negocios – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg negocios – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 EXPOMINA PERÚ 2024 Logrará negocios por unos US$ 300 millones https://www.horizonteminero.com/expomina-peru-2024-lograra-negocios-por-unos-us-300-millones/ Wed, 21 Aug 2024 15:47:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30100 Participarán más de 800 proveedores entre el 11 al 13 de setiembre EXPOMINA PERÚ 2024, la feria minera que congregará a más de 800 proveedores del sector minero, prevé lograr inversiones por alrededor de los US$ 300 millones durante los tres días de duración del evento, que se realizará del 11 al 13 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima. Se trata de un amplio ambiente de 47,000 m², ubicado en Surco,...

La entrada EXPOMINA PERÚ 2024 Logrará negocios por unos US$ 300 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Participarán más de 800 proveedores entre el 11 al 13 de setiembre
  • EXPOMINA PERÚ 2024, la feria minera que congregará a más de 800 proveedores del sector minero, prevé lograr inversiones por alrededor de los US$ 300 millones durante los tres días de duración del evento, que se realizará del 11 al 13 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima.

    Se trata de un amplio ambiente de 47,000 m², ubicado en Surco, con más de 1,270 stands, que reunirá a representantes de diferentes sectores como el minero, político, empresarial, gremial, entre otros; para promover el desarrollo de la minería moderna y responsable.

    Luis Rivera, presidente de EXPOMINA PERÚ 2024, dijo que la intención es que el país pueda crecer de manera sostenida a través de una minería moderna y responsable. Informó que en el encuentro se realizarán diversos foros y congresos con ejes temáticos.

    Esta novena edición llega en un contexto en donde el Perú necesita destrabar diversos proyectos mineros y una muestra de ello es Tía María, señaló Rivera.

    Por su parte, Jorge León Benavides, presidente Ejecutivo del Grupo Digamma organizador del evento, dijo que participarán una numerosa cantidad de profesionales vinculados a la industria extractiva, por lo ello se eligió un ambiente sumamente amplio, comentó.

    RUEDA DE NEGOCIOS PROMPERU

    Un aspecto importante, es que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú indicó que será la feria minera más importante del año y participarán 40 compradores de nueve países: Brasil (5), Estados Unidos (1), México (7), Centroamérica (1), Argentina (5), Bolivia (8), Colombia (3), Chile (6) y Ecuador (4).

    Asimismo, han consignado 300 citas y como expectativas de negocios proyectados a 12 meses. La entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estima US$ 15 millones.

    FOROS Y CONGRESOS

    Dentro del EXPOMINA PERÚ también se realizará la VI Conferencia Internacional de Minería (CONFEMIN), un espacio de diálogo donde el gobierno, empresarios y expertos analizarán los puntos cruciales para el desarrollo del sector como motor económico y sentará las bases del futuro de la minería en el Perú.

    También permitirá presentar logros, retos y oportunidades de la minería peruana a través de los proyectos en cartera, los que están pendientes, así como los factores de inversión, mercados, logísticos, sociales y políticos, desde una perspectiva local, regional y global.

    Fuente: Difusión

    La entrada EXPOMINA PERÚ 2024 Logrará negocios por unos US$ 300 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024: Atlas copco presenta innovaciones y la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-atlas-copco-presenta-innovaciones-y-la-mas-avanzada-tecnologia-en-aire-comprimido-y-gases-industriales-para-la-mineria/ Tue, 25 Jun 2024 19:47:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29254 Julio Hernández, gerente general de la compañía, presentará una conferencia magistral el martes 25 de junio a la 15:30 horas. Contará con un stand y una exhibición donde presentarán equipos y soluciones en la gran feria minera MAQ-EMIN  La industria minera a nivel mundial asumió el compromiso de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus cadenas de valor, por ello las empresas vienen adoptando tecnologías verdes como la producción...

