Newmont – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Newmont – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Avanza la Presa Chonta en Cajamarca https://www.horizonteminero.com/avanza-la-presa-chonta-en-cajamarca/ Wed, 26 Feb 2025 15:39:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33094 En un paso clave para fortalecer la seguridad hídrica de la región, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto con los Ministerios de Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Newmont ALAC, suscribieron un convenio interinstitucional en agosto del 2024 para actualizar el Expediente Técnico para la construcción de la presa Chonta. Esta infraestructura almacenará aproximadamente 45 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá el riego regulado de 7,000...

La entrada Avanza la Presa Chonta en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un paso clave para fortalecer la seguridad hídrica de la región, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto con los Ministerios de Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Newmont ALAC, suscribieron un convenio interinstitucional en agosto del 2024 para actualizar el Expediente Técnico para la construcción de la presa Chonta.

Esta infraestructura almacenará aproximadamente 45 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá el riego regulado de 7,000 hectáreas y garantizará el abastecimiento de agua potable para más de 320,000 personas. Este avance contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y el desarrollo agropecuario en los distritos de Baños del Inca, Llacanora, Cajamarca y Jesús.

El contrato ha sido suscrito con el consorcio AFRY – HC&A, una firma con experiencia global en la construcción de presas de gran envergadura y un equipo de alto nivel técnico. La actualización del Expediente Técnico se entregará en 2025, acercando a Cajamarca a un futuro con mayor disponibilidad de agua tanto para el consumo humano como para la agricultura.

Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que cumplirán el compromiso de ejecutar la obra el próximo año:

“Queremos anunciar a la región que vamos a empaquetar la presa chonta y los reservorios adicionales en un solo solo proceso gobierno a gobierno, que nos permitirá adjudicar el proyecto este año, de modo que el inicio de obra para el próximo año va a ser impostergable”, enfatizó.

Darío Zegarra, gerente país de Newmont Perú, comentó: “El diagnóstico de falta de infraestructura hídrica en Cajamarca no ha cambiado, lo que sí está cambiando es nuestra capacidad para ejecutar y avanzar a paso firme. En los últimos años se han impulsado estas acciones articuladas entre el sector público, privado y ciudadano. Como Newmont, nos hemos sumado a través de nuestro programa “Agua para Cajamarca” para que la ejecución de estas obras de infraestructura contribuya al cierre definitivo de las brechas de acceso al agua”.

Por su parte, el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez declaró: “Este es un logro histórico y trascendental para nuestra querida Cajamarca. Es un día de orgullo y esperanza para todos, ya que damos un paso firme hacia la ejecución de un proyecto que ha sido esperado por muchos años. Esta obra nos permitirá enfrentar los desafíos del cambio climático y los periodos de sequía en seis meses del año.

Este avance es resultado del trabajo articulado y sostenido entre el Gobierno Nacional, la Municipalidad de Cajamarca y Newmont. Con esta acción, se destraba un proyecto prioritario para reducir la brecha de infraestructura hídrica en la región y posicionar a Cajamarca como un destino atractivo para futuras inversiones.

La entrada Avanza la Presa Chonta en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Yanacocha trata 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año https://www.horizonteminero.com/yanacocha-trata-50-millones-de-metros-cubicos-de-agua-acida-por-ano/ Thu, 10 Oct 2024 19:28:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30881 Newmont avanza en el tratamiento de aguas ácidas y sus planes de sostenibilidad. Lima, 10 de octubre de 2024. Luis Ruiz, superintendente de Planeamiento de Aguas del Departamento Planeamiento Estratégico de Aguas y Cierre en Newmont, señaló que como operación tratan alrededor de 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año. Para ello cuentan con varias etapas y cada una con sus procesos establecidos. “Apuntamos a lograr resultados sostenibles sólidos para continuar siendo...

La entrada Yanacocha trata 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Newmont avanza en el tratamiento de aguas ácidas y sus planes de sostenibilidad.

Lima, 10 de octubre de 2024. Luis Ruiz, superintendente de Planeamiento de Aguas del Departamento Planeamiento Estratégico de Aguas y Cierre en Newmont, señaló que como operación tratan alrededor de 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año. Para ello cuentan con varias etapas y cada una con sus procesos establecidos.

“Apuntamos a lograr resultados sostenibles sólidos para continuar siendo líderes en el sector, y para eso tenemos muchos estándares corporativos. Algo muy importante también es que tenemos una gobernanza del agua bien clara. Tenemos el Comité del Directorio del Agua, el Equipo del Agua y los equipos de trabajo”, afirmó Ruiz en el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Según lo expuesto, en el corto plazo cuentan con un plan operacional de seis meses. Dentro de ello, derivan agua entre los tajos, hacen tuberías de interconexión y reemplazan reactivos de cal por soda caústica para tener un mejor manejo de las aguas ácidas.

