poderosa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg poderosa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú https://www.horizonteminero.com/mineria-alcanza-cifra-historica-de-empleo-formal-en-el-peru/ Tue, 17 Jun 2025 15:23:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35024 Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024....

La entrada Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024.

Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, este récord de empleo refleja el fortalecimiento sostenido del sector, en un contexto de mayores inversiones, proyectos en expansión y creciente demanda de minerales.

Del total de empleos generados, el 70.7% corresponde a empresas contratistas y servicios conexos a la actividad minera, lo que representa un incremento del 14.1% respecto al año anterior. El 29.3% restante corresponde a personal contratado directamente por las empresas mineras.

A nivel regional, Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%).

Entre las empresas que lideran en generación de empleo minero destacan: la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Compañía Minera Poderosa S.A. Anglo American Quellaveco S.A.

El MINEM informó que la participación femenina crece registrando a 19,554 mujeres que trabajan actualmente en actividades mineras, lo que representa un 7.7% del total de empleo directo en el sector. Aunque todavía representa un porcentaje reducido, la tendencia es creciente y responde a las políticas de inclusión impulsadas por varias empresas del sector.

La minería peruana continúa siendo un motor clave para el empleo formal en el país. Desde el MINEM, seguimos comprometidos con impulsar nuevas inversiones que generen oportunidades sostenibles y mejoren la calidad de vida de más peruanos.

Fuente: Minem

La entrada Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Diálogo y Sostenibilidad: Cuando la minería se formaliza desde la comunidad https://www.horizonteminero.com/dialogo-y-sostenibilidad-cuando-la-mineria-se-formaliza-desde-la-comunidad/ Wed, 28 May 2025 20:03:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34607 En el debate sobre la minería en Perú, rara vez se destaca el papel crucial de la comunicación y la articulación entre actores clave como pilares para el desarrollo sostenible. En la sierra de La Libertad, dos realidades coexisten a escasos kilómetros de distancia: por un lado, la violencia generada por la minería ilegal; por el otro, la exitosa experiencia de una comunidad campesina que apostó por el diálogo, la legalidad y la corresponsabilidad. En...

La entrada Diálogo y Sostenibilidad: Cuando la minería se formaliza desde la comunidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el debate sobre la minería en Perú, rara vez se destaca el papel crucial de la comunicación y la articulación entre actores clave como pilares para el desarrollo sostenible. En la sierra de La Libertad, dos realidades coexisten a escasos kilómetros de distancia: por un lado, la violencia generada por la minería ilegal; por el otro, la exitosa experiencia de una comunidad campesina que apostó por el diálogo, la legalidad y la corresponsabilidad.

En octubre de 2013, la Comunidad Campesina de Llacuabamba (Parcoy, Pataz) alcanzó un hito histórico al obtener su certificado de operación minera, fruto de un acuerdo con Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA). Esta iniciativa, gestada desde 2011, permitió formalizar a 170 mineros artesanales en sus inicios. Hoy, más de 1,200 mineros han sido integrados a la legalidad, convirtiendo a Llacuabamba en la primera comunidad campesina en practicar minería responsable en el país, operando bajo la norma ISO 9001.

El contrato firmado entre la comunidad y MARSA fue un precedente: se estableció un esquema de cesión de uso de concesiones mineras bajo una figura legal clara, en la que la empresa mantenía la titularidad, pero delegaba la explotación artesanal a los comuneros organizados en asociaciones productivas. MARSA asumió el compromiso de acompañar el proceso desde lo técnico, legal y ambiental, garantizando canales de comercialización formales, acceso a formación en seguridad y medio ambiente, y asistencia para cumplir con los requisitos de formalización.

