obras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg obras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur https://www.horizonteminero.com/peru-adjudicaria-20-obras-por-mas-de-us-4100-millones-en-macro-region-sur/ Sat, 03 May 2025 01:21:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34119 Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. Esto fue...

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

Esto fue anunciado durante el I Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macrorregión Sur Del Perú, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, donde participaron el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Mario Hernández.

“Tenemos una gran ventana de oportunidad que permite avanzar con proyectos de inversión de alto impacto a nivel nacional, pues hoy la palabra inversión privada ya no genera temor en las regiones” comentó el titular de ProInversión durante su intervención.

En ese sentido, ProInversión prevé adjudicar cuatro proyectos APP en beneficio de Arequipa, por 497 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Atico – Dv. Quilca – Matarani – Ilo, el Corredor Vial Dv. Chiguata – Santa Lucía – Mañazo y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas).

En el Cusco, entre 2025 y 2026, se tiene previsto adjudicar 11 proyectos APP por un monto estimado de 1,974 millones de dólares, entre los que resaltan están los proyectos Teleférico Choquequirao, la iniciativa privada Colegios Cusco (58 millones) y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cusco (52 millones). Además, se viene trabajando en los proyectos Masificación del Gas Natural y el Gasoducto Regional de Cusco.

En Apurímac se adjudicarían tres proyectos APP por 509 millones de dólares. Resaltan los proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4, Teleférico Choquequirao y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas).

En Puno, se tiene previsto adjudicar siete proyectos por 747 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Sicuani – Pucará – Calapuja (127 millones), Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (51 millones de dólares) y Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025-2034 (148 millones).

“Todos estos proyectos contribuirán a mejorar la infraestructura y servicios públicos en cada región, fomentando una mayor productividad y competitividad de sus economías, generando mayores ingresos y bienestar para los ciudadanos”, precisó el director de la Dirección Especial de Proyectos de la agencia, Mario Hernández.

Además de los proyectos APP, sostuvo que ProInversión viene trabajando con cada autoridad regional para identificar activos de su titularidad (terrenos) para que puedan ser puestas en valor mediante la modalidad de Proyectos en Activos y desarrollar diversos proyectos como centros comerciales, parques industriales, centros de recreación, centros turísticos, terminales terrestres, centros de abasto, entre otros.

Cabe mencionar que, en los 23 años de la agencia, se ha adjudicado 25 proyectos en la macrorregión Sur mediante la modalidad de APP, por más de 3,400 millones de dólares. En Arequipa se han adjudicado 11 proyectos APP por más de 1,115 millones, en el Cusco 10 proyectos por 663 millones, en Puno nueve proyectos por 769 millones, en Apurímac tres proyectos por 99 millones, en Moquegua ocho proyectos por 650 millones y en Tacna cinco proyectos por 130 millones.

Obras por Impuestos

De otro lado, Mario Hernández, señaló que las regiones del Sur Peruano, integradas además de las seis ya mencionadas por Ayacucho y Huancavelica, cuentan con más de 21,500 millones de soles para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, según los topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL).

Para el presente año (2025), en esta Macro Región, se proyecta adjudicar 91 inversiones (entre proyectos e Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición – IOARR), por un monto total estimado de 2,043 millones de soles. En total la cartera de promoción en las ocho regiones del sur asciende a 140 proyectos, por un total de 4,908 millones de soles.

Destacan los proyectos COAR Arequipa (106 millones de soles), impulsado por el Ministerio de Educación en la provincia de Majes, el Hospital Carlos Cornejo de la Ciudad de Azángaro en Puno por 223 millones y la Creación del Servicio de Movilidad Urbana en Avenida Magollo, Tacna por 53 millones, promovida por el Gobierno Regional de Tacna.

