PCM – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PCM – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-presentara-nuevos-temas-para-incluir-al-proyecto-de-ley-mape-que-se-debatira-en-el-congreso-de-la-republica/ Wed, 13 Aug 2025 14:12:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36002 La quinta sesión de la Mesa Técnica de Formalización Minera contó con la participaron de nuevos actores gremiales y una entidad regional. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en la quinta sesión de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera, donde destacó que este espacio liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha tenido avances concretos, entre ellos los lineamientos para el acompañamiento a mineros y una nueva propuesta de...

La entrada Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La quinta sesión de la Mesa Técnica de Formalización Minera contó con la participaron de nuevos actores gremiales y una entidad regional.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en la quinta sesión de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera, donde destacó que este espacio liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha tenido avances concretos, entre ellos los lineamientos para el acompañamiento a mineros y una nueva propuesta de Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso; y el MINEM ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo. “Deben ser discutidos, resueltos y claramente especificados en la ley”, puntualizó Montero.

Asimismo, señaló que, durante la sesión, se coordinaron las estrategias a implementar para el proceso de formalización de los 31,560 registros autorizados, hasta fin de año.

“Se ha puesto en marcha el programa de formalización para las cuatro tipologías identificadas en el universo de registros autorizados a formalizarse hasta el 31 de diciembre del 2025”, señaló el titular.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del MINEM destacaron la incorporación de nuevos actores a la mesa técnica, como es Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa y representante de la Mancomunidad del Sur, y cinco nuevos gremios de la pequeña minería y minería artesanal, además de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe).

En esta sesión, realizada el 11 de agosto, se sumó la Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Perú (SONAMAPE), los mineros artesanales de Secocha, la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP) y la Federación Minera de Madre de Dios (FEDEMIN).

El titular del sector señaló que “ellos han estado presentes en esta oportunidad realmente con aportes sustanciales, con aportes que añaden valor a la discusión”.

Finalmente, informó que algunos temas pendientes serán socializados con los integrantes de la Mesa Técnica en la siguiente sesión, con el fin de cerrar observaciones y cumplir los objetivos establecidos en la creación de este espacio de diálogo.

La entrada Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días https://www.horizonteminero.com/gobierno-anuncia-que-mesa-de-dialogo-para-abordar-mineria-informal-se-prolongara-por-60-dias/ Tue, 15 Jul 2025 16:39:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35561 Titular de la PCM, Eduardo Arana se mostró optimista de llegar a un consenso. Mientras tanto, la Confemin exige que quede sin efecto el decreto que excluye a 50.000 mineros informales. No fue convocada la fiscal de la Nación. Luego del anuncio de una tregua entre representantes del gobierno y los integrantes de la Confemin que venían protestando en varias regiones del país, este lunes 14 de julio se instaló la mesa técnica que abordará...

La entrada Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular de la PCM, Eduardo Arana se mostró optimista de llegar a un consenso. Mientras tanto, la Confemin exige que quede sin efecto el decreto que excluye a 50.000 mineros informales. No fue convocada la fiscal de la Nación.

Luego del anuncio de una tregua entre representantes del gobierno y los integrantes de la Confemin que venían protestando en varias regiones del país, este lunes 14 de julio se instaló la mesa técnica que abordará la problemática de la minería informal por 60 días adicionales. Dicha información fue confirmada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante los medios de comunicación.

“Hemos tenido una participación amplia y democrática, en la que cada uno de los integrantes de esta mesa técnica han expresado de manera muy acertada sus posiciones, desafíos y los retos que esperan de esta reunión. Hay un consenso en cuanto a resolver de manera democrática y pacífica los inconvenientes y problemas que arrastramos durante muchos años en la minería”, sostuvo el titular de la PCM.

Pese a las críticas que recibió por parte de la Confemin, Arana resaltó la presencia de los dirigentes mineros y sus juntas directivas, así como los titulares de los tres poderes del Estado, quienes mostraron su apertura y vocación de diálogo para arribar a puntos de acuerdo sobre la formalización de la minería artesanal y a pequeña escala.

Precisamente, Máximo Franco Bequer, presidente del gremio, insistió en defender su plataforma de lucha que busca modificar el Decreto Supremo que cierra el proceso de formalización minera y que excluye a más de 50.000 operadores del Reinfo por no cumplir los requisitos mínimos. Para Bequer, dicho dispositivo legal debe suspenderse hasta que se apruebe una Ley Mape.

