peru minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 13:30:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg peru minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 PDAC 2025: Ministro Jorge Montero invita a empresarios a invertir en el Perú https://www.horizonteminero.com/pdac-2025-ministro-jorge-montero-invita-a-empresarios-a-invertir-en-el-peru/ Wed, 05 Mar 2025 15:45:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33210 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó del CEO Luncheon, evento incluido en la agenda del PDAC 2025, el cual permite a los ejecutivos globales, presentar, ante potenciales inversionistas, las oportunidades que ofrece cada país para desarrollar proyectos en industrias extractivas. Montero señaló que, desde hace una década, el Perú genera US$ 5 mil millones de inversión minera al año, y que esa cifra debe ser duplicada dado el enorme potencial que...

La entrada PDAC 2025: Ministro Jorge Montero invita a empresarios a invertir en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó del CEO Luncheon, evento incluido en la agenda del PDAC 2025, el cual permite a los ejecutivos globales, presentar, ante potenciales inversionistas, las oportunidades que ofrece cada país para desarrollar proyectos en industrias extractivas.

Montero señaló que, desde hace una década, el Perú genera US$ 5 mil millones de inversión minera al año, y que esa cifra debe ser duplicada dado el enorme potencial que tiene nuestro país por su amplia cartera de proyectos mineros.

“En Perú tenemos US$ 5 mil millones de inversión minera cada año desde hace una década. Si eso sigue así, esto es un fracaso. Tenemos proyectos como Quellaveco, Zafranal, Pampa de Pongo, los cuales tomarán su tiempo. Necesitamos más que eso… Hay que ponerle ganas, tomar riesgos”, enfatizó.
El titular del MINEM resaltó la importancia de que todos los actores del sector minero trabajen unidos por el crecimiento de la industria en el Perú. “Necesitamos un poco más de compromiso del Ejecutivo, coordinación con un Legislativo, y ustedes, que ponen en valor los recursos del país”, agregó.
Durante su presentación, el ministro Montero Cornejo, indicó que el futuro de la minería se encuentra en los proyectos de exploración, para lo cual el MINEM viene colocando todos sus esfuerzos.
“Estamos poniendo el foco a eso, el Banco Mundial nos está apoyando, así como otras organizaciones de cooperación”.
El PDAC 2025 ha permitido al MINEM promocionar nuevos proyectos mineros sostenibles, siendo el oro, un recurso con potencial de inversión, especialmente en el segmento de la pequeña minería y minería artesanal.
“Hoy son US$ 10 mil millones, y si sigue subiendo, se puede activar un negocio público privado”, señaló Montero al finalizar su participación.
Cabe señalar que la cumbre mundial minera PDAC 20256, la más importante del mundo, brindó la oportunidad al Perú de reforzar su liderazgo global en minería, reafirmando su compromiso por desarrollar dicha actividad de manera sostenible, mediante inversiones que generen el crecimiento económico y bienestar de la población peruana.

La entrada PDAC 2025: Ministro Jorge Montero invita a empresarios a invertir en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería en el Perú: Un organismo vivo que requiere atención https://www.horizonteminero.com/la-mineria-en-el-peru-un-organismo-vivo-que-requiere-atencion/ Wed, 22 Jan 2025 21:21:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32657 El Perú, con su vasta geografía y rica diversidad, puede ser entendido como un organismo vivo que necesita ser atendido con cuidado y precisión. Cada región tiene su propia dinámica, problemas y oportunidades. Abordar los desafíos mineros del país, es similar a tratar a un paciente en una sala de emergencias: se deben priorizar los problemas más críticos y tratarlos con terapias diferenciadas, según las necesidades de cada parte del cuerpo. Cada región, como un...

La entrada La minería en el Perú: Un organismo vivo que requiere atención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú, con su vasta geografía y rica diversidad, puede ser entendido como un organismo vivo que necesita ser atendido con cuidado y precisión. Cada región tiene su propia dinámica, problemas y oportunidades. Abordar los desafíos mineros del país, es similar a tratar a un paciente en una sala de emergencias: se deben priorizar los problemas más críticos y tratarlos con terapias diferenciadas, según las necesidades de cada parte del cuerpo.

Cada región, como un órgano, requiere atención específica y prioritaria para garantizar la salud integral del todo. La minería, uno de los pilares económicos de nuestra nación, refleja esta complejidad y enfrenta desafíos particulares en cada territorio —Costa, Sierra y Selva— que deben abordarse con soluciones diferenciadas y realistas.