Fuente: El Peruano

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Obras por Impuestos busca superar los S/ 3,500 mlls. en adjudicaciones https://www.horizonteminero.com/obras-por-impuestos-busca-superar-los-s-3500-mlls-en-adjudicaciones/ Mon, 21 Oct 2024 15:49:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31100 Resultado sería en el periodo 2023-2024, según ProInversión. Dicho registro sería más alto que el acumulado de los últimos seis años. ProInversión adelantó que las adjudicaciones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) podrían superar los S/ 3,500 millones al cierre del período 2023 -2024, resultado que superaría incluso el monto acumulado en los últimos seis años. A la fecha, entre enero de 2023 y 17 de octubre de 2024, se han adjudicado 114...

La entrada Obras por Impuestos busca superar los S/ 3,500 mlls. en adjudicaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Resultado sería en el periodo 2023-2024, según ProInversión. Dicho registro sería más alto que el acumulado de los últimos seis años.

ProInversión adelantó que las adjudicaciones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) podrían superar los S/ 3,500 millones al cierre del período 2023 -2024, resultado que superaría incluso el monto acumulado en los últimos seis años.

A la fecha, entre enero de 2023 y 17 de octubre de 2024, se han adjudicado 114 proyectos mediante OxI que aseguraron S/ 3,366 millones. De ellas, un 77.4% corresponden a inversiones orientadas a cerrar brechas en infraestructura y servicios públicos de Ancash (S/ 1,163.4 millones), Ica (S/ 671 millones), Arequipa (S/ 403 millones), Cusco (S/ 111 millones), La Libertad (S/ 102 millones), Loreto (S/ 94.2 millones), Lima (S/ 63 millones), entre otros.

Solo en lo que va del 2024, ProInversión adjudicó dos proyectos por S/ 2,834 millones, resultado que refleja el impulso que viene tomando el mecanismo de OxI entre inversores privados por apostar en Educación, Salud, Transportes Saneamiento y Seguridad Ciudadana, explicó la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.

Miralles mencionó que este importante avance en OxI responde a una estrategia iniciada en 2023, con reuniones descentralizadas para brindar asesoría y asistencia técnica a autoridades y funcionarios de Gobiernos Regionales y locales, sobre cómo funciona este mecanismo de inversión.

“Este trabajo, de estar presente en todas las regiones, viene dando resultados. OxI es considerado entre autoridades, funcionarios y empresarios como el mejor sustituto de las obras públicas tradicionales, con una tasa de efectividad de ejecución que supera 80%. Asimismo, la solidez técnica y el acompañamiento descentralizado generan mayor confianza para el uso del mecanismo que permite mejorar la calidad de vida de millones de peruanos”, subrayó.

Cabe precisar que en 2023 se adjudicaron 22 proyectos por S/ 532 millones orientados principalmente a Educación, Seguridad y Orden Público, Transportes y Deportes.

En la evolución histórica, más de 22 millones de peruanos son beneficiarios con el desarrollo de 595 obras por un monto de S/ 10,373 millones registrados desde el lanzamiento del mecanismo 2019 -2024. En tanto, el tope máximo de Certificado de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público” (CIPRL) asignado a los Gobiernos Regionales, Locales y universidades públicas asciende a S/ 34,646 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Obras por Impuestos busca superar los S/ 3,500 mlls. en adjudicaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Libertad: nuevo corredor vial en Trujillo demandará una inversión de S/ 135 millones https://www.horizonteminero.com/la-libertad-nuevo-corredor-vial-en-trujillo-demandara-una-inversion-de-s-135-millones/ Fri, 18 Oct 2024 14:33:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31060 La obra contempla una intervención 9.52 km de la vía, que va desde el cementerio Parque Eterno hasta el ingreso del aeropuerto capitán Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo. Alrededor de S/ 135 millones demandará la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del corredor vial norte oeste de Trujillo a Huanchaco, cuya licitación fue lanzada el viernes 11 de octubre en el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado (Seace) por el Gobierno Regional...

La entrada La Libertad: nuevo corredor vial en Trujillo demandará una inversión de S/ 135 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La obra contempla una intervención 9.52 km de la vía, que va desde el cementerio Parque Eterno hasta el ingreso del aeropuerto capitán Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo.

Alrededor de S/ 135 millones demandará la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del corredor vial norte oeste de Trujillo a Huanchaco, cuya licitación fue lanzada el viernes 11 de octubre en el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado (Seace) por el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad.

