pasivos ambientales – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg pasivos ambientales – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales https://www.horizonteminero.com/peru-se-consolida-como-referente-en-manejo-sostenible-de-pasivos-ambientales/ Tue, 08 Jul 2025 20:18:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35433 Activos Mineros presenta metodologías innovadoras para visibilizar beneficios sociales y ambientales de la recuperación de ecosistemas. Lima, 08 de julio de 2025. En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (AMSAC), resaltó el liderazgo del Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros, subrayando que el país no tiene nada que envidiar a las políticas y regulaciones de...

La entrada Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Activos Mineros presenta metodologías innovadoras para visibilizar beneficios sociales y ambientales de la recuperación de ecosistemas.

Lima, 08 de julio de 2025. En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (AMSAC), resaltó el liderazgo del Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros, subrayando que el país no tiene nada que envidiar a las políticas y regulaciones de otros países, incluso de aquellas reconocidas mundialmente por su gestión ambiental como Alemania, Bélgica y Corea.

Aguilar destacó que AMSAC es la única empresa pública en América Latina y el Caribe dedicada de forma exclusiva a la remediación ambiental, una labor compleja pero esencial para garantizar un futuro sostenible. “Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, afirmó.

Recuperación con impacto medible

Durante su intervención, Aguilar resaltó la importancia de visibilizar los beneficios de la obra pública vinculada a la remediación ambiental, una tarea que muchas veces pasa desapercibida por la población, a diferencia de hospitales, colegios o carreteras, cuyos beneficios son tangibles e inmediatos. En cambio, la remediación trae consigo un impacto social invaluable que se extiende a otras generaciones.

Por ello, para medir este retorno social y ambiental, AMSAC, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha desarrollado una metodología innovadora llamada CEROI (Estudio de Retorno Socioambiental de la Inversión), una herramienta pionera que permite cuantificar de forma técnica los beneficios de los proyectos de remediación y tomar decisiones adecuadas.

De acuerdo al último inventario del Ministerio de Energía y Minas se ha determinado que actualmente existen 6 mil pasivos en Perú. “El Gobierno tiene la facultad de determinar cuáles se remedian primero. Esta herramienta permitiría darnos algunos indicadores para la toma de decisiones estratégicas”, apuntó Dante Aguilar.

Gracias a esta iniciativa, se ha logrado demostrar, por ejemplo, el incremento del valor de la tierra y la recuperación de servicios ecosistémicos en zonas intervenidas, beneficios que impactan directamente en la salud, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de comunidades.

Finalmente, Aguilar remarcó que AMSAC ha tenido un crecimiento sostenido en cuanto a ejecución presupuestal y continúa con la mirada puesta en proyectos de innovación para la remediación.

Fuente: IIMP

 

La entrada Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Remediación de Pasivos Ambientales iniciará en 4 nuevos sitios de la Amazonía https://www.horizonteminero.com/remediacion-de-pasivos-ambientales-iniciara-en-4-nuevos-sitios-de-la-amazonia/ Thu, 03 Jul 2025 14:51:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35357 Zonas a intervenir se encuentran en las comunidades nativas de José Olaya y Nueva Jerusalén, en la cuenca Corrientes. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), reafirmando su compromiso con la remediación de pasivos ambientales en las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón, destrabó el Fondo de Remediación Ambiental ascendente a S/ 430 millones, para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos. Al respecto, la semana pasada, la Junta...

La entrada Remediación de Pasivos Ambientales iniciará en 4 nuevos sitios de la Amazonía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zonas a intervenir se encuentran en las comunidades nativas de José Olaya y Nueva Jerusalén, en la cuenca Corrientes.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), reafirmando su compromiso con la remediación de pasivos ambientales en las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón, destrabó el Fondo de Remediación Ambiental ascendente a S/ 430 millones, para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.

Al respecto, la semana pasada, la Junta de Administración del Fondo de Contingencia, aprobó el inicio de las labores de remediación en 4 sitios impactados en la cuenca Corrientes.

Asimismo, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH) del MINEM aprobó 14 Planes de Rehabilitación y 9 de Ingeniería de Detalle, de otros sitios ubicados en las comunidades nativas de José Olaya, Nueva Jerusalén, Andoas, Nuevo Porvenir, Andoas – Nuevo Porvenir, San Juan de Bartra y Titiyacu.

