Producción Cobre – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Producción Cobre – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Anglo American rebaja previsiones de producción de cobre en 2023 https://www.horizonteminero.com/anglo-american-rebaja-previsiones-de-produccion-de-cobre-en-2023-y-dependera-de-quellaveco/ Thu, 26 Oct 2023 16:43:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25742 Según información compartida por la transnacional, la proyección pasó de entre 840.000 y 930.000 toneladas, a un promedio de entre 830.000 y 870.000 para el cierre del 2023. Sus acciones en la bolsa tampoco pasan por el mejor momento. La compañía de capitales sudafricanos Anglo American, una de las mineras más grandes del mundo y que maneja la mina Quellaveco en Moquegua (Perú), rebajó su proyección de producción de cobre en 2023, debido a una...

La entrada Anglo American rebaja previsiones de producción de cobre en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Según información compartida por la transnacional, la proyección pasó de entre 840.000 y 930.000 toneladas, a un promedio de entre 830.000 y 870.000 para el cierre del 2023. Sus acciones en la bolsa tampoco pasan por el mejor momento.

La compañía de capitales sudafricanos Anglo American, una de las mineras más grandes del mundo y que maneja la mina Quellaveco en Moquegua (Perú), rebajó su proyección de producción de cobre en 2023, debido a una menor rendimiento de sus operaciones en Chile.

Según información compartida por la transnacional, la proyección pasó de entre 840.000 y 930.000 toneladas, a un promedio de entre 830.000 y 870.000 para el cierre del 2023.

Sin embargo, la producción de cobre de Anglo American avanzó 42% en el primer trimestre. Entre los aspectos a destacar, figura su aumento en la producción del metal rojo: 596.000 toneladas hasta septiembre, superior a las 420.000 del periodo anterior, en gran medida por Quellaveco.

Tyler Broda de RBC Capital Markets confirmó que las acciones de Anglo se han mostrado muy débiles (caída de 37% en lo que va del año) frente a sus homólogas en los últimos tiempos.

“Seguimos viendo la cartera reforzada por el flujo de caja de Quellaveco, a medida que la mina se pone en marcha, y potencialmente con menos caídas de los precios de los PGM (metales del grupo del platino) y de los diamantes a partir de ahora”, dijo en un reporte recogido por Reuters.

No son los únicos problemas que enfrenta Anglo American, pues también anotó un bajón de dos dígitos en la producción de carbón siderúrgico y diamantes en el trimestre finalizado el 30 de septiembre.

Fuente: La República

La entrada Anglo American rebaja previsiones de producción de cobre en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción de cobre llegará a 2.5 millones de TMF y crecerá 17% este año https://www.horizonteminero.com/produccion-de-cobre-llegara-a-2-5-millones-de-tmf-y-crecera-17-este-ano/ Wed, 07 Jul 2021 15:09:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22186 La producción nacional de cobre alcanzará este año 2.5 millones de toneladas métricas finas (TMF), lo cual representará un crecimiento de 17% en comparación con lo registrado en el 2020, cuando llegó a 2.14 millones, proyectó  el presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, Jorge León Benavides. “Hay mejores perspectivas sobre los precios y demanda del metal rojo debido a los avances en los programas de vacunación a nivel global y a la reactivación económica...

La entrada Producción de cobre llegará a 2.5 millones de TMF y crecerá 17% este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción nacional de cobre alcanzará este año 2.5 millones de toneladas métricas finas (TMF), lo cual representará un crecimiento de 17% en comparación con lo registrado en el 2020, cuando llegó a 2.14 millones, proyectó  el presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, Jorge León Benavides.

“Hay mejores perspectivas sobre los precios y demanda del metal rojo debido a los avances en los programas de vacunación a nivel global y a la reactivación económica de China, que es su principal consumidor mundial”, dijo en el webinar Análisis y perspectivas del mercado de metales, organizado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Por ello, dijo que sería importante poner en marcha la cartera de proyectos compuesta en un 70% de cobre.
León anotó que el desafío para el próximo gobierno será proporcionar las condiciones necesarias para el inicio de las etapas de construcción de las unidades mineras y promover la exploración minera para darle sostenibilidad al sector mediante el descubrimiento de nuevas reservas.
Comentó que recién para el 2022 con el ciclo de producción comercial prevista por Mina Justa, Marcobre, Quellaveco, Anglo American y expansión de Toromocho-Chinalco, se podrá incrementar sustancialmente la capacidad de producción de cobre.
Proyectos de oro 
En cuanto al oro, mencionó que salvo el proyecto de ampliación Santa María de la Compañía Minera Poderosa que está en construcción, no se aprecia otro proyecto en esa fase.
La tarea pendiente será promover los proyectos Yanacocha Sulfuros, San Gabriel, Optimización Inmaculada, entre otros, agregó León.
“Deben transitar a la fase de construcción para así recuperar la capacidad productiva de oro que teníamos en el pasado”, destacó.
Subrayó que se debe aprovechar la oportunidad que nos brinda la minería para salir de esta grave crisis social, económica y sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del covid-19.
 Canadá-Perú 
“Entre nuestros países hay una relación estrecha, sólida y estratégica. El Perú es el tercer socio comercial más importante de Canadá en América Latina”, destacó.
Mencionó que las empresas canadienses en el Perú están, además del sector extractivo, en transporte, infraestructura, tecnología, defensa, seguridad, salud y educación.
Fuente: Andina

