PIM – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PIM – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Capacitan en temas de minería y responsabilidad social a miembros de la Comunidad Campesina de Quelcaya en Puno https://www.horizonteminero.com/capacitan-en-temas-de-mineria-y-responsabilidad-social-a-miembros-de-la-comunidad-campesina-de-quelcaya-en-puno/ Thu, 26 Jun 2025 13:46:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35204 Durante el taller de Réplica Minera se brindó información sobre los beneficios que genera la inversión para el desarrollo local y nacional. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM) llevó a cabo el taller de Réplica Minera en la comunidad campesina de Quelcaya, ubicada en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, región Puno, donde compartió conocimiento sobre los beneficios de las actividades mineras...

La entrada Capacitan en temas de minería y responsabilidad social a miembros de la Comunidad Campesina de Quelcaya en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante el taller de Réplica Minera se brindó información sobre los beneficios que genera la inversión para el desarrollo local y nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM) llevó a cabo el taller de Réplica Minera en la comunidad campesina de Quelcaya, ubicada en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, región Puno, donde compartió conocimiento sobre los beneficios de las actividades mineras en el país.

Los beneficiarios del taller pudieron conocer más sobre esta industria a través de las ponencias “Concesión minera, marco legal sobre permiso y uso del terreno superficial y servidumbre minera” y “Compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras frente a la comunidad”.

Este espacio informativo permitió sensibilizar a 44 participantes, sobre el potencial minero del país y el uso sostenible de estos recursos. Asimismo, se explicaron los beneficios que trae esta actividad extractiva para el desarrollo local y nacional.

Este tipo de espacios implementados por el MINEM resulta fundamental para la transmisión de conocimiento y empoderar a la población con información clara, que le permita comprender mejor la dinámica de la actividad minera en su territorio.

Cabe señalar que el distrito de Corani se encuentra en áreas de influencia de los proyectos mineros Corani y Quelcaya, ambos considerados en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera (CPIM 2025) del MINEM.

Los talleres de Réplicas Mineras son solicitados a través del compromiso que asumen los participantes del Programa de Integración Minera (PIM) quienes desean transmitir y compartir con los miembros de su comunidad lo aprendido durante su capacitación.

A través de estas iniciativas, el MINEM busca fortalecer la participación de la población en las actividades mineras, promoviendo el diálogo y contribuyendo en la toma de decisiones, en un contexto de respeto mutuo y desarrollo sostenible para su comunidad.

Fuente: Minem

La entrada Capacitan en temas de minería y responsabilidad social a miembros de la Comunidad Campesina de Quelcaya en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Comparten información sobre Minería, Gestión Social y Ambiental con estudiantes universitarios de Áncash https://www.horizonteminero.com/comparten-informacion-sobre-mineria-gestion-social-y-ambiental-con-estudiantes-universitarios-de-ancash/ Mon, 16 Jun 2025 13:57:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35000 o Taller de Réplica Minera convocó a estudiantes, promotores del PIM, y representantes de WIM Perú Áncash, Amautas Mineros Áncash y el grupo de estudios ASIMET. Con el propósito de brindar información sobre la actividad minera en el país, estudiantes y egresados de diversas carreras universitarias de la región Áncash, participaron en el Taller de Réplica Minera organizado por el Minera el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el centro cultural de la ciudad...

La entrada Comparten información sobre Minería, Gestión Social y Ambiental con estudiantes universitarios de Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Taller de Réplica Minera convocó a estudiantes, promotores del PIM, y representantes de WIM Perú Áncash, Amautas Mineros Áncash y el grupo de estudios ASIMET.

Con el propósito de brindar información sobre la actividad minera en el país, estudiantes y egresados de diversas carreras universitarias de la región Áncash, participaron en el Taller de Réplica Minera organizado por el Minera el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el centro cultural de la ciudad de Huaraz.

El evento se desarrolló en atención a Jayumi Depaz Barrionuevo, expasante y actual promotora del Programa de Integración Minera (PIM), quien solicitó información sobre esta actividad extractiva para 36 estudiantes y egresados de Ingeniería de Minas e Ingeniería Ambiental, principalmente.

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. Asimismo, en el Módulo Minería y Gestión Ambiental, se abordaron sobre la remediación de pasivos ambientales mineros.