La obra contempla una intervención 9.52 km de la vía, que va desde el cementerio Parque Eterno, pasando por el Complejo Arqueológico Chan Chan, el colegio militar Ramón Castilla hasta el badén del hotel Bracamonte; y desde el óvalo Huanchaco hasta el ingreso del aeropuerto capitán Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo.

De acuerdo con la convocatoria colgada en el portal del Seace, las empresas interesadas pueden postular hasta el 12 de noviembre. La formulación de consultas, absolución de las mismas y la integración de las bases será hasta el 4 de noviembre. La presentación de ofertas, en tanto, será el 13 de noviembre, mientras que la evaluación y calificación de las propuestas el día 15.

Buena pro

El Gore La Libertad indicó que de seguir este proceso su curso regular, la buena pro lo podrá anunciar el 15 de noviembre; caso contrario, por la envergadura del proyecto vial, podría extenderse hasta el mes de diciembre, generando un buen panorama para que la obra pueda iniciar a fines de este año o a inicios del 2025.

La megaobra se ejecutará en un periodo de 720 días calendario. Una característica importante es que tendrá pista de concreto (pavimento rígido), tanto en la vía principal como en las auxiliares. Comprenderá también las siguientes metas: ciclovía en todo el corredor, bypass en óvalo Huanchaco, paseos peatonales, paraderos.

También se innovará con una senda ciclo peatonal con adoquines en el tramo Chan Chan, reductores de velocidad, veredas y sardineles, muros de contención, ciclo de estacionamiento, semaforización del óvalo Huanchaco, estacionamientos vehiculares, mejoramiento vial del acceso al aeropuerto, áreas verdes, entre otras.

Con ello se busca mejorar el ornato de esta parte de la ciudad para dar una mejor bienvenida a todos los turistas que llegan por el aeropuerto de Trujillo, y aquellos que usan esta ruta diariamente.

Fuente: Gestión

La entrada La Libertad: nuevo corredor vial en Trujillo demandará una inversión de S/ 135 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo https://www.horizonteminero.com/minem-supera-el-71-de-ejecucion-de-inversiones-ubicandose-en-el-segundo-lugar-en-el-ranking-del-poder-ejecutivo/ Fri, 18 Oct 2024 11:47:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31057 A la fecha, se han ejecutado más de S/ 284.9 millones, principalmente en obras de electrificación rural en diversas regiones del país El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, a la fecha, ha ejecutado el 71.8% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) destinado a proyectos de inversión, que asciende a S/ 284.9 millones, con lo cual se ubica en el segundo lugar del ranking de ejecución presupuestal de inversiones del Poder Ejecutivo. La...

La entrada MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A la fecha, se han ejecutado más de S/ 284.9 millones, principalmente en obras de electrificación rural en diversas regiones del país

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, a la fecha, ha ejecutado el 71.8% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) destinado a proyectos de inversión, que asciende a S/ 284.9 millones, con lo cual se ubica en el segundo lugar del ranking de ejecución presupuestal de inversiones del Poder Ejecutivo.

La ejecución de la inversión pública del sector Energía y Minas ha sido impulsada principalmente por la ejecución de los proyectos de electrificación rural desarrollados por la Dirección General de Electrificación Rural (S/ 281 millones de soles), que permitirán cerrar las brechas de acceso a la energía eléctrica de las poblaciones rurales y alejadas de nuestro país, generando condiciones para una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo productivo.

Cabe precisar que el MINEM tiene previsto concluir en el presente año la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 356 millones, con el objetivo de beneficiar a 146 mil ciudadanos en varias regiones del país.

Concretamente, estos proyectos llevarán energía eléctrica a los habitantes de 958 localidades de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, elevando su calidad de vida y ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha destacado que el MINEM seguirá impulsando decididamente proyectos de electrificación en todas las regiones y también aquellas obras que permitan masificar el gas natural.