Por su parte, la comunidad se comprometió a cumplir con los estándares técnicos y normativos, así como a organizarse para gestionar la actividad de manera transparente y responsable. Como parte del acuerdo, los mineros formalizados destinan un porcentaje de su producción a la comunidad, que se invierte en infraestructura pública, salud, educación y desarrollo social. Este modelo no solo ha generado empleo digno e ingresos sostenibles, sino que también ha fortalecido el tejido comunitario, promoviendo una cultura de legalidad y corresponsabilidad.

Desde mi experiencia directa en MARSA, fui testigo de cómo el diálogo continuo, la planificación estratégica y una comunicación transparente crearon una relación de confianza entre la empresa y la comunidad. La formalización en Llacuabamba no fue una imposición, sino un proceso participativo donde se entendió que la sostenibilidad solo es posible si existe legitimidad social.

Este enfoque contrasta profundamente con lo que ocurre en otras zonas de la región, como el distrito de Pataz, donde el crecimiento descontrolado de la minería ilegal ha generado un escenario crítico. Recientemente, trece trabajadores mineros fueron asesinados dentro de un socavón; la violencia, corrupción, las mafias del oro y la extorsión han tomado el control de vastos territorios.

En este contexto, Minera La Poderosa ha buscado formalizar a los mineros artesanales mediante acuerdos y contratos individuales. Aunque busca encauzar estas actividades hacia la legalidad mediante compromisos técnicos y legales, la ausencia de un enfoque comunitario y un marco normativo sólido ha limitado su impacto sostenible y ha dificultado la creación de un entorno seguro.

La minería ilegal en Pataz ha generado una economía paralela que financia actividades delictivas, erosiona la institucionalidad local, contamina los ecosistemas y genera tensiones sociales graves. Si bien el Estado ha desplegado operativos policiales y militares en las zonas de conflicto, estas acciones resultan reactivas y temporales. No abordan el núcleo del problema: la falta de una política clara de formalización que combine incentivos, fiscalización, desarrollo productivo y articulación territorial. El REINFO, lejos de cumplir su propósito, ha otorgado un blindaje temporal a miles de operadores ilegales que no muestran avances reales hacia la legalidad.

Frente a esta realidad, la comunicación y el relacionamiento estratégico son más que herramientas: son condiciones esenciales para la sostenibilidad. La experiencia de Llacuabamba demuestra que la confianza se construye con diálogo genuino, información clara, liderazgo compartido y visión a largo plazo. Cuando la minería se gestiona desde una perspectiva territorial, con un enfoque social y ambiental, puede convertirse en un motor de desarrollo.

Hoy, más que nunca, el Perú necesita modelos replicables de formalización minera que prioricen el bienestar comunitario, respeten el medio ambiente y contribuyan a la paz social. Esto exige una acción coordinada entre el Estado, las empresas, las comunidades y la sociedad civil, donde la comunicación no sea un accesorio, sino el eje articulador del cambio.

Por Roberto Lazo Cuadros, Mg. en Comunicación Estratégica. Especialista en comunicación y relacionamiento comunitario en el sector minero-energético

 

La entrada Diálogo y Sostenibilidad: Cuando la minería se formaliza desde la comunidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Despliegan equipos de élite de la Policía Nacional a Pataz https://www.horizonteminero.com/despliegan-equipos-de-elite-de-la-policia-nacional-a-pataz/ Mon, 05 May 2025 15:30:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34159 El Ministerio del Interior expresa su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros y reafirma su compromiso de erradicar esta lacra criminal. El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso el despliegue inmediato de equipos de élite especializados de la Policía Nacional del Perú en Pataz, con el objetivo de ubicar y capturar a los responsables del asesinato de 13 trabajadores mineros en la región La Libertad. Los equipos pertenecen al Grupo Especial contra el...

La entrada Despliegan equipos de élite de la Policía Nacional a Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio del Interior expresa su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros y reafirma su compromiso de erradicar esta lacra criminal.

El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso el despliegue inmediato de equipos de élite especializados de la Policía Nacional del Perú en Pataz, con el objetivo de ubicar y capturar a los responsables del asesinato de 13 trabajadores mineros en la región La Libertad.