En paralelo, el Fondo Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe), de manera articulada con MINEM, están avanzando con la elaboración y aprobación de los expedientes pendientes de las cuencas del Tigre y Pastaza.

Cabe señalar que el MINEM identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos, fomentando el desarrollo sostenible de las comunidades.

En abril pasado, el ministro Jorge Montero, viajó a la provincia de Datem del Marañón (Loreto), para reunirse con apus y federaciones de comunidades nativas de las cuencas Tigre, Pastaza y Corrientes e informarles sobre los Planes de Rehabilitación, que forman parte del proceso de remediación ambiental del Lote 192.

El MINEM continúa impulsando el destrabe de los planes de rehabilitación, promoviendo que las labores de remediación en los sitios impactados comprometan el uso de mano de obra local, contribuyendo a dinamizar la economía en sus comunidades, en el marco del desarrollo sostenible de la actividad de hidrocarburos.

Respecto a los sitios impactados que no han sido considerados en la R.M. N° 376-2019 – MINEM/DM, el MINEM, viene elaborando una propuesta de ley, que permita asignar nuevos recursos para su debida atención, asumiendo la gestión de las acciones administrativas necesarias.

Fuente: Minem

La entrada Remediación de Pasivos Ambientales iniciará en 4 nuevos sitios de la Amazonía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem concluirá en noviembre la reglamentación de leyes de pasivos ambientales y cierre de minas https://www.horizonteminero.com/minem-concluira-en-noviembre-la-reglamentacion-de-leyes-de-pasivos-ambientales-y-cierre-de-minas/ Wed, 30 Oct 2024 17:14:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31322 Anuncio se realizó durante el primer PERUMIN Jóvenes. Funcionario destacó relación de los jóvenes con la industria minera, a la que calificó de clave para el desarrollo económico del país. Lima, 29 de octubre de 2024. Michael Acosta, director general de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem), adelantó que durante el mes de noviembre su cartera culminará con la reglamentación de las leyes de pasivos ambientales y...

La entrada Minem concluirá en noviembre la reglamentación de leyes de pasivos ambientales y cierre de minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anuncio se realizó durante el primer PERUMIN Jóvenes. Funcionario destacó relación de los jóvenes con la industria minera, a la que calificó de clave para el desarrollo económico del país.

Lima, 29 de octubre de 2024. Michael Acosta, director general de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem), adelantó que durante el mes de noviembre su cartera culminará con la reglamentación de las leyes de pasivos ambientales y de cierre de minas.

“Ya tenemos la ley de pasivos ambientales que ya se aprobó en quincena de octubre, y tenemos 180 días para la reglamentación, y tenemos pensado en acabarla durante noviembre, así como la reglamentación de la ley para el cierre de minas”, indicó en su intervención durante el primer PERUMIN Jóvenes, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En su ponencia titulada “Nuevos referentes de liderazgo en minería”, destacó que es importante la inserción de los jóvenes en el sector sobre todo porque la minería es clave para el desarrollo económico del país.

“Es una industria que se encuentra en un constante cambio que requiere adaptaciones rápidas a la exigencia tecnológica y por ende es un desafío constante a la capacidad humana para hacer frente a estas innovaciones tecnológicas, las cuales buscan optimizar toda la cadena de valor minera”, destacó.

Asimismo, Acosta detalló que las operaciones mineras demandan energía significativa, convirtiéndose en un reto el uso de las energías renovables y adopción de tecnologías limpias.

También consideró importante que los jóvenes que ya se encuentran en minería, se actualicen constantemente, pues la tecnología que permite optimizar los procesos cambia con el transcurso de los meses.

“La inteligencia artificial ha potencializado tecnologías como machine learning, big data, sensores inteligentes, realidad virtual aumentada, blockchain, entre otros, los cuales permiten realizar predicciones de mercado, manteamiento predictivo, monitoreo y optimización de recursos, asistencia remota, etc., lo que permite una mayor productividad a un menor costo e impacto ambiental”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada Minem concluirá en noviembre la reglamentación de leyes de pasivos ambientales y cierre de minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rómulo Mucho: El manejo de pasivos ambientales sigue siendo un desafío pendiente https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-el-manejo-de-pasivos-ambientales-sigue-siendo-un-desafio-pendiente/ Sat, 21 Sep 2024 12:48:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30613 El titular de Energía y Minas señaló que el Estado y las empresas deben ser más rigurosos en el cumplimiento de las normativas ambientales para garantizar un desarrollo sostenible. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la necesidad urgente de mejorar la gestión de los pasivos ambientales en Perú en el lanzamiento de PERUMIN 37 en Lima, en el marco del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú...

