mujeres – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 15 Aug 2025 18:46:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mujeres – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Mujeres que construyen: Avances en equidad de género en la construcción y minería https://www.horizonteminero.com/mujeres-que-construyen-avances-en-equidad-de-genero-en-la-construccion-y-mineria/ Mon, 21 Apr 2025 15:19:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33905 La industria de la construcción y minería está en transformación, con un enfoque cada vez más fuerte en la equidad de género. En lo que va del 2025, Cosapi ha registrado 38 nuevas incorporaciones de obreras en distintos proyectos, reflejando un avance en la inclusión femenina en el sector. Asimismo, es preciso indicar que en Cosapi Inmobiliaria el 50% de sus gerencias y jefaturas están encabezadas por mujeres, mientras que el 59% de sus colaboradores...

La entrada Mujeres que construyen: Avances en equidad de género en la construcción y minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La industria de la construcción y minería está en transformación, con un enfoque cada vez más fuerte en la equidad de género. En lo que va del 2025, Cosapi ha registrado 38 nuevas incorporaciones de obreras en distintos proyectos, reflejando un avance en la inclusión femenina en el sector.
Asimismo, es preciso indicar que en Cosapi Inmobiliaria el 50% de sus gerencias y jefaturas están encabezadas por mujeres, mientras que el 59% de sus colaboradores son mujeres, lo que destaca su importante rol en la organización.
Además, desde enero del 2024, la empresa se sumó a la iniciativa Women in Mining (WIM), fortaleciendo su compromiso con la participación femenina y la generación de oportunidades de crecimiento profesional en el rubro minero.
Visibilizando el rol de la mujer en la industria
En un paso decisivo hacia la transformación de la cultura corporativa, Cosapi aprobó en 2024 su Política de Diversidad, Inclusión y Equidad, una iniciativa que será implementada a lo largo de 2025 en todas las áreas de la empresa. Esta política no es solo un conjunto de principios, sino una estrategia integral destinada a garantizar que la igualdad de género se refleje en todos los niveles de la organización, desde la base hasta la alta dirección. Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Cosapi participó en la caminata organizada por Women in Mining Perú, un evento que reunió a cientos de profesionales para visibilizar el papel de la mujer en la minería y destacar su impacto en el desarrollo del sector.
Además, como parte de sus iniciativas para generar espacios seguros y libres de violencia, se llevó a cabo el webinar “Construimos con respeto”, liderado por Sandra Gutiérrez, coordinadora de salud mental (externa). La sesión se enfocó en la prevención del hostigamiento sexual laboral, brindando herramientas clave para promover un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo. La iniciativa tuvo una gran acogida, con la participación de más de 70 asistentes, entre colaboradores y colaboradoras.
Con su firme liderazgo, Cosapi está transformando la industria de la construcción y la minería, demostrando que un futuro más equitativo no solo es posible, sino inevitable. La empresa no solo está construyendo infraestructuras, sino también un legado de igualdad, oportunidades y respeto para las futuras generaciones de mujeres en el sector.

La entrada Mujeres que construyen: Avances en equidad de género en la construcción y minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tres claves para aumentar en el Perú la participación de las mujeres en Tecnología https://www.horizonteminero.com/tres-claves-para-aumentar-en-el-peru-la-participacion-de-las-mujeres-en-tecnologia/ Thu, 06 Mar 2025 19:53:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33236 Como ya es tradicional, este 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Mujer, fecha que busca, entre otros objetivos, crear conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Uno de los sectores en donde la participación femenina claramente es menor, en comparación a la de los hombres, es el de la tecnología. De...

La entrada Tres claves para aumentar en el Perú la participación de las mujeres en Tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como ya es tradicional, este 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Mujer, fecha que busca, entre otros objetivos, crear conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.

Uno de los sectores en donde la participación femenina claramente es menor, en comparación a la de los hombres, es el de la tecnología. De acuerdo al Reporte de Empleabilidad Latinoamérica 2024, desarrollado por Le Wagon y dado a conocer en enero de este año, la presencia de las mujeres en dicha área alcanzó sólo un 17,3%, a nivel regional.

“Fomentar la presencia de las mujeres en el mundo TI representa un desafío que debe ser abordado desde distintos ángulos. Para ello hay que considerar factores educativos, culturales y sociales, los que combinados adecuadamente contribuirán a reducir la brecha actual”, sostiene Camila Bouchon, Revenue Manager de Le Wagon Latam.

