procesos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg procesos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Crece el uso de la IA en los procesos mineros y metalúrgicos en el Perú https://www.horizonteminero.com/crece-el-uso-de-la-ia-en-los-procesos-mineros-y-metalurgicos-en-el-peru/ Wed, 21 Aug 2024 19:11:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30114 La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63 % de los países de ingresos bajos y medios han incrementado su dependencia de los recursos extractivos. Para aprovechar esta transición de manera sostenible y mitigar los efectos negativos, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora. Se estima que el 76 % de las empresas de Gran y Mediana escala en Perú adoptarán la inteligencia artificial (IA) en los...

La entrada Crece el uso de la IA en los procesos mineros y metalúrgicos en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La industria minera es clave para la sostenibilidad económica de 81 países, y 63 % de los países de ingresos bajos y medios han incrementado su dependencia de los recursos extractivos. Para aprovechar esta transición de manera sostenible y mitigar los efectos negativos, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora.

Se estima que el 76 % de las empresas de Gran y Mediana escala en Perú adoptarán la inteligencia artificial (IA) en los procesos mineros y metalúrgicos dentro de los próximos años, según información revelada en el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN), realizado en La Libertad.

“Las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la eficiencia de costos en la minería son enormes. Más importante aún, hace que los entornos de trabajo sean más seguros. Una mina más segura y productiva es la verdadera ventaja competitiva”, expresa William Willis, consultor senior de Minería y Energía de SONDA Perú.

Beneficios clave de la IA

Entre los beneficios de implementar la IA dentro del sector minero, se destacan avances significativos en la productividad como:

  • Decisiones más rápidas y precisas: La IA permite la recopilación y procesamiento de grandes volúmenes de datos que, tradicionalmente, se gestionaban de manera manual. Por ejemplo, el uso de sensores para capturar datos en tiempo real de las superficies rocosas reduce el margen de error y mejora la eficiencia en la identificación de riesgos potenciales.
  • Mejora en la salud y seguridad: Facilita una toma de decisiones más rápida y precisa, mejorando las condiciones de seguridad para los trabajadores. Mediante simuladores y sensores portátiles, se monitorea el comportamiento de los empleados, detectando tendencias preocupantes y recomendando entrenamientos especializados.
  • Mayor eficiencia mediante la reducción de errores: Al identificar patrones en grandes volúmenes de datos, la inteligencia artificial mejora la consistencia y calidad del trabajo, minimizando los errores humanos. Por ejemplo, el machine learning permite un reconocimiento más preciso de los grados de cobre en las imágenes.
  • Reducción del impacto ambiental: La IA también contribuye a disminuir la demanda energética en la minería. Mediante el aprendizaje automático, se pueden predecir picos de consumo y ajustar automáticamente los sistemas de ventilación, reduciendo los costos energéticos y la huella ambiental de las operaciones.

Mina Conectada: El Futuro de la Minería

Mina Conectada es una visión que SONDA promueve entre las empresas del sector minero, destacando la importancia de tener un control total y continuo de la mina, desde el principio hasta el final de cada proceso. Este enfoque permite a las empresas obtener una visión integral de lo que ocurre en cada etapa, desde la gestión hasta el monitoreo y análisis, tanto en minas a cielo abierto como en subterráneas.

“En la era de la minería conectada, las empresas que adopten la IA de manera temprana estarán mejor posicionadas para aprovechar oportunidades estratégicas. Esto no solo permite predecir y responder proactivamente, sino que también transforma la gestión de datos en un ciclo continuo de retroalimentación que impulsa decisiones clave. El momento para aprender y adaptarse a estas tecnologías es ahora; quienes lo hagan estarán a la vanguardia de la industria del futuro”, resaltó Willis.

La entrada Crece el uso de la IA en los procesos mineros y metalúrgicos en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Trazabilidad y automatización de procesos https://www.horizonteminero.com/trazabilidad-y-automatizacion-de-procesos/ Thu, 19 Oct 2023 23:55:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25656 Son cientos las industrias que están enfrentando múltiples desafíos y el sector minero no se queda atrás, ya que va tomando relevancia en la automatización de procesos, al contemplar varios factores como la productividad, reducción de costos, la visibilidad en cada una de sus fases del proceso, y un factor primordial como es el personal, debido a los altos estándares de Seguridad Industrial para evitar la exposición a trabajos de alto riesgo. Es aquí donde...