La entrada Rómulo Mucho: El manejo de pasivos ambientales sigue siendo un desafío pendiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El titular de Energía y Minas señaló que el Estado y las empresas deben ser más rigurosos en el cumplimiento de las normativas ambientales para garantizar un desarrollo sostenible.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la necesidad urgente de mejorar la gestión de los pasivos ambientales en Perú en el lanzamiento de PERUMIN 37 en Lima, en el marco del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El ministro subrayó que, a pesar de los avances y logros del sector minero, los pasivos ambientales continúan siendo un desafío importante para el desarrollo de nuevos proyectos.

“Nosotros conocemos las experiencias de Canadá y Australia, pero todavía los retos persisten para nosotros. Por ejemplo, el manejo de los pasivos ambientales es algo que hoy nos está pasando factura”, afirmó Mucho. El ministro hizo hincapié en que los problemas ambientales no solo corresponden a pasivos antiguos, sino también a desastres recientes. “La ley de remediación, la ley de cierre de minas y la ley de pasivos ambientales existen desde hace años, pero seguimos fallando tanto el Estado como las empresas”, señaló.

Mucho también comentó que estos problemas han sido utilizados por grupos contrarios a la inversión minera para frenar el avance de nuevos proyectos. “Nosotros mismos estamos dando motivos para que se diga ‘no a la minería’”, mencionó el ministro, reconociendo la complejidad de la situación.

Sin embargo, destacó que Perú también cuenta con casos de éxito en la minería, que son reconocidos a nivel global. “Desde el Ministerio de Energía y Minas seremos mucho más estrictos en el cumplimiento de la ley, para que los proyectos mineros sirvan como ejemplos de buenas prácticas y no generen impacto negativo en el medio ambiente”, concluyó Mucho.

Cabe señalar que PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo, se realizará del 22 al 26 de setiembre de 2025, en la ciudad de Arequipa.

Fuente: Difusión

La entrada Rómulo Mucho: El manejo de pasivos ambientales sigue siendo un desafío pendiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hualgayoc cuenta con campamento minero restaurado para recibir visitantes e investigadores https://www.horizonteminero.com/hualgayoc-cuenta-con-campamento-minero-restaurado-para-recibir-visitantes-e-investigadores/ Thu, 19 Sep 2024 17:20:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30584 CIEMAM destacó que los pasivos ambientales no solo deben ser remediados, sino transformados en oportunidades de valor contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible. Lima, 19 de setiembre de 2024. Homar Lozano, gerente general de CIEMAM, señaló que la empresa tiene a su cargo la remediación de 444 pasivos ambientales mineros en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca. De estos, casi el 80% han sido asumidos de manera voluntaria y se encuentran en etapa de post-cierre. “El...

La entrada Hualgayoc cuenta con campamento minero restaurado para recibir visitantes e investigadores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CIEMAM destacó que los pasivos ambientales no solo deben ser remediados, sino transformados en oportunidades de valor contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible.

Lima, 19 de setiembre de 2024. Homar Lozano, gerente general de CIEMAM, señaló que la empresa tiene a su cargo la remediación de 444 pasivos ambientales mineros en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca. De estos, casi el 80% han sido asumidos de manera voluntaria y se encuentran en etapa de post-cierre.

“El 80% de los pasivos que hoy día tenemos bajo responsabilidad de remediación en CIEMAM han sido asumidos de manera voluntaria (…) Al hacer la remediación buscamos estabilidad física, geoquímica, biológica e hidrológica, asegurando así que estos componentes no generen afectación a las personas, ni contaminación”, precisó Lozano durante su participación en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lozano, también director del IIMP, explicó que los pasivos ambientales mineros son instalaciones y depósitos de residuos de operaciones mineras inactivas, anteriores a la normativa ambiental del país, los cuales pueden generar impactos negativos en la población y los ecosistemas si no son gestionados adecuadamente.

Asimismo, enfatizó la importancia de no solo remediar estos pasivos, sino también de ponerlos en valor y aprovechar su potencial para el desarrollo territorial. En ese sentido, CIEMAM promueve el turismo minero, actividades de investigación y experiencias vivenciales de capacitación en Hualgayoc.

