paul romer – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 14 Jul 2025 20:22:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg paul romer – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú https://www.horizonteminero.com/snmpe-la-mineria-peruana-tiene-las-fortalezas-para-promover-la-transicion-energetica-y-el-crecimiento-economico-del-peru/ Fri, 24 May 2024 21:08:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28762 La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima. “El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias...

La entrada SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima.

“El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, agregó.

En ese sentido, el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz destacó el rol que juega el sector minero-energético en la transición energética global. “Nos motiva también saber que, como industria y país, somos una pieza clave en un desafío global, que es la transición energética. Impulsamos la producción de metales críticos en el Perú como el cobre, y promovemos el aprovechamiento del gas natural, que impulsa el uso de energías renovables”, precisó.

A su vez, Quijandría manifestó que la explotación de los recursos minerales le ofrece al Perú, una plataforma sólida para el desarrollo económico sostenible, proporcionando empleo, ingresos fiscales y oportunidades de inversión en diferentes regiones del país.

Al respecto, comentó que las preocupantes cifras de pobreza encuentran en la industria minera una respuesta inmediata y de mejora sustancial. “Los mineros responsables, nos preocupamos y actuamos en el presente y el futuro, estamos dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo del Perú”, subrayó.

“El futuro de la minería es hoy” indicó, por ello en este espacio se resaltó la importancia de apostar por estrategias articuladas que contribuyan a la mejora de la educación, de los jóvenes y de los profesionales de la industria minera.

De igual forma, Gobitz manifestó que los desafíos que hoy enfrenta el país no amilanan al sector minero, muy por el contrario, nos impulsa a seguir mejorando nuestros estándares y nuestro deber con la sostenibilidad y el bienestar de las personas del entorno en que operamos.

Quijandría en su discurso de clausura también dijo que es necesario que los gobiernos subnacionales inviertan eficientemente los recursos aportados por el sector y que es importante mejorar la infraestructura para facilitar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Reto cuprífero

Para que el Perú logre una producción de 3 millones de toneladas métricas finas de cobre al cierre de 2024- anotó- se requiere que el Estado asuma un rol que le permita recuperar la confianza, atrayendo más inversiones y creando un marco regulatorio moderno que facilite el avance de los proyectos, así como garantizar la seguridad y el orden público.

De otro lado, Quijandría dio a conocer que, durante el SIMPOSIO, un tema que mereció un detallado análisis fue cómo la tramitología se ha convertido en una “gran muralla” no solo para la minería peruana, sino también para otros países mineros de la región, razón por la cual dijo que es vital contar con u marco regulatorio moderno que permita el avance de nuevos proyectos e inversiones.

El peligroso avance de la minería ilegal en Perú y otros países de América Latina, fue abordado con suma realidad y claridad, indicó, pues es una grave amenaza que golpea a nuestras sociedades. Entorno a esta problemática, el Instituto Peruano de Economía (IPE) compartió una serie de propuestas para hacer frente a este flagelo que atenta contra el medio ambiente, la salud, y seguridad.

Finalmente, el presidente de la SNMPE informó que el SIMPOSIO fue un oportuno espacio de diálogo con líderes de los gremios mineros de Chile, México, Colombia y Ecuador, en torno a los retos y oportunidades que ofrece la minería formal; pero al mismo tiempo, se coincidió en que el gran desafío es sumar los esfuerzos y las voluntades para generar una sinergia positiva a nivel regional.

Una constante durante todo el evento -añadió- es que se ha resaltado, gratamente, el gran potencial que tiene nuestra minería. El Perú, como dijo el profesor Paul Romer, premio Nobel de Economía 2018, tiene la oportunidad de sobresalir en el escenario mundial y mejorar la calidad de vida de las personas por medio de la innovación y la economía de las ideas.

El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería finalizó con un llamado a todos los actores -gobierno, industria y sociedad- a trabajar juntos y generar sinergias que generar desarrollo sostenible para el país.

La entrada SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gonzalo Quijandría: el Perú deberá iniciar la construcción de 18 proyectos mineros valorizados en US$ 22 mil millones durante la próxima década https://www.horizonteminero.com/gonzalo-quijandria-el-peru-debera-iniciar-la-construccion-de-18-proyectos-mineros-valorizados-en-us-22-mil-millones-durante-la-proxima-decada/ Thu, 23 May 2024 01:11:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28724 El Perú deberá iniciar la construcción, en la próxima década, de 18 proyectos mineros por un valor estimado de US$22 mil millones, lo que permitirá revitalizar la economía y proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo en diversas regiones del país. Así lo señaló Gonzalo Quijandría, Presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “El país cuenta con una cartera de proyectos mineros ya...