Agregó que el objetivo es que la ciudadanía cuente con energía en sus hogares y pueda hacer uso de un combustible económico y poco contaminante, que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Fuente: Minem

La entrada MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones https://www.horizonteminero.com/proinversion-y-region-san-martin-promueven-portafolio-de-31-obras-por-s-1320-millones/ Mon, 22 Jul 2024 15:37:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29748 La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de APP, PA y Oxl para reducir la brecha en infraestructura de la región. ProInversión informó sobre la promoción de un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, por una inversión S/ 1,320 millones. La cartera, conformada por iniciativas enfocadas...

La entrada ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de APP, PA y Oxl para reducir la brecha en infraestructura de la región.

ProInversión informó sobre la promoción de un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, por una inversión S/ 1,320 millones.

La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de Asociación Público – Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI) para reducir la brecha en infraestructura de la región.

El GORE presentó dos iniciativas de APP y tres PA, cuya inversión referencial conjunta ascienden a US$ 46 millones. Se tratan de proyectos identificados en turismo (teleféricos), transportes (terminal terrestre) e industria (planta de procesamiento de cítricos).

Adicionalmente, San Martín expuso una cartera de 20 proyectos a ejecutar mediante la modalidad de Obras por Impuestos por un monto estimado de S/ 1,020 millones, enfocados en educación, saneamiento, transportes, seguridad ciudadana y salud; entre los que destacan el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Salud de los hospitales de Juanjuí, Nueva Cajamarca y Lamas (S/ 648.9 millones).

Cabe resaltar que el departamento cuenta con un tope de emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) vigente de S/ 596 millones para ejecutar OxI.

Por su parte, la Municipalidad Provincial de Moyobamba promovió seis Proyectos en Activos que requieren una inversión estimada de US$ 34 millones para concretar la ejecución de un terminal terrestres, mercado mayorista, camal municipal, centros turísticos y comerciales; así como un parque industrial.

Las iniciativas fueron identificadas con el apoyo técnico de ProInversión en el marco de su estrategia de descentralización, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover proyectos de impacto social y valor público.

ProInversión en San Martín

Para contribuir al cierre de brechas en la región San Martín, ProInversión ha concesionado siete iniciativas de APP por US$ 254 millones vinculados a los sectores transportes y electricidad; así como tres Proyectos en Activos en telecomunicaciones por US$ 322 millones.

Actualmente, para mejorar la infraestructura sanitaria y la calidad del agua en la región, en San Martín, la agencia promueve los proyectos APP Planta de tratamiento de las aguas residuales de Tarapoto y San José de Sisa por un monto estimado de US$ 105 millones, además de la modernización, operación y mantenimiento del aeropuerto de Rioja, incluido en el Tercer Grupo de Aeropuertos, que serán incorporados en 2025 al proceso de promoción de la agencia.

Fuente: Gestión

La entrada ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern: Proyecto Tía María requerirá modificar su estudio de impacto ambiental https://www.horizonteminero.com/southern-proyecto-tia-maria-requerira-modificar-su-estudio-de-impacto-ambiental/ Mon, 08 Jul 2024 14:33:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29502 La empresa revela a Gestión que, en caso de necesitarlo ante un incremento de sus operaciones mineras en el sur, podría plantear al Gobierno adquirir el puerto de Ilo. Sepa los detalles Aunque Southern Perú Copper Corporation comunicó días atrás que procedió ya a la reanudación de su proyecto Tía María, en realidad hay un trámite que debe realizar previamente, para poder iniciar en sí la construcción de esa mina a fin de año, como...

La entrada Southern: Proyecto Tía María requerirá modificar su estudio de impacto ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa revela a Gestión que, en caso de necesitarlo ante un incremento de sus operaciones mineras en el sur, podría plantear al Gobierno adquirir el puerto de Ilo. Sepa los detalles

Aunque Southern Perú Copper Corporation comunicó días atrás que procedió ya a la reanudación de su proyecto Tía María, en realidad hay un trámite que debe realizar previamente, para poder iniciar en sí la construcción de esa mina a fin de año, como ha previsto.