Hoy, el desafío más urgente está en nuestra Amazonía, donde la minería ilegal ha extendido sus raíces como una enfermedad que afecta gravemente al entorno. No solo destruye los ríos y bosques con mercurio y prácticas nocivas, sino que también fomenta la trata de personas y la explotación infantil. Allí, el problema no se limita a lo ambiental; es un flagelo social y económico que desangra al país. El mineral que se extrae ilegalmente no genera desarrollo para el Perú, sino que alimenta economías ilegales y foráneas al salir de contrabando por nuestras fronteras.

En este contexto, nuestra primera prioridad debe ser intervenir en esta región con estrategias integrales. La implementación de tecnologías modernas y sostenibles, como dragas especializadas que no solo extraen el mineral, sino que dan paso a una reforestación intensiva y tecnificada, con especies maderables comerciales y juntos, son un camino para transformar esta actividad destructiva en una oportunidad de desarrollo. Sin embargo, esto requiere una base sólida: educación técnica para las comunidades locales, orientada a crear capacidades que no solo mitiguen el impacto, sino que promuevan un uso responsable y regenerativo del territorio.

Erradicar la minería ilegal en la Amazonía no solo es una cuestión ambiental; es un acto de justicia para las comunidades afectadas y un paso hacia la consolidación de la seguridad nacional.

Diferenciando el Tratamiento

El resto del país tiene sus propios retos. En la Sierra, por ejemplo, donde la minería a menudo se desarrolla cerca de ríos vitales para la agricultura, el tratamiento debe ser diferente. Aquí, la clave está en prevenir los desastres ambientales mediante la construcción de diques seguros y sistemas de manejo de relaves que protejan las fuentes de agua. En la Costa, donde la minería está más alejada de los ríos, el enfoque puede ser otro, pues el impacto ambiental directo es menor, pero la gestión de los recursos sigue siendo crucial para el desarrollo. Una gestión ordenada de las concesiones, promueve el uso eficiente de las tierras y evitaría conflictos con otras actividades económicas.

Estos ejemplos nos muestran, que no se puede tratar a todas las regiones con la misma receta. El Perú debe diseñar soluciones adaptadas a cada contexto, priorizando siempre los intereses nacionales y el bienestar de las comunidades.

Enfrentar las agendas de confrontación

Un tema recurrente que agrava los problemas mineros en el país es el conflicto social promovido por sectores que encuentran en la división y la violencia una herramienta política y económica. Estas agendas, disfrazadas de intentos de formalización o de resistencia a la inversión pequeña y grande, no buscan resolver los problemas de fondo, sino perpetuarlos para capitalizar el descontento.

Resolver los desafíos de la minería en el Perú no solo exige soluciones técnicas y regionales, sino también un cambio profundo en la forma en que enfrentamos los conflictos sociales asociados a nuestra actividad. Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo ciertos sectores han fomentado la desconfianza, el distanciamiento y, en muchos casos, la violencia mediática como herramientas de presión, distorsionando las verdaderas necesidades del país.

Es hora de poner fin a estas dinámicas destructivas. El Perú necesita líderes que promuevan el diálogo honesto y espacios donde las comunidades, las empresas y el Estado trabajen juntos hacia soluciones que beneficien a todos. La minería, lejos de ser un campo de batalla ideológico, debe ser un motor de unidad y progreso.

Hacia una minería responsable, sostenible y justa

Este momento plantea un reto y una oportunidad. Resolver los problemas mineros del Perú no solo implica eliminar la ilegalidad y la contaminación, sino también reconstruir la confianza entre los actores y generar una visión compartida de futuro. Esto requiere priorizar la equidad sobre el privilegio, la solidaridad sobre la confrontación y el desarrollo sostenible sobre la explotación oligopólica y cortoplacista.

Debemos construir un país donde la minería sea sinónimo de progreso y no de discordia. Esto solo será posible si fortalecemos nuestras instituciones, promovemos la educación y desarrollamos políticas que reflejen la diversidad y las necesidades de nuestro territorio.

El Perú, como organismo vivo, tiene la capacidad de regenerarse y crecer si recibe el cuidado adecuado. Hoy, tenemos la oportunidad de dejar atrás las agendas divisivas y abrazar un modelo de desarrollo que sea inclusivo, sostenible y justo para todos. En un mundo cada vez más tenso, el Perú puede convertirse en un ejemplo de cómo superar los conflictos y transformar los recursos naturales en una prosperidad compartida.

