cuatro de cada diez niños menores de tres años (39%) sufre de anemia, en una etapa clave de su desarrollo físico y mental. Por otro lado, el 72.4% de la población mayor de 15 años de Moquegua tiene sobrepeso u obesidad, condicionando la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, entre otras.

Mientras que cuatro de cada diez personas reportaron haber experimentado episodios de angustia, lo que en muchos casos desencadena en depresión y hasta suicidios.

Anglo American se ha sumado a la lucha contra esta problemática y en alianza estratégica con la Dirección Regional de Salud (Diresa) ha implementado el programa Vive Salud.

Con esta iniciativa se busca mejorar la salud de la población moqueguana, promoviendo la adopción de hábitos saludables para prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles. El programa, que es implementado a través de Care Perú, fue presentado a la población en una ceremonia realizada en el auditorio del Gobierno Regional, con presencia de autoridades del sector.

Vive Salud viene trabajando con 14 establecimientos de salud de Moquegua, beneficiando a más de 80 mil personas. El programa tiene un enfoque de prevención que promueve hábitos saludables en las personas y al mismo tiempo fortalece la capacidad de respuesta de las postas médicas y centros de salud, mejorando su equipamiento y capacitando al personal médico.

“Si bien el programa Vive Salud es una apuesta de Anglo American, hay una intervención y un liderazgo muy decidido de la Dirección Regional de Salud, lo que nos ha permitido construir de forma participativa unas líneas de acción que se han puesto a prueba en una fase piloto, que ya ha registrado logros importantes” señaló Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American.

Durante el evento de lanzamiento, en la que participaron más de 400 personas, se registró la talla y peso de los asistentes, información referencial con la que se puso un ejemplo y se vio que la mayoría de los asistentes tenía sobrepeso, lo que evidencia que este problema de salud a veces no se ve como tal y las personas no son conscientes de ello. Jorge McFarlane, deportista olímpico invitado para la ocasión, recordó que no se puede hablar de salud sin salud mental, otra de las líneas de acción del programa.

“No podemos resolver los problemas sanitarios solos. Por eso para nosotros es importante esta alianza con la empresa privada, porque nos ayuda a cerrar brechas, mejorando las prestaciones de salud en nuestros establecimientos. Pero aquí lo importante es que ponemos al ciudadano como actor principal, concientizándolo de la responsabilidad que tiene en adoptar prácticas saludables para evitar que lleguen a la posta o al centro de salud con una enfermedad ya avanzada. El reto es evitar que se enferme” sostuvo Juan Luis Herrera Chejo, director regional de Salud.

 

La entrada Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW https://www.horizonteminero.com/peru-posee-una-cartera-de-14-proyectos-de-centrales-solares-que-suman-una-capacidad-de-2447-mw/ Mon, 07 Apr 2025 15:12:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33689 Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estos...

La entrada Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Estos proyectos se ubican en las regiones de Arequipa, Moquegua e Ica y dos de ellos pertenecen a sistemas aislados, que se desarrollarán en Loreto; no obstante, todos ellos contribuirán a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética del Perú y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

Del total de la cartera, existen actualmente 4 proyectos de centrales de generación fotovoltaica, que se encuentran con un mayor grado de avance en su construcción de acuerdo a sus reportes oficiales, y representan una inversión global que supera los US$ 717 millones.

Entre estos proyectos, podemos destacar la central solar Sunny, ubicada en la región Arequipa; que tendrá una capacidad instalada de 204 MW y una inversión que supera los US$ 177 millones.

Le siguen las centrales solares de Solimana y Lupi, ambas ubicadas en la región Moquegua; la primera con una capacidad de 250 MW y una inversión que supera los US$ 176 millones; mientras que la segunda inyectará en el SEIN 150 MW, y su construcción demandará una inversión mayor a los US$ 193 millones.

El último proyecto de esta lista es la Central Solar San Martín Solar, ubicadas también en la región Arequipa, con una inversión global de más de US$ 168 millones, y una capacidad de 252,4 MW de potencia instalada.

El MINEM destaca que estos proyectos de generación con tecnología solar contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

Fuente: Minem

La entrada Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American: empresa comunal consolida un próspero modelo de desarrollo en Moquegua https://www.horizonteminero.com/anglo-american-empresa-comunal-consolida-un-prospero-modelo-de-desarrollo-en-moquegua/ Thu, 13 Mar 2025 16:11:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33313 En Moquegua, Anglo American ha capacitado a 450 emprendedores locales, impulsando la creación de empresas autónomas y sostenibles. Entre ellas, destaca Ecoser TPCT, una empresa comunal que se dedicaba inicialmente a la venta de refrigerios y que, con la capacitación y acompañamiento adecuados, ha logrado crecer notablemente y generar más empleo en la región. En plena pandemia, cuando varios negocios cerraban o reducían operaciones, Ecoser TPCT, una empresa nacida en la comunidad campesina Tumilaca, Pocata,...

