Poryectos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Poryectos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones https://www.horizonteminero.com/china-lidera-las-inversiones-mineras-en-peru-con-mas-de-us-11-mil-millones/ Thu, 08 Aug 2024 15:32:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29996 El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones. Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Entre los proyectos mineros en los que...

La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones.

Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Entre los proyectos mineros en los que se ha comprometido capital chino están Pampa de Pongo en Arequipa, El Galeno en Cajamarca, Chalcobamba en Apurímac, Don Javier en Arequipa, Reposición Ferrobamba en Apurímac, Río Blanco en Piura, y la ampliación de Toromocho en Junín.

Si bien China maneja gran parte de la cartera de inversiones mineras, existe una diversificación en el sector minero peruano, con capitales provenientes de países como Canadá, México, Estados Unidos, y otros.

Canadá se posiciona en el segundo lugar con US$ 10,335 millones comprometidos en nueve proyectos, representando el 18.9% de la inversión total.

México, en tercer lugar, aporta US$ 9,450 millones en siete proyectos, equivalente al 17.3% del portafolio. Le sigue Estados Unidos, con una inversión de US$ 7,750 millones en tres proyectos, lo que representa el 14.2% del total.

Las empresas peruanas también tienen una participación importante, con US$ 3,811 millones destinados a 10 proyectos mineros, lo que equivale al 7% de la cartera total.

Cartera de proyectos

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem indica que la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024″ está compuesta por 51 proyectos que suman una inversión total de US$ 54,556 millones.

Esta cifra representa un incremento del 2.7% en comparación con el portafolio de julio de 2023, que contaba con 46 proyectos y una inversión total de US$ 53,130 millones en minería.

Según precisa el informe del Minem, el aumento se atribuye a la inclusión de seis nuevos proyectos: Reposición Ferrobamba (US$ 1,753 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Mina Justa Subterránea (US$ 500 millones), Reposición Colquijirca (US$ 431 millones), Ampliación Huancapetí (US$ 345 millones) y Ampliación Huachocolpa (US$ 167 millones).

Fuente: Gestión

La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión minera: Minem espera ejecutar siete proyectos por US$ 3,011 millones este 2024 https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-minem-espera-ejecutar-siete-proyectos-por-us-3011-millones-este-2024/ Wed, 03 Apr 2024 13:09:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28030 Expertos señalan que hay mejores expectativa para la inversión minera tras la caída del 2023, pero aún falta más impulso. Sepa los detalles. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene planes ambiciosos para el año en curso. Espera que se ejecuten siete proyectos mineros, principalmente brownfield, con una inversión conjunta total de US$ 3,011 millones. Este monto representa el 5.52% del total del portafolio 2024 (US$ 54,556 millones). Entre los proyectos brownfield, que se...

La entrada Inversión minera: Minem espera ejecutar siete proyectos por US$ 3,011 millones este 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Expertos señalan que hay mejores expectativa para la inversión minera tras la caída del 2023, pero aún falta más impulso. Sepa los detalles.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene planes ambiciosos para el año en curso. Espera que se ejecuten siete proyectos mineros, principalmente brownfield, con una inversión conjunta total de US$ 3,011 millones. Este monto representa el 5.52% del total del portafolio 2024 (US$ 54,556 millones).

Entre los proyectos brownfield, que se desarrollan en el mismo lugar y en paralelo al proceso productivo, se encuentran: Reposición Antamina (Áncash), Reposición Raura (Huánuco), Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Chalcobamba Fase I (Apurímac), Romina (Lima) y Ampliación Huancapetí (Áncash). En tanto, en greenfield destaca Corani (Puno).

Cabe mencionar que el proyecto Reposición Antamina obtuvo la aprobación de su modificación de Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) el 14 de febrero de 2024.

Estas ejecuciones mineras no solo prometen un impulso económico significativo, sino que también subrayan el compromiso continuo del sector con el desarrollo y la generación de empleo.

Un reciente estudio del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank señaló que se estima que la inversión minera para este año alcance los US$ 5,000 millones, lo que representaría un crecimiento del 6%.

El propio Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), comentó hace unas semanas que la inversión en proyectos brownfield crecerá este año, lo que se espera que lleve a una recuperación de la inversión minera en más del 5% para 2024.

Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), refirió que, comparado con Quellaveco, que tuvo una inversión de US$ 5,000 millones, no tenemos proyectos similares.

Así que precisó que la atención debe centrarse en las iniciativas que se construirán. Según datos del Minem, los proyectos con inicio de ejecución proyectados para el periodo 2024 al 2029 contemplan una inversión conjunta estimada en US$ 9,191 millones, lo que representa el 16.8% del total de la cartera.

Además, Cardozo comentó que en los últimos años hubo un retroceso en las inversiones para exploraciones mineras en el Perú, por causas de las regulaciones.

Explicó que no es posible que se realice consulta previa en etapa de exploración cuando no se tiene aún nada que informar a la comunidad.

“Las exploraciones no son un riesgo para el medioambiente porque recién se está comenzando a explorar. Se debe cambiar las normas para avanzar”, expresó.

Proyectos a detalle

Cardozo señaló que, en cuanto a la Fase II de la Ampliación Toromocho, con una inversión de US$ 1,355 millones por parte de la minera Chinalco, implica la ampliación de la capacidad de procesamiento de la planta en un 20%. Esto significa que la capacidad aumentará de 140,000 toneladas por día (tpd) a 170,000 tpd. Los trabajos comenzaron en septiembre de 2023.

