operaciones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg operaciones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Antamina espera que se apruebe proyecto de ampliación de sus operaciones https://www.horizonteminero.com/antamina-espera-que-se-apruebe-proyecto-de-ampliacion-de-sus-operaciones/ Tue, 19 Sep 2023 15:53:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25189 Compañía Minera Antamina anuncia una inversión de US$ 2.000 millones destinada al proyecto Reposición Antamina, cuyo objetivo es extender la vida útil de la mina por ocho años hasta el 2036. Esta inversión, que abarca gastos de capital y sostenimiento, se prevé como un paso importante en el impulso económico y la consolidación de Antamina como empresa líder en la producción de cobre en la región. En el marco del presupuesto de Reposición Antamina, se...

La entrada Antamina espera que se apruebe proyecto de ampliación de sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía Minera Antamina anuncia una inversión de US$ 2.000 millones destinada al proyecto Reposición Antamina, cuyo objetivo es extender la vida útil de la mina por ocho años hasta el 2036.

Esta inversión, que abarca gastos de capital y sostenimiento, se prevé como un paso importante en el impulso económico y la consolidación de Antamina como empresa líder en la producción de cobre en la región.

En el marco del presupuesto de Reposición Antamina, se ha asignado un monto de sostenimiento de US$ 400 millones para respaldar y garantizar las operaciones de la empresa durante los próximos ocho años. Esta inversión no solo fomenta la estabilidad de las operaciones actuales, sino que también representa un compromiso a largo plazo con la industria minera peruana.

Reposición Antamina es uno de los proyectos que el Estado está evaluando para su aprobación con el objetivo de reactivar la inversión minera. Según declaró Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de la compañía, a Diario Gestión: “Quisiéramos que fuera más rápido, pero viene avanzando. Tenemos la expectativa, y nos parece que el Gobierno también, pues está en la proyección del Marco Macroeconómico que deberíamos empezar la inversión el próximo año.”

A pesar de la espera, la empresa se mantiene optimista y aguarda que la aprobación del proyecto llegue antes de fin de año. Cooper señaló que existen las mismas expectativas por parte de los accionistas de Antamina (BHP Billiton, Glencore, Teck y Mitsubishi).

En su flujo y proyecciones de inversión para el año 2024, Antamina ya ha incorporado el capital necesario para iniciar las primeras fases de Reposición Antamina. Este proyecto busca extender la vida útil de la mina con la finalidad de garantizar la continuidad de las inversiones mineras y contribuir significativamente a la economía peruana.

 

La entrada Antamina espera que se apruebe proyecto de ampliación de sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Quellaveco: Centro integrado de operaciones listo para operar planta concentradora https://www.horizonteminero.com/quellaveco-centro-integrado-de-operaciones-listo-para-operar-planta-concentradora/ Wed, 15 Jun 2022 20:57:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23274 Quellaveco ha dado otro paso importante hacia el inicio de su etapa de producción. Su Centro Integrado de Operaciones (CIO), conocido como el cerebro que controlará todos los procesos productivos de la mina, está listo para poner en marcha la planta concentradora. Gracias a este hito y a las pruebas exitosas que se realizaron durante las últimas semanas, Quellaveco ya puede iniciar pruebas con mineral y agua, conocidas como “comisionamiento húmedo”. “Para llegar hasta aquí,...

La entrada Quellaveco: Centro integrado de operaciones listo para operar planta concentradora aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Quellaveco ha dado otro paso importante hacia el inicio de su etapa de producción. Su Centro Integrado de Operaciones (CIO), conocido como el cerebro que controlará todos los procesos productivos de la mina, está listo para poner en marcha la planta concentradora.

Gracias a este hito y a las pruebas exitosas que se realizaron durante las últimas semanas, Quellaveco ya puede iniciar pruebas con mineral y agua, conocidas como “comisionamiento húmedo”.

“Para llegar hasta aquí, llevamos previamente el concepto de mina digital a un diseño de ingeniería, y posteriormente pasamos a la planificación y ejecución, con el acompañamiento de expertos. Hemos implementado plataformas con servidores virtuales y físicos, capaces de procesar y almacenar información para la ciencia de datos y control avanzado, así como una infraestructura robusta para las redes y alta disponibilidad de los sistemas que controlan los procesos en cada parte del proyecto” explica Cinthya Lozano Ganvine, superintendente del CIO. 