La entrada Anglo American: empresa comunal consolida un próspero modelo de desarrollo en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En Moquegua, Anglo American ha capacitado a 450 emprendedores locales, impulsando la creación de empresas autónomas y sostenibles.
Entre ellas, destaca Ecoser TPCT, una empresa comunal que se dedicaba inicialmente a la venta de refrigerios y que, con la capacitación y acompañamiento adecuados, ha logrado crecer notablemente y generar más empleo en la región.

En plena pandemia, cuando varios negocios cerraban o reducían operaciones, Ecoser TPCT, una empresa nacida en la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, vecina de la mina Quellaveco, dio el salto de la venta de refrigerios al alquiler de camionetas.
Con el apoyo de Anglo American, la empresa comunal logró apalancamiento financiero para comprar 40 unidades vehiculares que comenzó a alquilar a la mina Quellaveco.
Luego, incursionó en obras civiles, ejecutando la construcción de un cerco perimétrico y el mantenimiento de pozas de agua en la comunidad.

“Nadie creía en nosotros. No teníamos acceso a cuentas bancarias ni crédito. Incluso algunos comuneros dudaban del proyecto”, recuerda Rubén Centeno, gerente general de Ecoser TPCT.
Cinco años después, la empresa pasó de facturar S/ 24,300 en su primer año a S/ 9 millones en 2023 y en marzo entregará, por primera vez, utilidades a sus socios.

En la actualidad, la empresa ejecuta su proyecto más ambicioso a la fecha: la instalación de un sistema de agua potable para 260 familias en Chen Chen, en la ciudad de Moquegua, con una inversión superior a S/ 11 millones. Además, lidera una iniciativa de inclusión laboral femenina: servicio de lavandería para Quellaveco.

Este servicio genera empleo a más de 30 mujeres de la comunidad, cumpliendo con altos estándares de calidad y utilizando detergentes biodegradables.

El crecimiento de esta empresa comunal se ha logrado gracias al acompañamiento de Anglo American, que brindó asesoría y asistencia técnica desde su creación, pero apunta a que identifiquen oportunidades más allá del sector minero. “Estamos orgullosos del éxito de Ecoser TPCT. Su desarrollo demuestra el impacto positivo del programa de competitividad comunal y estamos seguros de que seguirán creciendo”, destaca Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo de Anglo American.

La entrada Anglo American: empresa comunal consolida un próspero modelo de desarrollo en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Statkraft destinará US$ 115.9 mllns en proyecto solar Lupi https://www.horizonteminero.com/statkraft-destinara-us-115-9-mllns-en-proyecto-solar-lupi/ Tue, 26 Nov 2024 15:49:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31866 Periodo de prueba de la Central Solar Fotovoltaica Lupi se realizará del 25 de mayo al 30 de julio de 2026, mientras que su inicio de operaciones está proyectado dentro de los próximos dos años. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó a Statkraft, a través de subsidiaria GR Vale, como empresa calificada para el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), que le permitirá desarrollar la Central Solar...

La entrada Statkraft destinará US$ 115.9 mllns en proyecto solar Lupi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Periodo de prueba de la Central Solar Fotovoltaica Lupi se realizará del 25 de mayo al 30 de julio de 2026, mientras que su inicio de operaciones está proyectado dentro de los próximos dos años.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó a Statkraft, a través de subsidiaria GR Vale, como empresa calificada para el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), que le permitirá desarrollar la Central Solar Fotovoltaica Lupi, ubicado en Moquegua.

Según una resolución ministerial publicado en el diario oficial El Peruano, la inversión proyectada en la central solar asciende a US$ 115.9 millones y será ejecutada en un plazo de dos años, cinco meses y tres días, desde la presentación de la solicitud, acontecida el 27 de febrero de 2024, hasta el 30 de julio de 2026. Dicha infraestructura incluye un periodo de pruebas establecidos desde el 25 de mayo y 30 de julio de 2026.

El régimen aprobado permitirá a Statkraft recuperar el IGV vinculado a las importaciones y adquisiciones locales de bienes y servicios utilizados en la ejecución del proyecto, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el marco normativo. Además, el cronograma de inversiones y la lista de bienes y servicios contemplados en el proyecto están sujetos a modificaciones futuras, según lo estipula la resolución.

A fines de 2023, GR Vale obtuvo la concesión definitiva para desarrollar la central solar de 150 MW, ubicada a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar. En enero de ese año, Statkraft adquirió el proyecto, valorado en US$105 millones.

