Pampa de Pongo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Pampa de Pongo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 PAMPA DE PONGO: con inversión de US$ 1,781 millones dinamizará la economía de Arequipa https://www.horizonteminero.com/pampa-de-pongo-con-inversion-de-us-1781-millones-dinamizara-la-economia-de-arequipa/ Thu, 12 Jun 2025 21:28:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34930 Proyecto minero será protagonista en la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025 El megaproyecto minero Pampa de Pongo, liderado por la empresa de capitales chino, Jinzhao Mining Perú, se perfila como uno de los principales motores de desarrollo económico para la región de Arequipa. Con una inversión estimada de US$ 1,781 millones, su puesta en marcha no solo impulsará el empleo local, sino que también consolidará el posicionamiento del Perú en la industria...

La entrada PAMPA DE PONGO: con inversión de US$ 1,781 millones dinamizará la economía de Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Proyecto minero será protagonista en la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025
  • El megaproyecto minero Pampa de Pongo, liderado por la empresa de capitales chino, Jinzhao Mining Perú, se perfila como uno de los principales motores de desarrollo económico para la región de Arequipa.

    Con una inversión estimada de US$ 1,781 millones, su puesta en marcha no solo impulsará el empleo local, sino que también consolidará el posicionamiento del Perú en la industria global del hierro.

    Actualmente, el proyecto —ubicado en la provincia de Caravelí, distrito de Bella Unión y Lomas— se encuentra en proceso de evaluación para modificar su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Este paso es clave para obtener la autorización final que le permitirá iniciar la fase de construcción este 2025.

    Durante esta etapa inicial, se prevé la contratación de 750 trabajadores directos, mientras que la fase de operación —que comenzaría en 2028— generará más de 1,500 empleos directos.

    Este crecimiento laboral tendrá un impacto directo en las comunidades locales y en la economía regional, incentivando también la inversión privada y el desarrollo de infraestructura complementaria.

    MINPRO 2025

    Este y otros grandes proyectos mineros serán abordados durante la Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará los días 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima. El Ingreso gratuito, previo registro en: https://minproperu.com/registro/

    El evento reunirá a líderes del sector público y privado, quienes analizarán la situación actual, retos y perspectivas de la minería en el país.

    Minpro también albergará ruedas de negocios especializadas como LOGISTIMIN, MANTEMIN y PROCESSMIN, donde se promoverán alianzas estratégicas con proveedores de tecnología, bienes y servicios para el sector minero.

    Simultáneamente, se realizará la Conferencia Internacional de Minería CONFEMINA 2025, donde se presentarán los avances y planes futuros de proyectos claves como Pampa de Pongo y de las líderes Southern Perú, Compañía Minera Poderosa y Compañía de Minas Buenaventura.

    PAMPA DE PONGO

    El proyecto contempla una vida útil de más de 21 años en operación, además de un proceso de cierre planificado de siete años.

    Durante su periodo de producción, se espera una extracción anual de 22.5 millones de toneladas de mineral de hierro, volumen que contribuirá significativamente a las exportaciones peruanas y a la balanza comercial del país.

    La consolidación de proyectos como Pampa de Pongo será determinante para revertir esta tendencia y proyectar una nueva etapa de crecimiento para la minería peruana, un tema que sin duda marcará agenda en Minpro 2025.

     

    La entrada PAMPA DE PONGO: con inversión de US$ 1,781 millones dinamizará la economía de Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-de-cobre-anual-podria-llegar-a-los-3-millones-de-toneladas/ Mon, 27 Jan 2025 15:20:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32724 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026. Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año. Montero afirmó que la producción de...

    La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026.

    Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año.

    Montero afirmó que la producción de cobre peruano podría superar los 3 millones de toneladas en los próximos 16 meses.

    “El Perú en este momento tiene una capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año, esta cifra podría mejorar 10% en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino, ese es el horizonte”, dijo a El Peruano.