En el mediano plazo, tienen proyectos de transición del agua, por un plazo de 18 meses, que básicamente constan de dos etapas.

“Ya hemos hecho la primera que es la modificación de plantas inactivas existentes para incrementar el pretratamiento de nuestras aguas ácidas. En la segunda fase, queremos implementarla el próximo año, es la limpieza de las pozas de toda el área operativa, luego de neutralizar el PH de la solución”, indicó Ruiz.

En cuanto al largo plazo, tienen un proyecto ya anunciado que es el Tratamiento de las aguas fase 2, con miras al 2027.

“Básicamente está orientado al cierre de la mina. Son dos nuevas plantas grandes de aguas ácidas, de una capacidad aproximada de 6,000 m2/ hora entre las dos y que van a tener nuevos procesos y la forma de tratamiento también es innovadora”, recalcó.

Con ello, procederán a la adaptabilidad relacionada con el tema de post cierre.

“Utilizamos procesos de ósmosis inversa, de ultrafiltración, de diversificación de lodos. Y lo novedoso es que estamos tratando el agua ácida directamente. En todas las plantas que tenemos acá y otras operaciones mineras, no solo del Perú, sino a nivel mundial, se trata el agua después de ecualizar el PH, pero acá desde el 2012 estamos haciendo pilotos para ver cómo se comporta el tratamiento de agua y se ha logrado estabilizar un modelo de tratamiento”, explicó.

Fuente: Difusión

La entrada Yanacocha trata 50 millones de metros cúbicos de agua ácida por año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presidentes de Newmont y Buenaventura analizarán tendencias de metales preciosos en XV SIMPOSIO de la SNMPE https://www.horizonteminero.com/presidentes-de-newmont-y-buenaventura-analizaran-tendencias-de-metales-preciosos-en-xv-simposio-de-la-snmpe/ Tue, 30 Apr 2024 14:23:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28412 Bloque también contará con la participación de representantes de instituciones internacionales como The Silver Institute, World Gold Council y Morgan Stanley. Lima, 29 de abril de 2024. El presidente y director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer, y Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, formarán parte de una mesa redonda donde se analizará los precios, producción y demanda de los metales preciosos, durante el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por...

La entrada Presidentes de Newmont y Buenaventura analizarán tendencias de metales preciosos en XV SIMPOSIO de la SNMPE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Bloque también contará con la participación de representantes de instituciones internacionales como The Silver Institute, World Gold Council y Morgan Stanley.

Lima, 29 de abril de 2024. El presidente y director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer, y Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, formarán parte de una mesa redonda donde se analizará los precios, producción y demanda de los metales preciosos, durante el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) a realizarse entre el 21 y 23 de mayo en la ciudad de Lima.

Los reconocidos líderes mineros participarán en el bloque denominado “Tendencias del Mercado Mundial de Metales Preciosos” que se desarrollará durante el primer día del evento. Durante el mismo, se conocerán las perspectivas que tienen importantes empresas mineras e instituciones internacionales sobre los proyectos, precios, producción y demanda de estos metales, así como el futuro que tienen la minería aurífera y argentífera en el mundo.

Dicho segmento del SIMPOSIO se iniciará con una presentación dirigida por Carlos de Alba, Analista Bursátil de Morgan Stanley, en la que se conocerán las tendencias y actividades del mercado de metales preciosos en el país y en la región. Posteriormente, los presidentes de Newmont y Buenaventura compartirán una mesa de discusión junto a Phillips Baker, presidente de The Silver Institute, y Joseph Cavatoni, Estratega de Mercado para las Américas del World Gold Council.

Al respecto, el presidente del comité organizador del XV SIMPOSIO, Gonzalo Quijandría, resaltó la importancia de generar espacios que analicen este tema, así como la participación de representantes nacionales y del extranjero de las más importantes empresas mineras auríferas y argentíferas durante el encuentro internacional.

“El Perú es un país que tiene mucho potencial en la producción de metales preciosos en la región. Tenemos importantes reservas que necesitan ser puestas en valor para seguir contribuyendo a la economía nacional y a mejorar la calidad de vida de los peruanos. En ese sentido, es vital conocer que acciones y/o medidas se pueden implementar para consolidar nuestra industria y aprovechar nuestra gran riqueza natural para beneficio de todos”, sostuvo.

Fuente: Difusión

La entrada Presidentes de Newmont y Buenaventura analizarán tendencias de metales preciosos en XV SIMPOSIO de la SNMPE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Newmont Foncreagro y la UNC se unen por el desarrollo agropecuario de Cajamarca https://www.horizonteminero.com/newmont-foncreagro-y-la-unc-se-unen-por-el-desarrollo-agropecuario-de-cajamarca/ Fri, 02 Feb 2024 20:27:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27230 Ambas instituciones establecerán mecanismos de cooperación para promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo agropecuario en Cajamarca. El miércoles 31 de enero se firmó la carta de entendimiento entre Newmont Foncreagro y la facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, en el marco del convenio suscrito entre Newmont Yanacocha, UNC, ALAC y BECHTEL; con el objetivo de seguir mejorando la productividad agropecuaria en...