La entrada Producción de cobre llegará a 2.5 millones de TMF y crecerá 17% este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Codelco evita interrupciones pese a amenazas de COVID-19 https://www.horizonteminero.com/codelco-evita-interrupciones-pese-a-amenazas-de-covid-19/ Sun, 31 May 2020 15:41:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19464 Codelco, el principal productor de cobre del mundo, ha mantenido sus minas en operación durante la pandemia y está reanudando el trabajo en proyectos, incluso cuando su país de origen, Chile, se convierte en un nuevo epicentro de coronavirus. La compañía estatal ha adoptado una serie de medidas, como distanciamiento, limpieza más profunda y que los trabajadores de más edad se queden en sus hogares, para proteger al personal mientras sigue cumpliendo con sus metas...

La entrada Codelco evita interrupciones pese a amenazas de COVID-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Codelco, el principal productor de cobre del mundo, ha mantenido sus minas en operación durante la pandemia y está reanudando el trabajo en proyectos, incluso cuando su país de origen, Chile, se convierte en un nuevo epicentro de coronavirus.

La compañía estatal ha adoptado una serie de medidas, como distanciamiento, limpieza más profunda y que los trabajadores de más edad se queden en sus hogares, para proteger al personal mientras sigue cumpliendo con sus metas de producción, dijo el viernes en una presentación trimestral.

Codelco también está abriéndose paso entre las restricciones gubernamentales, incluidas las cuarentenas, para reiniciar el trabajo en las actividades de desarrollo de proyectos.

“En Codelco estamos con el pie en el acelerador para seguir transformándonos y ser más competitivos”, dijo el presidente ejecutivo interino, Octavio Araneda.

La minería chilena espera alcanzar una producción similar a los niveles del año pasado, según la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Este trimestre parece “más complicado” dadas las restricciones de COVID-19 y la industria cuenta con entre 60% y 70% de su personal normal, dijo la semana pasada el presidente de la Sonami, Diego Hernández. Después de eso, la producción debería recuperarse, aseveró.

Aun así, mantener la producción puede ser más difícil a medida que aumentan los casos de COVID-19 en Chile. Con una población de solo 18 millones, el país informa nuevos casos de COVID-19 a un ritmo comparable, en términos per cápita, al de España en el punto más alto de la propagación del virus en marzo. Esto está llevando los hospitales hacia el colapso e incitando a las autoridades a endurecer las restricciones.

Los compradores chinos prestarán mucha atención al desarrollo de la pandemia de coronavirus en América Latina a medida que se recupere la demanda de cobre y el mercado comience a ajustarse. Los futuros del cobre se han recuperado aproximadamente 15% desde el mínimo del 23 de marzo, aunque todavía están aproximadamente 15% por debajo de los niveles de fines de 2019.

Reanudar el trabajo en proyectos clave de desarrollo es crucial para que Codelco siga siendo la compañía minera de cobre más grande del mundo. Después de décadas de baja inversión, la compañía debe gastar miles de millones de dólares solo para mantener los niveles de producción a medida que se deteriora la ley del mineral.

La capacidad del productor estatal para financiar proyectos está estrechamente vinculada a la fortaleza fiscal de Chile. El endurecimiento de las cuarentenas en la capital, Santiago, en las últimas dos semanas debilitará aún más una economía ya afectada por meses de protestas antigubernamentales antes de la pandemia.

Números clave

  • Codelco produjo 387.000 toneladas en el primer trimestre, frente a 371.000 toneladas en el mismo período del año anterior
  • Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización cayeron a US$802 millones desde US$1.000 millones interanual, mientras que la contribución de la compañía a las arcas fiscales se desplomó a solo US$54 millones, debido a los precios más bajos y las menores ventas del cobre
  • Los costos directos cayeron 2%

Fuente: INFOBAE.COM

 

La entrada Codelco evita interrupciones pese a amenazas de COVID-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú mantiene liderazgo en producción de cobre https://www.horizonteminero.com/peru-mantiene-liderazgo-en-produccion-de-cobre/ Mon, 14 Oct 2019 20:53:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15909 Nuestro país, desde hace dos años, mantiene su liderazgo en la producción de cobre, ocupando el segundo lugar. De esta manera, forma parte de los mayores productores del mundo, superado por Chile y por encima de China y Estados Unidos. Estos dos últimos países son además los mayores consumidores de cobre del mundo La producción nacional de cobre reportó un crecimiento de 1,9% , en comparación al año pasado, según el Boletín Estadístico Minero, elaborado...