La ejecutiva agrega que su organización viene hace años participando y patrocinando eventos liderados por mujeres, y concretando alianzas que incentivan y facilitan el financiamiento de sus programas educativos a los estudiantes. En este sentido, resalta el rol que ha desempeñado el Banco Inter-Americano de Desarrollo en este tipo de iniciativas.

Asimismo, destaca que Le Wagon cuenta hoy en el Perú con varias graduadas del Bootcamps Data Analytics. Tal es el caso de Sheyla Galarza, asistente de analista de datos en el Estado de Perú; Aracely Huaynate, revenue growth management en Grupo Bimbo; Daniela Rozas, analista de datos en Cubo Digital; y Adriana Seijas, analista de datos en E2E Solutions.

“Todas estas personas tenían la ambición de involucrarse y emplearse en el mundo STEM antes de realizar este programa, y gracias al apoyo en inserción laboral brindado por Le Wagon hoy están contratadas”, afirma la ejecutiva.

Factores estratégicos

En el ámbito educativo, explica que es crucial motivar, desde una temprana edad, el interés y la curiosidad de las niñas por la tecnología, a través de programas de enseñanza que incluyan ramos o talleres introductorios a la programación, Inteligencia Artificial y/o robótica, con la finalidad de que puedan explorar y adquirir conocimientos en esas áreas, de una manera didáctica y entretenida.

Junto con ello, en las aulas se deben usar textos y otros materiales de apoyo que incluyan en sus páginas a destacadas mujeres informáticas, programadoras, desarrolladoras web e ingenieras, entre otras especialidades.

“Asimismo, las escuelas y colegios tienen que organizar periódicamente charlas a cargo de reconocidas profesionales y especialistas del mundo tecnológico que sean un modelo de inspiración para las estudiantes”, menciona.

Otra medida es el otorgamiento de becas dirigidas a aquellas mujeres que quieran estudiar una carrera ligada a la tecnología y que no cuentan con los recursos necesarios para ello, ámbito donde Le Wagon no se queda atrás, y entrega becas especiales a mujeres, con el fin de incentivar su formación.

Asimismo, la realización de cursos gratuitos en programación o habilidades digitales, así como otras instancias de capacitación en temas como Desarrollo Web, Python, Ruby o UX/UI Design, etc., también contribuyen a despertar el interés de las mujeres en la tecnología.

En el plano cultural, Camila Bouchon señala que es clave terminar con ciertos estereotipos de género o prejuicios como, por ejemplo, que las carreras TI son sólo terreno de los hombres, para lo cual es fundamental llevar a cabo campañas de sensibilización que apunten a los distintos públicos y que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, ya sea en materia de capacidades, oportunidades laborales, desarrollo profesional y remuneraciones.

“Adicionalmente, es esencial que en las empresas e instituciones se establezcan políticas que fomenten la diversidad e inclusión de las mujeres en todos los niveles organizacionales, áreas y equipos de trabajo”, señala.

Desde el punto de vista social, la promoción de acuerdos de colaboración entre gobierno, universidades y sector privado, con el objetivo de impulsar programas de capacitación y mentorías para mujeres en temas de tecnología, ayuda a disminuir la actual brecha de participación femenina en dicho campo.

“Crear instancias en la sociedad para que las mujeres del área TI puedan compartir sus ideas, experiencias, conocimientos e información sobre ofertas de trabajo es una medida que fortalece el networking, empoderamiento y empleabilidad de ellas”, resalta la ejecutiva de Le Wagon.

Acerca de Le Wagon

Es la EdTech #1 del mundo que desde el 2013 enseña las habilidades necesarias a miles de graduados que quieren insertarse en el sector de la tecnología, lanzar su propia startup o cambiar de carrera. Sus cursos intensivos de Desarrollo Web, Data Science & AI y Data Analytics son la opción de aprendizaje perfecta para transformarse con una experiencia realmente inmersiva. Para mayor información, visitar: https://www.lewagon.com/es/lima

 

La entrada Tres claves para aumentar en el Perú la participación de las mujeres en Tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mujeres y MAPE https://www.horizonteminero.com/mujeres-y-mape/ Thu, 06 Mar 2025 19:41:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33232 “Nos sorprendió que contrataran a una mujer como jefa de acopio de mineral”, fue el comentario de uno de los Directivos de la empresa hace poco. Sincera y natural preocupación, además de comentario muy bien intencionado debido a que nuestro negocio se desarrolla en el mundo de la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), el cual, hoy, en nuestro país tiene condiciones desafiantes, negociaciones complejas y actores en diferente nivel de desarrollo empresarial, pero,...