La entrada Newmont Foncreagro y la UNC se unen por el desarrollo agropecuario de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ambas instituciones establecerán mecanismos de cooperación para promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo agropecuario en Cajamarca.

El miércoles 31 de enero se firmó la carta de entendimiento entre Newmont Foncreagro y la facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, en el marco del convenio suscrito entre Newmont Yanacocha, UNC, ALAC y BECHTEL; con el objetivo de seguir mejorando la productividad agropecuaria en la región.

“Ya se han realizado actividades en investigación e innovación, en el campo académico y de capacitación, además de responsabilidad social. Ahora se renueva el convenio específico por tres años más para seguir trabajando en conjunto”, comentó Roy Florián Lezcano, decano de la facultad.

Como parte de esta alianza, Newmont Foncreagro y la facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias, realizaron una investigación durante el 2023, que busca mejorar la alimentación del ganado con suplementación a menor costo, además de promover el aprovechamiento de los residuos orgánicos contribuyendo a disminuir los niveles de contaminación, cuyos resultados serán presentados a finales de febrero del 2024.

“El trabajo conjunto con la UNC nos permite impulsar la implementación de trabajos de investigación en nuevas técnicas de manejo pecuario; así como promover la realización de prácticas profesionales y actividades académicas como cursos y seminarios especializados, que permiten fortalecer las competencias de profesionales y estudiantes. De esta manera, seguimos trabajando para generar nuevas alternativas en favor de los ganaderos de Cajamarca”, destacó Alex Villanueva, director ejecutivo de Foncreagro.

Fuente: Difusión

La entrada Newmont Foncreagro y la UNC se unen por el desarrollo agropecuario de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Newmont y su intención de seguir explorando yacimientos más allá de Cajamarca https://www.horizonteminero.com/newmont-y-su-intencion-de-seguir-explorando-yacimientos-mas-alla-de-cajamarca/ Tue, 23 Jan 2024 17:14:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27072 La minera Newmont también reveló cuáles son sus planes con Yanacocha Sulfuros y si mantienen la decisión de postergar sus inversiones en este proyecto Al cierre del 2023, las inversiones en minería superaron los US$ 4,700 millones y se espera que este año lleguen a los US$ 5,000 millones, según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Bajo ese contexto, la minera de oro más grande del mundo, Newmont, revela cuáles son los planes...

La entrada Newmont y su intención de seguir explorando yacimientos más allá de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera Newmont también reveló cuáles son sus planes con Yanacocha Sulfuros y si mantienen la decisión de postergar sus inversiones en este proyecto

Al cierre del 2023, las inversiones en minería superaron los US$ 4,700 millones y se espera que este año lleguen a los US$ 5,000 millones, según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Bajo ese contexto, la minera de oro más grande del mundo, Newmont, revela cuáles son los planes que tiene la compañía en el Perú y sobre lo que se viene en su proyecto aurífero Yanacocha Sulfuros (Cajamarca).

Darío Zegarra, country manager de Newmont Perú, en diálogo con Gestión, señaló que el proyecto Yanacocha cerró el 2023 con una producción de oro de 270,000 onzas, por encima de lo 260,000 que había estimado preliminarmente la compañía extranjera. De esta manera, esperan mantener los mimos niveles para este año, ya que los esfuerzos de la firma están enfocado en su transición de óxidos a sulfuros.

“Lo que esperamos son producciones similares a las del 2023, es un proceso que continuamente venimos optimizando pero claramente estamos avanzando hacia un cierre de óxido, trabajando en la ingeniería para esta transición que tarde o temprano se va a dar. Hay que estar siempre compitiendo por capital, el país en general compite por atraer inversión”, manifestó el representante de Newmont en Perú en el marco de la Semana de la Ingeniería de Minas organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Inversiones y exploración

Respecto a los planes de inversión que tiene la compañía para este 2024, el directivo señaló que el desembolso será similar al del año pasado, es decir, entre US$ 300 y US$ 350 millones, monto que será utilizado en el desarrollo para ingeniería avanzada, adquisiciones, movimientos de tierra tempranos y la construcción de plantas.

“La inversión es para la construcción de las plantas de tratamiento de agua, los cuales tienen una ingeniería que nos mantiene abocado en procesos de optimización. Los márgenes son en el marco que ya anunciamos y no va a cambiar”, puntualizó.