La planta más alta del mundo

Según Statkraft, la Central Solar Fotovoltaica Lupi se convertirá en la planta solar más alta del mundo. Su ubicación y los niveles de radiación en la zona, comparables con los del desierto de Atacama en Chile, ofrecen condiciones para la producción de energía fotovoltaica.

“Esta concesión marca un hito importante en nuestra estrategia para duplicar nuestra capacidad instalada en el país hacia 2030, alineados con nuestra visión global de liderar la transición energética. Este proyecto refleja nuestro compromiso con un mundo más sostenible”, destacó Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú, en noviembre de 2023.

El inicio de operaciones está previsto para 2026. Con esta incorporación, Statkraft que ya cuenta con una capacidad instalada de 450 MW en nueve plantas hidroeléctricas. La central solar, asimismo, contempla el desarrollo de iniciativas sociales en la zona de influencia. “Es uno de los proyectos más competitivos del mercado, con condiciones óptimas para su construcción, puntos de interconexión cercanos y un acceso eficiente”, destacó la empresa.

Fuente: Gestión

La entrada Statkraft destinará US$ 115.9 mllns en proyecto solar Lupi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
VI Comasurmin: Delegación de empresas alemanas participarán en congreso minero de moquegua https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-delegacion-de-empresas-alemanas-participaran-en-congreso-minero-de-moquegua/ Fri, 25 Oct 2024 14:07:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31203 Moquegua se prepara para recibir a una importante delegación de empresas alemanas, será con motivo de la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), que se realizará del 3 al 8 de noviembre en dicha ciudad sureña. Se trata de representantes de 11 empresas especializadas en energía verde, que llegarán al país a fin de explorar oportunidades de inversión en nuestro país, informó Hayar Hilasaca, presidente de la Comisión Organizadora del evento. Explicó...

La entrada VI Comasurmin: Delegación de empresas alemanas participarán en congreso minero de moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Moquegua se prepara para recibir a una importante delegación de empresas alemanas, será con motivo de la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), que se realizará del 3 al 8 de noviembre en dicha ciudad sureña.

Se trata de representantes de 11 empresas especializadas en energía verde, que llegarán al país a fin de explorar oportunidades de inversión en nuestro país, informó Hayar Hilasaca, presidente de la Comisión Organizadora del evento.

Explicó que la finalidad de las empresas germanas es exponer sus tecnologías en la región Moquegua, que es reconocida por su alto potencial solar.

Entre las empresas que han asegurado su participación se encuentran: Geyer Kabel, Drager, Cámara AHK, Peri Peruana, Bosch Rexroth, Miebach, Kaeser Compresores y Sew Eurodrive.

 HIDRÓGENO VERDE

Hilasaca informó también que habrá un pabellón internacional que mostrará la importancia del hidrógeno verde, más aún en Moquegua, región que podría seguir los pasos de Arequipa, que desarrollará la primera planta en el Perú.

La producción de hidrógeno verde se obtiene mediante el uso de energías renovables como el agua o el aire, que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero, comentó el titular del VI COMASURMIN.

Como se recuerda, la primera planta de producción masiva de hidrógeno verde en nuestro país será instalada en la Joya, con una inversión de US$ 2,500 millones de dólares y la generación de miles de puestos de trabajo.

El proyecto permitirá sustituir el uso de combustibles fósiles como el petróleo, y propiciará el cambio de la matriz energética para incrementar la calidad de vida de la población

El VI COMASURMIN se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y del GORE Moquegua; se llevarán a cabo 103 ponencias a cargo de expositores nacionales y extranjeros en cuatro salas, quienes presentarán también nuevas tecnologías como la robótica e inteligencia artificial.

Las inscripciones e informes pueden hacerlo a través de la página web https://comasurmin.pe/  y /o al teléfono 951002358

Fuente: Difusión

La entrada VI Comasurmin: Delegación de empresas alemanas participarán en congreso minero de moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se inaugura Central Solar Foto- voltaica de Clemesí en Moquegua que inyectará 115 MW al SEIN https://www.horizonteminero.com/ministro-mucho-inaugura-central-solar-fotovoltaica-de-clemesi-en-moquegua-que-inyectara-115-mw-al-sein/ Wed, 02 Oct 2024 13:59:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30745 Junto a planta solar Rubí, constituyen el complejo solar más grande del Perú. Titular del MINEM señala que las energías renovables otorgan seguridad energética al país. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Mariscal Nieto, región Moquegua, para inaugurar la nueva Central Solar Fotovoltaica Clemesí, que cuenta con una potencia instalada de 115 MW, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO₂ al año e inyectando energía limpia al Sistema...