La entrada Mujeres y MAPE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Nos sorprendió que contrataran a una mujer como jefa de acopio de mineral”, fue el comentario de uno de los Directivos de la empresa hace poco. Sincera y natural preocupación, además de comentario muy bien intencionado debido a que nuestro negocio se desarrolla en el mundo de la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), el cual, hoy, en nuestro país tiene condiciones desafiantes, negociaciones complejas y actores en diferente nivel de desarrollo empresarial, pero, sobre todo, aún las mujeres están subrepresentadas.

Lo mejor de esta conversación, es que la respuesta fue, sí, hemos contratado a una muy buena profesional, con mucha experiencia en MAPE, conoce el mercado, conoce la zona de influencia y estamos seguros de que cuenta con todas las competencias para el puesto.

Lo positivo que está pasando es que estamos viviendo la transformación día a día, estamos presenciando la dilución de muchas barreras, estamos experimentando la inclusión de la mujer en muchos sectores donde antes no estaban y en diversos roles que antes no asumían.

Pero las barreras son muchas y diversas, no solo del lado de ellas, de nosotras, sino también de las condiciones más básicas. Algo tan sencillo como la falta de un vestuario para mujeres en muchos centros de trabajo o tan peligroso como el diseño de equipos de protección personal aún no física y ergonómicamente adaptables 100% a la anatomía femenina. Sobran ejemplos que evidencian que aún hay mucho camino por recorrer, pero el cambio empezó y no hay marcha atrás.

La comercialización de mineral y la formalización de la actividad minera artesanal son procesos clave en nuestro negocio y tampoco son ajenos a este proceso social de incorporación de la mujer en sus filas. Hoy, ellas no solo son las tradicionales “pallaqueras[i]” también las encontrarás acopiando, negociando, analizando data o liderando un equipo con sus propias competencias y estilo, aportando valor, pero sobre todo contribuyendo a su economía familiar y al desarrollo de la economía local.

Y lo que obtenemos como resultado es una sinergia poderosa, una minería artesanal y de pequeña escala en constante desarrollo abrazando el empoderamiento femenino y a su vez mujeres transformando la industria. Conclusión, es más que una necesidad, es un imperativo promover un entorno inclusivo que permita a las mujeres acceder a cualquier posición que deseen ocupar.

[i] Las pallaqueras son mujeres que se dedican a la minería artesanal, seleccionando manualmente rocas con contenido de metales preciosos. Su labor consiste en buscar y recolectar minerales, como el oro, en ríos, quebradas y terrenos donde se ha realizado minería. Utilizan herramientas simples, como palas, picos y bateas, para excavar y separar los minerales del suelo

COLUMNA DE OPINIÓN

Por: Yolanda Montero Mascaro

Gerente de Recursos Humanos

VETA DORADA

 

La entrada Mujeres y MAPE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mujeres se abren paso en el transporte de materiales peligrosos en el Perú https://www.horizonteminero.com/mujeres-se-abren-paso-en-el-transporte-de-materiales-peligrosos-en-el-peru/ Thu, 06 Mar 2025 15:51:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33229 En un mercado laboral muy competitivo donde predomina la participación masculina, las mujeres comienzan a ganar presencia, sumándose al reto de transportar no solo carga pesada, sino también minerales y materiales peligrosos. Es el caso de Cinthya, quien ha logrado convertirse en la primera mujer conductora de ruta en transportar concentrado de mineral en el sur del país y además, es la primera conductora contratada por Transaltisa, una empresa logística especializada en el transporte de...

La entrada Mujeres se abren paso en el transporte de materiales peligrosos en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un mercado laboral muy competitivo donde predomina la participación masculina, las mujeres comienzan a ganar presencia, sumándose al reto de transportar no solo carga pesada, sino también minerales y materiales peligrosos.

Es el caso de Cinthya, quien ha logrado convertirse en la primera mujer conductora de ruta en transportar concentrado de mineral en el sur del país y además, es la primera conductora contratada por Transaltisa, una empresa logística especializada en el transporte de materiales peligrosos (MATPEL) y que recientemente ha sido reconocida en el Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar – Great Place to Work Perú 2025, que le brinda la oportunidad de formar parte de una gran familia, con un ambiente de trabajo único y agradable que le permitirá seguir desarrollándose profesional y personalmente, equilibrando su vida laboral y familiar con un régimen de trabajo que le da la oportunidad de estar más cerca de sus hijos.

