OIT – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 18 Aug 2025 21:14:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg OIT – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Impacto de la IA en el empleo: ¿Reemplazo o complemento? https://www.horizonteminero.com/impacto-de-la-ia-en-el-empleo-reemplazo-o-complemento/ Wed, 16 Oct 2024 10:51:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31006 “Las compañías deben tomar las previsiones para una gradual incorporación de la IA en sus procesos internos, asegurándose que su nuevo diseño respete el marco normativo vigente”. Escribe: César Puntriano, socio principal del Estudio Muñiz. En 1950, el matemático Alan Turing se preguntó si  las máquinas podían pensar. Su duda lo llevó a redactar su artículo “Computing Machinery and Intelligence” y el consiguiente “Test de Turing”, que sentaron las bases de la inteligencia artificial (IA),...

La entrada Impacto de la IA en el empleo: ¿Reemplazo o complemento? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Las compañías deben tomar las previsiones para una gradual incorporación de la IA en sus procesos internos, asegurándose que su nuevo diseño respete el marco normativo vigente”.

Escribe: César Puntriano, socio principal del Estudio Muñiz.

En 1950, el matemático Alan Turing se preguntó si  las máquinas podían pensar. Su duda lo llevó a redactar su artículo “Computing Machinery and Intelligence” y el consiguiente “Test de Turing”, que sentaron las bases de la inteligencia artificial (IA), su visión y sus objetivos.

La IA ha ingresado en la gestión de la fuerza de trabajo a cargo del empleador, lo cual es positivo pues evidencia el gran desarrollo informático que nos acompaña en el día a día. Sin embargo, debe evaluarse el impacto que puede ocasionar dicha gestión a través de los algoritmos en los derechos fundamentales, por ejemplo, mediante el ejercicio de prácticas discriminatorias que pueden afectar a quienes cuenten con una aspiración sindical, a las mujeres, personal discapacitado, entre otros colectivos.

La IA impacta también en la composición de la fuerza laboral. El Foro Económico Mundial estima que para el 2025, 75 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer, pero se habrán creado 133 millones de nuevos puestos de trabajo, lo que generará 58 millones de puestos de trabajo como ganancia neta a nivel mundial

La OCDE calcula que hasta el 46% de los empleos corren riesgo de automatización. Los primeros en desaparecer serán los empleos rutinarios y repetitivos.  Aunque, debemos considerar que campos como la programación de sistemas de IA o la ciencia de datos serán las nuevas fuentes de empleo, estimando el Foro Económico Mundial que se crearán 97 millones de trabajos debido a la transformación digital.

La OIT en un reciente reporte denominado “World Employment and Social Outlook: September 2024 Update” señala que los estudios económicos han identificado que las innovaciones tecnológicas en las últimas dos décadas producen aumentos en la productividad laboral, pero reducen los ingresos de los trabajadores. Ello podría deberse a la menor cantidad de horas-hombre de trabajo efectivo una vez implementado el cambio tecnológico.

Tratándose de América Latina (AL), una investigación del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, prevé que la IA contribuirá hasta el 5.4% del PBI de AL para el 2030, cifra que queda muy por detrás del impacto en América del Norte que equivaldrá al 14.5% de su PBI en el período similar. Ello en razón a la limitada inversión pública en ciencia y tecnología, bajos niveles en las habilidades de IA y la alta informalidad de la economía de nuestros países, características de indudable presencia en nuestro país.  Asimismo, de acuerdo con un estudio de Morning Consult  para IBM llamada “IBM Global AI Adoption Index 2023″, aquellas compañías de Latinoamérica con más de 1,000 trabajadores aumentaron el uso de la IA. El 67% de profesionales de tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú encuestados, afirmaron que las organizaciones a las que pertenecen aceleraron el uso de la IA en los últimos 24 meses. Dicha cifra es superior al promedio mundial (59%).