Durante el evento, los estudiantes mostraron mucho interés en los temas tratados e hicieron consultas a los expositores, con énfasis a los relacionados al cumplimiento de compromisos voluntarios, procedimientos o trámites a realizar para el reaprovechamiento de los relaves.

El taller también permitió informar sobre proyectos de la región que figuran en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024, y que se encuentran priorizados por el MINEM, como Huarangayoc y Los Perdidos II, operado por Nexa Resources Perú S.A.A.

Otra actividad realizada por el MINEM en Huaraz fue la iniciativa “Promotores líderes por una minería sostenible”, que busca consolidar una red de jóvenes líderes, instituciones y organizaciones juveniles comprometidas con el desarrollo sostenible del país mediante una minería responsable, transparente e inclusiva.

Esta iniciativa es liderada por la comunidad de Promotores del Programa de Integración Minera (PIM) y tiene como propósito articular esfuerzos, compartir conocimientos y generar acciones conjuntas que fortalezcan el rol de la juventud en la promoción de una minería moderna, ambientalmente responsable y socialmente comprometida.

En este primer taller organizado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera participaron 20 estudiantes, entre promotores del Programa de Integración Minera, y representantes de WIM Perú Áncash, Amautas Mineros Áncash y el grupo de estudios ASIMET.

Fuente: Minem

La entrada Comparten información sobre Minería, Gestión Social y Ambiental con estudiantes universitarios de Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM promueve importancia y beneficios de la minería moderna en estudiantes de Huánuco https://www.horizonteminero.com/minem-promueve-importancia-y-beneficios-de-la-mineria-moderna-en-estudiantes-de-huanuco/ Mon, 09 Jun 2025 12:51:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34837 Más de 120 estudiantes participaron en Taller Réplica Minera, con la finalidad de convertirse en promotores de la minería responsable y sostenible. Con el objetivo de cerrar la brecha informativa sobre la importancia y beneficios que brinda la minería moderna en el país, más de 120 estudiantes de la Universidad de Huánuco (UDH) y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), participaron en el Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

La entrada MINEM promueve importancia y beneficios de la minería moderna en estudiantes de Huánuco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 120 estudiantes participaron en Taller Réplica Minera, con la finalidad de convertirse en promotores de la minería responsable y sostenible.

Con el objetivo de cerrar la brecha informativa sobre la importancia y beneficios que brinda la minería moderna en el país, más de 120 estudiantes de la Universidad de Huánuco (UDH) y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), participaron en el Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la Ciudad de los Caballeros de León.

Los estudiantes fueron convocados al auditorio de la UNHEVAL, a solicitud de Mylee Príncipe Bezares, estudiante y actual promotora del Programa de Integración Minera (PIM), con la finalidad de formar una nueva generación de promotores mineros que serán clave para asegurar el futuro de una minería responsable y sostenible en su región.

Los participantes que forman parte de la comunidad educativa de la UDH y la UNHEVAL y pertenecen a las carreras de Ingeniería Ambiental, Derecho, Veterinaria y Administración.

Todos fueron capacitados en temas referidos a la “Minería en el Perú: Competencias del MINEM y entidades relacionadas” y “Autoridades Competentes e Instrumentos de Gestión Ambiental (DIA, EIAsd, EIAd, Planes de Cierre de Minas)”.

En el evento, desarrollado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, participaron, en representación de la UDH, el Frank Camara Llanos, coordinador Académico de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y los docentes de Ingeniería Ambiental, Verenice Condezo Beteta y Marco Torres Marquina.

Durante el taller los estudiantes mostraron interés académico y profesional en el subsector minero sobre todo por conocer más del proyecto minero “Reposición Raura”, que ejecuta la Compañía Minera Raura S.A. en los distritos de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha (Huánuco) y Oyón (Lima).

Cabe precisar que, a través del PIM, el MINEM promueve los talleres de Réplica Minera con el propósito de cerrar la brecha informativa en distintas regiones del país, además de fortalecer las capacidades y conocimientos a la población y la formación de líderes.