Los equipos pertenecen al Grupo Especial contra el Crimen Organizado, así como a las divisiones especializadas de Investigación de Secuestros y Extorsiones y de Investigación de Homicidios de la Dirincri-PNP, precisa el Mininter a través de un comunicado. Añade que, además, se viene trabajando estrechamente con las Fuerzas Armadas.

“Nuestros agentes de élite están plenamente facultados para hacer uso de sus armas de fuego si las circunstancias lo ameritan, en estricto cumplimiento del marco legal vigente”, puntualizó el documento.

Finalmente, el Ministerio del Interior expresó su profundo pesar por las lamentables pérdidas y reafirma su firme compromiso de erradicar esta lacra criminal.

Fatal hallazgo

En horas de la mañana del domingo, la Minera Poderosa confirmó, a través de un comunicado, el asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz, por delincuentes aliados de la minería ilegal.

“Esta madrugada, tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía pudo recuperar los cuerpos de los trece (13) trabajadores que fueron secuestrados en Pataz por mineros ilegales coludidos con elementos criminales”, puntualiza el documento.

En ese sentido, la minera expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, compartiendo su dolor y pesar por tan terrible pérdida.

Recordó que el secuestro se produjo el pasado 26 de abril luego de un ataque a las operaciones de un “minero artesanal en proceso de formalización con el que Poderosa mantiene contrato de explotación, secuestrando a un grupo de sus trabajadores.

“Suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades”, puntualizan.

Añade que estos luctuosos sucesos se suman también a lo acontecido (último sábado), en una operación formal en Alacoto, Pataz, donde otra incursión de mineros ilegales y grupos criminales habría resultado en la toma de instalaciones de una planta. “El espiral de violencia descontrolada que vive Pataz se da pese a la declaratoria del estado de emergencia y la presencia de un importante contingente policial, que lamentable no ha podido frenar el deterioro de las condiciones de seguridad en la zona”, precisan.

Conasec

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó al Gobierno convocar con urgencia a una reunión de Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en Pataz.

En tal sentido, la ANGR pidió también “la intervención inmediata de las Fuerzas Armadas en Pataz, la instalación de una base militar permanente en la zona, una investigación integral bajo fiscalía especializada para identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de la masacre”.

“La reciente y atroz ejecución de 13 trabajadores vinculados a la minería formal en la provincia de Pataz evidencia una escalada intolerable de violencia criminal que ha superado la capacidad de respuesta de la Policía y de las autoridades”

Fuente: El Peruano

La entrada Despliegan equipos de élite de la Policía Nacional a Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pataz: rondas campesinas acatarán paro indefinido el 5 de junio y bloquearán salida de oro https://www.horizonteminero.com/pataz-rondas-campesinas-acataran-paro-indefinido-el-5-de-junio-y-bloquearan-salida-de-oro/ Mon, 05 May 2025 14:40:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34151 El alcalde de Pataz dijo que si el Gobierno Central no atiende sus pedidos, “a partir del 5 de junio va a lamentar no haber actuado a tiempo”. Tras lo sucedido con la masacre de los 13 trabajadores de la minera Poderosa en Pataz, el alcalde de dicha localidad, Aldo Mariño, anunció un paro indefinido para el 5 de junio y dijo que bloquearán salida de oro. Ello debido a la ola de criminalidad que...

La entrada Pataz: rondas campesinas acatarán paro indefinido el 5 de junio y bloquearán salida de oro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El alcalde de Pataz dijo que si el Gobierno Central no atiende sus pedidos, “a partir del 5 de junio va a lamentar no haber actuado a tiempo”.

Tras lo sucedido con la masacre de los 13 trabajadores de la minera Poderosa en Pataz, el alcalde de dicha localidad, Aldo Mariño, anunció un paro indefinido para el 5 de junio y dijo que bloquearán salida de oro. Ello debido a la ola de criminalidad que azota la zona y la inacción del Gobierno.