“En nuestro campamento contamos con instalaciones para alojar hasta 240 personas, además de una galería subterránea de casi 1,000 metros a escala real, donde visitantes pueden experimentar cómo es una operación minera. También estamos trabajando para que tanto adultos como niños puedan conocer de cerca este tipo de operación,” indicó.

Investigaciones

Por otro lado, el campamento también se utiliza como laboratorio natural para la investigación, en el que se realizan monitoreos y se prueban nuevas tecnologías.

“Hemos establecido convenios con centros de investigación internacionales, como el de Wallingford en Inglaterra, que monitoreaba de manera remota nuestra presa de relaves, que ha sido remediada al 100%. Además, contamos actualmente con un investigador especializado en biorremediación y estamos estableciendo conexiones con empresas de innovación ambiental”, añadió.

También, destacó su proyecto educativo La Mina Escuela de CIEMAM, cuyo objetivo es capacitar en minería utilizando las instalaciones del campamento. “Contamos con un socavón real, donde los participantes pueden practicar perforación, voladura, mapeo geomecánico y geológico, así como realizar estudios de monitoreo ambiental enfocados en las áreas remediadas,” explicó Lozano.

Finalmente, alentó a las autoridades del MINEM a continuar trabajando por la actualización de la ley de pasivos ambientales mineros y su reglamento que tras 20 años de vigencia requiere cambios sustanciales que alienten a que más empresas privadas inviertan en la transformación de pasivos ambientales mineros en oportunidades de valor.

“En CIEMAM, no solo buscamos remediar los pasivos ambientales, sino convertirlos en activos que generen un impacto positivo en la sociedad, beneficiando directamente al entorno donde operamos,” concluyó.

Fuente: Difusión

La entrada Hualgayoc cuenta con campamento minero restaurado para recibir visitantes e investigadores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú destacó como líder en transferencia tecnológica para remediación de pasivos mineros https://www.horizonteminero.com/peru-destaco-como-lider-en-transferencia-tecnologica-para-remediacion-de-pasivos-mineros/ Thu, 12 Oct 2023 20:07:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25528  El Perú, a través de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), destacó como líder en transferencia tecnológica para la remediación de pasivos ambientales mineros (PAM), en el marco del Simposio Internacional WISSYM 2023, realizado en Alemania. Este evento – organizado por la empresa estatal alemana WISMUT, especializada en remediación minera – fue una importante plataforma de debate e intercambio de experiencias entre representantes y expertos en remediación ambiental de distintos países, como Estados Unidos,...

La entrada Perú destacó como líder en transferencia tecnológica para remediación de pasivos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
 El Perú, a través de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), destacó como líder en transferencia tecnológica para la remediación de pasivos ambientales mineros (PAM), en el marco del Simposio Internacional WISSYM 2023, realizado en Alemania.

Este evento – organizado por la empresa estatal alemana WISMUT, especializada en remediación minera – fue una importante plataforma de debate e intercambio de experiencias entre representantes y expertos en remediación ambiental de distintos países, como Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, República Checa, Portugal, Chile y Perú.

Entre los temas tratados resaltó la necesidad de abordar estratégica y eficientemente la remediación de PAM y el cierre de minas en los países con legado minero; lo que involucra inversiones, tecnología, metodología y marcos normativos.

La presentación de AMSAC, a cargo del gerente general, Antonio Montenegro, tuvo un impacto muy positivo, generando comentarios de reconocimiento para el Perú por su modelo de gestión y por los logros alcanzados en su cartera de 65 proyectos de remediación en 11 regiones del país, interviniendo 1,194 PAM en beneficio de 237,000 peruanas y peruanos.

“Los resultados que hoy mostramos son testimonio de nuestro compromiso con la recuperación del medio ambiente y desarrollo sostenible”, concluyó.

La entrada Perú destacó como líder en transferencia tecnológica para remediación de pasivos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
AMSAC realiza monitoreo de calidad del agua en proyecto Azalia y Pucará https://www.horizonteminero.com/amsac-realiza-monitoreo-de-calidad-del-agua-en-proyecto-azalia-y-pucara/ Thu, 09 Mar 2023 20:17:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24166 Como parte de las actividades que se realiza en la fase de mantenimiento, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) viene realizando el monitoreo ambiental de la calidad del agua y los efluentes de las plantas de tratamiento del proyecto Azalia y Pucará, ubicado en el distrito de Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco. El objetivo de esta actividad fue evaluar la calidad de los recursos hídricos en las áreas directamente impactadas por los...