El futuro está en nuestras manos y depende de nosotros elegir un camino que priorice el bienestar de todos los peruanos, especialmente de los más vulnerables, permitiéndonos avanzar como una nación unida y fuerte. Enfrentemos el presente con la firme convicción de que podemos transformar nuestras dificultades en oportunidades. Trabajemos juntos para alcanzar una realidad más humana, inclusiva y sostenible.

Por Jimmy Pflucker Pinillos, empresario minero y accionista principal de Minera Paltarumi

La entrada La minería en el Perú: Un organismo vivo que requiere atención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de TM de cobre fino al 2031” https://www.horizonteminero.com/pdac-2023-peru-tiene-la-posibilidad-de-producir-5-millones-de-tm-de-cobre-fino-al-2031/ Wed, 08 Mar 2023 02:30:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24144 Durante su participación en el PDAC 2023, que se viene desarrollando en la ciudad de Toronto, Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, señaló que el Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino de cara al 2031. Ello con la puesta en operación de los proyectos en cartera y a las ventajas geológicas que tiene el país. Asimismo, detalló que desde el 2013 a la fecha, se ha duplicado...

La entrada PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de TM de cobre fino al 2031” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante su participación en el PDAC 2023, que se viene desarrollando en la ciudad de Toronto, Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, señaló que el Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino de cara al 2031. Ello con la puesta en operación de los proyectos en cartera y a las ventajas geológicas que tiene el país.

Asimismo, detalló que desde el 2013 a la fecha, se ha duplicado la producción de este mineral. “El MINEM presenta una cartera de proyectos bastante optimista; sin embargo, hay un reto enorme para poder llegar a esos niveles de producción. Hay que prepararnos para dar ese salto que implica no solo el crecimiento de la minería, sino también el desarrollo territorial y el cierre de brechas sociales en el país” agregó.

En esa misma línea, Cardozo mencionó que es necesaria la promoción de la exploración, sobre todo en las zonas más altas de los Andes, a través de un esfuerzo sistemático. Además, sostuvo que algunos proyectos no vienen avanzando bien.

“Es necesario planes de trabajo con visión a largo plazo. La generación de desarrollo no se construye de la noche a la mañana, es de vital importancia la planeación estratégica en aras de contribuir con el mejoramiento de sectores clave como salud, educación, seguridad, entre otros”, puntualizó.

LA MINERÍA COMO PILAR DE DESARROLLO DEL PAÍS

 El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) precisó que a pesar de que hay una importante contribución al país por parte de la industria minera, se debe tener una mejor gestión de los recursos que esta genera para que se vea reflejada en las diversas ciudades en las que se desarrollan operaciones mineras.

“La minería ha contribuido a la disminución de la pobreza en el Perú. Al 2019 se había obtenido la reducción de 40 puntos porcentuales, pasando del 60% al 20%, sin embargo, hay problemas, sobre todo de incertidumbre política que no permiten seguir reduciendo más este porcentaje, el cual creció a 27% debido a la COVID-19”, precisó.

Asimismo, mencionó que actualmente existen barreras burocráticas que dificultan la inversión a través de canon y regalías, y que se ve reflejado en el poco desarrollo y crecimiento económico sostenible de diversas regiones del Perú.

“Hay una necesidad urgente de generar consensos y tener liderazgos positivos. Además, es importante contar con inversiones eficientes, estabilidad política y planes de desarrollo descentralizado que permitan el crecimiento económico, y que favorezcan a los territorios menos favorables del país” finalizó Cardozo.

La entrada PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de TM de cobre fino al 2031” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión minera en el corto plazo suma US$ 6,000 mllns. https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-en-el-corto-plazo-suma-us-6000-mllns/ Wed, 20 Jul 2022 16:00:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23392 Se tiene una cartera cercana a los 6,000 millones de dólares de inversión minera que se estaría ejecutando en el corto plazo, sostuvo el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez. “Ahora que el presidente de la República, Pedro Castillo, está en diálogo con diferentes sectores, pensando en las sorpresas que anunciará el 28 de julio, una de las necesidades es poner en la agenda pública la implementación y el desarrollo...

La entrada Inversión minera en el corto plazo suma US$ 6,000 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se tiene una cartera cercana a los 6,000 millones de dólares de inversión minera que se estaría ejecutando en el corto plazo, sostuvo el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.