    Solo hasta noviembre del año pasado, la extracción de cobre fino ascendió a 2.7 millones de toneladas. Pero, esto fue 1.1% menor que en el mismo periodo del 2023.

    Con miras al 2025, el titular del Minem señaló que se promoverán 13 proyectos mineros que representan inversiones por US$10,000 millones.

    “Eso significa ayudar a estos proyectos con una tramitología simplificada, apoyarlos en los temas sociales como la consulta previa, en caso sea necesaria. Estamos en coordinación con las empresas mineras a cargo de dichos proyectos para que avancen”, comentó.

    Entre los principales proyectos mineros en desarrollo para este 2025 están: Sulfuros y Michiquillay (Cajamarca), la ampliación de Toromocho (Junín) y Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa), así como Los Chancas (Apurímac), y Los Calatos (Moquegua).

    “Hay una serie de proyectos importantes de cobre, pero también de oro y plata, considerando que Perú es el primer país con mayores reservas mundiales de plata”, añadió.

    En cuanto al proyecto Tía María en Arequipa, Montero confirmó avances significativos debido a que la empresa ahora se encargará de la desalinización de agua de mar para su reinicio de actividades, dejando de lado la controversia sobre el impacto en los recursos hídricos agrícolas del valle de Tambo.

    Prorroga al Reinfo

    Montero recordó que en diciembre del 2024 se prorrogó el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que aplaza por seis meses su aplicación y podría implicar otros seis meses adicionales si el Poder Ejecutivo lo solicita.

    En ese sentido, el ministro afirmó que se está elaborando un nueva ley para la formalización minera que estaría lista en menos de medio año.

    “En este momento estamos orientados a trabajar coordinadamente con la Comisión de Energía y Minas del Congreso y con los principales gremios de la pequeña minería, una ley que derogue la ley vigente del año 2002, o la modifique, de tal manera que podamos tener, en no más de seis meses, una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que facilite e incentive su formalización, y las integre a los circuitos formales del dinero, que paguen impuestos y cumplan con las normativas ambientales y laborales”, refirió.

    Como parte de esa modificación, el titular del Minem plantea que la normativa incluya mejores condiciones como, para tareas productivas, asistencia técnica, canales para una comercialización segura, limpia, transparente y mejorada, así como otros incentivos tributarios y administrativos.

    https://gestion.pe/economia/minem-peru-podria-alcanzar-los-3-millones-de-toneladas-de-cobre-anuales-mineria-noticia/

    Fuente: Gestión

    La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proyecto Pampa de Pongo avanza en la evaluación de modificación ambiental para el inicio de sus operaciones https://www.horizonteminero.com/proyecto-pampa-de-pongo-avanza-en-la-evaluacion-de-modificacion-ambiental-para-el-inicio-de-sus-operaciones/ Wed, 11 Dec 2024 10:21:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32127 El proyecto de hierro representa una inversión de US$ 1781 millones y es uno de los más importantes de la región Arequipa. Durante su intervención en el evento Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), compartió detalles clave sobre el estado actual y los avances del proyecto Pampa de Pongo, ubicado en Arequipa. Al respecto, Vásquez...

    La entrada Proyecto Pampa de Pongo avanza en la evaluación de modificación ambiental para el inicio de sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El proyecto de hierro representa una inversión de US$ 1781 millones y es uno de los más importantes de la región Arequipa.

    Durante su intervención en el evento Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), compartió detalles clave sobre el estado actual y los avances del proyecto Pampa de Pongo, ubicado en Arequipa.

    Al respecto, Vásquez destacó que la iniciativa minera de hierro avanza en la evaluación de su modificación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Este paso es crucial para permitir que la operación minera pueda arrancar y avanzar con los permisos correspondientes.

