oscar graham – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg oscar graham – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 https://www.horizonteminero.com/mef-ofrece-prorrogar-exoneracion-de-impuestos-a-exploracion-minera-y-de-hidrocarburos-hasta-el-2025/ Wed, 15 Jun 2022 17:04:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23271 El Gobierno peruano planea prórrogar la exoneración de impuestos a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, durante su intervención en el Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022, la convención minera que se lleva a cabo en Toronto, Canadá del 13 al 15 de junio. En el mismo evento, Graham dijo que el Perú prevé un crecimiento de...

La entrada MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Gobierno peruano planea prórrogar la exoneración de impuestos a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, durante su intervención en el Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022, la convención minera que se lleva a cabo en Toronto, Canadá del 13 al 15 de junio.

En el mismo evento, Graham dijo que el Perú prevé un crecimiento de su PBI de 4.2% en el segundo trimestre de este año. Además, se pronostica que la economía peruana crecerá 3.6% en el 2022, afirmó el titular del MEF.

También durante su intervención, el ministro Graham resaltó que el Perú está en proceso de acceso a la OCDE, para lo cual el país recibió la semana pasada la hoja de ruta de adopción, lo que permitirá mejorar la transparencia, las políticas públicas y la competitividad para atraer mayores inversiones.

En el Perú hay apertura a la inversión privada, que no solo se garantiza sino que se promueve en nuestra economía. El país respeta y garantiza el estado de derecho y estabilidad jurídica para las inversiones privadas”, refirió. “El ingreso del Perú a la OCDE será el legado del gobierno”.

El ministro Graham invitó a los empresarios e inversionistas a continuar invirtiendo en Perú, “con la confianza de que como país contamos con una economía sólida en términos macroeconómicos, mejorando los niveles de competitividad y los procesos productivos de la actividad minera”. Durante la jornada del día de hoy también sostuvo reuniones bilaterales con ejecutivos de empresas mineras con inversiones en el país.

Ante auditorios conformados principalmente por representantes de empresas productoras, exploradoras, proveedoras del sector minero, y del sector financiero, el ministro Oscar Graham indicó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un paquete de medidas con el objetivo de promover las inversiones mineras y a la vez mejorar el bienestar de la población en las zonas mineras.

Señaló que, para promover el cierre de brechas sociales y productivas se desplegarán en las zonas mineras equipos especializados para desbloquear proyectos de inversión pública y se crearán unidades ejecutoras de proyectos especiales para el seguimiento del desarrollo de inversión pública, además se mejorará y fortalecerán programas productivos para el desarrollo de proyectos que tengan un mayor impacto.

Asimismo, entre otras medidas, para promover una mayor inversión minera se buscará hacer más expeditivas la aprobación, regulación y auditoría de permisos mineros, para lo cual se otorgarán los presupuestos necesarios para que estos procesos sean más eficientes en términos de tiempo. “Estamos coordinando para otorgar los fondos necesarios para que entidades como OEFA, ANA, SENACE y el Ministerio de Cultura agilicen los procesos y sea más eficiente en términos de calidad regulatoria”, dijo.

Exoneración de impuestos

Sobre la posibilidad de extender las exenciones fiscales a la minería e hidrocarburos, a fines del 2019, el gobierno emitió un decreto de urgencia que extendía hasta el 31 de diciembre del 2022 la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal a la exploración minera y de hidrocarburos.

Mediante el DU N° 021-2019, se señaló que se prorrogaba la vigencia de la Ley N° 27623, que dispone la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y de la Ley N° 27624, que dispone la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos

La entrada MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF aprobará inversiones descentralizadas con énfasis en zonas mineras https://www.horizonteminero.com/mef-aprobara-inversiones-descentralizadas-con-enfasis-en-zonas-mineras/ Tue, 10 May 2022 16:18:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23093 El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció un conjunto de medidas orientadas a evitar los conflictos sociales que afectan el desarrollo de las actividades mineras, entre las que destaca un paquete de inversiones descentralizadas. “Somos conscientes de este gran reto y de la importancia que tiene esta actividad para nuestro país, como generador de empleo y de ingresos”, declaró durante su participación en el Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre. Enfatizó que...

La entrada MEF aprobará inversiones descentralizadas con énfasis en zonas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció un conjunto de medidas orientadas a evitar los conflictos sociales que afectan el desarrollo de las actividades mineras, entre las que destaca un paquete de inversiones descentralizadas.