El PIM también implementa pasantías mineras, talleres de integración minera y desarrollo sostenible y el programa Mujeres Mágicas.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM promueve importancia y beneficios de la minería moderna en estudiantes de Huánuco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Campaña informativa “La Ruta de la Minería Sostenible” llevó conocimientos a estudiantes de Cajamarca https://www.horizonteminero.com/campana-informativa-la-ruta-de-la-mineria-sostenible-llevo-conocimientos-a-estudiantes-de-cajamarca/ Mon, 14 Apr 2025 14:57:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33816 o Estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNC participaron de jornada educativa. Más de 200 participantes, entre estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) intervinieron en la primera actividad descentralizada de la campaña informativa nacional, “La Ruta de la Minería Sostenible” que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la región Cajamarca. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, responsable del evento, promueve esta...

La entrada Campaña informativa “La Ruta de la Minería Sostenible” llevó conocimientos a estudiantes de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNC participaron de jornada educativa.

Más de 200 participantes, entre estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) intervinieron en la primera actividad descentralizada de la campaña informativa nacional, “La Ruta de la Minería Sostenible” que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la región Cajamarca.

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, responsable del evento, promueve esta actividad con el objetivo de reducir la brecha informativa sobre los beneficios de la minería moderna, con una visión integral de sostenibilidad, responsabilidad social y cuidado ambiental de esta actividad extractiva que se realiza en nuestro país.

Durante el evento, profesionales del MINEM y promotores voluntarios realizaron ponencias y actividades lúdicas orientadas a informar de manera clara y didáctica sobre diversos aspectos de la actividad minera, mediante exposiciones sobre “Beneficios de la actividad minera” y “Mitos y verdades de la actividad minera”.

De esta manera, los estudiantes pertenecientes a distintas facultades de esta casa de estudios intercambiaron conceptos y aclararon sus dudas sobre el rol de la minería como una de las actividades que genera mayores recursos económicos y contribuye con el desarrollo del país.

Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, indicó que “La Ruta de la Minería Sostenible” es una iniciativa que busca generar espacios de diálogo y aprendizaje en distintas partes del país, priorizando aquellas regiones que históricamente están vinculadas con la actividad minera como Cajamarca.

Acotó que esta campaña educativa contó con el apoyo de Amautas Mineros y WIM Perú de Cajamarca, y los promotores del Programa de Integración Minera (PIM), ex participantes de los Talleres de Integración Minera del MINEM, que en la actualidad suman 456, entre estudiantes y egresados de distintas universidades y regiones del país.

Fuente: Minem

La entrada Campaña informativa “La Ruta de la Minería Sostenible” llevó conocimientos a estudiantes de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-clausura-la-primera-pasantia-minera-del-ano-2025/ Tue, 01 Apr 2025 14:28:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33614 La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera reunió en Lima a 35 representantes del distrito de Majes zona de influencia del proyecto minero Zafranal El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta...

La entrada MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera reunió en Lima a 35 representantes del distrito de Majes zona de influencia del proyecto minero Zafranal

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta con una inversión de US$ 1263 millones.

Durante el evento, el viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos, fortalecer habilidades y generar nuevas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que presenta la minería en nuestro país.

“El objetivo de esta pasantía es fortalecer sus capacidades técnicas y en habilidades blandas como líderes de localidades relacionadas a la actividad minera”, acotó Luna a través de los módulos actividad minera, normas legales, minería y gestión ambiental, minería y gestión social, emprendimiento y desarrollo personal, mediante el Programa de Integración Minera (PIM).

En esa línea, el viceministro de Minas arengó a los participantes a aplicar lo aprendido en sus funciones como promotores de buenas prácticas en sus localidades. “Esperamos sus pedidos de réplica minera, para acudir con nuestros especialistas y seguir llevando información sobre la actividad minera”, subrayó.

Para conocimiento de los participantes, Luna Córdova informó que, al cierre del año 2024, Arequipa recibió más de S/ 211 millones transferidos por el concepto de Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad, posicionándose como el segundo departamento con las mayores transferencias producto de la actividad minera en la zona.

“También registró más de US$ 538 millones por inversiones mineras y cuenta con 4 proyectos importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María, que suman una inversión conjunta de US$ 5400 millones”, precisó Luna.

Finalmente, el viceministro de Minas agradeció el trabajo articulado y participación de los profesionales de SENACE, OEFA, ANA, AMSAC, INGEMMET, ProInversión, MIMP, Programa de compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS).

Asimismo, de los especialistas del MINEM de la Oficina General de Gestión Social, Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera que pertenece a la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera que organiza esta actividad.