La entrada AMSAC realiza monitoreo de calidad del agua en proyecto Azalia y Pucará aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como parte de las actividades que se realiza en la fase de mantenimiento, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) viene realizando el monitoreo ambiental de la calidad del agua y los efluentes de las plantas de tratamiento del proyecto Azalia y Pucará, ubicado en el distrito de Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco.

El objetivo de esta actividad fue evaluar la calidad de los recursos hídricos en las áreas directamente impactadas por los antiguos pasivos ambientales y que hoy forman parte del proyecto de mantenimiento encargado a AMSAC.

Durante el monitoreo, los especialistas recogieron muestras para medir pH, metales totales, metales disueltos, sólidos totales suspendidos, entre otros parámetros; los cuales brindaron la información sobre la calidad de las descargas de las plantas de tratamiento.

El jefe de Post Cierre y Mantenimiento, Javier Cóndor, indicó que los resultados del monitoreo en los efluentes cumplen los Límites Máximos Permisibles (LMP), establecidos en el Decreto Supremo 010-2010-MINAM.

“Realizamos este monitoreo con frecuencia mensual, obteniendo resultados óptimos que cumplen con la normativa ambiental vigente garantizando la conservación de los recursos hídricos”, sostuvo el funcionario.

La entrada AMSAC realiza monitoreo de calidad del agua en proyecto Azalia y Pucará aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Activos Mineros recibió S/ 7.9 mlls para 28 proyectos de remediación https://www.horizonteminero.com/activos-mineros-recibio-s-7-9-mlls-para-28-proyectos-de-remediacion/ Tue, 11 Jan 2022 16:53:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22695 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) transfirió la suma de S/ 7.9 millones a favor de Activos Mineros (AMSAC) como parte del financiamiento de las actividades destinadas a la remediación de 172 pasivos ambientales mineros (PAM), distribuidos en 28 proyectos en siete regiones del país. De acuerdo con el convenio suscrito entre el MINEM y AMSAC, los proyectos se ubican en las cuencas hidrográficas Alto Huallaga, Alto Marañón, Apurímac, Cabanillas, Crisnejas, Huaura, Locumba, Mantaro,...

La entrada Activos Mineros recibió S/ 7.9 mlls para 28 proyectos de remediación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) transfirió la suma de S/ 7.9 millones a favor de Activos Mineros (AMSAC) como parte del financiamiento de las actividades destinadas a la remediación de 172 pasivos ambientales mineros (PAM), distribuidos en 28 proyectos en siete regiones del país.

De acuerdo con el convenio suscrito entre el MINEM y AMSAC, los proyectos se ubican en las cuencas hidrográficas Alto Huallaga, Alto Marañón, Apurímac, Cabanillas, Crisnejas, Huaura, Locumba, Mantaro, Pativilca, Perené, Rímac y Santa.

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro indicó que con esta transferencia, su representada en coordinación con el MINEM iniciarán las visitas de campo necesarias para determinar con exactitud el número de PAM encargados, su situación legal, entre otros aspectos. Ello servirá como la línea base para elaborar el plan de trabajo de cara al encargo entregado.

“Los costos que demandará finalmente la remediación de los PAM encargados por el MINEM, podrán ser recién estimados en los Estudios de Plan de Cierre y Expediente Técnico, necesarios para la ejecución de las obras de cierre, los  mismos que en caso correspondan deberán ser aprobados y, oportunamente,  presupuestados y dispuestos por el sector”, precisó el funcionario.

Fuente: Difusión

La entrada Activos Mineros recibió S/ 7.9 mlls para 28 proyectos de remediación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pluspetrol Norte denuncia cadena de atropellos por parte de OEFA https://www.horizonteminero.com/pluspetrol-norte-denuncia-cadena-de-atropellos-por-parte-de-oefa/ Tue, 29 Sep 2020 01:54:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20615 Pluspetrol Norte (PPN) denunció una cadena de atropellos por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), afirmando que en julio le impuso dos multas por US$ 76 millones para exigirle, de forma ilegal, la remediación de pasivos ambientales que no le corresponden. La empresa opera el lote 8 desde 1996 a la fecha y tuvo a su cargo el lote 192 desde el año 2000 hasta el 2015, ambos en la región Loreto,...