Así lo reveló, en entrevista a Gestión, el presidente de la empresa, Oscar Gonzáles Rocha, que explicó que deben modificar el estudio de impacto ambiental (EIA) de Tía María, para replantear la forma de provisión del agua que tendrá el proyecto.

Hasta ahora la empresa informa en su página web que para la operación de Tía María se utilizará agua de mar sometida a un proceso de tratamiento de desalinización por osmosis inversa, y cuyo detalle técnico está contenido en el EIA.

Ya no va la desalinización

Sin embargo, González remarcó que este aspecto en el estudio de impacto ambiental se va a modificar, y para lo cual ya se han contactado con el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Ahora, refirió González, se ha decidido que, en lugar de utilizar el sistema de desalinización, el proyecto se va a abastecer de agua a través de la represa que plantean construir sobre el río Tambo, y que tendrá una capacidad de 60 metros cúbicos.

Detalló que, de ese volumen de agua represada, 7 metros cúbicos irían para abastecer a las dos unidades de producción del proyecto cuprífero como son Tía María y La Tapada.

Agua para uso agrícola y poblacional

Los restantes 53 metros cúbicos, anotó, serían destinados a proporcionar un mayor suministro para el uso agrícola y de la ganadería en el Valle del Tambo y demás necesidades de los pobladores de la zona.

Además, refirió que el diseño de la represa se hará de tal forma que su infraestructura quede al interior de la región Arequipa, y no afecte a la región Moquegua (por donde también discurre el mencionado afluente), atendiendo a una solicitud en tal sentido del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Tía María se hará en paralelo a la represa

Actualmente el estudio técnico para dicha represa aún está en elaboración, y afirmó se espera que culmine en agosto próximo, para luego proceder a su construcción, pues, anotó, ya se tiene la aprobación para ello por el directorio de la compañía.

Con ello, puntualizó, la construcción de la represa tomaría un año y medio. Paralelamente, indicó, se irá avanzando con las obras de construcción para el proyecto Tía María, que estarían a su vez concluidas entre fines del 2026 e inicios del 2027.

Asimismo, estimó que tomaría un año la construcción de la planta de lixiviación, que también forma parte del proyecto minero, y que permitirá el procesamiento de los concentrados, para su conversión en su producto final que serán cátodos de cobre.

Inversión en otros proyectos

Asimismo, el presidente de Southern Perú confirmó a este diario que, en efecto, tienen proyectado una inversión en total en el Perú de US$10,000 millones a desarrollar por la empresa en diversos proyectos.

Entre estos, incluido Tía María (de US$1,400 millones) se encuentran también los proyectos Los Chancas, en Apurímac; Michiquillay, en Cajamarca, que están ambos en fase de exploración, y que se espera que puedan confirmar reservas dentro de los próximos años.

Obras para Michiquillay arrancarían el 2027

Tal confirmación de reservas, mencionó, permitirá luego determinar la capacidad de las plantas que se construirán en las mencionadas regiones. En el caso de Michiquillay, indicó que espera que su construcción se inicie el 2027, para que concluya el año 2029.

A esto le sumó la ampliación de su unidad minera Cuajone, de forma que pueda extender su producción, de las actuales 90,000 toneladas (por año) a 120,000 toneladas de concentrados de cobre.

Nueva fundición

Ese monto de inversión total (US$10,000 millones) incluye además una iniciativa adicional, que aún se someterá a decisión del directorio, para construir una nueva fundición, con una capacidad para el refino de 1 millón de toneladas de concentrados.

Dicha fundición proyectada, se añadirá a la ampliación de su planta fundidora de Toquepala, y que hoy tiene una capacidad de refinación de 1.2 millones de toneladas de concentrados.

Con la nueva planta y la ampliación de la refinería actual, la empresa podrá incrementar su producción de cátodos, y cuya obtención, al tener mayor valor agregado, permite más ingresos para la empresa y el país.

De concretarse este conjunto de iniciativas, González Rocha avizoró que la empresa en el Perú podrá duplicar su producción de cobre y tener una producción mayor que la que tiene la compañía en México, su matriz. Hoy su producción en Perú, detalló, representa el 40% de lo que producen en México.