Hace apenas dos semanas, la primera camionada de mineral fue descargada en la chancadora primaria.

Superadas las pruebas en este punto, se probó la faja transportadora y el stockpile (almacén cubierto por un domo) y, una semana después, iniciaron pruebas de comisionamiento de los molinos SAG y molinos de bolas.

Todos estos procesos se controlan desde el CIO, activando, estabilizando o recalibrando el funcionamiento de los equipos, según el objetivo de producción.

Además, en el CIO se procesarán las enormes cantidades de datos que llegarán desde los sensores instalados en toda la cadena productiva, y con ello se aplicará la inteligencia predictiva para anticipar eventos. Esta tecnología permite modelar escenarios probables y hacer ajustes para mejorar la seguridad y productividad de la mina.

Los sensores inteligentes de Quellaveco pueden registrar datos de acuerdo con la necesidad de cada área. Hay sensores de temperatura, vibración, flujo, humedad, presión, calidad de aceite, hasta sensores que miden los sismos, entre otros. Con toda la data que generan se toman mejores decisiones.

Pero además de la tecnología de vanguardia, el componente humano es crucial en Quellaveco. En el CIO aproximadamente 80 personas estarán controlando y monitoreando toda la cadena de producción las 24 horas del día y los siete días a la semana. Estos profesionales reciben entrenamiento constante sobre análisis de datos, para conocer a profundidad los sistemas de cada uno de los procesos.  Cabe señalar que cerca del 30% del equipo del CIO está compuesto por mujeres, cifra que está muy por encima de la media nacional sobre participación femenina en el sector minero.

Fuente: Difusión

La entrada Quellaveco: Centro integrado de operaciones listo para operar planta concentradora aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Bateas suspende temporalmente sus operaciones https://www.horizonteminero.com/minera-bateas-suspende-temporalmente-sus-operaciones/ Mon, 06 Jul 2020 15:19:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19899 En correspondencia con las últimas disposiciones del Gobierno, de extender el Estado de Emergencia Sanitaria en la región Arequipa por la pandemia, Minera Bateas decidió suspender voluntaria y temporalmente las operaciones en la Unidad Minera por un periodo de 14 días. Asimismo comunicó lo siguiente: 1.- Su Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, debidamente aprobado por el Ministerio de Salud, se viene cumpliendo estrictamente en sus operaciones. 2.- Durante todo el pasado mes...

La entrada Minera Bateas suspende temporalmente sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En correspondencia con las últimas disposiciones del Gobierno, de extender el Estado de Emergencia Sanitaria en la región Arequipa por la pandemia, Minera Bateas decidió suspender voluntaria y temporalmente las operaciones en la Unidad Minera por un periodo de 14 días.

Asimismo comunicó lo siguiente:

1.- Su Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, debidamente aprobado por el Ministerio de Salud, se viene cumpliendo estrictamente en sus operaciones.

2.- Durante todo el pasado mes de junio y hasta la fecha, ha realizado 1,970 evaluaciones médicas y pruebas rápidas de descarte de COVID-19 a todos nuestros colaboradores, propios y de terceros. Estas pruebas incluyen las que se realizaron previo a los embarques hacia/desde la operación, así como al 100% del personal presente en la Unidad Minera. Esto les ha permitido mantener a la Unidad libre de COVID-19.

3.- Siendo coherentes con su cultura organizacional, han decidido suspender voluntaria y temporalmente las operaciones en la Unidad Minera por un periodo de 14 días. Solo mantendrán un equipo reducido de colaboradores para garantizar el sostenimiento de actividades críticas, en condiciones de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente

4.- En estricto cumplimiento de los protocolos de su Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, la desmovilización de sus colaboradores se iniciará, progresivamente, a partir del 6 de julio del 2020.

5.- Durante el periodo de suspensión voluntaria de operaciones se realizará una desinfección general de toda la Unidad Minera.

“Minera Bateas reitera su compromiso de salvaguardar la salud y seguridad del personal y comunidades vecinas, aplicando los más exigentes protocolos para evitar una potencial propagación del COVID-19 en sus operaciones”, concluye el comunicado.

Fuente: Difusión

La entrada Minera Bateas suspende temporalmente sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>