La entrada Pluspetrol Norte denuncia cadena de atropellos por parte de OEFA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pluspetrol Norte (PPN) denunció una cadena de atropellos por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), afirmando que en julio le impuso dos multas por US$ 76 millones para exigirle, de forma ilegal, la remediación de pasivos ambientales que no le corresponden.

La empresa opera el lote 8 desde 1996 a la fecha y tuvo a su cargo el lote 192 desde el año 2000 hasta el 2015, ambos en la región Loreto, y consideró que sufre una situación de grave abuso e indefensión que surge cuando el OEFA comenzó a exigirles asumir la remediación de los pasivos ambientales que se ocasionaron en la Amazonía antes de su llegada al Perú.

“OEFA intenta cargarnos con responsabilidades ajenas. Esta exigencia va en contra de lo que manda la ley peruana y nuestros contratos, que establecen claramente el principio que ‘el contaminador es el pagador’. En el caso del lote 192, la conducta del OEFA también viola el resultado de un arbitraje internacional que confirmó que PPN no había asumido contractualmente responsabilidad alguna por pasivos preexistentes a su operación”, afirmó la empresa.

Pluspetrol Norte advirtió también que el OEFA se niega a aprobar los planes de abandono para los lotes 192 y 8 hasta que acepten remediar los pasivos de forma ilegal y antitécnica. “Por ejemplo, nos solicitan remediar los suelos dejándolos a nivel agrícola. Esto no tiene sustento en la ley y supondría intervenciones peligrosas para el ecosistema amazónico. El uso de este tipo de criterios no objetivos fue cuestionado por la OCDE en un informe de abril de este año”, dijo la compañía.

OEFA, según explicó PPN, emitió en julio, durante el estado de emergencia, una resolución donde se auto-faculta para poner dos multas por US$76 millones si la compañía no acepta cumplir con lo que exige “de forma ilegal”.

Desde la fecha, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental también impuso a la empresa sanciones adicionales para que comience con el proceso de remediación de pasivos. “Van sumando 69 multas coercitivas, puestas a un ritmo promedio de alrededor de US$2 millones por semana”, acusó Pluspetrol Norte.

La empresa explicó que las multas del OEFA solo pueden ser objetadas judicialmente luego de ser pagadas. “Es decir, en los hechos, el OEFA nos está dejando con una elección clara: o seguimos sumando multas al ritmo descrito, o aceptamos cargar con lo que no es nuestro. Por eso hablamos de indefensión”, precisó.

PPN recordó que llegó al Perú con un compromiso de largo plazo y puso especial cuidado en trabajar los lotes 192 y 8 cumpliendo con los más altos estándares ambientales. Por ejemplo, reinyectó el 100% del agua que se extrae al subsuelo (a un costo de US$500 millones) y asumió, incluso, la remediación de los vertimientos producidos constantemente por actos de vandalismo en sus ductos, denunciando 40 actos vandálicos ante la fiscalía, en un lapso de tan solo tres años.

La empresa manifestó que tiene un compromiso serio y continuo como inversor en el Perú. “No podemos dejar de denunciar públicamente estos actos de una autoridad nacional que traiciona esa idea de Perú que ciudadanos e inversores creemos por igual: la de un país donde la ley sea el freno de la arbitrariedad”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada Pluspetrol Norte denuncia cadena de atropellos por parte de OEFA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Restauración del ambiente https://www.horizonteminero.com/articulando-la-restauracion-del-ambiente/ Fri, 03 Apr 2020 00:02:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18635 Una nueva mirada a la remediación de pasivos ambientales mineros. El cierre de operaciones mineras con anterioridad a la vigencia de la Ley N° 28090, Ley que regula el Cierre de Minas, ocasionó en el Perú aproximadamente nueve mil pasivos ambientales mineros (PAM)1, cuya remediación se encuentra a cargo del Estado o de los titulares identificados. Si bien dicha remediación se financia en su mayor parte mediante asignaciones presupuestales del sector energía y minas, donaciones...

La entrada Restauración del ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Una nueva mirada a la remediación de pasivos ambientales mineros.

El cierre de operaciones mineras con anterioridad a la vigencia de la Ley N° 28090, Ley que regula el Cierre de Minas, ocasionó en el Perú aproximadamente nueve mil pasivos ambientales mineros (PAM)1, cuya remediación se encuentra a cargo del Estado o de los titulares identificados.