    La entrada XV CONAMIN 2024: Atlas copco presenta innovaciones y la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Julio Hernández, gerente general de la compañía, presentará una conferencia magistral el martes 25 de junio a la 15:30 horas.
  • Contará con un stand y una exhibición donde presentarán equipos y soluciones en la gran feria minera MAQ-EMIN
  •  La industria minera a nivel mundial asumió el compromiso de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus cadenas de valor, por ello las empresas vienen adoptando tecnologías verdes como la producción de energía limpia, uso de combustibles alternativos y tecnologías que son menos nocivas e, incluso, servicios que hacen uso de dichas tecnologías.

    Tal es el caso de Atlas Copco, empresa líder en tecnología de aire comprimido y gases industriales, que presentará lo último de sus soluciones tecnológicas en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, tradicional evento que se desarrolla del 24 al 28 de junio en la sede de Tecsup en Trujillo.

    Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, anunció que, como parte de la participación de la compañía en CONAMIN, presentará una conferencia magistral titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, la cual se llevará a cabo el martes 25 de junio a las 3:30 p.m. en el auditorio Mochica.

    Durante la conferencia se tocarán temas clave para las operaciones mineras a nivel global como la eficiencia energética -clave para la reducción de emisiones de CO2-, conectividad y optimización, con foco en la industria 4.0; y la transición energética enfocada en minería, analizando la ruta del hidrógeno y la captura del carbono para su reutilización.

    Hernández explica que ya se han desarrollado soluciones y equipos para aire comprimido que tienen como objetivo mejorar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad. “Principalmente para procesos como la extracción, el refinamiento, perforación, mantenimiento de equipos y otros que ayudan a maximizar la eficiencia operativa y la rentabilidad mientras se contribuye a un futuro sostenible”, indicó.

    Además de la conferencia, Atlas Copco tendrá una exhibición de equipos, en la gran feria tecnológica minera MAQ-EMIN (exhibición C-08), donde presentará sus equipos más novedosos, como el ZE, compresores de tornillo libre de aceite de baja presión; el GA11VSDs, compresor de tornillo con tecnología velocidad variable de tercera generación; y el controlador Optimizer 4.0.

    “Somos una empresa con más de 70 años de experiencia en el país y sabemos que este es el momento más importante de nuestra industria, pues estamos ante la oportunidad de reducir nuestras emisiones a cero gracias a los avances tecnológicos, muchos de los cuales se presentarán en el XV CONAMIN”, puntualizó Hernández.

    Atlas Copco opera en más de 180 países del mundo y cuenta con operación directa en más de 80 naciones. Su historia se remonta a 1873, cuando se establecieron como una empresa de manufactura de productos ferroviarios.

    Con el correr de los años se introdujo en el mercado de compresores, herramientas, vacío y energía. Desde esos días a la fecha, el Grupo Atlas Copco ha crecido hasta convertirse en el líder global de la industria del aire comprimido.

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN 2024: Atlas copco presenta innovaciones y la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-presente-en-el-xv-congreso-nacional-de-mineria-conamin-2024/ Tue, 25 Jun 2024 19:40:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29251 Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin. En el marco del XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, el viceministro de Minas Henry Luna, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin en las instalaciones del Instituto Superior Tecsup, en la ciudad de Trujillo. El viceministro Luna sostuvo que el encuentro minero...

    La entrada MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin.

    En el marco del XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, el viceministro de Minas Henry Luna, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin en las instalaciones del Instituto Superior Tecsup, en la ciudad de Trujillo.

    El viceministro Luna sostuvo que el encuentro minero CONAMIN 2024, que se realizará hasta el próximo viernes 28 de junio, es una buena oportunidad para resaltar lo positivo que tiene la minería para el Perú.

    “Estamos en una de las cunas de la minería aurífera del Perú, La Libertad, que lidera la producción de oro y tiene muchas operaciones mineras formales que han ido creciendo de manera ordenada y sostenible”, precisó el viceministro de Minas en el magno evento que convocó a autoridades del Colegio de Ingenieros de Lima y de La Libertad, así como del Gobierno Regional y del Congreso de la República.