Nuestro país ha avanzado en la aprobación de regulación específica en IA como la Ley No. 31814, que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país, publicada el 5 de julio de 2023, pero existen oportunidades de mejora en la infraestructura pues el uso de internet y la velocidad de descarga son inferiores al promedio de América Latina. Es rescatable que se haya incorporado el estudio de las TICs en el currículo escolar, así como la productividad de los investigadores en IA, debiéndose, sin embargo, incrementar el número de publicaciones, su impacto y la presencia de investigadores activos en el campo.

Pero, no perdamos de vista lo señalado sobre el impacto de la IA en las relaciones laborales, lo que nos llevaría a evaluar el hecho que la IA no pueda reemplazar al 100% al ser humano, en razón la capacidad de discernimiento de este último. Podrá complementarlo, pero no sustituirlo. El tiempo dirá si estamos o no en lo correcto. Entre tanto, las compañías deben tomar las previsiones para una gradual incorporación de la IA en sus procesos internos, asegurándose que su nuevo diseño respete el marco normativo vigente.

Fuente: Gestión

La entrada Impacto de la IA en el empleo: ¿Reemplazo o complemento? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un “8M” buscando la equidad para todas y todos https://www.horizonteminero.com/un-8m-buscando-la-equidad-para-todas-y-todos/ Wed, 08 Mar 2023 02:46:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24153 El Día Internacional de la Mujer es una fecha que debe invitarnos a reflexionar sobre la situación de las mujeres en todo el mundo, y el esfuerzo que desprenden en sus distintos roles: como madre, emprendedora y profesional, especialmente. Es que, a pesar de los avances logrados para garantizar la igualdad de oportunidades en los últimos años, aún hay mucho por hacer en la búsqueda de la equidad, inclusión y diversidad en el país. Según...

La entrada Un “8M” buscando la equidad para todas y todos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que debe invitarnos a reflexionar sobre la situación de las mujeres en todo el mundo, y el esfuerzo que desprenden en sus distintos roles: como madre, emprendedora y profesional, especialmente.

Es que, a pesar de los avances logrados para garantizar la igualdad de oportunidades en los últimos años, aún hay mucho por hacer en la búsqueda de la equidad, inclusión y diversidad en el país.

Según la Organización Internacional del Trabajo – OIT, la participación de las mujeres en la fuerza laboral es del 48% a nivel global, en comparación con el 75% de los hombres.

Además, las mujeres suelen estar más vinculadas a sectores informales y precarios, donde los salarios son más bajos y no tienen acceso a beneficios sociales conforme a ley. En el caso de Perú, la tasa de participación laboral femenina en los últimos dos años fue del 48,8%, en comparación con el 78,7% de los hombres, según el INEI.

Estos escenarios presentan una realidad clara: las mujeres tienen una barrera más grande por superar para lograr mejores oportunidades de crecimiento que los hombres. ¿Qué acciones estamos llamados a emprender para contribuir a un cambio positivo?

Desde nuestras organizaciones o empresas, podemos empezar implementando políticas públicas que promuevan la igualdad salarial, beneficios sociales equitativos y, principalmente, el acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo. Además, es fundamental construir y fomentar una cultura de equidad, diversidad y el respeto, donde lo más importante sea el talento, las personas.

Por ejemplo, hay industrias en nuestro país que tienen una importante participación femenina, como la minería, retail, agroindustria, gastronomía, entre otros. En el caso de la minería, este sector hace posible la inclusión de jóvenes mujeres en el mercado laboral y genera oportunidades de desarrollo económico para aquellas mujeres de las comunidades en las zonas de producción.

Proyectos como “Protagonistas Mineras” de Gold Fields es un modelo que hace tangible el apoyo hacia la fuerza laboral femenina, donde cada año alrededor de dos mil profesionales mujeres se adhieren a esta industria para aportar y romper paradigmas.

Sabemos que, en nuestro país, aproximadamente más del 30% de los trabajadores en empresas son mujeres, una situación que nos coloca como desafío el insistir en la necesidad de fortalecer la educación para las mujeres, desde el ámbito escolar como en la formación técnica y profesional. Esto debe ir de la mano con la promoción de valores de igualdad y respeto desde la infancia y la adolescencia, para así contribuir a una cultura laboral más inclusiva y justa.