“Solamente se ha instalado la mesa y hemos dejado en claro nuestra posición. Rechazamos las declaraciones de la presidenta en la que dice que somos ilegales. El viernes se ha programado la primera reunión para trabajar la modificación de los decretos supremos y otros temas que están pendientes. Nuestro reclamo es que no se pueden retirar a 50.000 personas sin el debido proceso”; enfatizó.

En otro momento, el dirigente minero reiteró que el principal obstáculo para la formalización minera es la acreditación de un contrato de explotación a cargo de los titulares. Puntualizó que más de 95% de los trabajadores en vías de legalizarse laboran para terceros, es decir, en un terreno que no es de ellos, sino de las empresas concesionarias.

Diálogo entre gobierno y mineros continuará

En relación a las protestas que realizaron los miembros de la Confemin por dos semanas, Arana subrayó el ejercicio de autoridad por parte del Ejecutivo para resguardar el orden en las calles y el principio de autoridad, estipulado en la Constitución Política. En la parte final de su declaración, informó que la próxima reunión de la mesa técnica se realizará este viernes 18 de julio a las 10:00 a. m.

“Hay que recordar que el problema de la minería no es reciente. De forma histórica, hoy le estamos haciendo frente sin sesgos políticos, sin menoscabar los derechos laborales, sin defender a algún gremio especial. El propósito que nos anima es darle a los trabajadores mineros la posibilidad de tener un buen empleo, cuidar su salud, que se remedien los pasivos ambientales y que se labore dentro de la ley”, agregó.

A su turno, el congresista del Bloque Magisterial, Álex Paredes, confirmó que, durante los 60 días de diálogo, no habrá manifestaciones y reiteró que se debe suspender la aplicabilidad de los decretos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre el cierre del Reinfo y el reglamento que regula la ampliación de este registro.

En su opinión, el Ejecutivo tiene que resolver este último punto en coherencia con su posición de voluntad de diálogo. No obstante, la parlamentaria Diana Gonzáles, también vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, refirió que no debería haber un retroceso en cuanto a los dispositivos legales que buscan anular los mineros artesanales.

“Lo que sí ha quedado muy claro es la apertura al diálogo sin retrocesos. Al inicio de la sesión, la presidenta reiteró la importancia de respetar la ley y que todos los peruanos actúen dentro del marco normativo. Ahora, los mineros insisten en que se está atacando el derecho al trabajo, pero hay que recordar que son más de 50.000 reinfos suspendidos hace más de un año.”, anotó.

Ausencia de Fiscal de la Nación

A esta primera reunión asistieron también el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, el titular del Interior, Carlos Malaver, el presidente del Congreso y de la Comisión de Energía y Minas, Eduardo Salhuana y Paul Gutiérrez, respectivamente, así como el Defensor del Pueblo, y otros representantes del Poder Judicial, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y demás gremios empresariales.

Sin embargo, fue bastante notoria la ausencia de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Mediante un oficio dirigido a la presidenta Dina Bolurte, mostró su “extrañeza” y “preocupación” por no haber sido convocada a la mesa de trabajo.

“Nos preocupa y causa extrañeza que el Ministerio Público no ha sido convocado a esta mesa de trabajo. Esta decisión al haberse convocado a otras entidades del sistema de justicia como el Poder Judicial, representa un riesgo para la eficiencia y legitimidad de la política pública que se pretende formular”, dice el documento.

Frente a esta afirmación, el titular de la PCM descartó que exista algún tipo de conflicto con la Fiscalía y argumentó que, si bien se trataba de un espacio abierto, no era el momento más propicio para incorporar a Delia Espinoza o a otro representante de dicha entidad.

La entrada Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Arana: “Los mineros no son enemigos” https://www.horizonteminero.com/arana-los-mineros-no-son-enemigos/ Thu, 10 Jul 2025 14:17:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35474 Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley Mape. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recalcó que el Ejecutivo no está en contra de los mineros; no obstante, advirtió que toda actividad debe desarrollarse en democracia y con respeto pleno a la legalidad. “Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que a través de ellas se...

La entrada Arana: “Los mineros no son enemigos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley Mape.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recalcó que el Ejecutivo no está en contra de los mineros; no obstante, advirtió que toda actividad debe desarrollarse en democracia y con respeto pleno a la legalidad.

“Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que a través de ellas se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Al respecto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que es tiempo de trazar una línea de definición entre lo irregular, lo informal y lo que corresponde hacer de manera correcta.