    Henry Luna, acotó que el Perú sigue siendo uno de los países líderes mundiales en producción, exportación y reservas de minerales.

    “Tenemos minería para muchos años más y destacamos a diferencia de muchos otros países con productos metálicos y otros productos adicionales que se generan en las fundiciones y refinerías. Además, tenemos más de 40 productos no metálicos que todavía no aprovechamos”, puntualizó.

    En otro momento de su intervención, dijo que CONAMIN 2024 va a permitir conocer todas las experiencias de la minería peruana, como el desarrollo de los estratos del régimen general, que agrupa a la mediana y gran minería, la pequeña minería y la minería artesanal formal.

    Antes de finalizar su participación, el viceministro Luna, felicitó a los organizadores del evento y expresó el saludo del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho quien, por motivos de viaje al Japón envió un mensaje e invitó a los empresarios mineros, profesionales y estudiantes a participar en el CONAMIN 2024.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital https://www.horizonteminero.com/en-conamin-2024-se-presentaran-avances-en-implementacion-de-ventanilla-unica-digital/ Sat, 22 Jun 2024 15:55:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29204 Viceministro Henry Luna Córdova, destaca avances en disminuir la tramitología Edgardo Orderique, presidente del XV CONAMIN 2024, apuesta por minería sostenible El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda...

    La entrada EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Viceministro Henry Luna Córdova, destaca avances en disminuir la tramitología
  • Edgardo Orderique, presidente del XV CONAMIN 2024, apuesta por minería sostenible
  • El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras.

    El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda etapa de implementación, con énfasis en la simplificación y reducción del número de normas existentes.

    “Por ejemplo, para que un minero artesanal pueda formalizarse existen alrededor de 80 normas, esto hace que los procesos sean muy complicados. La ventanilla permitirá que este trámite sea mucho más accesible”, señaló.

    El viceministro explicó que su despacho trabaja de manera cercana con otras entidades como el Ministerio del Ambiente (Minam), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otras para continuar simplificando la tramitología relacionada con los permisos mineros.

    Luna Córdova, hizo el anuncio durante la ceremonia de presentación de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 y el 28 de junio en la sede de Tecsup, de la ciudad de Trujillo.

    El funcionario destacó que el evento es una gran oportunidad para continuar incentivando la minería sostenible y reforzar el combate en contra las actividades extractivas que operan fuera de la ley. La minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.

    “CONAMIN 2024 tiene que difundir los altos estándares que cumple la minería moderna formal que ya opera y que queremos continuar atrayendo al Perú”, señaló la autoridad.

    En ese sentido, el viceministro instó al Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en su calidad de organizador del gran congreso minero a informar a la población sobre la importancia de incentivar la inversión y el papel de la minería formal como fuente de desarrollo para el Perú.

    Por su parte, Edgardo Orderique, presidente de la Comisión Organizadora del XV CONAMIN 2024, confía que esta cumbre será un hito en el camino y el compromiso que tiene la industria minera con la defensa y protección del medio ambiente.

    “El objetivo sigue siendo claro, continuar desarrollando la tecnología que nos lleve a tener 0% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2050”, añadió.

    Orderique explicó que el CONAMIN 2024 tiene como lema: “Minería sostenible, innovadora e inteligente, buscará promover la importancia de esta industria como generadora de riqueza y empleabilidad, en la actualidad representa el 12% del PBI y brinda más de 225 mil puestos de trabajo directos.

    Señaló que existen proyectos que esperan autorización por 54 mil millones de dólares, que, de ingresar en operaciones, se tendría un total de cuatro millones de empleos directos e indirectos, lo que representaría la cuarta parte de la mano de obra disponible de todo el Perú.