“Después de 204 años, Pataz tiene que ser escuchado y atendido, (pedimos) un hospital, asfaltado y seguridad. Si el Gobierno Central no nos atiende, yo creo a partir del 5 de junio va a lamentar no haber actuado a tiempo”, indicó a Latina Noticias.

“Las rondas campesinas han acordado paro indefinido el 5 de junio, no van a dejar que salga un gramo de oro más de la provincia de Pataz”, destacó.

Asimismo, Mariño indicó que iniciará una caminata el 12 de mayo, desde Tayabamba hasta la ciudad de Lima, será una marcha de sacrificio exigiendo al Gobierno central que escuche sus pedidos.

“Necesitamos un Estado robusto, desde la presidencia y el Ministerio del Interior, para que vayan firmes contra la criminalidad. Segundo, que el Congreso haga su trabajo, que establezcan la pena de muerte o cadena perpetua. (…) A medida que el Estado siga ausente como gobierno central en Pataz, la delincuencia va seguir avanzando”, refirió el alcalde.

Además, comentó que son más de 39 mineros artesanales que han sido asesinados en lo que va del año, no obstante, la cifra podría ser aún mayor.

Sobre la reunión que tendrá el día de hoy con la presidenta, Dina Boluarte, sobre el asfaltado de Pataz, dijo que pondrá sobre la mesa el tema de la inseguridad que vive su localidad.

“Ha colapsado la provincia, espero que hoy día lo conversemos (con la presidenta), pero con objetivos claros, que nos diga: voy a enviar tanto personal de servicio de inteligencia y voy a implementar las comisarías. Si nos dice así genial, sino (dicha reunión) será solo una foto más”, mencionó.

Fuente: Gestión

La entrada Pataz: rondas campesinas acatarán paro indefinido el 5 de junio y bloquearán salida de oro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos https://www.horizonteminero.com/la-libertad-tiene-1964-millones-de-soles-para-ejecucion-de-obras-por-impuestos/ Thu, 27 Mar 2025 15:15:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33547 La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000. Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad. La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa. En su...

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000.

Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad.

La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa.

En su alocución, la viceministra brindó detalles sobre los montos ejecutados en este período de 16 años, desde que fuera implementado y aplicado en nuestro país el mecanismo de inversión Obras por Inversión, que suman S/12,116’000,000.

Denisse Miralles, mencionó, los beneficios del mecanismo OxI que obtienen tanto la entidad pública como la empresa privada y la sociedad. Hizo hincapié también en la confirmada eficiencia que muestra esta modalidad de inversión pública, la cual tildó de ´genialidad´.

Resaltó que gracias a este mecanismo ninguna obra queda inconclusa, puesto que le empresa privada que financia la ejecución es la primera interesada en que los trabajos con concluyan de la mejor manera y en el plazo establecido.

ESFUERZO CONJUNTO

Wisel Callupe Bedón, jefe de Proyectos Públicos de Minera Poderosa, compartió la experiencia exitosa de la empresa en los últimos 10 años a través de Obras por Impuestos.

“Estas obras incluyen la ejecución del puente Lavasén, un proyecto de gran envergadura que mejorará la conectividad de la provincia de Pataz, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y potenciando la seguridad vial. Poderosa ha ejecutado proyectos en los sectores de seguridad, riego, electrificación rural, infraestructura educativa, agua y saneamiento y prepara una cartera de inversiones de más de 100 millones de soles hasta el 2026, ratificando su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio”; enfatizó.

Ismael López Alguiar, jefe de Comunicaciones de Minera Poderosa, remarcó que “el poder del esfuerzo conjunto” es el lema que impulsa a la empresa a seguir promoviendo inversiones que generan progreso, articulando alianzas entre empresas, autoridades locales y la ciudadanía.