Firmeza

Por otro lado, Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Mape). Además, precisó que si se aceptara una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se transmitiría un mensaje en contra del principio de autoridad, la ley y la democracia.

También recalcó que el Ejecutivo mantendrá la firme decisión de excluir del Reinfo a 50,565 personas naturales y jurídicas que permanecían suspendidas por más de un año, y exhortó a los mineros que realizan bloqueos a deponer sus medidas de fuerza.

“Este Gobierno no retrocederá respecto de las decisiones que se han adoptado. Por ello instamos a quienes mantienen sus medidas de fuerza al diálogo y la unidad, pero lo hacemos con firmeza: no permitiremos que el derecho a la protesta se desvirtúe en desmanes que vulneren los derechos de terceros”, señaló.

Medallas

Además, el jefe del Gabinete resaltó la decisión del Ejecutivo de condecorar con la Medalla al Defensor de la Democracia a 1,449 ciudadanos, entre licenciados de las Fuerzas Armadas, policías y miembros de comités de autodefensa que durante las décadas de 1980 y 1990 contribuyeron con la pacificación del país.

Asimismo, añadió que desde su despacho se ha asumido el compromiso de aprobar entre 800 y 1,000 reconocimientos mensuales a quienes enfrentaron el terrorismo y defendieron la democracia.

“Se trata de un reconocimiento formal del Estado a nuestros conciudadanos que participaron en la lucha contra el terrorismo”, señaló.

Esta condecoración está a cargo de la PCM, 100% gratuita, y se otorga por la valiosa participación en actos de enfrentamientos contrasubversivos, los cuales permitieron preservar y fortalecer el sistema democrático.

cifra

200 proyectos que garantizarán el desarrollo sostenible en la selva central se ejecutarán.

Fuente: El Peruano

La entrada Arana: “Los mineros no son enemigos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gran repunte de la inversión privada en último trimestre https://www.horizonteminero.com/gran-repunte-de-la-inversion-privada-en-ultimo-trimestre/ Fri, 27 Jun 2025 14:59:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35238 Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil, sostiene el ministro Pérez Reyes. En el último trimestre del 2025, la inversión privada se incrementó significativamente, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. “De hecho, la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad de combatir la inseguridad ciudadana, y por eso el Ministerio del Interior (Mininter) trabaja en las acciones necesarias”, señaló. Dijo que...

La entrada Gran repunte de la inversión privada en último trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil, sostiene el ministro Pérez Reyes.

En el último trimestre del 2025, la inversión privada se incrementó significativamente, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.

“De hecho, la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad de combatir la inseguridad ciudadana, y por eso el Ministerio del Interior (Mininter) trabaja en las acciones necesarias”, señaló.

Dijo que la inseguridad afecta el clima de negocios.

“Pese a ello, se observa una interesante dinámica de la inversión, pero ello no significa que dejemos de preocuparnos por la seguridad ciudadana. Hay que mantener ese enfoque y por eso hay importantes recursos que se destinan a la inteligencia policial”, refirió.

En ese contexto, el ministro afirmó que en aproximadamente seis meses se podría conocer al nuevo operador del Lote 192, el cual trabajaría con Petróleos del Perú (Petroperú) en la puesta en operación de este lote.

“Tengo entendido que Perupetro está en el proceso de la búsqueda de un nuevo actor interesado para trabajar conjuntamente con Petroperú el Lote 192. Por ello, debemos esperar los resultados. La entidad promotora manifestó que este proceso podría tomar entre cuatro a seis meses”, comentó.

Agregó que, una vez definido el nuevo socio operador del Lote 192, este entrará en operaciones y posiblemente, el hidrocarburo que se encuentra allí pueda comercializarse en unos seis o siete meses.

Crédito suplementario

Al referirse al crédito suplementario para alcanzar un crecimiento económico de 3.5%, Pérez Reyes sostuvo que se afinan una serie de datos para este fin.

“Pretendíamos hacerlo ayer (miércoles), pero observamos una serie de criterios y estamos en el proceso de determinación de los valores. Trabajamos en esos detalles, por lo que se evaluará la próxima semana”, comentó.

Apuntó que su sector y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) trabajan en un importante paquete de proyectos que permitirá que estos recursos sean activados.

“Más que un crédito se trata de una asignación de recursos desde otros sectores, principalmente del Poder Ejecutivo, hacia municipalidades distritales y provinciales, y gobiernos regionales que tienen proyectos que están paralizados o que requieren recursos para su ejecución”, refirió el titular del MEF.