Asimismo, Zegarra destacó que los planes de exploración de la compañía en nuestros país no están paralizadas y muy por el contrario, se mantienen interesados en investigar yacimientos en diversas zonas del Perú. “No solamente en Cajamarca, sino en otras partes del país la exploración no se detiene, principalmente en oro y cobre, que es a lo que se dedica la compañía”, acotó.

En esa línea, manifestó que los mineros han aprendido con el tiempo a transformar los mineras en recursos fiscal que son entregado al Estado, sin embargo, ello también debería reflejarse en desarrollo humano para que así el país sea más atractivo para la inversión y así la cartera de 48 proyectos mineros puedan ser una realidad.

Decisión firme

En julio del año pasado, Newmont anunció que la inversión prevista para mediados del 2024 para ampliar su proyecto Yanacocha Sulfuros valorizada en más de US$ 2,500 millones fue postergada por dos años más, ante ello, Zegarra reiteró que no se han cambiado los planes y la compañía mantiene la decisión de solicitar financiamiento hacia el 2026.

“Uno siempre está tratando de acelerar los procesos pero nuestra fecha es la que ya dijimos anteriormente”, enfatizó el directivo. Vale precisar que el próximo 22 de febrero, la empresa extranjera publicará sus resultados financieros y de operaciones del 2023 y también detallará cuáles será su orientación para este año en todas sus operaciones mineras.

Con el proyecto Sulfuros se busca ampliar su vida útil por 20 años más allá del 2040, transformándose en una mina productora de cobre y oro, cambiando su proceso productivo a tres sistemas: flotación, autoclave, extracción por solventes y electrodeposición. El mismo se desarrollará dentro de la actual mina, aprovechando las instalaciones existentes y complementándolas con nuevas instalaciones.

Fuente: Gestión

La entrada Newmont y su intención de seguir explorando yacimientos más allá de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juntos por más agua para Cajamarca https://www.horizonteminero.com/juntos-por-mas-agua-para-cajamarca/ Wed, 31 May 2023 16:07:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24589 El 30 de mayo se inició la construcción de un moderno sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas ubicado en el complejo Qhapac Ñan. Este primer pozo tubular que ha sido trabajado de manera conjunta entre la Municipalidad de Cajamarca, Sedacaj y Newmont ALAC, permitirá abastecer de agua potable a 22 mil personas de los sectores Columbo y Mollepampa de la ciudad de Cajamarca. Con esta obra, Joaquín Ramírez, alcalde de la provincia, cumple su promesa...

La entrada Juntos por más agua para Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 30 de mayo se inició la construcción de un moderno sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas ubicado en el complejo Qhapac Ñan.

Este primer pozo tubular que ha sido trabajado de manera conjunta entre la Municipalidad de Cajamarca, Sedacaj y Newmont ALAC, permitirá abastecer de agua potable a 22 mil personas de los sectores Columbo y Mollepampa de la ciudad de Cajamarca.

Con esta obra, Joaquín Ramírez, alcalde de la provincia, cumple su promesa de mejorar el abastecimiento de agua en Cajamarca.

“En los próximos dos años está proyectado construir 6 pozos tubulares con lo cual resolveremos el 95% de abastecimiento de agua potable de calidad para Cajamarca. Estas obras ya están proyectadas a través de obras por impuestos”, comentó Joaquín Ramírez, alcalde de Cajamarca.

El sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas consiste en la instalación de un pozo tubular y la construcción de un reservorio elevado a 50 metros con una capacidad de almacenamiento de 1,100 m3, cuya inversión asciende a 9.7 millones de soles financiados por Newmont Yanacocha. Un consorcio conformado por empresas cajamarquinas y piuranas estará a cargo de la ejecución de la obra, la cual tomará 300 días calendario para su puesta en funcionamiento.

“Nos sentimos muy agradecidos de seguir sumando en este esfuerzo conjunto, en el que reconocemos que en colaboración es posible aspirar a cerrar las grandes brechas de infraestructura que tenemos en nuestras comunidades, en Cajamarca y en el resto del país. Ponernos de acuerdo, plantearnos desafíos de manera conjunta, ejecutar esos planes y lograr esa visión, es lo que hoy se celebra”, mencionó Darío Zegarra, Gerente país de Newmont Perú.

SEDACAJ, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y Newmont ALAC, ratifican su compromiso de seguir trabajando conjuntamente en el programa “Agua para Cajamarca” para seguir mejorando la captación, tratamiento, distribución y gestión del agua a través de infraestructura, desarrollo de capacidades y educación ambiental.