La entrada Se inaugura Central Solar Foto- voltaica de Clemesí en Moquegua que inyectará 115 MW al SEIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Junto a planta solar Rubí, constituyen el complejo solar más grande del Perú. Titular del MINEM señala que las energías renovables otorgan seguridad energética al país.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Mariscal Nieto, región Moquegua, para inaugurar la nueva Central Solar Fotovoltaica Clemesí, que cuenta con una potencia instalada de 115 MW, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO₂ al año e inyectando energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Señaló que esta inversión de US$ 78 millones, a cargo de la empresa Orygen, es el reflejo de la confianza que otorga el Perú a los inversionistas del mundo para sacar adelante grandes obras que contribuyen al desarrollo del país y al crecimiento económico, ofreciendo seguridad energética y permitiendo generar puestos de trabajo.
“Traigo el saludo de nuestra presidenta Dina Boluarte, y quiero decirles que el Perú es un país especial, bendecido por su capacidad para generar energía con recursos renovables. En hidroenergía tenemos 70 gigavatios de potencial para ser aprovechados, en energía solar 937 gigavatios, en energía eólica alcanzamos los 20 gigavatios”, recalcó.
El ministro Rómulo Mucho destacó que todas las tecnologías de generación eléctrica son importantes, porque contribuyen a diversificar nuestra matriz energética y brindar seguridad energética al país ante eventuales contingencias.

“Hay que ser inteligentes. Los ríos también se secan, como en otros países, y afecta la hidroelectricidad. El gas de Camisea se puede agotar algún día. Tenemos que tener diversos tipos de fuentes para generar mayor competitividad en beneficio del usuario. Tenemos que seguir avanzando, por ello, hacia las energías renovables”, sostuvo.

El ministro Mucho sostuvo que la central solar Clemesí ha sido posible mediante la articulación de esfuerzos entre son el sector privado y el gobierno nacional, involucrados en el objetivo de sacar adelante inversiones en infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos.
Cabe precisar que Clemesí aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas; y junto con la planta solar Rubí, de 145 MW, consolidan el complejo solar más grande del país.

“Sin energía no hay desarrollo posible. La calidad y seguridad del suministro eléctrico, está directamente relacionado al crecimiento económico de una nación. Eso lo tenemos claro. Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”, señaló.
Por su parte, Marco Fragale, CEO de Orygen, señaló que la construcción y puesta en operación de Clemesí representa un hito en el sector energético peruano en su camino hacia la transición energética, y remarcó que tienen una cartera de proyectos de hasta US$ 1,000 millones para invertir en los próximos en energía renovable.

Fuente: MINEM

La entrada Se inaugura Central Solar Foto- voltaica de Clemesí en Moquegua que inyectará 115 MW al SEIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Se retoman los trabajos de construcción de redes externas de gas natural en la región Moquegua https://www.horizonteminero.com/minem-se-retoman-los-trabajos-de-construccion-de-redes-externas-de-gas-natural-en-la-region-moquegua/ Wed, 18 Sep 2024 15:44:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30553 En una primera etapa, se contempla la construcción de 150 kilómetros de redes de distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició la construcción de redes de distribución de gas natural en la región Moquegua, como parte del proceso de masificación de gas natural en la zona sur del Perú, tras 4 años de paralización. En una primera etapa,...

La entrada MINEM: Se retoman los trabajos de construcción de redes externas de gas natural en la región Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En una primera etapa, se contempla la construcción de 150 kilómetros de redes de distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició la construcción de redes de distribución de gas natural en la región Moquegua, como parte del proceso de masificación de gas natural en la zona sur del Perú, tras 4 años de paralización.

En una primera etapa, la empresa PA Perú, tras la suscripción de contrato realizada el pasado 10 de enero con el FISE, se encargará de realizar la construcción de redes externas e internas de distribución de gas natural, donde se busca lograr alcanzar 813 conexiones residenciales para nuevos usuarios en Moquegua.

Adicionalmente, el programa Bonogas llegará por primera vez a esta región, permitiendo financiar el costo de instalación del gas natural en los hogares, asumiendo una cobertura según el estrato social de la zona.

Cabe mencionar que, como parte del proyecto de la Concesión Sur Oeste, en una segunda etapa se construirán 150 kilómetros de redes adicionales, luego de culminarse el proceso de licitación satisfactoriamente y otorgarle la buena pro a la empresa Natural Gas Company S.A.C. (Nagasco), el pasado 27 de junio.

De esta forma, el MINEM se mantiene firme en su política de masificación de gas natural, retomando la construcción de redes de distribución en el sur peruano, en búsqueda de una equidad social más justa, al dar acceso a una energía más económica, segura y menos contaminante.

Fuente: Difusión

La entrada MINEM: Se retoman los trabajos de construcción de redes externas de gas natural en la región Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>