PROINVERSIÓN PRESENTE

En este primer foro intervino también Iván Lucich Larrauri, director de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. El funcionario reafirmó el compromiso del Estado de fortalecer este esquema de participación público-privada.

En su exposición, aseguró que la región La Libertad, según información actualizada al año 2024, cuenta con más de 1,300 millones de soles disponibles en topes CIPREL (Certificado Inversión Pública Regional y Local), listos para ser movilizados hacia proyectos de alto impacto social.

DATOS

En 16 años de implementado el mecanismo de Obras por Inversión hay una inversión que suma S/12,116’000,000. De ese total, el 25% (S/3,011’000,000) fue para proyectos en beneficio del sector Educación; el 22% (S/2,705’000,000) para Transporte; el 18% (S/2,221’000,000) para Salud; el 11% (S/1,374’000,000) para proyectos de saneamiento; el 9% (S/1,080’000,000) para seguridad y el 14% (S/1,724’000,000) para otros sectores.

OxI es una modalidad de ejecución de inversión que permite al sector público y privado trabajar de la mano, a fin de reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país, a través de un Convenio de Inversión. Con ello, las empresas adelantan el pago de su Impuesto a la Renta y otros, financiando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento, priorizadas por entidades de gobierno nacional, regional, local y universidades

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Poderosa en mina de oro en La Libertad: mejoras por S/ 22 mlls, ¿a qué se destinará? https://www.horizonteminero.com/poderosa-en-mina-de-oro-en-la-libertad-mejoras-por-s-22-mlls-a-que-se-destinara/ Tue, 25 Mar 2025 14:58:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33502 Minera Poderosa presentó ante el Senace un Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS), con el que busca obtener la certificación ambiental para nuevas instalaciones en su unidad minera de oro Santa María (La Libertad). Compañía Minera Poderosa presentó un Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para su operación minera de oro ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). De esa manera, busca obtener la certificación ambiental para nuevas instalaciones en su unidad...

La entrada Poderosa en mina de oro en La Libertad: mejoras por S/ 22 mlls, ¿a qué se destinará? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Poderosa presentó ante el Senace un Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS), con el que busca obtener la certificación ambiental para nuevas instalaciones en su unidad minera de oro Santa María (La Libertad).

Compañía Minera Poderosa presentó un Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para su operación minera de oro ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). De esa manera, busca obtener la certificación ambiental para nuevas instalaciones en su unidad Santa María, en Pataz (La Libertad).

Dicha iniciativa se enmarca en la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), aprobado en 2017, que permitió ampliar la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio Santa María I de 600 a 1,000 toneladas métricas por día (TMD). La empresa ya cuenta con la aprobación de tres ITS anteriores, los cuales le han permitido adecuar su infraestructura a las normativas vigentes.

El nuevo informe propone la construcción de componentes adicionales dentro del área minera para fortalecer las operaciones y optimizar el sistema de servicios en la unidad. Entre dichos componentes, destacan áreas recreativas, estacionamientos, talleres de mantenimiento y almacenes, así como sistemas de tratamiento de agua potable y residual, una casa compresora y un sistema de bombeo para abastecimiento de agua.

Además, la minera planea habilitar un almacén de residuos, un relleno para desechos no aprovechables, un almacén temporal de madera en desuso y una bocamina para el transporte de mineral. Según el documento, los impactos ambientales de estos nuevos elementos serán mínimos y no superarán los efectos previamente evaluados en el estudio ambiental aprobado.

La solicitud se ajusta a la normativa vigente, que permite a las empresas mineras realizar modificaciones en su infraestructura sin presentar un nuevo EIA, siempre que no generen impactos adicionales, indicó Poderosa.

Poderosa estimó una inversión de S/ 22 millones para implementar las referidas mejoras, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y operativos, así como la seguridad y bienestar del personal en la unidad minera.