En tanto, Reposición Antamina es un proyecto diseñado para extender las operaciones de la mina y prolongarlas durante ocho años adicionales, desde el 2028 hasta el 2036. “Tiene una inversión de US$ 1,604, pero -tras su aprobación de modificación de estudio- la inversión habría aumentado a US$ 2,000 millones”, mencionó.

De acuerdo a Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, se debe dar celeridad a los permisos de los proyectos y también crear una confianza para el inversionista y las comunidades locales.

“Lo que se debería proponer es un diálogo multiactor para promover el desarrollo territorial, tal como sugiere el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en el libro ‘Desarrollo Territorial y Minería’”, apuntó.

Incháustegui sostuvo que es positivo la actualización de cartera de proyectos de inversión minera, pero pudo ser mejor.

Puso como ejemplo que Reposición Antamina estaba para iniciarse el año pasado, pero recién se aprobó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado y Corani que no estaba avanzando por tema financiero, parece tener mejor dinamismo.

“La cartera es interesante, pero no se puede concretar, así que se necesita que los proyectos que siempre están puedan avanzar. Tía María se cae de maduro”, aseveró.

Proyectos mineros que se incorporan al portafolio

Como el sector minero peruano continúa siendo un pilar fundamental para la reactivación de la económica del país, el Minem incorporó en su portafolio de proyectos mineros a seis iniciativas por un monto de US$ 3,794 millones.

Estos proyectos son: Reposición Ferrobamba (US$ 1,753 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Mina Justa Subterránea (US$ 500 millones), Reposición Colquijirca (US$ 431 millones), Ampliación Huancapetí (US$ 345 millones) y Ampliación Huachocolpa (US$ 167 millones).

No obstante, se retiró de la cartera a Ampliación Santa María debido a la puesta en marcha del mismo.

Fuente: Gestión

La entrada Inversión minera: Minem espera ejecutar siete proyectos por US$ 3,011 millones este 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Peruvian Metals va por 50 % de San Maurizo para desarrollar proyecto Mercedes https://www.horizonteminero.com/peruvian-metals-va-por-50-de-san-maurizo-para-desarrollar-proyecto-mercedes/ Thu, 29 Feb 2024 15:37:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27521 Peruvian Metals apunta a adquirir una participación del 50 % en San Maurizo Mines. De esa manera, la primera minera busca desarrollar en conjunto su proyecto polimetálico Mercedes (Junín). La empresa de exploración y procesamiento de minerales, Peruvian Metals, firmó un acuerdo definitivo para adquirir el 50 % de participación en la también canadiense San Maurizo Mines Inc. con el objetivo de desarrollar en conjunto su proyecto polimetálico Mercedes (Junín). El área contiene oro, plata,...

La entrada Peruvian Metals va por 50 % de San Maurizo para desarrollar proyecto Mercedes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Peruvian Metals apunta a adquirir una participación del 50 % en San Maurizo Mines. De esa manera, la primera minera busca desarrollar en conjunto su proyecto polimetálico Mercedes (Junín).

La empresa de exploración y procesamiento de minerales, Peruvian Metals, firmó un acuerdo definitivo para adquirir el 50 % de participación en la también canadiense San Maurizo Mines Inc. con el objetivo de desarrollar en conjunto su proyecto polimetálico Mercedes (Junín). El área contiene oro, plata, plomo, zinc y cobre, en una superficie de 1,345 hectáreas.

Una vez concluida la transacción, San Maurizo tendrá una participación directa exclusiva del 100% en dicha propiedad de Peruvian Metals, a través de su subsidiaria peruana Basic Minerals SAC. Por su parte, Peruvian Metals ostentará el 50% de San Maurizo mediante la compra de la mitad de las acciones en circulación, que hoy pertenecen a su único accionista, Hudson Heartland.

La fase inicial de exploración y desarrollo se centrará en la creación de un corte transversal de 200 metros para acceder a las vetas Victor y Kelly, situadas 50 metros por debajo de las labores históricas. En esta etapa, Peruvian Metals brindará su experiencia en servicios esenciales como contabilidad, permisos y experiencia geológica para mejorar la viabilidad económica de la propiedad y apoyar a los pequeños mineros de la región.

Dicho acuerdo, incluida la emisión de acciones ordinarias a Hudson, está supeditado a la obtención de las aprobaciones reglamentarias necesarias de entidades como la TSX Venture Exchange (Bolsa de Valores de Toronto).

Perspectivas del proyecto

La propiedad Mercedes tiene un historial de extensos trabajos subterráneos, con numerosas galerías horizontales y ascensos verticales que suman más de 1,000 metros. Desde principios de la década de 1980, los operadores anteriores se concentraron en tres estructuras principales, conocidas como Víctor 1, Víctor 2 y la veta Kelly.

Dos muestras tomadas en los trabajos subterráneos de la veta principal Victor 2 arrojaron resultados notables, con una media de 3.62 gramos de oro por tonelada métrica, 7.43 onzas de plata por tonelada métrica, 1.66 % de plomo y 3.59 % de zinc.

Además, tres muestras recogidas de varios sacos de mineral preparados exhibieron promedios superiores de 8.16 gramos de oro por tonelada métrica, 17.88 onzas de plata por tonelada métrica, 4,36 % de plomo y 4.38 % de zinc por tonelada métrica.

Pese a esos hallazgos, la cantidad y la ley potencial de dicho yacimiento todavía son de naturaleza conceptual, pues no se ha realizado una exploración suficiente para definir un recurso mineral y no se sabe con certeza si una mayor exploración dará como resultado la delineación del objetivo como recurso mineral.

Fuente: Gestión

La entrada Peruvian Metals va por 50 % de San Maurizo para desarrollar proyecto Mercedes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>