produccion metalica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg produccion metalica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-incrementa-produccion-de-cobre-plata-hierro-estano-y-molibdeno-en-enero-de-2025/ Sat, 22 Mar 2025 15:47:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33455 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, en enero del 2025, la producción minera metálica de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos en comparación al mismo mes del año 2024, evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales. Respecto a la producción nacional de cobre en el primer mes del 2025, se reflejó un crecimiento de 6.9% en comparación con el mismo mes de 2024, debido...

La entrada MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, en enero del 2025, la producción minera metálica de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos en comparación al mismo mes del año 2024, evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales.
Respecto a la producción nacional de cobre en el primer mes del 2025, se reflejó un crecimiento de 6.9% en comparación con el mismo mes de 2024, debido a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A. y Anglo American Quellaveco S.A.

El reporte del Boletín Estadístico Minero, que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala que, a nivel departamental, Moquegua ocupó el primer lugar de producción del metal rojo con el 18.0% del total, le sigue Arequipa con el 15.8% y Apurímac con el 14.7%.

En lo referido a la producción de plata nacional, en enero se registró un incremento de 4.5% con respecto al mismo mes de 2024, gracias al mayor volumen que concentró la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A en su Unidad Minera “Acumulación Yumpag”.
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. se consolidó como el mayor productor de plata, representando el 11.3% de la producción nacional; mientras, a nivel departamental, Lima ocupó la primera posición con el 19.9%; seguido por Áncash con el 16.1% y Pasco con el 15.9% del total.
En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: y Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones de 99.4% y 0.6%, respectivamente.
En cuanto a la producción nacional de estaño, en enero de 2025 reportó un un incremento de 0.3% con lo obtenido en enero de 2024, debido al desempeño de Minsur S.A. y su Unidad Minera “San Rafael” en Puno.
La producción nacional de molibdeno alcanzó un incremento de 24.0% respecto a idéntico mes del 2024. A nivel de titulares mineros, Southern Perú Copper Corporation lidera el ranking de producción con 44.0% y a nivel departamental, Tacna ocupa en primer lugar, seguido por Moquegua y Arequipa.

La entrada MINEM: Incrementa producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mercado mundial del cobre tendrá un superávit de 142,000 toneladas en el 2022 https://www.horizonteminero.com/mercado-mundial-del-cobre-tendra-un-superavit-de-142000-toneladas-en-el-2022/ Tue, 03 May 2022 16:58:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23055 Está previsto que el mercado mundial del cobre registre un excedente de 142,000 toneladas este año y de 352,000 toneladas en el 2023, afirmó el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG). “Se espera que la producción minera mundial este año se beneficie de la extracción adicional de minas nuevas y ampliadas, así como de una mejora en la situación general con respecto a la pandemia”, dijo en un comunicado. Se espera que la producción...

La entrada Mercado mundial del cobre tendrá un superávit de 142,000 toneladas en el 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Está previsto que el mercado mundial del cobre registre un excedente de 142,000 toneladas este año y de 352,000 toneladas en el 2023, afirmó el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG).

Se espera que la producción minera mundial este año se beneficie de la extracción adicional de minas nuevas y ampliadas, así como de una mejora en la situación general con respecto a la pandemia”, dijo en un comunicado.

Se espera que la producción mundial de cobre refinado aumente alrededor de un 4.3% en el 2022 y un 3.6% en el 2023, principalmente respaldada por la continua expansión de la capacidad electrolítica china y las operaciones nuevas y ampliadas en la República Democrática del Congo.

El ICGS estimó que el uso mundial de cobre refinado aumentará cerca de un 1.9% en el 2022 y un 2.8% en el 2023.

Asimismo, revisó el crecimiento de la demanda mundial del metal rojo a la baja a 1.9%, citando un panorama económico global más débil, sobre todo como consecuencia de la situación entre Rusia y Ucrania y el efecto negativo de los confinamientos por el COVID-19 en China.

Los precios del cobre y el aluminio en Londres cayeron a mínimos de tres meses el martes, ya que las restricciones por el COVID-19 en China, el principal consumidor, y la perspectiva de aumentos agresivos de las tasas de interés en Estados Unidos alimentaron las preocupaciones de que un crecimiento global más débil afecte la demanda de metales.
Fuente: Gestión

La entrada Mercado mundial del cobre tendrá un superávit de 142,000 toneladas en el 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sector minería e hidrocarburos creció 7,78% en junio de este año https://www.horizonteminero.com/sector-mineria-e-hidrocarburos-crecio-778-en-junio-de-este-ano/ Mon, 02 Aug 2021 14:21:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22272 En junio de este año, la producción del sector minería e hidrocarburos se incrementó en 7,78% al compararlo con similar mes de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. El comportamiento positivo de este sector se debe gracias al resultado favorable del subsector minero metálico en 7,13%, explicado por los mayores volúmenes de producción de hierro (185,4%), estaño (53,1%), oro (34,9%), plata (17,6%), zinc...

