ProInversion – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg ProInversion – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Confianza de los capitales es sólida en el largo plazo https://www.horizonteminero.com/confianza-de-los-capitales-es-solida-en-el-largo-plazo/ Thu, 14 Aug 2025 13:34:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36023 En 32 meses se adjudicaron más de US$ 13,000 mllns. mediante APP. La confianza de la inversión privada a largo plazo en el Perú “está bastante bien”, tras la adjudicación de más de 13,000 millones de dólares en proyectos de asociación público-privada (APP), destacó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis del Carpio. Refirió que en los últimos 32 meses durante la presente gestión gubernamental de la presidenta...

La entrada Confianza de los capitales es sólida en el largo plazo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En 32 meses se adjudicaron más de US$ 13,000 mllns. mediante APP.

La confianza de la inversión privada a largo plazo en el Perú “está bastante bien”, tras la adjudicación de más de 13,000 millones de dólares en proyectos de asociación público-privada (APP), destacó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis del Carpio.

Refirió que en los últimos 32 meses durante la presente gestión gubernamental de la presidenta Dina Boluarte se logró un resultado positivo en la atracción de inversión privada.

“Es un resultado muy positivo. En verdad se aprovecharon muchas oportunidades; el impulso que le dio este gobierno a la inversión privada, a las APP fue fundamental”, dijo en TV Perú.

Resultados positivos

El funcionario refirió que si se sumaran lo que se hizo en atracción de inversión privada en proyectos emblemáticos en la modalidad de APP, en los últimos siete años no se alcanzaría la cifra lograda en estos 32 últimos meses.

Indicó que proyectos emblemáticos como el ferrocarril Huancayo-Huancavelica conocido como el Tren Macho, el Anillo Vial Periférico de Lima, la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes, que es la gran Panamericana de la sierra de los Andes, se concretaron en el presente gobierno y muchos proyectos más.

Proyectos

Refirió que se adjudicaron proyectos por más de 2,000 millones de dólares en líneas de transmisión de energía eléctrica para beneficiar a más de 22 regiones del país.

“Supimos aprovechar el contexto internacional, la posición que tiene el Perú, la confianza que generamos y la inversión en APP, que es confianza a largo plazo, está bastante bien”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que las inversiones en la modalidad de obras por impuestos (OxI) crecieron de forma importante.

“En este año nada más ya hemos superado los 1,700 millones de soles en obras por impuestos y nos hemos enfocado en lo que en verdad la población y el Gobierno nos pidieron, que prioricemos: transportes, salud y seguridad ciudadana en este año; hasta la fecha son los principales ejes de OxI”, explicó.

“Somos un país líder en minería, en agroexportación y tenemos que siempre aprovechar y aprovechar ese tremendo potencial”, enfatizó.

Aporte

Del Carpio refirió que el impulso de las OxI se observa por la comprensión que adquirieron los gobernadores regional y alcaldes de que esta modalidad de inversión es buena para la población, y también se debe a la confianza del sector privado.

“Esto es bueno para todos. Las OxI llegan al último rincón del país. Tenemos más de 22 regiones que hacen OxI. Yo viajo a Puno o Huancavelica y en todas partes saben en qué consiste esta modalidad, porque soluciona problemas reales de la población”, dijo.

Del Carpio destacó que ProInversión es una entidad especializada, es el brazo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que está al servicio de los gobiernos regionales. “Acompañamos enseñando, capacitando, guiando, y sirviendo de bisagra entre la población, la empresa privada y la entidad pública para generar confianza”, manifestó..

Fuente: El Peruano

 

La entrada Confianza de los capitales es sólida en el largo plazo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión https://www.horizonteminero.com/proinversion-adjudica-proyectos-por-us-13288-millones-en-32-meses-de-gestion/ Thu, 24 Jul 2025 22:55:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35730 La buena pro de la Longitudinal de la mancomunidad Regional de los Andes beneficia a 25 millones de pobladores En los últimos 32 meses la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó 32 proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por 13,288 millones de dólares e impulsó, además, 279 Obras por Impuestos (OxI) que generaron una inversión de 6,476 millones de soles. El director ejecutivo de ProInversión,...