Proyectos de Poderosa en evaluación

A finales de 2024, Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, adelantó que la empresa evaluaba instalar una nueva mina en La Libertad. “Tenemos proyectos cerca de la mina, aunque no en la operación misma, que están en fase de evaluación para determinar su viabilidad en el corto plazo. Sería una operación pequeña, pero viable”, comentó en una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además, la compañía tiene proyectos de mediano y largo plazo en otras regiones del país, aunque estos requieren aún varias fases de desarrollo antes de alcanzar la etapa de factibilidad. “En estos casos, el proceso puede demorar entre 10 y 15 años”, precisó.

De cara al 2025, la minera planeaba expandir su programa de exploración en distintas regiones del país y evaluar nuevos territorios, tanto en la costa peruana como en el extranjero. “Hasta ahora, hemos trabajado principalmente en la zona oriental de los Andes, pero queremos ampliar nuestra presencia hacia la costa. También estamos considerando iniciar proyectos de investigación fuera de Perú”, adelantó.

Los mencionados planes forman parte de la estrategia de exploración de Poderosa para los próximos tres a cuatro años, en búsqueda de consolidar su crecimiento en el sector minero.

Fuente: Gestión

La entrada Poderosa en mina de oro en La Libertad: mejoras por S/ 22 mlls, ¿a qué se destinará? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía Minera Poderosa seguirá apostando por exploraciones en La Libertad, con una postura firme ante la minería ilegal https://www.horizonteminero.com/compania-minera-poderosa-seguira-apostando-por-exploraciones-en-la-libertad-con-una-postura-firme-ante-la-mineria-ilegal/ Mon, 27 Jan 2025 23:05:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32741 El gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, Pablo de la Flor, confirmó que continuarán invirtiendo en proyectos de exploración en zonas donde ya operan, en la región La Libertad. Lima, 27 de enero de 2025. A pesar de los atentados de mineros ilegales, la Compañía Minera Poderosa continuará invirtiendo en proyectos de exploración en la región La Libertad. Así lo afirmó Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Minera Poderosa, en...

La entrada Compañía Minera Poderosa seguirá apostando por exploraciones en La Libertad, con una postura firme ante la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, Pablo de la Flor, confirmó que continuarán invirtiendo en proyectos de exploración en zonas donde ya operan, en la región La Libertad.

Lima, 27 de enero de 2025. A pesar de los atentados de mineros ilegales, la Compañía Minera Poderosa continuará invirtiendo en proyectos de exploración en la región La Libertad. Así lo afirmó Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Minera Poderosa, en una entrevista exclusiva para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De la Flor destacó el optimismo de la compañía respecto a las exploraciones para este 2025, las cuales se centrarán en la zona de Pataz, un área conocida por su potencial aurífero. “Nuestro compromiso con La Libertad, con el país, hace que, a pesar de estas lamentables situaciones que hemos tenido que enfrentar debido a la presencia de los ilegales en la zona, nosotros seguimos invirtiendo en exploración y el futuro de la minería depende precisamente de las inversiones que hagamos hoy día en exploración para descubrir los depósitos del mañana”, señaló.

El ejecutivo de la compañía agregó que las iniciativas están situadas en la zona de Pataz. “Son proyectos de exploración en la zona en la que ya operamos, estamos hablando de proyectos que están en Pataz. Ya hemos tramitado los permisos que requeríamos, así que estamos expandiendo esas actividades. El 2025 va a ser un año también interesante para las exploraciones”, puntualizó en el programa del IIMP.

Apuntan a ser el mayor productor de oro

Cabe señalar que, según el Ministerio de Energía y Minas, Minera Poderosa es el segundo productor aurífero del país con una participación del 8.4% de la producción total acumulada a noviembre de 2024, sólo por debajo de la Minera Yanacocha con un 10.3%

De cara al futuro, de la Flor no descartó la posibilidad de que la empresa pueda convertirse en la mayor productora de oro del país. “Vamos a intentarlo, no es sencillo”, señaló, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector.