En estos propósitos será importante la figura del líder, sea un hombre o mujer, para impulsar el mentoring y acompañamiento en la obtención de resultados. Desde nuestra ventana, fomentamos un trabajo de valor compartido y con enfoque multiactor, involucrando no solo a los propios colaboradores, sino también a autoridades, asociaciones y líderes sociales.

Todos alineados a un solo objetivo: erradicar todo acto de discriminación y/o violencia contra la mujer, al mismo tiempo que se construye un clima armonioso, justo y equitativo para mujeres y hombres, porque las personas son el centro de cualquier negocio.

ARTICULO EDITADO POR: Claudia Narrea, Subgerenta de Cultura Organizacional de Gold Fields.

La entrada Un “8M” buscando la equidad para todas y todos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Volvo lanza plataforma E-Commerce https://www.horizonteminero.com/tecnologia-iot-en-la-reactivacion-de-la-mineria/ Sat, 13 Jun 2020 15:28:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19715 Después de Brasil, Perú se convierte en el segundo mercado de la región en contar con plataforma de comercio electrónico de Volvo Group Peru. Desde el pasado 18 de mayo, Perú se convierte en el segundo mercado latinoamericano que ofrece venta online de la marca. A través del portal se ofrecerán productos de alta rotación y kits de mantenimiento de filtración y lubricación de unidades, tales como embragues, amortiguadores y baterías para camiones Volvo y...

La entrada Volvo lanza plataforma E-Commerce aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Después de Brasil, Perú se convierte en el segundo mercado de la región en contar con plataforma de comercio electrónico de Volvo Group Peru.

Desde el pasado 18 de mayo, Perú se convierte en el segundo mercado latinoamericano que ofrece venta online de la marca.

A través del portal se ofrecerán productos de alta rotación y kits de mantenimiento de filtración y lubricación de unidades, tales como embragues, amortiguadores y baterías para camiones Volvo y Mack; repuestos de dientes y uñas para equipos de construcción Volvo CE; cilindros e inyectores para motores marinos Volvo Penta, entre otras piezas y elementos.

Por el momento, los productos pueden ser recogidos en las sedes de Santa Anita y San Luis, en Lima y próximamente en provincias. De esta manera, se aseguran los protocolos de limpieza y desinfección al momento de la entrega.

Canal: 24 horas

La plataforma e-commerce brindará un canal activo las 24 horas y ofrecerá un entorno seguro a través de la creación de un usuario que registrará el historial de las compras. Además, el portal permitirá el pago a través de tarjeta de crédito, débito o pago en efectivo.

Una vez realizada la compra, llegará una confirmación al correo electrónico, asegurando el stock en la tienda seleccionada. Además, en caso de ser un cliente Volvo registrado (quienes cuentan con una unidad de camión, bus o equipos de construcción de la marca), se podrá acceder a precios especiales por campaña, una ventaja adicional para este nuevo canal.

Además de ser una nueva alternativa para los clientes actuales, se busca alcanzar nuevas audiencias. De esta forma, replicando el éxito de Brasil, quienes fueron los primeros en crear una tienda virtual de la marca en Latinoamérica y han registrado una clara captación de nuevos usuarios en el último año.

“Volvo Group Peru cuenta con la red de servicio de posventa más completa y de mayor cobertura en Perú, con 16 talleres, seis Volvo Express y ocho tiendas de repuestos”.

Actualmente, el servicio online está enfocado en las sedes de Lima. Sin embargo, Volvo Group Peru busca extender su alcance a través de sus concesionarios ubicados en otras regiones del país. Para acceder a la plataforma e-commerce, se debe ingresar a https://volvorepuestos.com.pe/ Sus clientes reciben soluciones integrales de transporte para distintos segmentos: desde minería y construcción hasta transporte urbano de pasajeros.

 

La entrada Volvo lanza plataforma E-Commerce aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>