Fuente: Minem

La entrada MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú https://www.horizonteminero.com/capacitan-a-estudiantes-y-recien-egresados-de-puno-sobre-la-importancia-de-la-actividad-minera-en-el-peru/ Wed, 30 Oct 2024 14:55:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31311 Concluyó con éxito XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano Con la participación de más de 100 estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó el XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la finalidad de promover la importancia y beneficios de la minería moderna que se desarrolla en nuestro país. El...

La entrada Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Concluyó con éxito XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano

Con la participación de más de 100 estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó el XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la finalidad de promover la importancia y beneficios de la minería moderna que se desarrolla en nuestro país.

El evento, organizado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), se desarrolló el 25 de octubre en el auditorio de la facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), en la ciudad de Puno.

“El taller convocó a los jóvenes egresados y estudiantes de las diversas carreras para que conozcan más sobre la actividad minera nacional y cerrar la brecha informativa, y que tanto el Estado, las empresas y las comunidades, tengamos la misma información objetiva sobre minería, gestión ambiental y desarrollo social”, sostuvo Esperanza Molla, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).

Resaltó el interés de los jóvenes participantes quienes fueron instruidos por expertos especialistas del MINEM e Ingemmet, sobre el rol significativo que cumple la minería en la economía nacional generando valor agregado y un aporte importante al PBI, además de divisas, impuestos y la creación de puestos de trabajo en beneficio de todos los peruanos.

“En esta edición participaron más de 100 futuros profesionales y egresados provenientes, de las principalmente facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, entre ellas de ingeniería de Minas, ingeniería Ambiental, ingeniería Económica, Derecho, entre otras, que demuestra su gran interés por conocer más de la actividad minera y, sobre todo, la que se desarrolla en su región”, remarcó Molla.

Actualmente, el Programa Integración Minera (PIM) que desarrolla al DGPSM se viene realizando diversos talleres en todas las regiones. En el caso del Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible a la fecha se han desarrollado 27 ediciones capacitando a más de 2,200 jóvenes estudiantes a nivel nacional.

Cabe mencionar que, la DSAM, es una unidad orgánica de la DGPSM del MINEM, que promueven los componentes a nivel nacional el PIM: Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, Programa de “Mujeres Mágicas”, Pasantías Mineras, Taller de Replicas Mineras, Talleres Informativos y de Capacitación, y Comunidades PIM.

Fuente: Minem

La entrada Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo https://www.horizonteminero.com/minem-supera-el-71-de-ejecucion-de-inversiones-ubicandose-en-el-segundo-lugar-en-el-ranking-del-poder-ejecutivo/ Fri, 18 Oct 2024 11:47:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31057 A la fecha, se han ejecutado más de S/ 284.9 millones, principalmente en obras de electrificación rural en diversas regiones del país El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, a la fecha, ha ejecutado el 71.8% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) destinado a proyectos de inversión, que asciende a S/ 284.9 millones, con lo cual se ubica en el segundo lugar del ranking de ejecución presupuestal de inversiones del Poder Ejecutivo. La...

La entrada MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A la fecha, se han ejecutado más de S/ 284.9 millones, principalmente en obras de electrificación rural en diversas regiones del país

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, a la fecha, ha ejecutado el 71.8% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) destinado a proyectos de inversión, que asciende a S/ 284.9 millones, con lo cual se ubica en el segundo lugar del ranking de ejecución presupuestal de inversiones del Poder Ejecutivo.

La ejecución de la inversión pública del sector Energía y Minas ha sido impulsada principalmente por la ejecución de los proyectos de electrificación rural desarrollados por la Dirección General de Electrificación Rural (S/ 281 millones de soles), que permitirán cerrar las brechas de acceso a la energía eléctrica de las poblaciones rurales y alejadas de nuestro país, generando condiciones para una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo productivo.

Cabe precisar que el MINEM tiene previsto concluir en el presente año la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 356 millones, con el objetivo de beneficiar a 146 mil ciudadanos en varias regiones del país.

Concretamente, estos proyectos llevarán energía eléctrica a los habitantes de 958 localidades de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, elevando su calidad de vida y ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha destacado que el MINEM seguirá impulsando decididamente proyectos de electrificación en todas las regiones y también aquellas obras que permitan masificar el gas natural.