Fuente: Difusión

La entrada Compañía Minera Poderosa seguirá apostando por exploraciones en La Libertad, con una postura firme ante la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-de-minera-poderosa-pide-que-la-policia-ingrese-a-bocaminas-ilegales/ Wed, 22 Jan 2025 21:12:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32654 Pablo De la Flor reveló que Poderosa tiene 25 zonas tomadas por mineros ilegales en sus propias concesiones. Además, reveló que el número de agentes de seguridad en Poderosa se incrementó en un 500 %. Lima, 22 de enero de 2025. Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Poderosa, pidió intervención policial para ingresar a las bocaminas ilegales que operan dentro de sus concesiones, en Pataz. Así lo expresó en...

La entrada Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pablo De la Flor reveló que Poderosa tiene 25 zonas tomadas por mineros ilegales en sus propias concesiones. Además, reveló que el número de agentes de seguridad en Poderosa se incrementó en un 500 %.

Lima, 22 de enero de 2025. Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Poderosa, pidió intervención policial para ingresar a las bocaminas ilegales que operan dentro de sus concesiones, en Pataz. Así lo expresó en su reciente participación en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Si bien la provincia de Pataz ha sido declarada en estado de emergencia en reiteradas ocasiones, la presencia de los policías y militares solo ha generado un efecto disuasivo, más no soluciona el problema de raíz. Por ello, sugirió una actuación mucho más proactiva por parte de las autoridades para intervenir

“Lo negativo es que no hemos visto todavía un accionar demasiado proactivo de parte de la Policía en interdicciones de bocaminas ilegales ampliamente conocidas e identificadas. Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales. Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”, señaló en el programa del IIMP.

Inversión en seguridad
En la entrevista, De la Flor, se refirió a los atentados perpetrados por mineros ilegales, destacando que es una situación que no solo afecta gravemente la seguridad sino la competitividad de la empresa, debido a que han tenido que maximizar sus esfuerzos para proteger a sus activos.

Además señaló que el número de efectivos de seguridad se incrementó en 500%, lo cual ha significado un aumento sustancial en los costos operativos. “Nosotros hemos pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años, hoy día tenemos más de 1.200 guardias. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad, que ciertamente le restan competitividad a las empresas que son sostenibles solamente porque los precios del oro se mantienen en niveles relativamente altos”, comentó el ejecutivo.

Fuente: Difusión

La entrada Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Atendado en Poderosa: SNMPE llama al Gobierno a que haga primar el estado de derecho https://www.horizonteminero.com/atendado-en-poderosa-snmpe-llama-al-gobierno-a-que-haga-primar-el-estado-de-derecho/ Thu, 16 Jan 2025 23:31:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32540 El gremio minero apuntó que es evidente que la declaratoria del estado de emergencia en Pataz, donde opera Poderosa, está fracasando, por lo que se requierne mayores medidas. Ante la ola de violencia contra unidades mineras y de energía en diversas regiones del país, en el marco del avance significativo de la minería ilegal, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) realizó un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el estado...

La entrada Atendado en Poderosa: SNMPE llama al Gobierno a que haga primar el estado de derecho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gremio minero apuntó que es evidente que la declaratoria del estado de emergencia en Pataz, donde opera Poderosa, está fracasando, por lo que se requierne mayores medidas.

Ante la ola de violencia contra unidades mineras y de energía en diversas regiones del país, en el marco del avance significativo de la minería ilegal, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) realizó un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el estado de derecho, brindándole seguridad a los trabajadores de estos rubros y la población en general.

La madrugada de este jueves 16 de enero, la SNMPE denunció que la Compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz (La Libertad), fue víctima de un nuevo ataque por parte de mineros ilegales que, en alianza con organizaciones criminales, destruyeron otra torre de alta tensión y saboteado la red eléctrica que abastece de energía a la mina aurífera.