La entrada Juntos por más agua para Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Yanacocha recibe certificación internacional por usar energía 100% renovable https://www.horizonteminero.com/yanacocha-recibe-certificacion-internacional-por-usar-energia-100-renovable/ Tue, 24 May 2022 14:51:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23167 Newmont Yanacocha recibió la certificación internacional i-Rec de parte de Kallpa Generación por haber logrado abastecerse de energía 100% renovable. El gerente general de la empresa minera, Yuri Sáenz explicó que el propósito de reducir emisiones les impulsa “a cerrar brechas, mejorar la competitividad y catalizar sinergias para mejorar vidas” y aportar al desarrollo humano. “Esto (la certificación) corrobora nuestro compromiso con la reducción de emisiones de carbono para el periodo 2021-2022 con energía eléctrica de fuente...

La entrada Yanacocha recibe certificación internacional por usar energía 100% renovable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Newmont Yanacocha recibió la certificación internacional i-Rec de parte de Kallpa Generación por haber logrado abastecerse de energía 100% renovable.

El gerente general de la empresa minera, Yuri Sáenz explicó que el propósito de reducir emisiones les impulsa “a cerrar brechas, mejorar la competitividad y catalizar sinergias para mejorar vidas” y aportar al desarrollo humano.

Esto (la certificación) corrobora nuestro compromiso con la reducción de emisiones de carbono para el periodo 2021-2022 con energía eléctrica de fuente 100% renovable, proveniente de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila. Debemos continuar desafiándonos y aprovechando las lecciones aprendidas como empresa y como industria, para resolver los problemas globales críticos que enfrentamos”, dijo Sáenz

A esto agregó que los esfuerzos de Yanacocha son articulados entre los sectores público, privado y civil, y que actualmente Newmont tiene una alianza estratégica con Caterpillar.

Dicho sistema, precisó, les permite brindar “un sistema de minería de extremo a extremo totalmente conectado, automatizado y sin emisiones de carbono”.

El objetivo de la empresa es tener cero emisiones netas de carbono en el año 2050. No obstante, Sáenz adelanta que los esfuerzos que hoy se reportan apuntan a alcanzar “la meta al 2030 de reducir emisiones de la compañía en 30%”
Fuente: Peru 21

La entrada Yanacocha recibe certificación internacional por usar energía 100% renovable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corporación Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha https://www.horizonteminero.com/corporacion-newmont-adquiere-participacion-de-buenaventura-en-yanacocha/ Tue, 08 Feb 2022 17:49:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22795 La Corporación Newmont anunció  la adquisición de la participación que la Compañía Minera Buenaventura tiene en la Minera Yanacocha. Detalló que celebraron un acuerdo de compra definitivo a través del cual, Newmont adquirió la participación del 43.65% de Buenaventura en la Minera Yanacocha. “Newmont ha operado en Perú durante más de 30 años y tiene un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a todos nuestros grupos de interés. Buenaventura ha sido un...

La entrada Corporación Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Corporación Newmont anunció  la adquisición de la participación que la Compañía Minera Buenaventura tiene en la Minera Yanacocha.

Detalló que celebraron un acuerdo de compra definitivo a través del cual, Newmont adquirió la participación del 43.65% de Buenaventura en la Minera Yanacocha.
“Newmont ha operado en Perú durante más de 30 años y tiene un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a todos nuestros grupos de interés. Buenaventura ha sido un socio excepcional y esperamos continuar una relación sólida”, dijo el presidente y CEO de Newmont, Tom Palmer.
Según los términos del acuerdo, Newmont adquirirá la participación de Buenaventura por 300 millones de dólares, más pagos contingentes vinculados a precios más altos de los metales de hasta 100 millones de dólares.
Al mismo tiempo, Newmont transferirá a Buenaventura su participación en el Joint Venture La Zanja a cambio de regalías sobre cualquier posible producción futura de esta operación. Newmont también contribuirá con 45 millones de dólares a Buenaventura que se aplicarán al cierre de La Zanja.
Newmont podría tener la oportunidad de adquirir el 5% restante de la propiedad de Yanacocha en poder de Sumitomo Corporation, ya que dicha compañía está evaluando ejercer un derecho en su acuerdo de compra de 2018 para devolver su participación del 5% en Yanacocha, a cambio del precio de compra original.
Control 
Palmer explicó que esta adquisición les da control del área de Yanacocha, donde están trabajando para posicionar el proyecto Sulfuros de modo que se obtenga una producción rentable y la generación de valor en las próximas décadas.
“Estamos comprometidos con seguir impulsando el desarrollo sostenible en Perú, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades de la región de Cajamarca, y el gobierno peruano”, aseveró.
La adquisición está en línea con la estrategia de Newmont de consolidar áreas y mejorar la propiedad de la Compañía de activos de clase mundial, detalló en un comunicado.
Avance 
Agrega que Newmont continúa avanzando en el proyecto Yanacocha Sulfuros al ritmo que la pandemia lo permite, invirtiendo más de 500 millones de dólares durante el 2022, mientras se espera una decisión de financiamiento total a fines de este año.
El proyecto Yanacocha Sulfuros aumentará la importancia del cobre en la cartera de Newmont, apoyando así la transición hacia una economía verde, precisa en su comunicado.
Perspectivas de capital a largo plazo 
Con esta adquisición, Newmont está actualizando la guía de desarrollo de capital atribuible emitida anteriormente para considerar el proyecto Sulfuros.
Todas las demás métricas de perspectivas a largo plazo de la guía, permanecen sin cambios con respecto a lo anunciado el 2 de diciembre de 2021, detalló en su comunicado.
Proyecto Sulfuros 
Destaca que el proyecto Sulfuros desarrollará la primera fase de los depósitos de sulfuros en Yanacocha a través de un circuito de procesamiento integrado que incluye un autoclave para producir 45% de oro, 45% de cobre y 10% de plata.
Se prevé que el proyecto agregue una producción consolidada anual promedio de 525,000 onzas equivalentes de oro por año con costos de mantenimiento totales de entre 700 y 800 dólares por onza durante los primeros cinco años completos de producción (2027-2031), señala.
Asimismo, están a la espera de una decisión de inversión en la segunda mitad de 2022 con un período de desarrollo de tres años.
La primera fase se centra en el desarrollo de los depósitos de Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha hasta 2040, junto con la segunda y tercera fases que tienen el potencial de extender la vida útil de la mina por múltiples décadas adicionales.
Fuente: Andina