Agregó que el objetivo es que la ciudadanía cuente con energía en sus hogares y pueda hacer uso de un combustible económico y poco contaminante, que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Fuente: Minem

La entrada MINEM supera el 71% de ejecución de inversiones ubicándose en el segundo lugar en el ranking del Poder Ejecutivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM empodera mujeres de zona de influencia minera en Moquegua https://www.horizonteminero.com/minem-empodera-mujeres-de-zona-de-influencia-minera-en-moquegua/ Wed, 22 May 2024 16:35:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28710 Desarrolló la edición XXI de “Mujeres Mágicas”, en el distrito de Pacocha. Con el propósito de contribuir en el empoderamiento de las mujeres provenientes de zonas de influencia minera y propiciar un rol de mayor representación femenina en las decisiones de sus localidades, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló la edición XXI de “Mujeres Mágicas”, en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región Moquegua. En el evento participaron mujeres lideresas de dicho...

La entrada MINEM empodera mujeres de zona de influencia minera en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desarrolló la edición XXI de “Mujeres Mágicas”, en el distrito de Pacocha.

Con el propósito de contribuir en el empoderamiento de las mujeres provenientes de zonas de influencia minera y propiciar un rol de mayor representación femenina en las decisiones de sus localidades, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló la edición XXI de “Mujeres Mágicas”, en el distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región Moquegua.

En el evento participaron mujeres lideresas de dicho distrito y 50 estudiantes de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, en módulos de aprendizaje que se desarrollaron en el auditorio municipal de Pacocha, ubicada en zona de influencia del proyecto minero Ampliación Ilo (US$1,354) a cargo de Southern Perú,

Las participantes fueron capacitadas en torno a los beneficios de la actividad minera, empoderamiento femenino, emprendimiento de negocios y desarrollo personal, con el fin de fortalecer sus capacidades y habilidades, a cargo de especialistas de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción y del MINEM.

Cabe precisar que, desde el año 2019, Mujeres Mágicas ha capacitado hasta la actualidad, a más de 750 lideresas de Cajamarca, Cajabamba, Abancay, Huaraz, Moquegua, Huamanga (Ayacucho), Parachique (Piura), Velille (Cusco), Bella Unión (Arequipa), San Pedro de Pillao (Pasco) y Huancasancos (Ayacucho), Carhuacayán (Junín) y Chavín de Huántar (Áncash).

Mujeres Mágicas es uno de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM), que promueve la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera a través de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM empodera mujeres de zona de influencia minera en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presupuesto para formalización minera es el más bajo en seis años https://www.horizonteminero.com/presupuesto-para-formalizacion-minera-es-el-mas-bajo-en-seis-anos/ Tue, 14 May 2024 11:33:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28605 La Libertad, donde está Minera Poderosa, lugar de los últimos ataques de la minería ilegal, no ha recibido aún recursos para este fin de parte del Minem, a pesar que la cartera ha dispuesto una transferencia extraordinaria a este y otros gobiernos regionales Más formalización y reducir las actividades ilegales son los pendientes más críticos del sector minero en Perú. Desde diciembre, a raíz de los atentados a Minera Poderosa en La Libertad, su necesidad...

La entrada Presupuesto para formalización minera es el más bajo en seis años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Libertad, donde está Minera Poderosa, lugar de los últimos ataques de la minería ilegal, no ha recibido aún recursos para este fin de parte del Minem, a pesar que la cartera ha dispuesto una transferencia extraordinaria a este y otros gobiernos regionales

Más formalización y reducir las actividades ilegales son los pendientes más críticos del sector minero en Perú. Desde diciembre, a raíz de los atentados a Minera Poderosa en La Libertad, su necesidad de atención ha crecido. Sin embargo, según constató Gestión, esa urgencia no se ha visto reflejada necesariamente en la asignación de mayores recursos para conseguirlo.

De acuerdo con la información que ofrece Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para 2024 -hasta ahora- el Estado dispone de S/ 20.7 millones (presupuesto institucional modificado – PIM) para labores de formalización minera. En el caso de reducción de minería ilegal, los recursos ascienden a S/ 2.9 millones.

Así, el PIM para la formalización minera este año -a la fecha- es el más bajo desde 2018 (S/ 18.8 millones). En el caso de lo destinado para erradicar la minería ilegal, lo asignado en 2024 se mantiene en lo entregado desde 2021, entre S/ 2 y S/ 3 millones.

El análisis

Sobre el PIM de casi cerca de S/ 21 millones, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) precisó que dicho monto incluye el saldo de balance del año 2023.