“Este es el segundo ataque en el lapso de 72 horas, pues el último domingo también dinamitaron otra torre de alta tensión que alimenta de energía a la planta Santa María. A la fecha, ya suman 16 torres de alta tensión destruidas”, informó el gremio empresarial mediante un comunicado. Alertaron que estos ataques buscan paralizar la producción de la mina y ahuyentar a la compañía minera formal.

La SNMPE manifestó que es evidente que la declaratoria del estado de emergencia en Pataz, por parte del Gobierno ante el crecimiento de la minería ilegal en esta provincia, está fracasando porque los mineros ilegales, asociados a organizaciones criminales, siguen actuando con total impunidad con el propósito de convertirla en una “zona liberada”.

Al respecto, el gremio expresó que la situación actual en la provincia de Pataz está totalmente desbordada por la asonada criminal de los mineros ilegales.

“Invocamos al Gobierno para que ejecute a la brevedad posible medidas y acciones concretas que garanticen la seguridad de los peruanos y de las empresas formales que día a día son extorsionadas y atacadas”, señaló al considerar que se requiere de una intervención del Estado mucho más efectiva y que sea fortalecida con un trabajo de inteligencia que permita identificar y capturar a los cabecillas de estas organizaciones criminales.

Asimismo, mencionar que se necesita que, en el combate contra la minería ilegal, se despliegue acciones de fiscalización financiera y tributaria que permita detectar a los mineros ilegales que al amparo de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan con sus ilícitas actividades y accediendo a explosivos que son utilizados para derribar las torres de alta tensión. “Igualmente, debería someterse a inspecciones permanentes a las plantas de procesamiento de mineral, a fin de verificar que el oro provenga de empresas formales”, complementaron.

En ese contexto, también se mostró su preocupación por que desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso -a través de un grupo de trabajo- se viene elaborando la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape) de manera sesgada, lo que no contribuirá a una verdadera formalización minera y, muy por el contrario, favorecería los intereses de la ilegalidad.

Finalmente, la SNMPE expresó que los peruanos debemos cerrar filas contra la escalada violentista y no debemos permitir que el crimen organizado nos arrebate la paz, el derecho al trabajo y el bienestar.

La entrada Atendado en Poderosa: SNMPE llama al Gobierno a que haga primar el estado de derecho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos https://www.horizonteminero.com/minera-poderosa-no-descarta-explotar-cobre-en-sus-futuros-proyectos/ Fri, 10 Jan 2025 21:07:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32451 La compañía se mantiene abierta a la posibilidad de integrar cobre en sus nuevos proyectos, destacando la exploración en la región La Libertad. En una reciente entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, destacó que la empresa no descarta la explotación de cobre en el futuro, a pesar de que su foco principal sigue siendo el oro. “Básicamente buscamos oro,...

La entrada Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía se mantiene abierta a la posibilidad de integrar cobre en sus nuevos proyectos, destacando la exploración en la región La Libertad.

En una reciente entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, destacó que la empresa no descarta la explotación de cobre en el futuro, a pesar de que su foco principal sigue siendo el oro.

“Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, señaló Villanes al IIMP.

El ejecutivo destacó que actualmente la empresa se encuentra en una fase inicial de exploración en la región La Libertad, específicamente en la zona de Pataz, donde ya se cuenta con una operación minera.

“Los resultados son positivos, pero esos resultados primero tienen que ver con una etapa de conocimiento. Ya después va a venir la parte de aplicación directa de la exploración para conseguir, por ejemplo, identificar recursos minerales o identificar reservas. Esa es la parte económica del proyecto. Ahorita estamos en una fase inicial todavía”, explicó Villanes.

Cabe resaltar que la inversión en proyectos de exploración entre enero y octubre de 2024, se incrementó en 25.8% en comparación con el mismo período de 2023, según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este repunte da cuenta del creciente interés por el desarrollo de proyectos mineros en diversas regiones del Perú

La entrada Minera Poderosa no descarta explotar cobre en sus futuros proyectos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>