Comercio

Por otro lado, el ministro dijo que el Gobierno tiene como prioridad consolidar la integración logística y comercial con Brasil mediante el desarrollo de infraestructura estratégica y propuestas que faciliten las inversiones.

En el Foro Internacional Perú–Brasil 2025, organizado por la Universidad de Lima, explicó que uno de los principales desafíos en la conexión fluvial entre ambos países es la habilitación total de la ruta Manaos-Paita.

Si bien hay una conexión fluvial desde Brasil hasta Iquitos, el tramo entre esta ciudad y el puerto de Yurimaguas, clave para transferir carga a la Red Vial Nacional, presenta algunos pasos por mejorar, por falta de dragado.

“Mientras Brasil draga el río Amazonas sin mayores trabas, nosotros enfrentamos una regulación ambiental que no busca soluciones técnicas, sino que se enfoca en procedimientos administrativos que paralizan proyectos clave. Queremos cambiar eso sin afectar nuestra Amazonía”, señaló.

Emisión de deuda

El MEF, mediante la Resolución Ministerial Nº 311-2025-EF/52, dictó disposiciones complementarias para la implementación de una operación de administración de deuda bajo la modalidad de intercambio y/o recompra de bonos globales, una operación de endeudamiento y una emisión externa.

El monto de colocación será determinado cuando se concluya el mecanismo de bookbuilding.

La emisión de uno o más bonos globales denominados en dólares americanos se realizará mediante la reapertura de títulos colocados y/o nueva deuda, cuyos plazos se determina más adelante.

Por otro lado, el MEF aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 229 millones de dólares para financiar el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional y el mejoramiento del servicio de transporte urbano en Trujillo.

Las obras serán ejecutadas por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

Fuente: El Peruano

 

La entrada Gran repunte de la inversión privada en último trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050 https://www.horizonteminero.com/gobierno-nacional-impulsara-plan-maestro-de-desarrollo-ferroviario-al-2050/ Tue, 10 Jun 2025 15:37:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34872 Premier Arana destacó la necesidad de tener un país más conectado para lograr el desarrollo. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que el Gobierno nacional impulsará el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050, como parte de una visión de país más integrado y con mejor infraestructura de transporte para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de la población. El jefe del Gabinete Ministerial realizó este anuncio durante la sesión...

La entrada Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Premier Arana destacó la necesidad de tener un país más conectado para lograr el desarrollo.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que el Gobierno nacional impulsará el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050, como parte de una visión de país más integrado y con mejor infraestructura de transporte para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de la población.

El jefe del Gabinete Ministerial realizó este anuncio durante la sesión solemne por el 63.º aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú y el 38.º aniversario de su Consejo Departamental Lima, en el marco de la Semana de la Ingeniería.

El premier Arana remarcó que lograr un país más conectado es una condición necesaria para alcanzar el desarrollo. “La mejor forma de avanzar en el progreso sostenible del Perú es a través de las vías de comunicación terrestre, y qué mejor que a través de los trenes”, señaló.

En esa línea, subrayó que el aporte del gremio de ingenieros será clave en futuras obras, como la nueva Carretera Central y la ejecución del mencionado plan ferroviario. “Este es el legado que el Gobierno nacional y, en particular, quien habla quieren dejar para alcanzar un Perú más conectado”, añadió.

Gremio clave

Durante su discurso, el premier Arana extendió un saludo a todos los ingenieros e ingenieras del país, y destacó que su contribución al Perú no solo es notable, sino indispensable. “Obras como la Línea 2 del Metro de Lima, el primer tren subterráneo que unirá Ate con el Callao en 45 minutos, o las Escuelas Bicentenario, que beneficiarán a más de 100 000 estudiantes, son una muestra palpable de que la construcción, la remodelación y el desarrollo van de la mano con la ingeniería”, remarcó.

“Son un gremio que ha contribuido y sigue contribuyendo con el crecimiento y el progreso del Perú. Cada autopista, cada aeropuerto, cada puente, cada colegio tiene la firma de un ingeniero: ustedes construyen un Perú”, agregó el jefe del Gabinete.

Finalmente, el titular de la PCM ratificó el compromiso del Ejecutivo de trabajar de la mano con el Colegio de Ingenieros del Perú. “Necesitamos escucharlos para cerrar brechas de infraestructura, pero, sobre todo, brechas sociales. Con su aporte podemos construir un país más justo, moderno e integrado”, concluyó.