La entrada Gonzalo Quijandría: el Perú deberá iniciar la construcción de 18 proyectos mineros valorizados en US$ 22 mil millones durante la próxima década aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú deberá iniciar la construcción, en la próxima década, de 18 proyectos mineros por un valor estimado de US$22 mil millones, lo que permitirá revitalizar la economía y proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo en diversas regiones del país. Así lo señaló Gonzalo Quijandría, Presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“El país cuenta con una cartera de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. Es importante trabajar de manera articulada para seguir impulsando el crecimiento del Perú. En el 2023, la industria minera generó 225 mil empleos directos, de los cuales el 95 % están fuera de Lima, principalmente en regiones como Moquegua, Apurímac y Pasco. Viendo estas cifras, es importante seguir apostando por una industria que dinamiza la economía nacional”, detalló Quijandría.

Asimismo, señaló que “la alta demanda internacional de los minerales que produce el país obliga a tomar decisiones sobre el desarrollo y futuro del sector minero forma. El retraso en trámites y permisos demora los proyectos afectando la competitividad del país como destino de inversiones”.

“El Perú tiene una cartera importante de proyectos mineros ya explorados y zonas de reconocido potencial geológico. La alta demanda internacional de nuestros minerales nos obliga a tomar una decisión sobre su desarrollo, pero debemos decidir quién queremos que los explote: la minería formal, grande, mediana o pequeña, que genera recursos para todos los estamentos del Estado, protege la seguridad de sus trabajadores y el medio ambiente y cumple la ley; o la minería ilegal que no paga impuestos, contamina el ambiente y trae consigo criminalidad, destrucción y muerte.”, agregó el presidente del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

De igual manera, Quijandría resaltó que es importante seguir trabajando en la consolidación de un sector minero que siga siendo un pilar de desarrollo y progreso social para el país, teniendo en cuenta a todos los actores que convergen en esa industria.

“En el 2023, la tasa de pobreza aumentó 22%; y la pobreza extrema, 5.7%, superando los niveles vistos en la pandemia. Las proyecciones de crecimiento son insuficientes para poder reducirlas. Esto no es moralmente admisible”, enfatizó tras señalar que enfrentamos retos sustantivos que amenazan la convivencia social y el estado de derecho, como la minería ilegal.

De otro lado, indicó que los recursos que genera la minería son de suma importancia para el cierre de las brechas sociales. “El canon y las regalías mineras representaron el 30% de la inversión pública a nivel nacional, pero solo el 65% fue utilizado por los gobiernos regionales y locales.

“El Perú tiene una cartera de proyectos mineros de más de 55 mil millones de dólares que, de ponerse en valor, sin lugar a dudas contribuirá a la reactivación de la economía nacional y a la generación de miles de puestos de trabajo formales”.

 30 AÑOS DE DESARROLLO MINERO

Se cumplen tres décadas desde que se desarrolló el primer SIMPOSIO y con ello una evolución de la industria minera que se ha reflejado no solo en inversiones, puestos de trabajo, proyectos ejecutados, sino también en la consolidación de un actor comprometido con el impulso de la minería en el Perú.

“Para esta edición del SIMPOSIO hemos preparado un programa robusto que abordará diversos temas. Entre los más resaltantes tenemos la importancia del diseño e implementación de políticas públicas y la innovación para impulsar el crecimiento económico. Además, se discutirá sobre las tendencias del mercado mundial de metales preciosos, y la actual transición energética en el mundo y las posibilidades que tiene nuestro país para atravesarla exitosamente”, agregó Quijandría.

El evento reunirá a grandes líderes nacionales e internacionales del sector minero. Se contará, por ejemplo, con la presencia del Premio Nobel de Economía 2018, Paul Romer; Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont, la empresa minera más grande de oro en el mundo, entre otros. Asimismo, autoridades de Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Canadá tendrán la oportunidad de discutir y proponer soluciones para impulsar el crecimiento y el progreso de la industria minera.

La entrada Gonzalo Quijandría: el Perú deberá iniciar la construcción de 18 proyectos mineros valorizados en US$ 22 mil millones durante la próxima década aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>