Según informó el Minem a Gestión, la cartera ha optado por realizar transferencias directas a los gobiernos regionales (GORE) para este fin. En total se disponen de S/ 7.5 millones. Desde abril, se han autorizado desembolsos a 13 de los GORE, por S/ 4.3 millones. Vale recordar que son los gobiernos regionales quienes están a cargo del proceso de formalización minera integral.

Si bien entre los GORE a los que ya se autorizó una transferencia está La Libertad, donde se ubica Minera Poderosa, Gestión constató que los S/ 673 mil que el Minem autorizó a inicios de mayo en la Resolución Ministerial 181-2024-MINEM/DM, aún no aparecen en la base de datos de Transparencia Económica.

Para el extitular del Minem, Luis Miguel Incháustegui, es lamentable que, a raíz de constantes ataques que sufre Poderosa, el Estado no disponga de más recursos directos (no transferencias extraordinarias) para la formalización minera, y menos autorice más dinero para combatir la minería ilegal.

“Hay que resaltar esas cifras. El presupuesto ha ido disminuyendo en vez de aumentar. No hay combate sin recursos. Si es por la condición económica, deberían buscar financiamiento o invitar a las empresas a aportar”, refiere.

Como se recuerda, Minera Poderosa sufrió un nuevo atentado a sus operaciones en Pataz la semana pasada, esta vez, a una torre de alta tensión eléctrica. En diciembre fue el más grave: dejó un saldo de nueve fallecidos.

Sobre este último ataque, fuentes de la empresa aclaran que este no paró la producción de su mina, pero tienen claro que el fin de los autores es desplazarlos. “Los perpetradores son mineros ilegales que están coludidos con elementos criminales. Buscan generar terror y tomar control de la zona para reemplazar a las empresas formales como nosotros que trabajamos en Pataz”, afirmaron.

Por ello, exigen que el Estado fortalezca la labor de interdicción para retirar a los mineros ilegales que actualmente trabajan en “sus propiedades”. Al respecto, el Minem indicó a Gestión que los últimos acontecimientos en Pataz en contra de Poderosa corresponden a actos de minería ilegal, por lo que son delito.

“Las acciones de interdicción y control está a cargo de la Fiscalía y del Ministerio del Interior, por lo que es importante tener en cuenta, las competencias y funciones de las diferentes entidades”, apuntaron. Para ello, un contingente de más de 300 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército permanecen en la zona.

Sin embargo, las fuentes de Poderosa señalaron a Gestión que no hay apoyo permanente. “El sábado tuvimos noticias de que se preparaba otro intento de toma de la misma zona y comunicamos el hecho a la PNP para que tomara acciones, pero no actuaron. No se entiende la falta diligencia en su respuesta frente a estos hechos”, dijeron.

Nuevo enfoque

El Minem también precisó cuáles son los objetivos de las transferencias extraordinarias para la formalización minera. Estos serían cuatro: evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para la formalización; evaluación de requisitos para obtener las autorizaciones; el sistema de ventanilla única; y, la implementación de los servicios de la política nacional.

Sin embargo, para Incháustegui, el problema con ello es que no son metas concretas. “Deberían tener objetivos claros y medibles. En la medida que haya más formalización, se les da más recursos a quienes cumplan su tarea. Es un tema por trabajar”, plantea.

En ese sentido, Incháustegui recalca que la erradicación de la minería ilegal solo será posible con un nuevo proceso de formalización minera, que no dependa de mecanismos como el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia acaba este 31 de diciembre del 2024.

“No hay manera de combatir la minería ilegal si no resolvemos los problemas que ha generado el Reinfo. Es un mecanismo fracasado en la práctica. Al amparo de este, los mineros ilegales se han aprovechado de un manto de impunidad”, reclaman las fuentes vinculadas a Poderosa.

El Minem ratificó la semana pasada en el Congreso que no se extendería más la vigencia del registro. Aparte, según Máximo Lantayo, especialista de la Dirección General de Formalización Minera de la cartera, de los más de 92 mil inscritos en el Reinfo, se espera que solo 22,500 culminen su formalización al cierre del 2024.

El Minem aclaró a Gestión que La Libertad es la sexta región con más inscritos en el Reinfo, de los cuales el 67% está suspendido. Pataz y Santiago de Chuco concentran el 62% de los inscritos totales. De estos, solo 297 se han formalizado con el Reinfo.