Fuente: El Peruano

La entrada Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se ha tomado la decisión de proteger la vida, la paz social y el Estado de Derecho en la provincia de Pataz https://www.horizonteminero.com/se-ha-tomado-la-decision-de-proteger-la-vida-la-paz-social-y-el-estado-de-derecho-en-la-provincia-de-pataz/ Fri, 09 May 2025 22:29:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34267 Para darle seguridad a las actividades mineras formales e impulsar la formalización minera es necesario hacer un alto total, para restablecer el control efectivo del territorio y el orden público El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo sostuvo que se ha tomado la decisión que, en cumplimiento de proteger la vida, la paz social y el Estado de Derecho, el Estado se movilizará con su Ejército y las fuerzas del orden para restablecer...

La entrada Se ha tomado la decisión de proteger la vida, la paz social y el Estado de Derecho en la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para darle seguridad a las actividades mineras formales e impulsar la formalización minera es necesario hacer un alto total, para restablecer el control efectivo del territorio y el orden público

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo sostuvo que se ha tomado la decisión que, en cumplimiento de proteger la vida, la paz social y el Estado de Derecho, el Estado se movilizará con su Ejército y las fuerzas del orden para restablecer el control efectivo del territorio y el orden público en la provincia de Pataz, en la región La Libertad.

Montero Cornejo indicó que, en todo momento, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se convirtió en la voz de los mineros formales que operan en Pataz pero que, en atención a consideraciones de orden superior, y para garantizar la seguridad, se tiene que hacer un alto total para devolver el orden, el Estado de Derecho y la paz, en dicha jurisdicción.

Durante la conferencia de prensa convocada por la PCM, el ministro Montero precisó que el Gobierno ha trazado un plan de acción y ha tomado importantes medidas; entre ellas, un toque de queda desde las 18:00 horas de la tarde hasta las 06:00 horas de la mañana, medida que se suma al Estado de Emergencia vigente en la provincia de Pataz.

Acotó que, las Fuerzas Armadas y Policiales mediante un comando unificado y dirigido por un general de Ejército, tomará el control político en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.

Asimismo, se instalará una base militar permanente y se dispuso la suspensión de todas las actividades mineras por 30 días, periodo que podrá ser ampliado dependiendo de la evolución de la situación.

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización; y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz.

Cabe precisar que, en la conferencia de prensa, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se anunciaron diversas medidas para hacer frente a la minería ilegal en Pataz, destacando la entrega de una base policial.

Asimismo, la implementación de puestos de control en rutas fiscalizadas para supervisar el tránsito y realizar inspecciones de documentación por parte de SUNAT, SUCAMEC, entre otras instituciones. Además, de la aprobación de tres Decretos Supremos que prorroga el estado de emergencia en Trujillo, Virú y Pataz.

Fuente: Minem

La entrada Se ha tomado la decisión de proteger la vida, la paz social y el Estado de Derecho en la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2700 millones https://www.horizonteminero.com/en-2024-y-primer-trimestre-de-2025-se-destruyeron-bienes-de-mineria-ilegal-por-mas-de-s-2700-millones/ Thu, 10 Apr 2025 16:38:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33769 El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el combate contra la minería ilegal, liderado por el Ejecutivo, se concentra en la cadena de valor de esta actividad ilícita, lo que permitió infringir, en el 2024 y el primer trimestre del 2025, pérdidas por más de 2700 millones de soles a los delincuentes que se dedican a esta actividad ilícita. “Solo en el 2024 se llevaron a cabo 745 operativos que lograron destruir...

La entrada En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2700 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el combate contra la minería ilegal, liderado por el Ejecutivo, se concentra en la cadena de valor de esta actividad ilícita, lo que permitió infringir, en el 2024 y el primer trimestre del 2025, pérdidas por más de 2700 millones de soles a los delincuentes que se dedican a esta actividad ilícita.

“Solo en el 2024 se llevaron a cabo 745 operativos que lograron destruir materiales valorizados en más 2200 millones de soles”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial en el marco de las respuestas al pliego interpelatorio que brinda al pleno del Congreso de la República.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos, como la trata de personas, la evasión tributaria, el daño ecológico y otros, en diferentes regiones del país.