La entrada Perú mantiene liderazgo en producción de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nuestro país, desde hace dos años, mantiene su liderazgo en la producción de cobre, ocupando el segundo lugar. De esta manera, forma parte de los mayores productores del mundo, superado por Chile y por encima de China y Estados Unidos. Estos dos últimos países son además los mayores consumidores de cobre del mundo
La producción nacional de cobre reportó un crecimiento de 1,9% , en comparación al año pasado, según el Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem). La producción interanual de cobre registró 218,217 toneladas métricas finas (TMF) frente a los 214,141 TMF producidas en el mismo mes del 2018.

TOP 5 DEL 2018
Las principales empresas mineras que incrementarían la producción de cobre serían, Cerro Verde y Southern Perú.
Con estas perspectivas, según Bnamericas se estima que la producción nacional de cobre alcance las 2.5 millones de toneladas para este año, mayor en 3% a la del 2018
1. Cerro Verde – 476.013 TN
La unidad peruana de Freeport, que es la mina de cobre más grande del país, registró una caída de 1,2% frente a las 481.810t de 2017 al declinar las leyes.
La mina, que completó una expansión de US$4.600mn a fines de 2015, reportaría 460.000-500.000t este año. Su planta concentradora, que operó a una capacidad de 386.500t/d en el primer trimestre, podría seguir su escalamiento productivo después de que Freeport obtuviera un permiso ambiental modificado para operar la planta a fines del año pasado a una capacidad de 409.500t/d.

2. Antamina – 459.539 TN
La mina de cobre y zinc más grande del mundo anotó un aumento de
4,6% frente a las 439.248t de 2017.
La mina ubicada en la Región Áncash y de propiedad de BHP, Glencore, Teck Resources y Mitsubishi produciría 421.800-440.000t de cobre este año ante la migración de la mina desde una capa en que predomina el mineral de zinc hacia zonas con mayores leyes de mineral de cobre. La producción cayó 2% el primer trimestre del 2019 a 106.200t debido a trabajos de mantenimiento y al mineral más duro que se procesó en planta.
3. Las Bambas – 385.299 TN
China Minmetals reportó una baja de 15% respecto de las 453.749t de 2017, ya que un deslizamiento de un muro afectó el año pasado a la mina, ubicada en la Región Apurímac.
La operación que también produce oro, plata y molibdeno aumentó la cantidad de mineral extraído en 13% el año pasado.
Las Bambas alcanzaría el límite inferior de las 385.000-405.000t proyectadas para este año, ya que protestas de comunidades cercanas dificultaron la producción en abril. La mina aumentó su aporte en 17% el 1T19 a 101.452t.

4. Southern Copper – 330.838 TN
La compañía, que también tiene operaciones en México, espera incrementar la producción en Toquepala en 52% a 258.000t este año, luego de subir la capacidad de la concentradora en hasta 86% el primer trimestre. La expansión alcanzará su plena capacidad en el segundo trimestre.
Southern incrementó la producción peruana de cobre en un cuarto el 1T a 85.6983t a pesar del impacto de las fuertes lluvias que perjudicaron sus operaciones en febrero y los trabajos de mantenimiento en su fundición Ilo.
Mientras la empresa avanza con los estudios sobre sus proyectos cupríferos Michiquillay y Los Chancas, su proyecto de US$1.400mn Tía María aún espera el permiso de construcción luego de años de demoras debido a la oposición social. La compañía planea invertir US$1.800mn este año, incluidos US$300mn en Tía María.

5. Antapaccay – 205.414 TN
La producción de la mina de propiedad de Glencore se redujo 0,5% frente a las 206.493t de 2017 debido a las menores leyes en la operación de la Región Cusco.
Glencore, que no proporciona proyecciones individuales por mina, registró un descenso de 2,5% el 1T a 47.041t después de que barricadas en la región andina sur dificultaran los despachos al puerto de Matarani.
Según la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) – Ministerio de Energía y Minas (MINEM), las regiones con mayor producción de cobre nacional, lidera Arequipa, que en él 2018 logró 496 mil 868 toneladas métricas finas, lo que representa el 20,4% del total nacional.
Áncash y Apurímac ocupan el segundo y tercer lugar con un aporte del 19,2% y 15,8%, respectivamente. Las tres en su conjunto concentran el 55,4% de la producción de cobre
nacional.

La entrada Perú mantiene liderazgo en producción de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>