    “Pampa de Pongo está en evaluación su modificación de su IGA para quedar habilitado y listo para que pueda iniciar las actividades. Ahí va a requerir una modificación del plan de minado porque Pampa de Pongo está cambiando su método de explotación y, además en julio hemos emitido una resolución ministerial para ratificar su declaratoria de interés nacional que le permita culminar con sus permisos para acceder al terreno superficial, a través de adjudicación directa en la superintendencia de bienes nacionales”, refirió Vásquez.

    Asimismo, la funcionaria del Minem resaltó que para el 2025 se espera una inversión conjunta de US$ 3.044 millones para los proyectos mineros Zafranal y Pampa de Pongo, señalando que el primero está “prácticamente listo” y solo pendiente de decisiones empresariales.

    Acerca de Pampa de Pongo¨
    Pampa de Pongo es un proyecto minero, de Jinzhao Mining Perú S.A., ubicado en la región de Arequipa, que se enfoca en la extracción de hierro y está valorizado en US$ 1781 millones.

    A lo largo de su desarrollo, ha tenido que ajustarse a los estándares ambientales y operativos requeridos para su plena ejecución, y actualmente se encuentra en un proceso de ajustes que le permitirán entrar en fase de construcción para el próximo año.

    De acuerdo con el Boletín Estadístico del Minem, se espera que en el 2028 inicie operaciones y con ello, se genere un total de 1592 empleos directo para esta fase.

    La entrada Proyecto Pampa de Pongo avanza en la evaluación de modificación ambiental para el inicio de sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones https://www.horizonteminero.com/china-lidera-las-inversiones-mineras-en-peru-con-mas-de-us-11-mil-millones/ Thu, 08 Aug 2024 15:32:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29996 El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones. Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Entre los proyectos mineros en los que...

    La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones.

    Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

    Entre los proyectos mineros en los que se ha comprometido capital chino están Pampa de Pongo en Arequipa, El Galeno en Cajamarca, Chalcobamba en Apurímac, Don Javier en Arequipa, Reposición Ferrobamba en Apurímac, Río Blanco en Piura, y la ampliación de Toromocho en Junín.

    Si bien China maneja gran parte de la cartera de inversiones mineras, existe una diversificación en el sector minero peruano, con capitales provenientes de países como Canadá, México, Estados Unidos, y otros.

    Canadá se posiciona en el segundo lugar con US$ 10,335 millones comprometidos en nueve proyectos, representando el 18.9% de la inversión total.

    México, en tercer lugar, aporta US$ 9,450 millones en siete proyectos, equivalente al 17.3% del portafolio. Le sigue Estados Unidos, con una inversión de US$ 7,750 millones en tres proyectos, lo que representa el 14.2% del total.

    Las empresas peruanas también tienen una participación importante, con US$ 3,811 millones destinados a 10 proyectos mineros, lo que equivale al 7% de la cartera total.

    Cartera de proyectos

    La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem indica que la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024″ está compuesta por 51 proyectos que suman una inversión total de US$ 54,556 millones.

    Esta cifra representa un incremento del 2.7% en comparación con el portafolio de julio de 2023, que contaba con 46 proyectos y una inversión total de US$ 53,130 millones en minería.

    Según precisa el informe del Minem, el aumento se atribuye a la inclusión de seis nuevos proyectos: Reposición Ferrobamba (US$ 1,753 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Mina Justa Subterránea (US$ 500 millones), Reposición Colquijirca (US$ 431 millones), Ampliación Huancapetí (US$ 345 millones) y Ampliación Huachocolpa (US$ 167 millones).

    Fuente: Gestión

    La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Jinzhao Mining ratifica viabilidad de proyecto Pampa de Pongo con método “block caving” https://www.horizonteminero.com/jinzhao-mining-ratifica-viabilidad-de-proyecto-pampa-de-pongo-con-metodo-block-caving/ Sat, 06 Jul 2024 21:03:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29469 La inversión del proyecto de hierro Pampa de Pongo que se desarrolla en Arequipa sumará una inversión de US$ 1,799 millones. El viceministro de Minas, Henry Luna, se reunió con representantes del Gobierno de Shandong de China, con quienes dialogó sobre los avances registrados en el proyecto de extracción de hierro Pampa de Pongo, ubicado en la provincia de Caravelí, en la región Arequipa. Lin Fenghai, vicepresidente del Comité Provincial de la Conferencia Consultiva Política...