Indicó que entre enero y marzo del 2025 se realizaron 238 intervenciones de interdicción que permitieron la destrucción de bienes valorizados en total en más de 546 millones de soles. Cabe destacar que estas acciones contaron con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Ejército del Perú y las fiscalías especializadas en materia ambiental.

Con relación a los avances en la lucha contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, el premier Adrianzén manifestó que está en proceso la instalación de una división policial, mientras que con el apoyo de la empresa privada se construyen tres puestos de vigilancia que contarán con presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la PNP, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio Público.

Depuración del Reinfo
El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos. “Excluiremos a los mineros que no tengan autorización para la utilización de explosivos y a todos aquellos que hagan mal uso de su inscripción en dicho registro”, puntualizó.

Efectividad de estados de emergencia
Durante su alocución, el jefe de Gabinete subrayó la necesidad de los estados de emergencia decretados por el Gobierno nacional en el marco de la lucha contra la criminalidad, lo que ha favorecido la ejecución de 291 516 operativos policiales y la desarticulación de 55 organizaciones criminales y 3656 bandas delictivas.

“El combate contra el crimen organizado es un proceso integral que contribuye a la labor policial en el desarrollo de sus intervenciones. Solo en los distritos declarados en emergencia la disminución de los actos criminales es de alrededor del 30 %”, el premier Adrianzén.

En esa línea, precisó que su gestión promueve el involucramiento de los distintos sectores y niveles de Gobierno, como parte de la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, cuya finalidad es disminuir la victimización en todo el país a 17 % en el 2030.

Asimismo, el titular de la PCM explicó que el trabajo conjunto multinivel permitió que el 100 % de los consejos regionales y provinciales de seguridad ciudadana cuenten con un plan de acción del 2024 al 2027. Adicionalmente, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025 considera el financiamiento de acciones y equipamiento destinados a fortalecer la prevención contra el delito en todo el territorio nacional.

En tanto, remarcó que también se requiere del trabajo articulado entre los poderes Ejecutivo y Judicial, los cuales comparten la misma convicción: “La seguridad no es una opción, es una condición esencial para el progreso del país y la defensa de la vida y la libertad de todos los peruanos y peruanas”, enfatizó.

En otro momento, el jefe de gabinete expuso las recientes mejoras en la logística de la PNP, como la adquisición de laboratorios de identificación balística en Lima, Chiclayo y Trujillo; la puesta en funcionamiento de tres nuevas comisarías en Loreto (San Lorenzo y Awajún) y Piura (Sullana); así como el inicio de operaciones de un puesto fronterizo en Iquitos, entre otros progresos.

Fuente: Difusión

La entrada En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2700 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Poder Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos a través del diálogo https://www.horizonteminero.com/poder-ejecutivo-y-comunidades-originarias-de-espinar-arriban-a-importantes-acuerdos-a-traves-del-dialogo/ Tue, 08 Apr 2025 20:43:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33714 Reuniones de cierre del Proceso de Consulta Previa se realizarán del 5 al 10 de mayo próximo El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a Juan Carlos Castro, ministro de Ambiente y representantes de nueve comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco), sostuvieron una prolongada reunión de trabajo que arribó a importantes acuerdos con miras a construir un desarrollo social, económico, ordenado y pacífico de sus poblaciones. “Estamos cerrando un problema...

La entrada Poder Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos a través del diálogo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Reuniones de cierre del Proceso de Consulta Previa se realizarán del 5 al 10 de mayo próximo

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a Juan Carlos Castro, ministro de Ambiente y representantes de nueve comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco), sostuvieron una prolongada reunión de trabajo que arribó a importantes acuerdos con miras a construir un desarrollo social, económico, ordenado y pacífico de sus poblaciones.

“Estamos cerrando un problema que tiene años y que ahora le estamos poniendo fecha, orden y resultados tangibles para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan, ahora sí, un futuro mejor que podemos entender y saludar”, sostuvo el ministro Montero.

Enfatizó que el Gobierno de la presidente Dina Boluarte, “cumple su palabra” de atender a las poblaciones ancestrales a través de canales de diálogo con los sectores comprometidos con su desarrollo.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que los puntos más importes acordados tienen que ver con el plan de cierre de brecha socioambiental, también llamado Plan de Reparaciones, la Planta de Óxidos de la minera Antapaccay, el cierre de la Consulta Previa y la Segunda Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental.

En esa línea, los participantes firmaron un acta donde se precisa que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitirá el próximo 8 de abril la propuesta del Plan de Acción a las nueve comunidades de Espinar, para su revisión.

