POLICIA NACIONAL – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg POLICIA NACIONAL – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-de-minera-poderosa-pide-que-la-policia-ingrese-a-bocaminas-ilegales/ Wed, 22 Jan 2025 21:12:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32654 Pablo De la Flor reveló que Poderosa tiene 25 zonas tomadas por mineros ilegales en sus propias concesiones. Además, reveló que el número de agentes de seguridad en Poderosa se incrementó en un 500 %. Lima, 22 de enero de 2025. Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Poderosa, pidió intervención policial para ingresar a las bocaminas ilegales que operan dentro de sus concesiones, en Pataz. Así lo expresó en...

La entrada Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pablo De la Flor reveló que Poderosa tiene 25 zonas tomadas por mineros ilegales en sus propias concesiones. Además, reveló que el número de agentes de seguridad en Poderosa se incrementó en un 500 %.

Lima, 22 de enero de 2025. Pablo De la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Poderosa, pidió intervención policial para ingresar a las bocaminas ilegales que operan dentro de sus concesiones, en Pataz. Así lo expresó en su reciente participación en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Si bien la provincia de Pataz ha sido declarada en estado de emergencia en reiteradas ocasiones, la presencia de los policías y militares solo ha generado un efecto disuasivo, más no soluciona el problema de raíz. Por ello, sugirió una actuación mucho más proactiva por parte de las autoridades para intervenir

“Lo negativo es que no hemos visto todavía un accionar demasiado proactivo de parte de la Policía en interdicciones de bocaminas ilegales ampliamente conocidas e identificadas. Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales. Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”, señaló en el programa del IIMP.

Inversión en seguridad
En la entrevista, De la Flor, se refirió a los atentados perpetrados por mineros ilegales, destacando que es una situación que no solo afecta gravemente la seguridad sino la competitividad de la empresa, debido a que han tenido que maximizar sus esfuerzos para proteger a sus activos.

Además señaló que el número de efectivos de seguridad se incrementó en 500%, lo cual ha significado un aumento sustancial en los costos operativos. “Nosotros hemos pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años, hoy día tenemos más de 1.200 guardias. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad, que ciertamente le restan competitividad a las empresas que son sostenibles solamente porque los precios del oro se mantienen en niveles relativamente altos”, comentó el ejecutivo.

Fuente: Difusión

La entrada Ejecutivo de Minera Poderosa pide que la Policía ingrese a bocaminas ilegales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal https://www.horizonteminero.com/pcm-sucamec-y-sunat-tendran-rol-protagonico-en-la-nueva-estrategia-para-lucha-contra-la-mineria-ilegal/ Tue, 21 Jan 2025 22:31:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32635 Rodolfo García, alto comisionado de la PCM, afirma que la nueva política apunta al control del combustible, explosivos, plantas de beneficio, insumos químicos y maquinaria pesada. Lima, 21 de enero de 2025. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre, afirmó que la Sucamec y la Sunat tendrán un rol protagónico, en el marco del lanzamiento de la nueva estrategia nacional para...

La entrada PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rodolfo García, alto comisionado de la PCM, afirma que la nueva política apunta al control del combustible, explosivos, plantas de beneficio, insumos químicos y maquinaria pesada.

Lima, 21 de enero de 2025. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre, afirmó que la Sucamec y la Sunat tendrán un rol protagónico, en el marco del lanzamiento de la nueva estrategia nacional para promover formalización y combatir la minería ilegal. Un total de 18 entidades vienen trabajando en esta política.

En su intervención como panelista en la conferencia magistral del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la Semana de la Ingeniería de Minas 2025, indicó que en la minería aluvial es importante controlar el combustible, y en la minería filoniana es fundamental controlar los explosivos, y el material que ingresa y sale de las plantas de combustible.

Bajo esa premisa, García sostuvo que no se trata solamente de seguir destruyendo dragas o seguir cerrando bocaminas. “Tengo una exposición en la que, haciendo una analogía, trato de explicar el problema con la forma de un árbol. Para solucionar el problema, hay que ir a la raíz del problema, a la raíz del árbol, pero lo que hemos estado haciendo es sacando las hojitas al árbol, destruyendo dragas y cerrando bocaminas. Hoy estamos apuntando también a las ramas, donde está, el combustible, los explosivos, las plantas de beneficio, los insumos químicos y la maquinaria pesada”, detalló.

Agregó que “el tronco del problema” es la exportación del mineral y el combate contra el crimen organizado internacional. De esta manera, el alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la PCM manifestó que desde el Gobierno se viene generando una serie de mecanismos para garantizar la trazabilidad del material minero. “Estamos recibiendo inclusive ayuda de organismo internacionales para este plan”, finalizó.

Se espera que para los próximos días la nueva estrategia sea aprobada vía Decreto Supremo. Una vez que entre en vigencia, las nuevas funciones para las 18 entidades serán vinculantes. Entre ellas destacan la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalías de crimen organizado y lavado de activos, Sucamec y Sunat.

Fuente: Difusión

La entrada PCM: Sucamec y Sunat tendrán rol protagónico en la nueva estrategia para lucha contra la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>