    Comunicaciones XV CONAMIN 2024

    conamin.prensa@ciplima.org.pe – 924991757

    La entrada EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN: más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competi- rán por el premio CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-mas-de-150-trabajos-tecnicos-se-presentaran-y-competiran-por-el-premio-congreso-nacional-de-mineria-2024/ Thu, 20 Jun 2024 14:32:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29159 Investigaciones, que fueron evaluadas por un comité de prestigio, están distribuidas en ocho categorías. Trabajos fueron presentados por compañías mineras, empresas consultoras y de servicios e instituciones. Un total de 158 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 24 al 28 de junio. Así lo confirmó el Ing. José Cruzado, presidente del Comité...

    La entrada XV CONAMIN: más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competi- rán por el premio CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Investigaciones, que fueron evaluadas por un comité de prestigio, están distribuidas en ocho categorías.
  • Trabajos fueron presentados por compañías mineras, empresas consultoras y de servicios e instituciones.
  • Un total de 158 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 24 al 28 de junio.

    Así lo confirmó el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Innovación, Tecnología y Sostenibilidad Minera – ITIS del XV CONAMIN 2024, quien agregó que los trabajos se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.

    Asimismo, se confirmó que los mejores trabajos de cada especialidad serán premiados. Además, el mejor de ellos se hará merecedor al prestigioso Premio Congreso Nacional de Minería 2024, reconocimiento que el evento realiza al trabajo de investigación y tecnología, innovación y sostenibilidad minera de mayor contribución y originalidad, que permita un impacto positivo en las actividades y operaciones mineras.

    “Estos trabajos tienen como finalidad analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la  productividad, rentabilidad y reducción de costos  en la cadena de las actividades mineras; intercambiar conocimientos sobre los avances de la ingeniería, investigación, innovación y tecnología en el sector; contribuir a la actualización profesional de los ingenieros y otros profesionales que laboran en minería, y compartir los enfoques de las ciencias sociales en el ámbito minero”, explicó Cruzado.

    Los trabajos fueron evaluados y seleccionados, por su originalidad, nivel técnico, contribución y formalidad, por un comité integrado por ingenieros de distintas especialidades y de reconocido prestigio profesional, entre los que destacan: Jaime Tumialán (vicepresidente del Comité ITIS), Juan La Riva, Dionisio Povis, Benjamín Jaramillo, Edward Medina, José Macassi, José Vidalón, Juan Hoyos y José Terrones.

    Entre las compañías mineras cuyos profesionales presentaron trabajos se encuentran: Poderosa, Antapaccay, Volcan, Southern Perú Copper Corporation, MMG Las Bambas, Minera Bateas, Colquisiri, Minera Alpayana, Chungar, Minsur, Kolpa, Summa Gold, EA Cerro, Antofagasta Minerals – Chile, Hexagon Mining Perú, Minerals Mine, entre otros.

    Participan también empresas consultoras y de servicios mineros, como es el caso de: Metso, Enaex, SRK Consulting, Solenis, Geobrugg, Aqllo, Mining And Construction V&T, V&C Analistas, Tronic Securities, Metasil, C&V International, Sentimente, Huesker, Tecnología de Materiales, EnviroMine, EE.UU., Geominera R y R Ingenieros, Segguro Consulting, Gunjop, Communications and Systems Development, FLSmidth – Perú, entre otros.

    Las asociaciones, institutos de investigación y universidades participantes son: Asociación Pataz, Asociación Ríos Arenas y Asociados, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Instituto de Seguridad Minera – ISEM, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Universidad del Pacífico, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad de Ciencias Aplicadas, entre otros.

    Las inscripciones se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN: más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competi- rán por el premio CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-tendra-foro-tecnologico-que-garantiza-una-mineria-sostenible/ Tue, 11 Jun 2024 15:38:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29032 Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se...

    La entrada XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco
  • La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo.

    Explicó que durante el desarrollo de la décima quinta edición del CONAMIN 2024 se presentarán ejemplos de buenas prácticas basadas en “procesos más seguros y amigables” con el medio ambiente mediante la aplicación de la digitalización y la tecnología.

    Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial

    Oyola Mejía, quien es gerente general de Anglo American Quellaveco, invitó a que los proveedores se integren en una alianza para avanzar en los desarrollos mineros a fin de lograr procesos de recuperación más eficientes en las operaciones mineras ante las variaciones de precio de los metales. “Los temas tecnológicos están orientados principalmente a la minería a tajo abierto y a operaciones de la gran minería, con la colaboración y coordinación que se tiene con proveedores”.  Precisó.

    Explicó que como parte de los temas tecnológicos que se desarrollarán en la gran cumbre minera presentarán información actualizada sobre los nuevos avances en automatización. “En esta parte del mundo, del hemisferio sur, tenemos operaciones con 100 % de autonomía en camiones, 100 % de autonomía en perforadoras, y con digitalización”, detalló.

    Respecto a los temas a analizar en el Foro Tecnológico, Oyola Mejía adelantó que los expositores presentarán modelos de cómo es una operación integrada y con gestión moderna y citó el caso de Quellaveco que trabaja al 100 % con energía renovable y eólica, proveniente de Punta Lomitas.

    El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros; Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco; Julio Molina, Ceo de Komatsu-Mitsui y Víctor Valdivieso, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre.

    Cobre: El Componente Esencial en la Transición hacia una Economía Sostenible

     Otro aspecto a ser analizado en la cumbre minera será el desafío de alcanzar una mayor producción del cobre con menor uso de recursos. Indicó que para lograr ese objetivo se requiere iniciativas políticas.

    En ese sentido, adelantó que desde la organización del CONAMIN 2024 propondrán al Ministerio de Energía y Minas acciones inmediatas que ayude a incrementar la producción del referido metal.

    Por ello invitó a los ingenieros, empresarios y proveedores mineros para participar en el XV CONAMIN 2024 a fin de “intercambiar ideas, proyectos e iniciativas de mejora para la industria y para el país. Se mostrarán avances e innovación en tecnología para mejorar procesos y hacerlos más seguros, eficientes, atractivos y amigables para el medio ambiente, pero que nos ayuden a reducir la huella de carbono”, refirió.

    Más de 200 expositores se preparan para  participar en la  gran Feria Minera  MAQ-EMIN

    En esta décimo quinta edición participarán más de 200 empresas nacionales e internacionales que mostrarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

    También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias de realidad virtual, e inteligencia artificial, los visitantes encontrarán equipos y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; así como los servicios más innovadores, desde tecnologías de automatización y digitalización hasta soluciones de energía renovable y gestión ambiental. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones en equipos, maquinaria, software y servicios diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera. Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, asociaciones y empresas comunales.

    Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país porque estarán presentes las mineras de todo el Perú.

    Dato:

    • El XV CONAMIN 2024, recibirá a más de 12 mil visitantes nacionales e internacionales, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, un encuentro empresarial,  un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales y
    • Las inscripciones para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM participará en cumbre minera IMARC 2024 en Australia, entre las más importantes del mundo https://www.horizonteminero.com/minem-participara-en-cumbre-minera-imarc-2024-en-australia-entre-las-mas-importantes-del-mundo/ Tue, 11 Jun 2024 15:05:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29022 Evento es una de las más importantes conferencias mundiales de minería que cubren la región de Asia Pacífico El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en representación del país participará en la “Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo” (IMARC 2024), luego que el Gobierno nacional declarará de interés nacional su intervención en este magno evento mundial que se realizará del 29 al 31 de octubre de 2024 en la ciudad de Sídney, Australia....

    La entrada MINEM participará en cumbre minera IMARC 2024 en Australia, entre las más importantes del mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Evento es una de las más importantes conferencias mundiales de minería que cubren la región de Asia Pacífico

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en representación del país participará en la “Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo” (IMARC 2024), luego que el Gobierno nacional declarará de interés nacional su intervención en este magno evento mundial que se realizará del 29 al 31 de octubre de 2024 en la ciudad de Sídney, Australia.