Asimismo, en un plazo de 5 días, las comunidades emitirán una respuesta formal que definirá una fecha para su aprobación.

También señala que la Dirección General de Minería del MINEM emitirá un informe especificó a las comunidades sobre la Planta de Óxidos, precisando cuál es el componente objeto de la Consulta Previa.

Adicionalmente, a fines de junio próximo, el OEFA emitirá los resultados de la evaluación a la Planta de Óxidos que realizó en febrero último.

Respecto al proceso de Consulta Previa, los participantes concordaron que se programará una reunión de coordinación previa para el próximo 24 de abril en la ciudad del Cusco entre el MINEM y los representantes de las nueve comunidades originarias. En tanto, las reuniones de cierre del Proceso de Consulta Previa, se realizará del 05 al 10 de mayo de 2025.

Finalmente, el acta indica que, el próximo 20 de mayo se realizará en Lima una reunión técnica respecto a Segunda MEIA. Se precisa que, conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo General, se podrá recibir aportes, comentarios y preocupaciones de las comunidades hasta el momento de la emisión de la resolución final.

En representación del Poder Ejecutivo estuvieron presentes Juan Haro, viceministro de Gobernanza Territorial, junto a otros funcionarios de la PCM, directores del MINAM y MINEM y del OEFA.

Asimismo, participaron representantes de las comunidades de Espinar; Huisa Ccollana, Suero y Cana, Cala Cala, Huarca, Anta Ccollana, Huancané Bajo, Alto Huarca y Huisa.

Fuente: Minem

La entrada Poder Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos a través del diálogo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención https://www.horizonteminero.com/minem-solicitara-la-instalacion-de-una-mesa-de-desarrollo-para-los-proyectos-distritales-en-la-convencion/ Mon, 07 Apr 2025 15:26:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33694 Ministro Jorge Montero Cornejo participó en reunión de trabajo para la gestión de las inversiones en esta provincia cusqueña, junto a 14 alcaldes distritales El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación de una Mesa de Desarrollo a través de la cual se brinde atención a los requerimientos de los municipios distritales que conforman la provincia de La Convención (Cusco). “Quiero...

La entrada MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero Cornejo participó en reunión de trabajo para la gestión de las inversiones en esta provincia cusqueña, junto a 14 alcaldes distritales

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación de una Mesa de Desarrollo a través de la cual se brinde atención a los requerimientos de los municipios distritales que conforman la provincia de La Convención (Cusco).

“Quiero informar que voy a sugerir a la presidencia del PCM la instalación inmediata de una Mesa de Desarrollo para ver los proyectos distritales”, enfatizó Montero Cornejo, acotando que será un espacio donde la PCM, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los sectores involucrados y autoridades locales se reunirán para analizar y revisar sus avances de cada proyecto con Código Único de Identificación (CUI).

“La intención del gobierno es financiar todos los proyectos que podamos y dejarlos aptos para su ejecución en los próximos meses y años”, puntualizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), al tiempo de atender otro requerimiento de los alcaldes referido a la demanda adicional de recursos para el presupuesto 2025.

Estos anuncios los realizó durante su participación junto al premier Gustavo Adrianzén, en una reunión de trabajo desarrollada en el Gran Teatro Nacional, y en la que se abordó la gestión de las inversiones con presencia del presidente de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, Guido Figueroa Ramos, y 14 burgomaestres.

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial que garantice que por lo menos cada distrito de La Convención pueda beneficiarse con una obra priorizada.

“Son dos oficios que enviaré a la PCM, uno solicitando la mesa de desarrollo y otro poniendo en consideración las demandas adicionales y el marco normativo. Con copia a todos los sectores involucrados, al presidente de la Mancomunidad y al alcalde provincial”, subrayó.

Cabe precisar que, durante la reunión, se dio cuenta de 72 proyectos con CUI por un monto total de S/755 millones, los que fueron expuestos por 14 de los 18 alcaldes convocados.

“Me parece bien que los alcaldes distritales, liderados por su alcalde provincial, tengan este espacio con presencia de los viceministros y funcionarios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Transporte y Comunicaciones, MEF, PCM y de otros sectores para poder avanzar. Quiero agradecerles por este esfuerzo que realizan de dialogar con la población, captar las necesidades de sus municipios, venir y trabajar aquí con sus equipos”, sostuvo finalmente el ministro Jorge Montero.