“Ahora que el presidente de la República, Pedro Castillo, está en diálogo con diferentes sectores, pensando en las sorpresas que anunciará el 28 de julio, una de las necesidades es poner en la agenda pública la implementación y el desarrollo del concepto de gran nueva minería social en el país, con un portafolio de más de 50,000 millones de dólares que se tienen en proyectos mineros”, detalló.

Sobre la mina Las Bambas, el ministro manifestó que el 21 de julio se organizará una sesión en la cual se darán las conclusiones alcanzadas por el equipo técnico, el cual llegó ayer a Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac).

Flexibilidad

“Es importante que la empresa minera MMG (a cargo de Las Bambas) considere también hitos importantes de flexibilidad para llegar a acuerdos, más allá de lo jurídico, legal o normativo. Es una nueva época, son situaciones muy particulares que hoy afrontamos, porque ya no estamos en el 2018”, sostuvo el funcionario.

“A nuestros hermanos de las comunidades diversas de Challhuahuacho también les alcanzamos nuestro exhorto y beneplácito por la forma responsable que han estado trabajando, pero hoy necesitamos soluciones para el corto y mediano plazo”, añadió el titular del Mincetur.

Sánchez enfatizó en la necesidad de un nuevo replanteamiento para asegurar estabilidad en todo ese corredor minero, que es importante para el país.

“Hacemos una invocación a que las fuerzas dialogantes podamos flexibilizar nuestros puntos de vista para que todos salgamos ganadores, la empresa, las comunidades, el país y la región”, puntualizó el ministro.

Conchas de abanico

Las exportaciones de conchas de abanico de enero a mayo del presente año ascendieron a 54.4 millones de dólares, cantidad superior en 10% respecto al mismo período del 2021 (49.4 millones de dólares), informó el Mincetur.

“Para finales del 2022, estimamos que las exportaciones de concha de abanico superarían los 130 millones de dólares en envíos, y crecerían por segundo año consecutivo, cada vez más a la cifra récord de 159.4 millones de dólares lograda el 2013”, indicó el ministro Sánchez. Desde el 2013, estas exportaciones descendieron hasta 54.2 millones de dólares en el 2017.

Aporte

La minería genera 240,000 empleos directos en las 18 regiones donde se desarrolla, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

La entrada Inversión minera en el corto plazo suma US$ 6,000 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE: urge trabajo conjunto del sector público y privado para asegurar crecimiento de la minería https://www.horizonteminero.com/snmpe-urge-trabajo-conjunto-del-sector-publico-y-privado-para-asegurar-crecimiento-de-la-mineria/ Wed, 15 Jun 2022 16:31:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23264 Es indispensable establecer una visión definitiva respecto al rol y funcionamiento de la minería con reglas claras y estables en el tiempo, fortalecer las instituciones públicas con cuadros técnicos y profesionales; y afianzar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para alentar el desarrollo del país, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, durante su participación en la convención minera PDAC que se desarrolla en...

La entrada SNMPE: urge trabajo conjunto del sector público y privado para asegurar crecimiento de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Es indispensable establecer una visión definitiva respecto al rol y funcionamiento de la minería con reglas claras y estables en el tiempo, fortalecer las instituciones públicas con cuadros técnicos y profesionales; y afianzar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para alentar el desarrollo del país, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, durante su participación en la convención minera PDAC que se desarrolla en Canadá.

En ese sentido, indicó que, para asegurar el crecimiento de la industria minera formal, se precisa de la solución de los conflictos sociales con una mirada de largo plazo, manteniendo la competitividad del sector y mejorando el actuar responsable de las compañías mineras con altos estándares en temas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG).

“Si se logra un clima adecuado y estabilidad para la inversión, los proyectos que estaban programados para empezar a construirse entre el 2021 – 2025 podrían incrementar la producción de cobre en 26% y la de oro en 27%; se generarían 117 mil nuevos empleos directos e indirectos; y la recaudación tributaria proveniente del sector minero aumentaría en US$ 1,400 millones anuales”, señaló.

Con relación a la reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional al régimen fiscal minero peruano, expresó que el FMI concluyó que el modelo es altamente competitivo y uno de los más progresivos de los que se aplican en los países mineros. “Sí el régimen tributario funciona no hay que pensar en cambiarlo sino más bien en cómo emplear mejor los importantes recursos que se están generando actualmente”, remarcó.