A lo largo de su experiencia, Cinthya ha superado muchos desafíos. “Las mujeres en el sector estamos afrontando diferentes situaciones con mucha valentía, impulsadas por el amor a nuestras familias y el deseo de seguir adelante. Cada vez más, se están abriendo nuevas oportunidades para nosotras y afortunadamente, las cosas están cambiando. Mis compañeros de ruta siempre están dispuestos a darme una mano, lo que me hace sentir apoyada en cada viaje”, comenta Cinthya con optimismo.

 “Contar con conductoras de ruta refleja nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades. En nuestros procesos de selección, nos aseguramos de evaluar a todos los candidatos en función de sus competencias, experiencia y habilidades, colocando a la persona en el centro, sin tener en cuenta el género, la edad ni otras características personales. Fomentar la diversidad en nuestro equipo nos permite enriquecer nuestra cultura organizacional y fortalecer nuestra capacidad para abordar los nuevos retos del sector desde diferentes perspectivas y enfoques”, explicó Pedro Armijo Camacho, Gerente de Gestión de Personas y Sostenibilidad de Transaltisa.

La empresa cuenta con 42 talentosas mujeres en diferentes áreas como Operaciones, Seguridad y Medio Ambiente, Salud Ocupacional, Logística, Despacho, Gestión de Personas, Contabilidad, Tecnología de la Información y Negocios Logísticos que contribuyen al logro de sus objetivos empresariales.

Transaltisa busca aumentar la presencia de mujeres en roles estratégicos, brindándoles capacitación y herramientas para impulsar su desarrollo en el rubro logístico y de transporte. La empresa trabaja constantemente para generar un entorno donde las colaboradoras se sientan valoradas, respetadas y con igualdad de oportunidades. Con esta visión, Transaltisa busca fortalecer su propuesta de valor, convirtiéndose en un referente de cambio y progreso para el sector logístico de transporte de carga MATPEL en el Perú.

La entrada Mujeres se abren paso en el transporte de materiales peligrosos en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros: seis estrategias para promover la inclusión femenina en industrias ‘duras’ https://www.horizonteminero.com/ferreyros-seis-estrategias-para-promover-la-inclusion-femenina-en-industrias-duras/ Mon, 03 Mar 2025 14:42:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33174 La empresa líder en maquinaria pesada en el Perú propone ejes clave para impulsar la inserción y permanencia femenina en sectores tradicionalmente masculinos. En el Perú, la participación de las mujeres muestra avances en industrias tradicionalmente masculinas. Como muestra, la población femenina en la minería se elevó 18% el último año frente al 2023, alcanzando cerca de 19,000 mujeres trabajando en esta industria, según datos del Boletín Estadístico Minero (Minem) para ambos años. Sin embargo,...

La entrada Ferreyros: seis estrategias para promover la inclusión femenina en industrias ‘duras’ aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa líder en maquinaria pesada en el Perú propone ejes clave para impulsar la inserción y permanencia femenina en sectores tradicionalmente masculinos.

En el Perú, la participación de las mujeres muestra avances en industrias tradicionalmente masculinas. Como muestra, la población femenina en la minería se elevó 18% el último año frente al 2023, alcanzando cerca de 19,000 mujeres trabajando en esta industria, según datos del Boletín Estadístico Minero (Minem) para ambos años. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para potenciar la presencia femenina.

En la Semana de la Mujer, resalta la importancia de mover la aguja en estas industrias. En el mundo de la maquinaria pesada, Ferreyros, líder del sector y representante de Caterpillar, ha elevado en 150% su equipo femenino en los últimos cinco años, superando las 1,000 colaboradoras, incluyendo jóvenes en formación. Dentro del conjunto, ha multiplicado por seis la población de técnicas mecánicas y operarias, hoy con más de 300 mujeres.

 

 

Desde la experiencia de Ferreyros, empresa bandera de Ferreycorp, se propone seis ejes clave para promover la inserción y permanencia de mujeres en estas industrias:

1.Foco en la educación: En profesiones técnicas, es esencial impulsar el acceso de las mujeres a los estudios, vía alianzas con instituciones educativas y programas de becas y patrocinios, e incentivar el interés en los colegios, tanto entre alumnas como padres de familia. Destacan la beca Ferreyros DreamBIG, con 100 jóvenes peruanas formadas en mantenimiento de maquinaria y el anuncio de otras 100 plazas, y las iniciativas educativas de larga data con entidades como Tecsup, Senati y Cetemin.