Fuente: Minem

La entrada MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-presenta-propuestas-para-masificar-el-gas-natural-en-la-region-cusco/ Fri, 04 Apr 2025 13:12:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33666 Lote 58 iniciará producción el primer trimestre del año 2026, permitiendo incrementar las reservas disponibles para la región. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a titulares de PCM, Gustavo Adrianzén, MEF, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversion Luis Del Carpio Castro, participó de la Reunión Técnica de Trabajo “Gas para Cusco”, con la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, autoridades locales y regionales. El ministro Montero, inició...

La entrada Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Lote 58 iniciará producción el primer trimestre del año 2026, permitiendo incrementar las reservas disponibles para la región.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a titulares de PCM, Gustavo Adrianzén, MEF, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversion Luis Del Carpio Castro, participó de la Reunión Técnica de Trabajo “Gas para Cusco”, con la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, autoridades locales y regionales.

El ministro Montero, inició su presentación con un importante anuncio para la región indicando que para el primer trimestre del año 2026 el lote 58, a cargo de la empresa CNPC, iniciará producción, luego de resolver sus últimos trámites ambientales pendientes, encontrándose habilitado para el inicio de esta actividad.

“Esto significa que vamos a aumentar en 30 por ciento las reservas de gas natural disponibles en la región, pasaremos de 10 Trillones de pies cúbicos a 13 TCF, sin considerar la exploración del corredor gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco, para lo cual se impulsará la llegada de inversionistas extranjeros”, puntualizó.

Respecto al Gasoducto Sur Peruano, Montero indicó la situación actual de este proyecto, el cual se truncó desde el año 2017, por la corrupción, teniendo un avance físico del 11 por ciento. “El Estado no es propietario de estos bienes, invertimos en su mantenimiento, porque si ganamos los laudos arbitrales, pasarán a ser nuestros, y los necesitamos en buenas condiciones”, precisó.

El ministro explicó los alcances del convenio firmado con Proinversion en Palacio de Gobierno, el cual brinda facultades a esta entidad para la evaluación y el desarrollo de distintos proyectos que impulsarán la masificación del gas natural, determinando su esquema y modalidad de ejecución.

Montero Cornejo detalló que actualmente, en temas de infraestructura, la región Cusco cuenta con 3 Estaciones de Regasificación, 2 Estaciones de Gas Natural Vehicular, 1 Industria que utiliza gas natural y ninguna micro planta de Licuefacción ni de Fraccionamiento.

“Hoy les ofrecemos 20 Estaciones de Regasificación, más de 3 estaciones de gas natural vehicular, 1 planta de fraccionamiento, 1 planta de licuefacción, 1 planta de generación eléctrica y más industrias conectadas al servicio de gas natural, así como 300 kilómetros de ductos de transporte”, indicó.

“Que hacemos llevando el gas de Cusco a Melchorita, para luego volver a la región, no tiene ningún sentido. Vamos a licuefactar en Cusco, para que se distribuya hacia las Plantas de Regasificación, y el transporte sea dado por los mismos cusqueños. Negocios para los empresarios y gas para los hogares, con precios justos, con el impulso de la tarifa nivelada”, comentó.

Montero también se refirió a las familias beneficiadas con los programas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para lo cual han emitido una Resolución Viceministerial, que permite incrementar en 10 mil usuarios, los que accedan al Vale, atendiendo a más de 36 mil hogares de La Convención.

“El Vale FISE atiende ahora a más de 105 mil hogares, de los cuales 26,913 pertenecen a La Convención. Esta mejora en los criterios, como ya no evaluar los ingresos anuales, ni el material del piso, ha permitido atender de manera inmediata a más familias de la región”, agregó.

Montero adelantó, que el Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo, recibió una comunicación por parte de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), indicando su voluntad de desarrollar proyectos del sector energético, a través de obras por impuestos, para lo cual se requiere un listado de proyectos priorizados.

En otro momento, el titular del MINEM resaltó el impacto que generaría la construcción de la planta de generación eléctrica de 200 megavatios, que consumirá gas natural, y se conectará al Sistema Interconectado, para obras de electrificación rural. “Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización”, acotó.

Finalmente, Montero hizo un llamado a las autoridades presentes a dialogar y reunirse las veces necesarias para poder redondear las ideas que permitan dar viabilidad a estos proyectos que permitirán la anhelada masificación de gas natural. “Lo que sigue es un Decreto Supremo que aprobará el plan de desarrollo gasífero para el Cusco”, concluyó.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>