    “IMARC 2024, es una de las más importantes conferencias mundiales de minería que cubren la región de Asia Pacífico y la participación del MINEM implica un aporte a los intereses del Estado, señala la RM N°231-2024-MINEM, publicado en el diario oficial El Peruano y el portal institucional del MINEM.

    El documento añade que este evento de alcance mundial sirve como foro de difusión y promoción de las inversiones de la actividad minera; contribuyendo a fortalecer la imagen positiva del Perú a nivel internacional.

    El dispositivo, que lleva la firma de la titular del sector, Rómulo Mucho, sustenta en tres ámbitos la intervención del MINEM: la participación del titular y autoridades del sector en la conferencia peruana y programación oficial del evento; el establecimiento de un pabellón peruano en el área de exhibición; y, la promoción de la imagen positiva del Perú como país receptor de la inversión

    Cabe precisar que, la Dirección de Promoción Minera del MINEM resaltó la importancia del IMARC 2024 como una de las conferencias más relevantes a nivel mundial en la región de Asia Pacífico.

    Su objetivo principal es posicionar al Perú como un destino destacado para la inversión minera y su cadena de valor, promoviendo el desarrollo de proveedores y clústeres mineros.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM participará en cumbre minera IMARC 2024 en Australia, entre las más importantes del mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024 tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-tendra-foro-tecnologico-que-garantiza-una-mineria-sostenible/ Fri, 07 Jun 2024 15:10:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28972 Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se...

    La entrada XV CONAMIN 2024 tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco

    La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo.

    Explicó que durante el desarrollo de la décima quinta edición del CONAMIN 2024 se presentarán ejemplos de buenas prácticas basadas en “procesos más seguros y amigables” con el medio ambiente mediante la aplicación de la digitalización y la tecnología.

    Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial

    Oyola Mejía, quien es gerente general de Anglo American Quellaveco, invitó a que los proveedores se integren en una alianza para avanzar en los desarrollos mineros a fin de lograr procesos de recuperación más eficientes en las operaciones mineras ante las variaciones de precio de los metales. “Los temas tecnológicos están orientados principalmente a la minería a tajo abierto y a operaciones de la gran minería, con la colaboración y coordinación que se tiene con proveedores”.  Precisó.

    Explicó que como parte de los temas tecnológicos que se desarrollarán en la gran cumbre minera presentarán información actualizada sobre los nuevos avances en automatización. “En esta parte del mundo, del hemisferio sur, tenemos operaciones con 100 % de autonomía en camiones, 100 % de autonomía en perforadoras, y con digitalización”, detalló.

    Respecto a los temas a analizar en el Foro Tecnológico, Oyola Mejía adelantó que los expositores presentarán modelos de cómo es una operación integrada y con gestión moderna y citó el caso de Quellaveco que trabaja al 100 % con energía renovable y eólica, proveniente de Punta Lomitas.

    El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros; Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco; Julio Molina, Ceo de Komatsu-Mitsui y Víctor Valdivieso, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre.

    Cobre: El Componente Esencial en la Transición hacia una Economía Sostenible

    Otro aspecto a ser analizado en la cumbre minera será el desafío de alcanzar una mayor producción del cobre con menor uso de recursos. Indicó que para lograr ese objetivo se requiere iniciativas políticas.

    En ese sentido, adelantó que desde la organización del CONAMIN 2024 propondrán al Ministerio de Energía y Minas acciones inmediatas que ayude a incrementar la producción del referido metal.

    Por ello invitó a los ingenieros, empresarios y proveedores mineros para participar en el XV CONAMIN 2024 a fin de “intercambiar ideas, proyectos e iniciativas de mejora para la industria y para el país. Se mostrarán avances e innovación en tecnología para mejorar procesos y hacerlos más seguros, eficientes, atractivos y amigables para el medio ambiente, pero que nos ayuden a reducir la huella de carbono”, refirió.