2.Aterrizaje en la equidad: El compromiso con la equidad debe ser propulsado desde la alta dirección y aterrizado en políticas, programas e iniciativas en todos los niveles. Ferreyros y todas las empresas Ferreycorp cuentan con una Política Corporativa de Diversidad e Inclusión –garantiza la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, fomenta la inclusión femenina y previene la violencia de género–, accionada de forma práctica por un programa, PARES.

3.Cultura interna: Las normas deben vivirse al interior de la organización, generando conciencia y convicción sobre la importancia de la equidad y reafirmando la cero tolerancia a la violencia. Es indispensable desplegar estrategias de comunicación interna y cultura que permitan interiorizarlo en todo el equipo humano.

4.Quiebre de estereotipos y balance: Una dimensión clave en la cultura antes mencionada, que amerita resaltarse, es la sensibilización para eliminar estereotipos, lo que incluye comprometer a los varones como promotores clave. También se impulsa que estos mensajes lleguen a los hogares, para buscar equidad en las labores domésticas y permitir la integración laboral femenina. Asimismo, es fundamental el esfuerzo de la empresa por otorgar balance trabajo- vida a todo el equipo humano y alternativas como el regreso escalonado por maternidad.

5.Bienestar, networking y mentoría: Contar con programas especializados fortalece la permanencia femenina. Ferreyros ha diseñado espacios como el Programa +Juntas, red de soporte y acompañamiento que busca el bienestar del personal técnico femenino, y participa activamente en iniciativas como el Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp y el Programa de Mentoring, que fomentan el desarrollo profesional y empoderamiento de las colaboradoras.

6.Impacto descentralizado: El impulso a la equidad no puede limitarse a Lima o a la sede central, sino que debe extenderse a nivel nacional. Una expresión de ello es que la población femenina de Ferreyros fuera de Lima se ha más que duplicado en los últimos cinco años, con crecimientos en todas las macrorregiones. Además, programas como la beca Ferreyros DreamBIG operan no solo en Lima, sino también en el norte y el sur del país.

Ferreyros continúa avanzando en este camino, demostrando que la equidad de género, clave para el desarrollo sostenible y la competitividad del sector, es posible en nuestro país.

 

La entrada Ferreyros: seis estrategias para promover la inclusión femenina en industrias ‘duras’ aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM empodera lideresas de comunidades ubicadas en zonas de influencia minera del país https://www.horizonteminero.com/minem-empodera-lideresas-de-comunidades-ubicadas-en-zonas-de-influencia-minera-del-pais/ Tue, 09 Apr 2024 16:19:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28119 Ministro Rómulo Mucho clausuró foro que reunió a lideresas de cuatro regiones en Lima. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho clausuró el Primer Foro “Mujeres Mágicas: Empoderando lideresas de zonas de influencia minera”, con la participación de representantes de Apurímac, Áncash, Cusco y Piura, en el marco de las celebraciones por el 55ª Aniversario de creación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Durante el acto de clausura, el titular del Ministerio de...

La entrada MINEM empodera lideresas de comunidades ubicadas en zonas de influencia minera del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho clausuró foro que reunió a lideresas de cuatro regiones en Lima.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho clausuró el Primer Foro “Mujeres Mágicas: Empoderando lideresas de zonas de influencia minera”, con la participación de representantes de Apurímac, Áncash, Cusco y Piura, en el marco de las celebraciones por el 55ª Aniversario de creación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Durante el acto de clausura, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó el papel preponderante que cumplen las mujeres en sus comunidades y su entusiasmo por ampliar sus conocimientos al participar en programas como Mujeres Mágicas que, brinda información sobre la importancia y los beneficios de la actividad minería moderna responsable con respeto a la población y al medio ambiente.

“La presencia de todas ustedes enaltece nuestro 55 Aniversario y es una alegría tenerlas aquí, Mujeres Mágicas, dignas damas representantes de sus comunidades que a través de su participación mejoran sus conocimientos y fortalecen su empoderamiento en sus localidades”, señaló el titular del MINEM a las participantes.

A su turno, el viceministro de Minas, Henry Luna, destacó la participación de la mujer en el sector minero y las exhortó a asumir un rol más protagónico en sus comunidades.