La entrada Corporación Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
·#juntossipodemos: Aportes de mineras https://www.horizonteminero.com/%c2%b7juntossipodemos-aportes-de-mineras/ Wed, 11 Nov 2020 01:32:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20867 Ante la propagación del coronavirus en el país, no solo ha sido importante las medidas que el Gobierno realiza para mitigar su impacto, sino también las acciones emprendidas por el sector privado, entre las que destacan el aporte de las empresas del sector minero que ejecutaron diversas acciones para contribuir al sector salud y a la reactivación económica en sus zonas de influencia. Presentamos algunos ejemplos de empresas que reafirmaron su voluntad y compromiso de sumar...

La entrada ·#juntossipodemos: Aportes de mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ante la propagación del coronavirus en el país, no solo ha sido importante las medidas que el Gobierno realiza para mitigar su impacto, sino también las acciones emprendidas por el sector privado, entre las que destacan el aporte de las empresas del sector minero que ejecutaron diversas acciones para contribuir al sector salud y a la reactivación económica en sus zonas de influencia.

Presentamos algunos ejemplos de empresas que reafirmaron su voluntad y compromiso de sumar esfuerzos para superar los efectos de la pandemia.

 Minera Bateas: implementa proyectos y reactivación económica

El Comité de Gestión del Fondo de Desarrollo de Caylloma, conformado por la Municipalidad Distrital de Caylloma, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Caylloma (Fudicay) y Minera Bateas, están implementando cuatro proyectos de desarrollo en educación, salud y economía local.

Un objetivo es contribuir al cierre de la brecha digital educativa de Caylloma, a través del proyecto de adquisición de 750 tablets para los estudiantes del nivel básico, 80 tablets para nivel técnico y superior, y 73 tablets para profesores.

En el ámbito de la salud se fortalecerán los servicios básicos del Centro de Salud de Caylloma y el Puesto de Salud de Jachaña. Para la reactivación de la economía local, se desarrolla la iniciativa “Cómprale a Caylloma”, que beneficiará a 3066 pobladores del distrito con vales de consumo por un monto total de S/ 570.00 para la compra de diversos productos en negocios del distrito.

Un pilar importante de la economía de Caylloma está conformado por el sector alpaquero, por lo que se estableció el proyecto “Compra de fibra de alpaca”, que se ejecutará en coordinación con el CITE Arequipa, institución que forma parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El Fondo de Desarrollo de Caylloma fue constituido por Minera Bateas en el año 2018, con el objetivo de promover proyectos de desarrollo sostenible en sectores claves como salud, educación y desarrollo productivo, entre otros.

 

Lucha contra la propagación del Covid-19

La lucha contra la propagación de la pandemia en la región Cajamarca es parte del compromiso de Gold Fields. Recientemente la empresa donó dos ventiladores mecánicos de alta gama a la región Cajamarca con el propósito de contribuir a salvar vidas de las personas que necesitan soporte mecánico para poder respirar.

“Desde el inicio de la pandemia en el Perú, Gold Fields se hizo presente y ha trabajado de la mano con las autoridades, manteniendo el diálogo y la buena disposición para apoyar al sector salud, con la única finalidad de brindar una mejor atención a las personas afectadas por la enfermedad del COVID 19”, manifestó Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Cerro Corona.