La entrada Sector minería e hidrocarburos creció 7,78% en junio de este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En junio de este año, la producción del sector minería e hidrocarburos se incrementó en 7,78% al compararlo con similar mes de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

El comportamiento positivo de este sector se debe gracias al resultado favorable del subsector minero metálico en 7,13%, explicado por los mayores volúmenes de producción de hierro (185,4%), estaño (53,1%), oro (34,9%), plata (17,6%), zinc (8,6%), plomo (3,7%) y cobre (0,2%); por el contrario, disminuyó la producción de molibdeno (-11,8%).

De otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,93% ante el mayor nivel de extracción de petróleo crudo (29,9%) y gas natural (28,4%); mientras que disminuyó líquidos de gas natural (-1,7%).

Este resultado fue impulsado por la reanudación de proyectos de construcción públicos y privados.

Desde la segunda quincena de marzo del 2020, se habían suspendido la mayoría de actividades económicas, excepto las esenciales, en el marco de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.

La entrada Sector minería e hidrocarburos creció 7,78% en junio de este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19 https://www.horizonteminero.com/sector-minero-en-el-peru-esta-mas-cerca-de-etapa-precovid-19/ Fri, 18 Dec 2020 12:52:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21113 El sector minero debe cerrar este año con un nivel de producción cercano a lo registrado en la etapa anterior al inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez. “La buena noticia que hemos tenido en octubre es que por primera vez en el año la producción de cobre fue de 207,000 toneladas, superior a lo reportado en igual mes del año pasado”. ...

La entrada Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero debe cerrar este año con un nivel de producción cercano a lo registrado en la etapa anterior al inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez.

“La buena noticia que hemos tenido en octubre es que por primera vez en el año la producción de cobre fue de 207,000 toneladas, superior a lo reportado en igual mes del año pasado”.  Hay que tomar en cuenta que las pérdidas en esta actividad se concentraron en el segundo y tercer trimestre del presente año, agregó.
Adicionalmente, la minería representa más del 9% del producto bruto interno (PBI) del país, por el impacto positivo que tiene en los sectores de transporte, industria y agricultura, e incluso el turismo.
Continuidad 
Por otro lado, Gálvez resaltó que las empresas del sector minero no detendrían sus operaciones, en caso vuelva la cuarentena ante un eventual rebrote del covid-19.
Ello, considerando que las compañías que desarrollan esta actividad cuentan con sus respectivos protocolos de bioseguridad para su fuerza laboral.  “Creo que el sector minero está preparado para trabajar, aun cuando las condiciones de salud empeoren un poco, pero ojalá que eso no suceda”, manifestó.
Explicó que la mayor parte de las empresas mineras toman pruebas a sus trabajadores.  “Las más grandes incluso toman pruebas moleculares a los que suben al campamento”, dijo el titular del sector.
Enfatizó que los trabajadores mineros ya se adaptaron a lo que es el distanciamiento social y que los protocolos de las empresas están listos.   “A diferencia del inicio de la pandemia, cuando adaptarse fue un enorme reto para las empresas mineras, ahora están perfectamente preparadas para seguir trabajando”, afirmó.
Proyectos  
El ministro Gálvez también mencionó que para el próximo año se espera el inicio de la construcción de siete proyectos mineros.  El más importante de este grupo es Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), que comprometerá inversiones por 2,100 millones de dólares.  También se espera el inicio de la construcción del proyecto argentífero Corani (Puno), con una inversión de 579 millones de dólares.   Asimismo, está el proyecto aurífero San Gabriel, (Moquegua), con una inversión de 422 millones de dólares, y la Ampliación Shouxin, de hierro, en Ica (140 millones de dólares).
Preocupación   
Gálvez también expresó su preocupación respecto al contenido de dos proyectos de ley presentados en el Congreso de la República, los cuales se relacionan con la práctica de la minería ilegal. “La minería de pequeña escala y la artesanal son muy importantes para el Perú; son muchas las personas que se dedican a estas actividades, pero hay que distinguir entre informales e ilegales”, explicó.
Aseveró que “el riesgo de la ampliación que propone el Congreso era para fomentar la minería ilegal, tema al que el Ministerio del Ambiente y el Minem se oponen rotundamente por los terribles efectos para la salud de la población y los ecosistemas”.  El ministro informó que su sector trabaja el diseño de una política de promoción de la minería artesanal y la pequeña minería.
Capacitación  
El Minem informó también que más de 200 trabajadores mineros de la región Puno recientemente formalizados se capacitaron sobre mejores prácticas en seguridad y salud ocupacional, y cumplimiento de compromisos ambientales.
Tras recalcar que el objetivo de esta capacitación es fortalecer la sostenibilidad, productividad y seguridad de las operaciones mineras formalizadas, precisó que la capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM).
“El acompañamiento que damos a las operaciones mineras formalizadas de todo el país busca que optimicen sus procesos cumpliendo los compromisos ambientales, los estándares técnicos y las normas de salud y seguridad ocupacional”, resaltó el titular de esta dirección, Alberto Rojas, en la reciente clausura del ‘Programa de sostenibilidad para actividades mineras formalizadas-Puno 2020’.
Datos 
La propuesta que trabaja el Minem para apoyar a la pequeña minería y la artesanal busca su formalización y el mejoramiento de sus prácticas.
También apunta a promover el cuidado y el respeto al medioambiente, además de laborar en la formalidad y la legalidad.
Las malas prácticas en el sector minero generan pasivos ambientales.
Fuente: Andina

La entrada Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>