PRODUCE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PRODUCE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Senace impulsa certificación ambiental más ágil y menores plazos de evaluación https://www.horizonteminero.com/senace-impulsa-certificacion-ambiental-mas-agil-y-menores-plazos-de-evaluacion/ Tue, 26 Aug 2025 16:22:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36181 Fortalece coordinación con entidades públicas. Se realizó primera reunión del año del Grupo de Alto Nivel – GAN Senace lideró la primera reunión ejecutiva del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Estrategia de Coordinación Institucional (ECI), con la participación de los opinantes técnicos, para impulsar una certificación ambiental más ágil, transparente y de calidad. El miércoles 20 de agosto la presidenta ejecutiva de Senace, Silvia Cuba, junto a su equipo técnico, presidió la reunión...

La entrada Senace impulsa certificación ambiental más ágil y menores plazos de evaluación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fortalece coordinación con entidades públicas. Se realizó primera reunión del año del Grupo de Alto Nivel – GAN

Senace lideró la primera reunión ejecutiva del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Estrategia de Coordinación Institucional (ECI), con la participación de los opinantes técnicos, para impulsar una certificación ambiental más ágil, transparente y de calidad.

El miércoles 20 de agosto la presidenta ejecutiva de Senace, Silvia Cuba, junto a su equipo técnico, presidió la reunión del GAN, donde se suscribió el plan de actividades conjuntas para asegurar el cumpliendo de plazos legales y la rigurosidad técnica de la evaluación ambiental.

El documento establece actividades y tareas de mutuo interés como la interoperabilidad y el fortalecimiento de capacidades, con el apoyo de las entidades opinantes, a consultoras ambientales, gobiernos regionales y locales.

Senace evalúa expedientes por más de US$ 13,000 millones en sectores estratégicos

En la sesión participaron los opinantes técnicos: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Cultura y Ministerio de la Producción (Produce).

 Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva.

Para más información escríbenos a  comunicaciones@senace.gob.pe y síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Fuente: Andina

La entrada Senace impulsa certificación ambiental más ágil y menores plazos de evaluación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Produce asegura que aranceles no impactan a la industria https://www.horizonteminero.com/produce-asegura-que-aranceles-no-impactan-a-la-industria/ Wed, 13 Aug 2025 14:53:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36005 Produce aseguró que hay un análisis permanente sobre su impacto en sectores productivos del país. La aplicación de aranceles a productos peruanos por parte de Estados Unidos no ha generado un impacto significativo en la industria nacional, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González. El sector pesquero no ha sido afectado, al igual que las exportaciones en general. No obstante, las últimas medidas estadounidenses son objeto de análisis permanente”, sostuvo durante la I Cumbre...

La entrada Produce asegura que aranceles no impactan a la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Produce aseguró que hay un análisis permanente sobre su impacto en sectores productivos del país.

La aplicación de aranceles a productos peruanos por parte de Estados Unidos no ha generado un impacto significativo en la industria nacional, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.

El sector pesquero no ha sido afectado, al igual que las exportaciones en general. No obstante, las últimas medidas estadounidenses son objeto de análisis permanente”, sostuvo durante la I Cumbre Produce Circular para impulsar la economía sostenible en el país.

González refirió que se ha conformado un grupo de trabajo en el Ejecutivo, integrado por los ministerios de la Producción; de comercio Exterior y Turismo (Mincetur); de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Manifestó que su sector se reúne constantemente con diversos gremios empresariales, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), para analizar los efectos en cada sector productivo.

De este modo, comentó, el denominado arancel recíproco del 10% aplicado por Estados Unidos a diversos países, entre ellos el Perú, no ha afectado, por ahora, las exportaciones peruanas hacia ese país.

Hoja de ruta

En el marco de la I Cumbre Produce Circular, González presentó la Segunda Hoja de Ruta para la economía circular, la cual tendrá una visión al 2030.

“La primera hoja de ruta se presentó en el 2020 y se obtuvieron resultados auspiciosos. Por ejemplo, un total de 40,000 micro y pequeñas empresas (mypes) tienen el componente de economía circular en el país”, aseveró.

Agregó que estas empresas incorporaron en sus procesos de producción componentes de la economía circular, es decir una visión de sostenibilidad, destacando a la industria pesquera.

“De los residuos de esa industria se están desarrollando insumos para la industria de la moda, como carteras, calzado, lentes, entre otros”.

Detalló que en esta Segunda Hoja de Ruta, el Produce tiene dos sectores definidos: la pesca y la manufactura.