“Somos conscientes de este gran reto y de la importancia que tiene esta actividad para nuestro país, como generador de empleo y de ingresos”, declaró durante su participación en el Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.
Enfatizó que es tan importante, así como impulsar la actividad, el fomento de la inversión y reglas claras para las inversiones de largo plazo, enfrentar de manera inmediata y de manera eficaz el problema de la conflictividad social.
Inversiones descentralizadas 
Detalló que en breve se aprobará un paquete de inversiones descentralizadas con especial énfasis en las zonas mineras.
Las obras se desarrollarán a través de Unidades Ejecutoras Especiales con el objetivo de agilizar el desarrollo de las obras de inversión pública en esas zonas, agregó.
Equipos especializados para agilizar inversiones 
Dijo, asimismo, que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se desplegará un equipo especializado de destrabe de las inversiones en las regiones con la finalidad de apoyar a los gobiernos subnacionales en la ejecución de los proyectos financiados con los recursos del canon.
Comentó que casi el 60% de los recursos generados por el canon son los que se ejecutan y el resto queda sin utilizarse.
Agilizarán permisos para exploraciones mineras
Graham explicó que el MEF está trabajando en mejoras de la normatividad con la finalidad de agilizar los permisos para las exploraciones mineras.
“Por ejemplo, en el Perú puede tomar dos años obtener un permiso para exploración inicial, mientras que en países con mayor o igual potencial, como Canadá, este proceso puede durar dos meses”, dijo.
Comentó que se trata de un tema que se puede facilitar y trabajar de manera conjunta con enfoque multisectorial.
Mayores recursos para respuestas rápidas
Manifestó que con el fin de acelerar las respuestas de las instituciones opinantes (sobre el sector) se les asignará mayores recursos.
En este caso mencionó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal (Serfor), Ministerio de Cultura y Ministerio de la Producción.
También se refirió a las entidades que intervienen en la emisión de permisos como la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) o la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
También se considera a las entidades fiscalizadoras como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
“El objetivo es que cuenten con los recursos necesarios para que puedan emitir sus opiniones a tiempo”, subrayó.
Detalló que desde el MEF se está asignando 10 millones de soles para asegurar que estas entidades tengan los recursos necesarios para que puedan operativizar sus funciones.
Fuente: Andina

La entrada MEF aprobará inversiones descentralizadas con énfasis en zonas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF: Perú está en la senda del crecimiento económico y liderará expansión regional https://www.horizonteminero.com/mef-peru-esta-en-la-senda-del-crecimiento-economico-y-liderara-expansion-regional/ Tue, 10 May 2022 12:13:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23080 La mayor movilidad de las personas y el regreso a clases está generando un entorno positivo para acelerar el proceso de reactivación económica, lo que se reflejará en un avance de 3.6% en el producto bruto interno (PBI) de este año, previó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham. “Ello indica que el país está en una senda de crecimiento económico”, manifestó el ministro. “Vemos que nuestra economía todavía continúa recuperándose. Si analizamos...

La entrada MEF: Perú está en la senda del crecimiento económico y liderará expansión regional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mayor movilidad de las personas y el regreso a clases está generando un entorno positivo para acelerar el proceso de reactivación económica, lo que se reflejará en un avance de 3.6% en el producto bruto interno (PBI) de este año, previó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham.

“Ello indica que el país está en una senda de crecimiento económico”, manifestó el ministro.
“Vemos que nuestra economía todavía continúa recuperándose. Si analizamos su desempeño en el primer trimestre de este año, comparado con igual período prepandemia, vemos que seguimos en una senda de crecimiento económico”, manifestó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
Subrayó que hay un avance importante en términos del proceso de vacunación a nivel regional, lo cual favorece la recuperación de la actividad económica. Estamos ubicados como el tercer país con mejores resultados después de Chile y Uruguay.
Agregó que con la expansión del PBI proyectada para este año, el Perú terminará creciendo más que el resto de países de la región.
“Nuestro objetivo es que el país crezca más que ese crecimiento potencial y para ello necesitamos de otro tipo de políticas de mediano y largo plazo que generen una mejora en la productividad y la competitividad de nuestra economía”, comentó.
Proyecciones 
Las proyecciones apuntan a que la economía peruana crecería 3.6% este año, 3.5% en el 2023, 3.3% en el 2024 y 3.2% en el 2025.
“Definitivamente tenemos que tomar medidas para tener un mayor crecimiento en los próximos años y con eso lograr un mayor desarrollo que es lo que realmente necesitamos como país”, dijo.
Graham agregó que después de una caída de 11% en el 2020 se ha dado paso a una recuperación sostenida.
Agregó que luego de la recuperación del 2021 lo que se observa es que nuestra economía se encuentra hoy en niveles de producción mayores a los registrados antes de la pandemia
“Ya podemos hablar de una recuperación no solamente estadística, o un rebote, sino de una recuperación en términos de lo que producíamos antes de la pandemia”, comentó.
Fuente: Andina

La entrada MEF: Perú está en la senda del crecimiento económico y liderará expansión regional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>