    Más de 200 expositores se preparan para  participar en la  gran Feria Minera  MAQ-EMIN

    En esta décimo quinta edición participarán más de 200 empresas nacionales e internacionales que mostrarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

    También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias de realidad virtual, e inteligencia artificial, los visitantes encontrarán equipos y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; así como los  servicios más innovadores, desde tecnologías de automatización y digitalización hasta soluciones de energía renovable y gestión ambiental. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones en equipos, maquinaria, software y servicios diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera. Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado,  asociaciones y empresas comunales.

    Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país porque estarán presentes las mineras de todo el Perú.

    Dato:

    • El XV CONAMIN 2024, recibirá a más de 12 mil visitantes nacionales e internacionales, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, un encuentro empresarial,  un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales y  culturales.
    • Las inscripciones  para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

    La entrada XV CONAMIN 2024 tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024: ECONOMÍA AREQUIPEÑA CRECERÁ HASTA 5% CON DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-economia-arequipena-crecera-hasta-5-con-destrabe-de-proyectos-mineros/ Fri, 31 May 2024 13:57:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28861 Fue en Foro “Industria Minera Sostenible e Inteligente, Motor de la Economía Peruana”, realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, actividad previa al XV Congreso Nacional de Minería  La región Arequipa espera del destrabe de tres importantes proyectos mineros para lograr un crecimiento económico de hasta el 5%, un incremento de ingresos por regalías de cerca de S/ 250 millones anuales y unos 5 mil puestos de trabajo. Así lo reveló Iván...

    La entrada XV CONAMIN 2024: ECONOMÍA AREQUIPEÑA CRECERÁ HASTA 5% CON DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Fue en Foro “Industria Minera Sostenible e Inteligente, Motor de la Economía Peruana”, realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, actividad previa al XV Congreso Nacional de Minería
  •  La región Arequipa espera del destrabe de tres importantes proyectos mineros para lograr un crecimiento económico de hasta el 5%, un incremento de ingresos por regalías de cerca de S/ 250 millones anuales y unos 5 mil puestos de trabajo.

    Así lo reveló Iván Prado Barreto, Gerente Regional de Energía y Minas, del Gobierno Regional (Gore) Arequipa en el Foro “Industria Minera Sostenible e Inteligente, Motor de la Economía Peruana”, que se realizó en la Ciudad Blanca como actividad previa al XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.

    Durante su participación en la denominada “Ruta al CONAMIN 2024”, Prado Barreto mostró su apertura al diálogo y destrabe de proyectos que impactaran positivamente en la población. “Hay tres proyectos mineros en el Gore que harían crecer el PBI de Arequipa entre 3,5 y 5%”, señaló.

    Los participantes coincidieron en la trascendencia del evento en momentos en que la minería y en especial el crecimiento del precio del cobre se han convertido en un elemento fundamental para la recuperación económica del Perú.

    El tema de la responsabilidad social también fue abordado por Karim Batallanos, gerente Senior de Procesos en la Cía. Minera Antapaccay, quien resaltó el impacto positivo entre la población de las zonas donde se ubican los yacimientos.

    AGENDA CONAMIN

    Desde el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, entidad organizadora de la cumbre minera, Óscar Calero, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, recordó la importancia del diálogo y la gestión social con las comunidades, para luego poder trabajar junto a ellas.

    También adelantó que éste será uno de los temas que se desarrollarán durante el CONAMIN 2024 a desarrollarse del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo, evento que tendrá una asistencia de más de 12 mil visitantes.

    Por su parte Edgardo Orderique, Presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, reforzó el tema y remarcó que otros aspectos fundamentales estarán referidos a temas como la tecnología, el trabajo articulado con el Estado, la minería ilegal, entre otros.

    Especialmente, porque se lleva a cabo en La Libertad, una de las regiones afectadas por las actividades extractivas ilegales que atentan contra el desarrollo del país y la industria minera responsable.

    Además, ofreció una disertación sobre la minería y su tránsito hacia la sostenibilidad, tema que también será debatido ampliamente en el CONAMIN, haciendo énfasis en que la industria minera ha desarrollado una hoja de ruta de descarbonización y transición energética, con metas claras hacia el propósito final de lograr el Net Zero en las siguientes décadas.