Interés en puertos

De otro lado, Gonzáles Rocha indicó que (de concretarse sus nuevos proyectos) y requerir un mayor volumen (de capacidad de embarque de su producción), Southern Perú podría adquirir el puerto de Ilo (hoy operado por la estatal Enapu).

Vale recordar que ProInversión ha lanzado una convocatoria al sector privado, para que presenten iniciativas privadas para operar (en concesión) ese puerto.

El titular de Southern recordó que hoy la empresa opera su propio muelle de minerales en Ilo, y con el cual pueden atender sus actuales necesidades de embarque.

“(Pero), si es necesario, se adquirirá el puerto estatal de Ilo”, aseveró.

Por lo pronto, indicó que han recibido una solicitud del Gobierno para financiar un proyecto para la construcción de un rompeolas, mediante Obras por Impuestos, en el puerto de Ilo (administrado por Enapu), y que esperan que se pueda concretar oportunamente.

Fuente: Gestión

La entrada Southern: Proyecto Tía María requerirá modificar su estudio de impacto ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones cuentan con más de S/ 16,000 millones para Obras por Impuestos https://www.horizonteminero.com/regiones-cuentan-con-mas-de-s-16000-millones-para-obras-por-impuestos/ Mon, 22 Apr 2024 16:58:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28297 De esta cartera, solo en 2024, se prevé adjudicar 15 inversiones por S/ 361 millones, indicó ProInversión. Los gobiernos regionales disponen de S/ 16,127 millones como tope máximo para desarrollar proyectos e inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y de reposición (IOARR) mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en el país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Los topes máximos fueron actualizados para cada región para la emisión de...

La entrada Regiones cuentan con más de S/ 16,000 millones para Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De esta cartera, solo en 2024, se prevé adjudicar 15 inversiones por S/ 361 millones, indicó ProInversión.

Los gobiernos regionales disponen de S/ 16,127 millones como tope máximo para desarrollar proyectos e inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y de reposición (IOARR) mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en el país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Los topes máximos fueron actualizados para cada región para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) y corresponden a recursos distribuidos por canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas, participaciones y el Fondo de Compensación Regional (Foncor).

ProInversión indicó que, mediante Obras por Impuestos, existen 97 proyectos en promoción identificados conjuntamente con 10 gobiernos regionales por S/ 6,742 millones. De esta cartera, solo en 2024, se prevé adjudicar 15 inversiones por S/ 361 millones.

Detalle por regiones

En cuanto a proyectos e inversiones, el Gobierno Regional de Cusco promociona 35 iniciativas por un total de S/ 4,276 millones, el de Áncash, una iniciativa por S/ 1,000 millones y el Gobierno Regional de Ayacucho 16 proyectos por S/ 626 millones.

ProInversión sostuvo que, en los últimos 15 años, desde la creación del mecanismo OxI, los gobiernos regionales han adjudicado 107 proyectos por S/ 2,378 millones en transportes, educación, salud, saneamiento y seguridad.

En ese periodo, cinco gobiernos regionales adjudicaron 49 proyectos, como Arequipa (S/ 409 millones), Piura (S/ 351 millones), Cusco (S/ 224 millones), Ica (S/ 207.5 millones) y Áncash (S/ 178 millones).

 

La entrada Regiones cuentan con más de S/ 16,000 millones para Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se adjudicaron 11 proyectos de obras por impuestos https://www.horizonteminero.com/se-adjudicaron-11-proyectos-de-obras-por-impuestos/ Wed, 03 Apr 2024 13:38:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28035 Generarán inversiones por 166 millones de soles. En el primer trimestre del 2024 se adjudicaron 11 proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI) de ministerios, gobiernos regionales y locales; así como universidades públicas, que generaron inversiones por 166 millones de soles, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión). Entre estos 11 proyectos destacan el mejoramiento y ampliación del servicio educativo del nivel primaria y secundaria de la IE 40029 Ludwig van Beethoven, adjudicado...

La entrada Se adjudicaron 11 proyectos de obras por impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Generarán inversiones por 166 millones de soles.