Este aporte se suma a las más de 42 donaciones ya efectuadas por la empresa minera en la región Cajamarca, entre las que destacan Kits de pruebas rápidas, equipos para la instalación de una sala UCI del Hospital de Cajamarca (desfibrilador, un monitor de 5 parámetros y un coche de paro); EPP para la primera línea de lucha contra la COVID (PNP, FFAA, cuerpo médico de Cajamarca, Hualgayoc, Bambamarca, Bomberos y Rondas Campesinas); apoyo con el traslado, alimentación y hospedaje de más de 400 cajamarquinos, hualgayoquinos y bambamarquinos; donación de 20 concentradores y 20 balones de oxígeno medicinal; y la desinfección de posibles focos de contaminación en Cajamarca y Hualgayoc.

Reafirma su compromiso con Chumbivilcas
40 balones de oxígeno, un camión de cuatro toneladas para transportarlos, 250 pulso oxímetros, un ventilador mecánico fijo y cinco mil medios de transporte viral para pruebas moleculares, fueron entregados por Hudbay Perú junto a la empresa canadiense Wheaton Precious Metals International a la Red de Salud de Chumbivilcas, los cuales permitirán fortalecer la capacidad de respuesta de los centros de salud de la provincia frente a la pandemia de Covid-19.

 Estas donaciones se suman a la entrega de una ambulancia rural tipo II debidamente equipada al distrito de Chamaca, en Chumbivilcas el cual beneficiará a las 10 comunidades campesinas de este distrito.  El equipamiento de esta ambulancia permitirá proporcionar la mejor asistencia posible a los pacientes en evacuación y, al estar enfocado para uso de la población rural, reducirá considerablemente los costos de atención y traslado de personas de escasos recursos que requieran trasladarse a un centro de emergencia.

 

 

Entrega equipos biomédicos para Essalud en Espinar

Con el propósito de seguir sumando esfuerzos en la lucha contra la pandemia del COVID – 19, Compañía Minera Antapaccay entregó dos lotes de equipos biomédicos a Essalud Espinar. Los equipos donados permitirán dar una respuesta oportuna a los pacientes que así lo requieran.

Se trata de una cámara de aislamiento biológico, un monitor multiparámetro, un analizador semi automatizado de bioquímica y 2 bombas de infusión volumétricas canales, equipos que se valorizan en más de 130 mil soles. Este aporte se une a la primera entrega de equipos y EPPs valorizados en más de 436 mil soles que estuvieron compuestos por camas multipropósito tipo UCI, cabina de desinfección, camillas encapsuladas para Covid-19, ventilador de transporte, bomba de rayos X portátil, balones de oxígeno, guantes y mandiles descartables, mascarillas, protector facial, lentes, alcohol, entre otros.

Durante la pandemia, Antapaccay ha entregado más de 20 mil bolsas de alimentos de primera necesidad a familias vulnerables de Espinar y entrega de más de 10 mil unidades de implementos de bioseguridad para profesionales de la micro red de salud Yauri, 60 balones con oxígeno medicinal y el aporte de 100 mil soles para la planta de oxígeno que beneficiará a provincias altas de cusco.

 

Fondo de crédito solidario

Con el objetivo de ayudar a reactivar las iniciativas productivas, Yanacocha realizó la última entrega del Fondo de Crédito Solidario donado por Newmont, a 87 Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA) de diversas comunidades de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca. Este fondo contribuye a reactivar pequeños negocios en las comunidades rurales, mitigando los impactos de la pandemia.

Son 817 familias que han accedido a los créditos a través de las UNICA y los fondos recibidos pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, potenciando su impacto hacia 1424 socios.

La entrega del fondo se hizo en 6 desembolsos, el primero se realizó el 30 de julio y el último el 7 de octubre, sumando un total de S/ 816 mil soles que están siendo invertidos en iniciativas productivas que cuentan con seguimiento y asistencia técnica por parte de ALAC.

Asimismo, el Fondo de Apoyo Global de Newmont, entregó al Hospital Regional Docente de Cajamarca una moderna planta de oxígeno medicinal, cuya inversión bordea los US$600.00. La planta tiene capacidad para producir 30 m3 de oxígeno medicinal por hora.

Aporte a la educación

 

Southern Perú ha realizado diversas acciones para contribuir en la lucha contra la pandemia, como el desarrollo de campañas de desinfección en distintos lugares de la región de Arequipa y Tacna. Entregó además más de 30 mil pruebas rápidas, medicamentos, canastas de alimentos básicos, 50 balones de oxígeno medicinal con sus respectivos manómetros, siete módulos hospitalarios debidamente implementados para atender a pacientes covid-19 en las provincias de Arequipa, Islay, Camaná, Castilla y Caylloma.

En el marco de los aportes de Southern Perú al sector educativo de la región Tacna, continúa la ejecución de la nueva infraestructura de la I.E.  “José Antonio Encinas Franco”. La construcción de las nuevas y modernas instalaciones, de esta importante institución educativa, ubicada en el cono sur de la Ciudad Heroica, se desarrolla en alianza con el Gobierno Regional de Tacna con una inversión económica de S/ 17.1 millones.