Si bien dicha remediación se financia en su mayor parte mediante asignaciones presupuestales del sector energía y minas, donaciones de la cooperación internacional y el presupuesto de Activos Mineros S.A.C.2 el cual es aprobado por la Corporación FONAFE; estas fuentes de financiamiento han resultado variables e insuficientes. Así, a pesar de que los PAM (relaves, bocaminas, tajos y desmontes de minerales) ¬-al representar un alto riesgo para el ambiente y la salud pública deberían resultar una prioridad para el Estado- este último no ha asignado el presupuesto necesario para su remediación. Por ello, resulta obligatorio evaluar nuevas modalidades de financiamiento para dar cumplimiento a la tarea de restauración de los PAM.

En ese contexto, lo primero, sería fomentar prácticas como las de Cerro de Pasco Resources (CDPR), empresa minera canadiense, que acaba de ingresar al Perú con el objetivo de utilizar tecnología de último nivel para el reprocesamiento de reservas y depósitos de minerales en la ciudad de Cerro de Pasco, promoviendo así la participación del sector privado y la generación de ingresos económicos por reaprovechamiento de los PAM.

Entre los objetivos principales de CDPR se encuentra el reaprovechamiento del depósito de relaves “Quiulacocha”, de 115 hectáreas, aproximadamente 70 millones de toneladas de metales recuperables y que se encuentra bajo administración de Activos Mineros S.A.C. Cabe señalar que CDPR firmó un acuerdo definitivo con Volcan Compañía Minera para la adquisición de todas las operaciones que mantiene esta última en Cerro de Pasco, incluyendo una planta de lixiviación de metales preciosos de óxidos.

La restauración de los PAM implica una inversión de largo plazo de aproximadamente 7 mil millones de soles”.

Por otro lado, más allá de las medidas que sean tomadas por agentes privados, resulta necesario que el Estado apruebe fuentes de financiamiento adicionales para la restauración de los PAM. Por ejemplo, mediante la redistribución del canon minero y de los ingresos provenientes las multas ambientales que impone el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a favor de Activos Mineros S.A.C. para la ejecución de actividades de rehabilitación del ambiente.

Con relación al canon minero, de acuerdo con la normativa éste debe ser utilizado para la ejecución de obras que generen beneficios en la calidad de vida de quienes habitan en el área de influencia del proyecto minero. Sin embargo, es común que se financien obras que no contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las comunidades aledañas, o que se generen presuntas obras sobrevaloradas e irregularidades en las gestiones locales.

Vincular el canon minero a la restauración de los PAM no solo se encuentra directamente relacionado a una mejora en la calidad de vida de la población (tomando en cuenta el impacto de estos en la salud pública), sino que también generaría una mayor rendición de cuentas y supervisión en este tipo de gastos.

En el caso de las multas del OEFA, éstas son utilizadas para el financiamiento de la fiscalización que realiza la entidad, pese a contar con un presupuesto anual aprobado y cobrar un Aporte por Regulación justificado en cubrir este tipo de gastos.

Es más adecuado destinar parte de lo recaudado por infracciones ambientales a actividades de restauración del ambiente.

A manera de conclusión, es importante mencionar que la restauración de los PAM implica una inversión de largo plazo de aproximadamente 7 mil millones de soles. Sin embargo, el reaprovechamiento de estos debe orientarse como una oportunidad tanto de desarrollo económico, restauración ambiental, como de generar un cambio en la percepción pública de las actividades mineras como actividades contaminantes.

En ese sentido, prácticas como las de CDPR deben ser fomentadas por el Estado y deben ir acompañadas de un incremento de los esfuerzos estatales para la restauración. Estas propuestas buscan precisamente ello; mejorar las condiciones de gobernabilidad de los PAM, con aportes focalizados en la promoción de la diversidad en las fuentes de financiamiento y la apertura a la participación del sector privado.

1Los pasivos ambientales mineros son definidos como todo impacto negativo generado por operaciones mineras abandonadas, con o sin dueño u operador identificable

2Activos Mineros S.A.C. es la empresa pública creada en el año 2005con el objeto de asumir la remediación ambiental de los PAM en el Perú bajo administración del Estado.

Jimena De las Casas Carcovich Asociada PAYET, REY, CAUVI, PÉREZ ABOGADOS

 

La entrada Restauración del ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>