En el primer trimestre del 2024 se adjudicaron 11 proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI) de ministerios, gobiernos regionales y locales; así como universidades públicas, que generaron inversiones por 166 millones de soles, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Entre estos 11 proyectos destacan el mejoramiento y ampliación del servicio educativo del nivel primaria y secundaria de la IE 40029 Ludwig van Beethoven, adjudicado por el Gobierno Regional de Arequipa al Banco de Crédito del Perú (BCP), con una inversión de 39.8 millones de soles en beneficio de 16,462 estudiantes.

También, el mejoramiento de los servicios de extensión universitaria y formación profesional de las escuelas de Administración y Agronomía en la sede Pedregal de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), en el distrito de Majes (Arequipa), que beneficiará a otros 16,887 estudiantes universitarios.

Este proyecto fue adjudicado por la UNSA al consorcio Yura-Leche Gloria y Sociedad Minera Cerro Verde, con una inversión de 25.3 millones de soles.

Otra iniciativa es el mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en interconexión vial que une los distritos de Grocio Prado, Pueblo Nuevo y distrito de Chincha Alta de la provincia de Chincha (Ica), adjudicado por la municipalidad provincial de Chincha a la empresa Kamato Constructores. Se invertirán 29.4 millones de soles para beneficiar directamente a más de 6,100 personas.

Impulso 2024

De acuerdo con Proinversión, este resultado representa un importante repunte al compararse con el mismo período del año pasado, en que no se realizaron adjudicaciones porque las autoridades regionales y locales iniciaban sus gestiones y priorizaban sus carteras de inversiones.

Así, mediante el mecanismo OxI, se han adjudicado 531 proyectos desde su implementación en el 2009 hasta marzo del 2024, acumulando una inversión del orden de los 7,689 millones de soles en beneficio de 22 millones de peruanos, a través de 236 entidades públicas y 154 empresas financistas.

El avance de este mecanismo de inversión refleja la confianza de las entidades públicas y empresas privadas en esta modalidad de inversión.

Cifra

620 millones de soles se generaron en el 2023 en inversiones mediante proyectos de obras por impuestos.

La entrada Se adjudicaron 11 proyectos de obras por impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros realizará Obra por Impuestos en colegio de Arequipa por S/ 24 millones https://www.horizonteminero.com/ferreyros-realizara-obra-por-impuestos-en-colegio-de-arequipa-por-s-24-millones/ Wed, 13 Dec 2023 16:51:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26607 Ferreyros, líder en maquinaria pesada, financiará y ejecutará en Arequipa un proyecto mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Se trata de la obra de mejoramiento y ampliación del colegio de educación inicial, primaria y secundaria 40220 “Héroes del Cenepa”, en Paucarpata, con una inversión de S/ 24 millones, en beneficio de más de 7 mil estudiantes en un horizonte de diez años. El proyecto se llevará a cabo bajo un convenio suscrito entre...

La entrada Ferreyros realizará Obra por Impuestos en colegio de Arequipa por S/ 24 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, financiará y ejecutará en Arequipa un proyecto mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Se trata de la obra de mejoramiento y ampliación del colegio de educación inicial, primaria y secundaria 40220 “Héroes del Cenepa”, en Paucarpata, con una inversión de S/ 24 millones, en beneficio de más de 7 mil estudiantes en un horizonte de diez años.

El proyecto se llevará a cabo bajo un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y Ferreyros. En más de 7,500 metros cuadrados, contempla más de 30 aulas, cinco laboratorios y tres bibliotecas, una sala de psicomotricidad, una sala de usos múltiples, espacios de circulación interior, zonas deportivas y áreas administrativas, mobiliario, equipamiento, y tecnologías de información y comunicación.

“Con mucha alegría venimos a dar el primer paso para la construcción, remodelación y mejoramiento de este colegio 40220 Héroes del Cenepa. Alegría para Paucarpata, alegría para Arequipa. Hace 80 años, la compañía puso una sucursal aquí en Arequipa; hace 101 años, se fundó la empresa, buscando hacer siempre lo mejor para llevar desarrollo a todos los rincones del Perú”, resaltó durante la firma del convenio Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.