Entrega cinco plantas de oxígeno
Minsur ha realizado la entrega de cinco plantas de oxígeno distribuidas en las zonas de influencia a sus operaciones, San Rafael, Pucamarca y Marcobre.

En Puno entregó 2 plantas de oxígeno, las cuales abastecen al distrito de Antauta y al hospital provincial San Juan de Dios, ubicado en el distrito de Ayaviri– Melgar. En la región Tacna también hizo entrega de dos plantas de oxígeno gestionadas por la DIRESA, y financiadas a través del fondo social que mantiene la minera con el gobierno regional. En Nazca, a través de la subsidiaria Marcobre SAC, también ha adquirido una planta que abastecerá del vital elemento a esta provincia de Ica.

Sumado a la donación de las plantas de oxígeno, la empresa ha participado de la compra de kits de detección del COVID-19, así como el aporte de termómetros infrarrojos, equipos de protección personal, materiales de higiene y otros implementos para las postas de salud de San Rafael, Pucamarca, Raura y Pisco.

Más de 120 mil personas beneficiadas
Desde el primer día de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, y en coordinación con las autoridades regionales y locales, Minera Las Bambas ha realizado una serie de donaciones y esfuerzos en beneficio de más de 120,000 personas del área de influencia de sus operaciones.
Así lo afirmó Francisco Raunelli, vicepresidente de Relaciones Comunitarias de Las Bambas, quien reveló que tomaron 14 acciones de corto y mediano plazo, basados en seis ejes acción: Prevención y apoyo a las comunidades; Contención del virus, detección y atención de primeros casos; Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de principales centros de salud; Oxígeno para Apurímac; Educación; Reactivación económica. Además, se sumó a la campaña “Apurímac Respira”, con un aporte de 25 mil soles.

Detalló que Las Bambas ha donado una planta de oxígeno al Gobierno Regional de Apurímac con capacidad de 480m3 de producción diaria de oxígeno medicinal. A esta entrega se suma la donación de 5 respiradores mecánicos: 3 para la región Apurímac y 2 para la región Cusco, y 100 balones de oxígeno (50 para Apurímac y 50 para Cusco). Además, dio su apoyo en el traslado humanitario de más de 850 personas en transporte terrestre y aéreo, y financió el proyecto de la Universidad Nacional de Ingeniería- UNI para la fabricación de un prototipo de ventilador mecánico.

Asimismo, se entregaron materiales de bioseguridad: 5000 mascarillas de protección, 4,800 guantes quirúrgicos, 300 botellas de litros de alcohol en gel,30 kits de lavados de manos, 10 termómetros digitales infrarrojos y entrega a las redes de salud 13, 530 pruebas serológicas.

Contribuye a la salud y bienestar

La planta de oxígeno donado por Anglo American – Quellaveco para la lucha contra el COVID-19, ya se encuentra al servicio de Moquegua. tienen capacidad para generar hasta 20 metros cúbicos de oxígeno o el equivalente a 60 balones. La planta se encuentra instalada en el Hospital de Contingencia de San Antonio.

Esta contribución tiene una relación directa con el enfoque social de la empresa, reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas; y en este caso, contribuir a la salud y bienestar de los moqueguanos.

Anglo American entregó 15 concentradores de oxígeno, con capacidad para producir hasta 10 litros por minuto. Se trata de equipos móviles que permitirán atender emergencias rápidamente, inclusive sin necesidad de que los pacientes sean hospitalizados. La empresa desde el primer momento de la pandemia, entregando pruebas rápidas, vehículos, camas UCI e implementos de seguridad para el personal que estuvo en la primera línea, luchando contra el Covid-19, así como canastas de alimentos a las comunidades vecinas del Proyecto Quellaveco.

Áncash contará con su propio laboratorio de biología molecular
Gracias a la alianza realizada entre el Gobierno Regional de Áncash, la Organización Panamericana de la Salud y el respaldo de la Antamina, la región Ancash contará con su propio laboratorio de biología molecular. Para la implementación del laboratorio Antamina entregó equipos tales como cabinas de bioseguridad biológica, micropipetas, termobloque, congeladoras de alta tecnología, agitador de tubos, termociclador en tiempo real de cinco canales, entre otros.

Este aporte de Antamina se suma a las entregas de más 20 mil paquetes de víveres de primera necesidad a los pobladores de San Marcos y alrededores. Asimismo, la empresa realizó donaciones de equipos médicos para la Dirección Regional de Salud de Áncash y el Hospital de Huaraz entre los que destacan ventiladores, monitores multiparámetro para Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y equipos de protección personal de los 44 establecimientos de salud de la región.

La entrada ·#juntossipodemos: Aportes de mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>