“Son sectores que, en toda su cadena productiva, tienen hojas de ruta circulares que permiten mejorar su producción, no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos, con una visión de sostenibilidad”, comentó.

La I Cumbre Produce Circular reunió a autoridades, representantes de organismos internacionales, líderes empresariales e instituciones financieras para intercambiar experiencias, presentar innovaciones y plantear soluciones que fortalezcan la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas bajo un enfoque de producción limpia, aprovechamiento eficiente de recursos y reducción del impacto ambiental.

Fuente: El Peruano

La entrada Produce asegura que aranceles no impactan a la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz https://www.horizonteminero.com/queremos-llevar-desarrollo-y-paz-a-la-provincia-de-pataz/ Fri, 23 May 2025 22:02:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34512 Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa...

La entrada Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero se reunió con autoridades y ciudadanía, de cara a la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Gobierno está empeñado en llevar desarrollo y paz social a la provincia de Pataz, durante una reunión que sostuvo junto a autoridades y representantes de la sociedad civil con la finalidad de establecer un cronograma para la implementación de una Mesa de Desarrollo Sostenible y Pacificación en la jurisdicción situada en la región La Libertad.

“Nos hemos juntado todos para poder dialogar en paz, con inteligencia y pensamiento estratégico”, señaló el ministro Montero, porque “queremos la paz, el trabajo, el estado de derecho, la seguridad y el desarrollo de la población de Pataz”, puntualizó.

Explicó, que este grupo de trabajo será de carácter multisectorial y será presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), recayendo la secretaría técnica en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la participación de la sociedad civil de Pataz.

“Este será un espacio amplio para tratar no solo temas de seguridad, sino de formalización minera, pacificación y desarrollo sostenible”, remarcó Montero.

En otro momento indicó que, tras escuchar las principales preocupaciones, se tiene que atender tres temas importantes referidos a la electrificación rural trifásica, las vías de comunicación (carretera a Pataz) y el centro de salud de la provincia, además de otras inquietudes vinculadas a la agricultura y a la educación.

Al final de la cita se acordó que la próxima reunión se desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el distrito de Pataz, y el MINEM coordinará la participación de los sectores MTC, MVCS, MINSA, MIDAGRI, PRODUCE, MIDIS, MTPE, MINEDU, las empresas mineras que operan en la provincia, la Defensoría del Pueblo y el Comando – Unificado.

“Desarrollo y paz a Pataz, ese es el mensaje de fondo y fuerte que esta asamblea ha tomado, decisión de una población organizada que quiere encontrarse con su Estado, su Ejército y con las empresas mineras para arribar a acuerdos en favor de un desarrollo sostenido”, puntualizó el titular del MINEM.

Cabe precisar que estuvieron presentes en esta reunión, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños; los alcaldes distritales de Pataz y Parcoy, Segundo Armas Villalobos y Alfredo Uriol Mariñoz.

Asimismo, representantes de la Rondas Campesinas de Pataz, Tayabamba y Chiclla, la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz, la Comunidad Campesina de La Victoria, el subprefecto distrital de Pataz, y del Gore La Libertad y funcionarios de los diversos sectores del Ejecutivo.

Fuente: Minem

La entrada Queremos llevar desarrollo y paz a la provincia de Pataz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInnóvate autoriza subvenciones para cofinanciar proyectos de innovación y tecnología https://www.horizonteminero.com/proinnovate-autoriza-subvenciones-para-cofinanciar-proyectos-de-innovacion-y-tecnologia/ Wed, 28 Aug 2024 14:04:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30236 La ayuda económica asciende al monto de S/ 970,710. El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate) aprobó el otorgamiento de subvenciones por hasta S/ 970,710.32, a fin de cofinanciar proyectos de innovación y tecnología. La disposición se da mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 669-2024-PRODUCE/PROINNOVATE. La Unidad de Administración y la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo señalado en...

La entrada ProInnóvate autoriza subvenciones para cofinanciar proyectos de innovación y tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ayuda económica asciende al monto de S/ 970,710.

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (ProInnóvate) aprobó el otorgamiento de subvenciones por hasta S/ 970,710.32, a fin de cofinanciar proyectos de innovación y tecnología.

La disposición se da mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 669-2024-PRODUCE/PROINNOVATE.

La Unidad de Administración y la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo señalado en el texto.

Finalmente, se dispone la publicación de esta disposición en el portal institucional del ProInnóvate, el mismo día de la publicación en el Diario El Peruano.