“Con esta iniciativa, venimos realizando 12 Obras por Impuestos en siete regiones del país, en favor de más de 43 mil compatriotas. Reafirmamos nuestro compromiso con la inversión a través de Obras por Impuestos, que viene demostrando sus bondades pues integra la priorización de obras que hacen las entidades públicas con la experiencia de ejecución del sector privado y así se concretan proyectos de todo tamaño y ubicación que mejoran la calidad de vida de miles de peruanos”, destacó.

Compromiso de largo plazo

Este proyecto es una de las doce Obras por Impuestos, de las cuales diez ya están concluidas y dos están en ejecución, financiadas por Ferreyros por más de S/ 120 millones, en Arequipa, Cusco, Pasco, Junín, La Libertad, Ica y Ucayali.

Seis de estas obras se centran en proyectos de infraestructura educativa, mientras que las otras seis están destinadas al desarrollo de agua y saneamiento. A su vez, otras empresas de la corporación Ferreycorp, como Orvisa, Unimaq y Fargoline, se han sumado a estos proyectos.

Fuente: Difusión

La entrada Ferreyros realizará Obra por Impuestos en colegio de Arequipa por S/ 24 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presentan 23 proyectos de alto impacto en Puno https://www.horizonteminero.com/presentan-23-proyectos-de-alto-impacto-en-puno/ Mon, 04 Dec 2023 14:56:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26443 ProInversión organizó el Foro “Puno Invierte”, en el que la región presentó 23 proyectos por más de 4,000 millones de soles para desarrollarse vía asociaciones público-privadas (APP), proyectos en activos y Obras por Impuestos (O x I). La ejecución de esos planes impulsará el crecimiento económico y desarrollo sostenible del departamento, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En la lista destacan de centros comerciales aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres,...

La entrada Presentan 23 proyectos de alto impacto en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión organizó el Foro “Puno Invierte”, en el que la región presentó 23 proyectos por más de 4,000 millones de soles para desarrollarse vía asociaciones público-privadas (APP), proyectos en activos y Obras por Impuestos (O x I).

La ejecución de esos planes impulsará el crecimiento económico y desarrollo sostenible del departamento, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En la lista destacan de centros comerciales aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, entre otros.

Planes

El Gobierno Regional de Puno presentó cinco proyectos APP y proyectos en activos por 2,620 millones de soles. Destacan los planes de Centro Comercial Manko Qhapaq Puno, Aeropuerto Internacional gran Collasuyo del departamento de Puno, gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en la región Puno y la interconexión ferroviaria Perú Bolivia (Puno-Desaguadero).

La Municipalidad Provincial de Puno presentó en total cinco proyectos en activos por 123 millones de soles. Resaltan el proyecto Mejoramiento del Terminal Terrestre Interregional, Centro Comercial modelo de la ciudad de Puno, Parque Zonal de la ciudad de Puno y la Construcción del Mercado de Abastos.

La Municipalidad Provincial de San Román (Juliaca) presentó en total 11 proyectos por cerca de 1,300 millones de soles. Destacan el proyecto APP Construcción del Teleférico de la ciudad de Juliaca; en lo que respecta a proyectos en activos, resaltan los proyectos Construcción de la Villa Deportiva para la región Puno “Mi Videna”, Construcción del Mercado Mayorista de Juliaca, el Terminal Terrestre interregional de Juliaca, entre otros.proyectos que necesita esta región.

Datos

-La Municipalidad Distrital de Ananea presentó dos proyectos O x I.

-Uno para el mejoramiento de los servicios de educación secundaria de la Institución Educativa secundaria San Francisco – centro poblado de Rinconada, distrito de Ananea. El otro, para la creación del servicio de seguridad ciudadana.

-El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó que los proyectos presentados marcan la ruta a futuro que se debe seguir de manera conjunta.

Fuente: El Peruano

La entrada Presentan 23 proyectos de alto impacto en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>