La entrada ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La buena pro de la Longitudinal de la mancomunidad Regional de los Andes beneficia a 25 millones de pobladores

En los últimos 32 meses la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó 32 proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por 13,288 millones de dólares e impulsó, además, 279 Obras por Impuestos (OxI) que generaron una inversión de 6,476 millones de soles.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, explicó que este monto no tiene precedentes en la historia de la agencia y que mañana se cerrará un gran ciclo con la adjudicación de la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes por 1,582 millones de dólares.

Agregó que estos 32 procesos en APP – PA reforzaran la infraestructura del país, sobre todo enfocado, en sectores estratégicos de gran impacto social como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento.

Con ello se beneficiará a más de 25 millones de personas a través de mejoras en el acceso a servicios fundamentales y en la infraestructura de unidades públicas.

ProInversión: existe gran interés en Perú por invertir a largo plazo [Entrevista]

Al desagregar las adjudicaciones de los últimos tres años: “tenemos unos 2,332 millones de dólares en el 2023, 8,956 millones en el 2024 y cerca de 2,000 millones en lo que va del presente año”, aseguro Del Carpio.

El director ejecutivo de ProInversión mencionó que para este año se espera mantener en 9,000 millones de dólares la cartera de proyectos. De ellos, ya se avanzó con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, que beneficiará a 350,000 personas de siete distritos, con una inversión de 97 millones.

Asimismo, esta semana se adjudicó el proyecto de Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, con una inversión de 284 millones de dólares, destinado a mejorar la atención de 800 mil personas de Lima Sur.

Mañana se otorga la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes, un proyecto vial que marcará un hito en el desarrollo de la zona altoandina de Perú y que beneficiará a 1.6 millones de pobladores en Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica.

ara el tercer trimestre, agregó, se adjudicará el Grupo 3 del Plan de Transmisión Eléctrica 2023–2032, que comprende cuatro proyectos con un monto estimado de 168 millones de dólares que beneficiará a Apurímac, Arequipa, Puno y Lima.

ProInversión: nunca se había visto nivel de confianza tan alto en el largo plazo del país

De igual forma, se adjudicará el grupo 1 del plan de transmisión 2025–2034, con cuatro proyectos en las regiones de Ayacucho, Piura, Lambayeque y Junín, con una inversión de 231 millones de dólares.

Récord de Obras por Impuestos

En sintonía con los resultados positivos, el director ejecutivo de ProInversión mencionó que a través de Obras por Impuestos se ha cubierto la totalidad del país a través de 279 proyectos por 6,476 millones de soles, en los últimos 32 meses de gestión.

Estas obras contribuyen al cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos en Salud, Educación, Transportes y Saneamiento, entre otros.

Se debe considerar el aporte del sector privado a través de este mecanismo para financiar obras en los tres niveles de Gobierno. Solo en este periodo de 32 meses 180 empresas han utilizado este mecanismo.

Solo en el presente año, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un monto total de 1,597 millones de soles y existe una cartera de 262 inversiones por un monto superior a los 4,000 millones de soles.

Fuente: Andina

 

La entrada ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025 https://www.horizonteminero.com/estos-son-los-proyectos-app-que-se-adjudicarian-en-la-segunda-mitad-del-2025/ Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35507 ProInversión espera acelerar el avance de adjudicaciones durante el segundo semestre. En lo que va del 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha adjudicado únicamente un proyecto mediante Asociaciones público privadas (APP), pero ¿repuntarían en los siguientes meses? Si bien hasta la fecha solo se ha dado la buena pro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha por US$ 96.5 millones, ProInversión indicó a Gestión que se...

La entrada Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión espera acelerar el avance de adjudicaciones durante el segundo semestre.

En lo que va del 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha adjudicado únicamente un proyecto mediante Asociaciones público privadas (APP), pero ¿repuntarían en los siguientes meses?