La entrada Trazabilidad y automatización de procesos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Son cientos las industrias que están enfrentando múltiples desafíos y el sector minero no se queda atrás, ya que va tomando relevancia en la automatización de procesos, al contemplar varios factores como la productividad, reducción de costos, la visibilidad en cada una de sus fases del proceso, y un factor primordial como es el personal, debido a los altos estándares de Seguridad Industrial para evitar la exposición a trabajos de alto riesgo. Es aquí donde implementar soluciones tecnológicas como la automatización será fundamental para la productividad en los procesos del negocio.

 Actualmente, el 50% de las empresas mineras en Perú han ido desarrollando soluciones de transformación digital, y un 60%, en adquisición de redes de comunicación. “Existe un 80% de ejecutivos mineros en el Perú que coinciden en la automatización como parte de esta gran revolución tecnológica 4.0.

En ese camino, las compañías optan por tener información en línea, uso de equipos como colectores de datos y/o tablets diseñados para el ambiente agreste, así como tecnología RFID para la visibilidad del personal, y control de activos; sin embargo, hay aun propuestas que están en cartera para llegar al concepto de minería inteligente”, detalla Rocío Villegas, jefa comercial de STG en Perú.

Sin embargo, la adopción tecnológica del sector también se enfrenta a desafíos como integrar todas las plataformas necesarias para una operación libre de interrupciones. Para ello, es clave para la industria contar con sistemas centralizados de datos y soluciones de trazabilidad y visibilidad operativa en tiempo real.

“La mayoría de las empresas del rubro están implementando plataformas y camiones mineros automatizados para que las minas operen las 24 horas del día, minimizando el número de trabajadores expuestos a los minerales y maximizando los recursos. Al mismo tiempo, están automatizando los sistemas de perforación, monitoreo de operaciones, mecanismos de ventilación y trenes”, asegura Claudia Camarasa, Territory Channel Account Manager Andino Sur en Zebra Technologies.

Ya sea tecnologías de identificación, soluciones de localización y trazabilidad de activos por radiofrecuencia (RFID), dispositivos móviles robustos y análisis de datos, todos son fundamentales para cubrir cada proceso.

Automatización: un factor vital

Actualmente, las mineras están evolucionando hasta adoptar el concepto “Smart Mining” o “Minería Inteligente”, el cual busca impulsar la digitalización y automatización de los procesos con la integración de tecnologías avanzadas como el cloud computing, software de modelamiento, equipos automatizados, entre otros.

“Hoy somos testigos de importantes inversiones para innovar en la industria como es el caso de los dispositivos móviles robustos (tabletas o computadores) que soportan todo tipo de ambientes con polvo, temperaturas extremas o agua. Esto debido a la necesidad de que los trabajadores de campo tengan a disposición herramientas que les permitan acceder a la información en tiempo real”, explica Camarasa.

Asimismo, las soluciones dirigidas a la comunicación entre colaboradores y las de gestión de tareas para llevar a cabo las actividades diarias con precisión predominan. Y no solo eso. El sector también está apostando por tecnologías que están impactando globalmente como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y la conectividad 5G.

“Hoy la trazabilidad y automatización de procesos son la base de la estrategia del negocio minero. La adopción tecnológica le brinda al sector mejoras en sus operaciones de principio a fin, especialmente al contar con tantos activos. Dos de los grandes beneficios de la automatización se centran en la productividad y la seguridad. El primero porque al tener acceso de la data en línea, permite agilizar cualquier toma de decisión y permite saber cuánto tiempo y qué cantidad se produjo. En cuanto a la seguridad porque tener la visibilidad de los trabajadores en el tajo abierto o cerrado es importante, para ello las empresas mineras elevan el control”, explica Villegas.

Es importante que las mineras diseñen y establezcan políticas de privacidad y plataformas de almacenamiento seguro a través de medidas de autenticación, factores firewall y soluciones antimalware. Es necesario que las compañías proyecten inversiones tecnológicas que se adapten a las crecientes necesidades globales.

Fuente: Difusión

La entrada Trazabilidad y automatización de procesos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>