De otro lado, manifestó que es necesario que el Ministerio de Energía y Minas recupere su nivel técnico y en ese sentido, destacó los esfuerzos que está llevando adelante la ministra Alessandra Herrera para ese objetivo.

Asimismo, informó que los conflictos sociales que golpean al sector minero han ocasionado pérdidas en producción estimadas en más de 770 millones de dólares y el país ha dejado de percibir otros US$ 195 millones por concepto de impuestos y de regalías durante los primeros cinco meses del año.

La alternativa para lograr una solución a la conflictividad social -anotó- está en el trabajo permanente con una mirada de largo plazo, que involucre establecer mecanismos de prevención y gestión de conflictos que enlace a los tres niveles de gobierno y a las instituciones estatales; hacer prevalecer el Estado de Derecho y lograr el uso eficiente y transparente de los recursos económicos (canon y regalías) que genera la minería.

Un tema que urge resolver -refirió- el presidente de la SNMPE, es el avance descontrolado de la minería ilegal e informal, que se ha convertido en una seria amenaza para el país. “La minería ilegal destruye los ecosistemas y genera graves problemas sociales, ambientales y económicos; sin embargo, nuestras autoridades no han diseñado hasta el momento una estrategia articulada para erradicarla o formalizarla cuando corresponda”, puntualizó

Fuente: Difusión

La entrada SNMPE: urge trabajo conjunto del sector público y privado para asegurar crecimiento de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú es una plaza atractiva para la minería a nivel mundial https://www.horizonteminero.com/peru-es-una-plaza-atractiva-para-la-mineria-a-nivel-mundial/ Mon, 01 Mar 2021 00:52:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21543 El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, señaló que, pese a la pandemia del COVID-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, y por ello destacó que existen importantes proyectos mineros que iniciarán su construcción en este 2021, mientras otros ya se encuentran próximos a comenzar su etapa de producción. “Uno de los más importantes es el proyecto minero Quellaveco (Moquegua), que ya está avanzado en más de un...

La entrada Perú es una plaza atractiva para la minería a nivel mundial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, señaló que, pese a la pandemia del COVID-19, el Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera, y por ello destacó que existen importantes proyectos mineros que iniciarán su construcción en este 2021, mientras otros ya se encuentran próximos a comenzar su etapa de producción.
“Uno de los más importantes es el proyecto minero Quellaveco (Moquegua), que ya está avanzado en más de un 50%; el segundo es Mina Justa (Ica), que empieza su producción en abril; y el tercero es Ampliación Toromocho (Junín), cuya segunda fase se debe estar retomando en abril y podría terminar al final del 2021”, remarcó durante su presentación en el foro “Reino Unido y Perú: La sostenibilidad de las actividades económicas”.
El titular del sector resaltó que en la Cartera de Proyectos de Construcción de Minas del país, el Reino Unido es el principal inversionista, con un 21.5% de participación, seguido de otros países como China, Canadá, Estados Unidos, México, entre otros, que nos dan una idea de lo diversificado que es el interés de la minería a nivel mundial por invertir en el país.
Asimismo, el ministro Jaime Gálvez señaló que, en cuanto al tema de sostenibilidad, el Minem se ha enfocado en tres iniciativas con las que se busca construir un clima de paz social en las regiones mineras que son: fortalecer la Oficina General de Gestión Social del Minem; implementar los Comités de Gestión Minero-Energético, e impulsar el monitoreo ambiental participativo.
“Buscamos que haya un enfoque territorial en la gestión de conflictos y cumplimiento de compromisos, porque muchos de estos conflictos generan una serie de compromisos que luego caen en el olvido cuando el conflicto pierde intensidad. Eso genera un círculo vicioso”, señaló
Precisó que hasta la fecha se han instalado siete comités de gestión en Arequipa, Cajamarca, Apurímac, Moquegua, Tumbes, Piura y Loreto, con lo que se busca promover el desarrollo sostenible de las inversiones minero-energéticas “teniendo presencia y llegada diaria a las autoridades y comunidades”.
Finalmente, agradeció el apoyo y compromiso de las empresas mineras en el combate a la pandemia, a través de la donación, para este 2021, de 24 plantas de oxígeno, tres concentradores y 1,000 toneladas de oxígeno que han puesto a disposición del Ministerio de Salud.
Fuente: Difusión

La entrada Perú es una plaza atractiva para la minería a nivel mundial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>