Pedido de facultades

En el último pedido de facultades legislativas del Poder Ejecutivo, el Gobierno plantea que el Minem tenga, de manera temporal, a su cargo el proceso de formalización minera. Esta solicitud aún debe ser evaluada por la Comisión de Constitución.

También proponen crear un único proceso de formalización que transparente y sistematice la información de los sujetos, autorizaciones y plantas de beneficio; promocione la asociatividad minera, la comercialización que permita la trazabilidad de los minerales que provengan de esta actividad; y establecer una regulación específica para Madre de Dios.

Para Incháustegui, si bien los planteamientos son positivos, habrá que ver la celeridad con la que se concretan. “Cuánto más rápido se formalicen los mineros artesanales, más rápido se combatirá a los ilegales. Necesitamos un nuevo proceso, que rectifique las malas experiencias del pasado”, explica el ex ministro.

Fuente; Gestión

La entrada Presupuesto para formalización minera es el más bajo en seis años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Autoridades, lideresas, líderes y dirigentes de Áncash participaron en Primera Pasantía Minera del 2024 https://www.horizonteminero.com/autoridades-lideresas-lideres-y-dirigentes-de-ancash-participaron-en-primera-pasantia-minera-del-2024/ Mon, 25 Mar 2024 13:26:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27902 Pasantes pertenecen a la Comunidad Campesina de Aquia, zona de influencia del proyecto minero “Ampliación Pachapaqui” Un total de 28 autoridades, lideresas, líderes y dirigentes del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi (Áncash),participaron en la Primera Pasantía Minera 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en nuestra capital. Los participantes provienen de la Comunidad Campesina de Aquia, zona de influencia del proyecto minero...

La entrada Autoridades, lideresas, líderes y dirigentes de Áncash participaron en Primera Pasantía Minera del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Pasantes pertenecen a la Comunidad Campesina de Aquia, zona de influencia del proyecto minero “Ampliación Pachapaqui”
  • Un total de 28 autoridades, lideresas, líderes y dirigentes del distrito de Aquia, provincia de Bolognesi (Áncash),participaron en la Primera Pasantía Minera 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en nuestra capital.

    Los participantes provienen de la Comunidad Campesina de Aquia, zona de influencia del proyecto minero “Ampliación Pachapaqui” que explota zinc con una inversión de 117 millones de soles. Precisamente, Áncash al cierre del 2023, fue la primera región productora de zinc con 443,537 toneladas métricas finas (TMF).

    Walter Sánchez, director de la DGSPM, resaltó la participación de los pasantes y de su región como importante productora de minerales críticos importantes para la transición energética y que en la actualidad se hallan en plena explotación, generando riqueza económica y divisas para el país.

    En esa línea, invocó a los pasantes replicar a sus paisanos todo lo aprendido en la capacitación. “Ahora que saben cuáles son sus derechos y los beneficios que brinda la minería, sean vigilantes de los ingentes recursos económicos que se transfieren a sus autoridades locales y regionales”, remarcó Sánchez.

    A turno, Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, dijo que las pasantías son parte del Programa de Integración Minera (PIM) que brinda información de la actividad minera de manera objetiva y que contribuye a reforzar sus conocimientos para que esta se desarrolle de manera sostenible y responsable.

    Durante los 4 días de capacitación, se desarrollaron módulos sobre la actividad minera, normativa legal, gestión social y ambiental, proyectos y emprendimiento, y desarrollo personal, dictado por especialistas, no solo del MINEM, sino también de los ministerios de la Producción, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de instituciones como Activos Mineros SAC , el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada.

    Los pasantes también alternaron sus clases didácticas con una visita temática al Museo de Minerales “Andrés Del Castillo, en el Cercado de Lima, que exhibe la colección más grande de minerales cristalizados del Perú.

    Cabe precisar que, durante el 2023, se realizaron 7 Pasantías Mineras, con participación de autoridades, dirigentes y líderes de 9 regiones del país, entre las que se encuentran Moquegua, Apurímac, Cusco, Piura, Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín y Arequipa, con un total de 204 beneficiarios.

    Fuente: MINEM

    La entrada Autoridades, lideresas, líderes y dirigentes de Áncash participaron en Primera Pasantía Minera del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>