Objetivos del ProInnóvate

El Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación fue creado mediante Decreto Supremo N° 009-2021-PRODUCE el 25 de marzo del 2021, y desde el 24 de junio de ese mismo año se ha denominado como ProInnóvate.

Se encuentra en el ámbito del Ministerio de la Producción y depende funcionalmente del Despacho Ministerial y sus objetivos específicos son:

  • Impulsar e incrementar la innovación en los procesos productivos.
  • Promover el desarrollo tecnológico y el desarrollo productivo en el país.
  • Fortalecer las capacidades de innovación empresarial, transferencia, absorción, adaptación y difusión tecnológica hacia las empresas.
  • Implementar iniciativas o instrumentos orientados a la innovación, desarrollo tecnológico, desarrollo productivo y emprendimiento.

Los recursos administrados por dicho programa se otorgan a través de convocatorias de alcance nacional que se implementan a través de concursos, mediante los cuales se financian proyectos, programas e instrumentos de innovación, desarrollo tecnológico, desarrollo productivo y emprendimiento a favor de entidades públicas, personas naturales y personas jurídicas privadas.

Fuente: Gestión

La entrada ProInnóvate autoriza subvenciones para cofinanciar proyectos de innovación y tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Produce aprueba transferencia por más de S/1 millón para impulsar proyectos de innovación https://www.horizonteminero.com/produce-aprueba-transferencia-por-mas-de-s-1-millon-para-impulsar-proyectos-de-innovacion/ Fri, 10 Nov 2023 15:23:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26019 El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – Proinnovate, aprobó la entrega de subvenciones por un total de un millón 58,669 soles destinadas al cofinanciamiento de proyectos innovadores. Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.º 666-2023-PRODUCE/PROINNOVATE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. [Lea también: Fortalecen Plan de Prevención Multisectorial del Embarazo en Adolescentes en el Perú] Dichos fondos se distribuirán a...

La entrada Produce aprueba transferencia por más de S/1 millón para impulsar proyectos de innovación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – Proinnovate, aprobó la entrega de subvenciones por un total de un millón 58,669 soles destinadas al cofinanciamiento de proyectos innovadores.

Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.º 666-2023-PRODUCE/PROINNOVATE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

[Lea también: Fortalecen Plan de Prevención Multisectorial del Embarazo en Adolescentes en el Perú]

Dichos fondos se distribuirán a favor de personas naturales y jurídicas privadas, con el propósito de cofinanciar una serie de proyectos ligados a la innovación empresarial, emprendimiento, modernización tecnológica, y más, alineados con las metas establecidas en los convenios y contratos suscritos para su ejecución.
Esta acción se enmarca en una serie de decisiones y acuerdos de carácter legislativo que han permitido la concreción de este respaldo financiero. Entre ellos, el Decreto Supremo N.º 009-2021-PRODUCE, que establece la creación del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación Proinnovate. Además, se ampara en un marco legal sólido y detallado, asegurando la congruencia con las normativas que regulan los fondos administrados por Proinnovate.
El referido monto permitirá financiar proyectos en las siguientes categorías: Innovación Empresarial; Startup Perú Plug-Atracción de Emprendedores Extranjeros; Innovación Empresarial-Categoría 1-innovar para Reactivar; y Apoyo a la Internacionalización Modalidad I- Emprendedor Exportador.
Asimismo, Apoyo a la Internacionalización Modalidad II- Potenciamiento de las Exportaciones; Apoyo a la Internacionalización Modalidad III-Consolidación de la Actividad Exportadora; Mypes Reactivadas Alternativa; Validación de la Innovación; y Capital Semilla para Emprendimientos Innovadores.
Además, Innovación Modernización Tecnológica y Emprendimiento-MIPYMES; Innovación Modernización Tecnológica y Emprendimiento-Mipymes de Calidad; y Proyectos de Innovación para Microempresas.
Según la norma, los desembolsos se darán dentro del marco de los Contratos de Préstamo N.º 3700/OC-PE “Mejoramiento de los niveles de Innovación Productiva a nivel Nacional”, del Fondo Mipyme Emprendedor y del Contrato de Préstamo N.º 5287/OC-PE “Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento”.
La resolución enfatiza que la lista de los beneficiarios será publicada en el Portal Institucional del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – Proinnovate.
Fuente: El Peruano

La entrada Produce aprueba transferencia por más de S/1 millón para impulsar proyectos de innovación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>