“Como mujeres empoderadas promuevan el desarrollo de sus pueblos. Les corresponde ahora reclamar a sus autoridades el buen uso de los fondos de canon y las regalías mineras y que estos se inviertan en obras de infraestructura en beneficio de la población”, apuntó.

En otro momento, las lideresas protagonistas del foro, agradecieron a la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, responsable del programa Mujeres Mágicas, por contribuir al empoderamiento de la mujer en las distintas comunidades del país.

Sonia Yucra Tapia (Apurímac), Elisa Salcedo Valencia (Cusco), Maryury Imán Casanova (Piura) y Fryda Bojórquez Rojas (Áncash), resaltaron su preparación en cada módulo desarrollado en Mujeres Mágicas, con especial énfasis en temas vinculados a las actividades mineras, habilidades blandas, empoderamiento y emprendimiento económico, cuyo aprendizaje hoy ponen en práctica en beneficio sus localidades

Cabe precisar que Mujeres Mágicas es un componente del Programa de Integración Minera que promueve el MINEM a nivel nacional y que durante el año 2023 ha capacitados 385 lideresas pertenecientes a Piura, Cusco, Arequipa, Pasco, Ancash, Ayacucho y Junín.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM empodera lideresas de comunidades ubicadas en zonas de influencia minera del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iron Women 2023: conductoras obtienen licencia para manejo de camiones pesados https://www.horizonteminero.com/iron-women-2023-conductoras-obtienen-licencia-para-manejo-de-camiones-pesados/ Sun, 17 Sep 2023 20:31:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25139 Durante el 2023, ocho nuevas conductoras peruanas se suman al valiente grupo que ha concluido satisfactoriamente el programa Iron Women de Volvo. Esta iniciativa busca incrementar sus oportunidades laborales al capacitarlas para trabajar en un sector con alta demanda a través de la conducción de camiones pesados. El programa reúne, capacita y entrena a mujeres para obtener la licencia A-IIIB, que permite el manejo de camiones pesados para carga en el territorio peruano. De esta...

La entrada Iron Women 2023: conductoras obtienen licencia para manejo de camiones pesados aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante el 2023, ocho nuevas conductoras peruanas se suman al valiente grupo que ha concluido satisfactoriamente el programa Iron Women de Volvo.

Esta iniciativa busca incrementar sus oportunidades laborales al capacitarlas para trabajar en un sector con alta demanda a través de la conducción de camiones pesados.

El programa reúne, capacita y entrena a mujeres para obtener la licencia A-IIIB, que permite el manejo de camiones pesados para carga en el territorio peruano. De esta forma, se busca impulsar su desarrollo económico de forma inclusiva en una industria con amplia oferta laboral.

Los entrenamientos se realizan en alianza con la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), quienes proporcionan conocimientos teóricos valiosos y espacio de práctica en circuitos autorizados.

En cuanto al contenido, las conductoras reciben 48 horas de preparación en promedio en cuatro etapas:

  1. Clases teóricas en ANATEC donde aprenden de primeros auxilios, mecánica automotriz y actualización de normas de transporte.
  2. Sesiones de práctica en el circuito de la Chutana para reforzar el manejo en escenarios controlados.
  3. Sesiones de práctica para dominar retroceso y estacionamiento a cargo del Instructor principal de Volvo, Armando Quispe.
  4. Viaje Lima – Arequipa – Lima, donde pusieron a prueba sus habilidades de manejo, esto en compañía de dos instructores especialistas en el manejo de camiones pesados de ANATEC y Volvo.

“Nos llena de orgullo contribuir con la mejora de oportunidades y calidad de vida de mujeres valientes cuyo mayor impulso es sacar adelante a su familia. Es más, algunas de ellas ya cuentan con trabajo tanto en Volvo como en empresas socias dentro del ecosistema del sector automotriz.” indicó Julio Iparraguirre, gerente de Recursos Humanos para Volvo Group Peru.

Desde el 2017, la iniciativa ha ayudado a más de 180 mujeres a incrementar sus oportunidades laborales en el sector del transporte con vehículos pesados. Debido a su éxito, la iniciativa de Volvo Group se ha extendido a otros países en la región como Brasil y Chile, y a cruzado otros continentes llegando a Francia y Sudáfrica.

La entrada Iron Women 2023: conductoras obtienen licencia para manejo de camiones pesados aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>