    La entrada Jinzhao Mining ratifica viabilidad de proyecto Pampa de Pongo con método “block caving” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La inversión del proyecto de hierro Pampa de Pongo que se desarrolla en Arequipa sumará una inversión de US$ 1,799 millones.

    El viceministro de Minas, Henry Luna, se reunió con representantes del Gobierno de Shandong de China, con quienes dialogó sobre los avances registrados en el proyecto de extracción de hierro Pampa de Pongo, ubicado en la provincia de Caravelí, en la región Arequipa.

    Lin Fenghai, vicepresidente del Comité Provincial de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), recordó que la minera china Jinzhao Mining Perú S.A. tiene a su cargo dicho complejo de hierro y además, forma parte del Grupo Económico Chino Zhongrong Xinda Group.

    El funcionario chino aseguró que existe interés en los inversionistas por viabilizar Pampa de Pongo, el cual fue adquirido en 2009, y otros proyectos, además de que esta iniciativa implementará el innovador método “block caving”, una versión subterránea de la minería que reduce el impacto ambiental.

    Pampa de Pongo: inversión y operación

    La inversión del proyecto Pampa de Pongo sumará US$ 1,799 millones. De ese total, US$ 925 millones se destinarían a la etapa de construcción, US$ 856 millones a operaciones y US$ 18 millones a la etapa de cierre.

    La construcción tomará tres años y medio, la operación se desarrollará en 21 años y medio, y el cierre se ejecutaría en un plazo de siete años. Pampa de Pongo debiera producir 22,5 millones de toneladas anuales de mineral de hierro, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

    Dicho proyecto minero aportará al Perú cerca de US$ 10,000 millones en impuestos. Entre ellos, el gravamen especial a la minería, el impuesto especial a la minería, canon minero, impuesto a la renta e impuesto a los dividendos.

    Fuente: Gestión

    La entrada Jinzhao Mining ratifica viabilidad de proyecto Pampa de Pongo con método “block caving” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Jinzhao Mining aplaza proyecto Pampa de Pongo para el año 2021 https://www.horizonteminero.com/jinzhao-mining-aplaza-proyecto-pampa-de-pongo-para-el-ano-2021/ Mon, 18 May 2020 17:52:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19312 La empresa china Junzhao Mining aplazará la construcción del proyecto de hierro Pampa del Pongo (Arequipa) para inicios del 2021, debido a las dificultades de financiamiento por parte del holding matriz (Zhongrong Xinda) y el enfoque del conglomerado minero en reactivar sus operaciones en Asia. Así lo señalaron fuentes de la empresa consultadas por Gestión. La fecha exacta de inicio es una pregunta difícil de responder, “mucho dependerá de la prioridad que el Grupo Zhongrong...

    La entrada Jinzhao Mining aplaza proyecto Pampa de Pongo para el año 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa china Junzhao Mining aplazará la construcción del proyecto de hierro Pampa del Pongo (Arequipa) para inicios del 2021, debido a las dificultades de financiamiento por parte del holding matriz (Zhongrong Xinda) y el enfoque del conglomerado minero en reactivar sus operaciones en Asia. Así lo señalaron fuentes de la empresa consultadas por Gestión.

    La fecha exacta de inicio es una pregunta difícil de responder, “mucho dependerá de la prioridad que el Grupo Zhongrong nos dé. Por el momento, su prioridad es recuperar lo perdido en China“, indicaron. 

    Fuente: Gestión

    La entrada Jinzhao Mining aplaza proyecto Pampa de Pongo para el año 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>