petitorios mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 26 Aug 2025 16:22:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg petitorios mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026 https://www.horizonteminero.com/ingemmet-busca-culminar-la-revision-de-4-mil-expedientes-de-petitorios-mineros-a-inicios-de-2026/ Sat, 29 Mar 2025 12:14:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33576 Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de la institución, indicó que el problema de la formalización minera tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a diversas autoridades. Lima, 28 de marzo de 2025. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, aseveró que la entidad trabaja en optimizar sus procesos y culminar así la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026. Petitorio minero Durante...

La entrada Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de la institución, indicó que el problema de la formalización minera tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a diversas autoridades.

Lima, 28 de marzo de 2025. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, aseveró que la entidad trabaja en optimizar sus procesos y culminar así la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026.

Petitorio minero

Durante su exposición “El rol del Ingemmet en el desarrollo nacional” en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), comentó que la institución trabaja arduamente para acabar con la acumulación de esos expedientes mediante la optimización de la comunicación entre las direcciones encargadas de administrar el procedimiento minero.

“Estamos trabajando en la transversalidad y la optimización de nuestras direcciones, estamos reduciendo la brecha que tenemos de una acumulación cerca de 7 mil expedientes que han estado algo desatendidos, hoy son 4 mil expedientes”, detalló en el evento del IIMP.

El petitorio minero es una solicitud de una concesión minera para la obtención de derechos sobre las sustancias minerales existentes en un área del territorio nacional y/o dominio marítimo delimitada por coordenadas UTM.

Más presupuesto

De otro lado, Chirif señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7 a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan, así como para la realización de un trabajo eficiente, “se necesita hacer una reingeniería”, dijo.

“Estamos construyendo en esta gestión un plan operativo al 2026, a la altura que un servicio geológico y un instituto peruano de investigación requiere, que necesita de un presupuesto bastante mayor a ese 7%, esperamos que nos otorguen ese presupuesto”, comentó en el Jueves Minero.

El funcionario resaltó que el problema de la formalización minera también tiene que ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a las diversas autoridades. Indicó que han solicitado poder realizar un evento formativo en el Congreso de la República para explicar que hay yacimientos idóneos para la minería de pequeña escala y la de gran escala, pero que aún esperan una respuesta.

“Lo que podemos hacer al respecto es llevar información a los congresistas para que se comprenda mejor el trabajo minero”, comentó.

Respecto a las propuestas legislativas que buscan reducir los plazos de concesión para el desarrollo de la minería, Chirif afirmó que se defenderá la normativa que brinda estabilidad jurídica al sistema peruano de concesiones mineras.

“Vamos a dar todo lo que podamos para capacitar a los gobernadores, legisladores para que ejerzan sus funciones con mayor conocimiento y defender la normativa que asegura la seguridad jurídica con la que se desarrollan las concesiones mineras, no les podemos cambiar las reglas de juego cuando estamos en el segundo tiempo”, culminó.

La entrada Ingemmet busca culminar la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros a inicios de 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tambogrande: CNA respalda derogación de decretos que autorizan actividad minera https://www.horizonteminero.com/tambogrande-cna-respalda-derogacion-de-decretos-que-autorizan-actividad-minera/ Mon, 25 Jan 2021 15:10:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21327 La derogación de los Decretos Supremos N° 027-2020-EM y N° 028-2020-EM, que declaran de necesidad pública la inversión privada en actividad minera en el distrito de Tambogrande, fue respaldada por la Confederación Nacional Agraria del Perú. El presidente de la CNA, Antolín Huáscar, manifestó que la presencia de actividad minera en el distrito de Tambogrande representa un peligro para su agricultura, debido a que es líder en la producción de mango y limón en el Perú, además alberga...

La entrada Tambogrande: CNA respalda derogación de decretos que autorizan actividad minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La derogación de los Decretos Supremos N° 027-2020-EM y N° 028-2020-EM, que declaran de necesidad pública la inversión privada en actividad minera en el distrito de Tambogrande, fue respaldada por la Confederación Nacional Agraria del Perú.

El presidente de la CNA, Antolín Huáscar, manifestó que la presencia de actividad minera en el distrito de Tambogrande representa un peligro para su agricultura, debido a que es líder en la producción de mango y limón en el Perú, además alberga los bosques algarrobales más extensos del norte del país.

“Saludamos la decisión del Gobierno de derogar estas normas que nunca se debió aprobar. Hoy más que nunca debemos asumir que la agricultura es más importante que la minería, sin alimentos no habrá vida, la minería es incompatible con la agricultura”, expresó.

Los representantes de la CNA solicitaron al Gobierno central que se respete el derecho al desarrollo y buen vivir elegido por las comunidades campesinas, indígenas, originarias del Perú.

Asimismo, que se destine el 10% del presupuesto de inversión pública de los gobiernos regionales y locales para la agricultura familiar, y se garantice la participación de las comunidades campesinas y nativas en su programación y ejecución.

Fuente: La República

La entrada Tambogrande: CNA respalda derogación de decretos que autorizan actividad minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>