    FORO DE TECNOLOGÍA

    Otro tema de gran importancia que tratará la décimo quinta edición del  CONAMIN 2024 será el “Foro de Tecnología” que será presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco, con el tema: “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial”.

    El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros y Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco.

    Dato:

    • El XV CONAMIN 2024, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, un encuentro empresarial,  un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales, actividades culturales y networking.
    • Las inscripciones para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN 2024: ECONOMÍA AREQUIPEÑA CRECERÁ HASTA 5% CON DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El 2023 la minería salvó la economía y este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad https://www.horizonteminero.com/el-2023-la-mineria-salvo-la-economia-y-este-ano-se-esta-recuperando-la-confianza-y-la-gobernabilidad/ Thu, 23 May 2024 17:57:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28743 Titular del MINEM expuso sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, en el Simposio XV Internacional de Minería inaugurado por la presidenta Dina Boluarte El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó la importancia de la minería en la economía del Perú, señalando que dicha actividad hizo su aporte para que la caída de nuestra economía no sea tan traumática en el año 2023 y que este año...

    La entrada El 2023 la minería salvó la economía y este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Titular del MINEM expuso sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, en el Simposio XV Internacional de Minería inaugurado por la presidenta Dina Boluarte

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó la importancia de la minería en la economía del Perú, señalando que dicha actividad hizo su aporte para que la caída de nuestra economía no sea tan traumática en el año 2023 y que este año ese aporte debe ser mayor por la recuperación de la confianza y la gobernabilidad.

    Durante su participación en XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, Rómulo Mucho precisó que recientemente los gobernadores regionales han manifestado su apoyo al gobierno y a la gobernabilidad, convencidos que el Perú necesita el esfuerzo de todos para nuestra recuperación económica.

    Al exponer sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dijo que tenemos grandes desafíos que asumir como la transición energética y para ello, debemos incrementar la oferta de los minerales críticos en la lucha contra el cambio climático, la búsqueda de nuevos depósitos de recursos minerales y así garantizar la demanda creciente a nivel global.

    “El Perú es un actor clave en la transición energética porque producimos ocho de los 17 metales críticos que hoy exige el mercado”, subrayó en el marco del evento que fue inaugurado por la presidenta Dina Boluarte.

    En otro momento, se refirió a la Cartera de Proyectos de Inversión Minera proyectadas al 2034, dijo que las regiones con mayores montos de inversión son Cajamarca y Apurímac; y que, junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se planea en el futuro construir ferrocarriles para poner en valor los proyectos mineros.

    “En Cajamarca tenemos que hacer un gran trabajo social, tanto por el lado del Estado como de las empresas. Si construimos los dos ferrocarriles vamos a facilita el desarrollo de los proyectos mineros en Apurímac y en Cajamarca. En Cajamarca, con cuatro o cinco yacimientos vamos a producir de 1 millón a 1.5 millón de toneladas de cobre”, remarcó.

    También reiteró el propósito de alcanzar una producción de cobre de 3 millones de toneladas de cobre y alcanzar una inversión minera de US$5,000 millones al finalizar el presente año.

    Asimismo, sostuvo que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera para éste 2024 suman 75 con una inversión total de US$644 millones ubicados en 17 departamentos.

    El titular del MINEM acotó que el trabajo social es muy importante que involucra el uso eficiente de los recursos que genera la minería, porque estos recursos deberían servir para cerrar las brechas, como servicios básicos, agua, buenas escuelas y postas médicas.

    En ese sentido, dijo que “la minería es un pilar fundamental y depende de la gestión del gobierno y las autoridades regionales y locales para que esos recursos sean eficientemente utilizados para que la población sienta que gracias a la minería ha mejorado su calidad de vida”, concluyó.

    Fuente: MINEM

    La entrada El 2023 la minería salvó la economía y este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>