Si bien hasta la fecha solo se ha dado la buena pro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha por US$ 96.5 millones, ProInversión indicó a Gestión que se espera acelerar el avance de adjudicaciones en la segunda mitad del año. Algunas se verán antes que culmine julio y otras en los siguientes meses.

“El objetivo para este año es superar los US$ 8,000 millones en Asociaciones Público Privadas (…)”, comentó Luis Del Carpio, director de ProInversión.

¿Cuáles son los proyectos que se adjudicarán pronto?

Del Carpio precisó que esta semana se recibirán las propuestas para la adjudicación del nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, infraestructura que supera los US$ 300 millones. La buena pro se concretará la próxima semana.

Un proyecto de mayor inversión será la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes. El proyecto también conocido como Longitudinal de la Sierra Tramo 4 implicará unos US$ 1,500 millones.

“Adjudicaremos este mes esta carretera de cerca de 1,000 kilómetros. Es una carretera que es muy esperada en Huancavelica, Ayacucho, Ica y Junín”, señaló.

En el sector Saneamiento, que ya tiene un proyecto adjudicado, se espera cerrar el 2025 con ocho APP por más de US$ 1,500 millones.

Los proyectos del sector que destacan son la PTAR de San Martín -que está en la fase final la declaratoria interés-, y las plantas de Trujillo y Cusco.

Además, para la PTAR de Cajamarca, que acaba de ser declarada de interés, se prevé su adjudicación para octubre o noviembre.

En tanto, se espera que el megaproyecto de Obras de Cabecera para Lima, que garantizaría agua potable para más de un millón de habitantes, reciba propuestas de postores durante estas semanas y sea otorgado a fines de este año.

¿Cuánto proyectos de saneamiento hay pendientes?

Christian Barrantes, viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), precisó que su cartera tiene en total 23 proyectos APP en diferentes etapas.

Los más próximos a lanzarse serían las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Martín y Puerto Maldonado.

“Algunos recién están iniciando. Van pasando por diferentes procesos en el tema de APP, pero los que tenemos mucho más cerca de cerrar que son estos dos. Es importante recalcar que desde el año 2019 no se firmaba ningún contrato de APP (en el sector)”, indicó.

Actualmente están a punto de firmar la PTAR Chincha y en un plazo de 12 meses se esperaría un total de seis proyectos suscritos.

“En el plazo de 12 meses, un año, nosotros vamos a adjudicar cinco proyectos. Sería Obras de Cabecera, PTAR Cajamarca, PTAR San Martín, PTAR Puerto Maldonado. Esos serían los proyectos que muy probablemente firmemos contrato entre este y el próximo año”, refirió.

Barrantes resaltó que el caso de Cajamarca es uno de los más urgentes. Actualmente, más de 250 litros por segundo de aguas residuales se vierten sin tratamiento a los ríos de la zona, ya que hace 17 años dejaron de operar las lagunas de oxidación que realizaban un tratamiento primario y secundario.

Según sus estimaciones, tras la firma de contrato prevista para noviembre de este año, se tomará entre tres y cuatro años para el desarrollo del expediente técnico y la ejecución de obra, de modo que Cajamarca contaría con una planta operativa hacia 2029.

Fuente: Minem

La entrada Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM se reúne con autoridades del Cusco para impulsar proyectos de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-se-reune-con-autoridades-del-cusco-para-impulsar-proyectos-de-masificacion-de-gas-natural/ Fri, 09 May 2025 22:50:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34270 Licitación de Proyectos de Plantas Satélite de Regasificación de GNL se llevarán a cabo bajo la modalidad de “llave en mano”. Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvieron una reunión técnica con representantes del Gobierno Regional de Cusco y de la provincia de La Convención, sobre las iniciativas impulsadas desde el Ejecutivo para llevar el gas natural a la región sureña. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre los proyectos que...

La entrada MINEM se reúne con autoridades del Cusco para impulsar proyectos de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Licitación de Proyectos de Plantas Satélite de Regasificación de GNL se llevarán a cabo bajo la modalidad de “llave en mano”.

Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvieron una reunión técnica con representantes del Gobierno Regional de Cusco y de la provincia de La Convención, sobre las iniciativas impulsadas desde el Ejecutivo para llevar el gas natural a la región sureña.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre los proyectos que permitirán llevar el gas natural, en un corto plazo a la región, los cuales incluyen la implementación de 12 Plantas Satélite de Regasificación de GNL, ubicadas en distintas provincias del Cusco.

“Especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) han recorrido 24 localidades, para evaluar la posibilidad de construir una infraestructura como esta, la cual requiere de un terreno con características específicas para su viabilidad, como estabilidad geológica, acceso a fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros”, indicó.

Cárdenas indicó la importancia de concretar un cronograma que permita establecer al FISE fechas para el inicio del proceso de licitación, realizándose bajo la modalidad “llave en mano”, comprometiendo a la empresa adjudicada, a elaborar, desde el diseño y la planificación, hasta la construcción y entrega del proyecto.

Durante la reunión, la viceministra expuso los criterios para la ampliación de beneficiarios del Vale de Descuento GLP, para lo cual, gracias a la Resolución Viceministerial promulgada, el número de beneficiarios, en la Convención, ha sido incrementado, permitiendo atender a más de 36 mil hogares de dicha provincia.

A su turno, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, reconoció el esfuerzo y voluntad de las autoridades y del MINEM, las cuales buscan consensuar y definir los proyectos que permitirán llevar el gas natural, trabajando en conjunto por el desarrollo de las 13 provincias cusqueñas.

Finalmente, el equipo técnico de la dirección general de Hidrocarburos dio información sobre el estado situacional del proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, el cual ha sido encargado a Proinversión, y será ejecutado bajo el mecanismo de obras por impuestos, en el marco del Convenio suscrito con el MINEM.

Fuente: Minem

La entrada MINEM se reúne con autoridades del Cusco para impulsar proyectos de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur https://www.horizonteminero.com/peru-adjudicaria-20-obras-por-mas-de-us-4100-millones-en-macro-region-sur/ Sat, 03 May 2025 01:21:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34119 Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. Esto fue...

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

Esto fue anunciado durante el I Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macrorregión Sur Del Perú, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, donde participaron el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Mario Hernández.

“Tenemos una gran ventana de oportunidad que permite avanzar con proyectos de inversión de alto impacto a nivel nacional, pues hoy la palabra inversión privada ya no genera temor en las regiones” comentó el titular de ProInversión durante su intervención.

En ese sentido, ProInversión prevé adjudicar cuatro proyectos APP en beneficio de Arequipa, por 497 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Atico – Dv. Quilca – Matarani – Ilo, el Corredor Vial Dv. Chiguata – Santa Lucía – Mañazo y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas).

En el Cusco, entre 2025 y 2026, se tiene previsto adjudicar 11 proyectos APP por un monto estimado de 1,974 millones de dólares, entre los que resaltan están los proyectos Teleférico Choquequirao, la iniciativa privada Colegios Cusco (58 millones) y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cusco (52 millones). Además, se viene trabajando en los proyectos Masificación del Gas Natural y el Gasoducto Regional de Cusco.

En Apurímac se adjudicarían tres proyectos APP por 509 millones de dólares. Resaltan los proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4, Teleférico Choquequirao y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas).

En Puno, se tiene previsto adjudicar siete proyectos por 747 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Sicuani – Pucará – Calapuja (127 millones), Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (51 millones de dólares) y Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025-2034 (148 millones).

“Todos estos proyectos contribuirán a mejorar la infraestructura y servicios públicos en cada región, fomentando una mayor productividad y competitividad de sus economías, generando mayores ingresos y bienestar para los ciudadanos”, precisó el director de la Dirección Especial de Proyectos de la agencia, Mario Hernández.

Además de los proyectos APP, sostuvo que ProInversión viene trabajando con cada autoridad regional para identificar activos de su titularidad (terrenos) para que puedan ser puestas en valor mediante la modalidad de Proyectos en Activos y desarrollar diversos proyectos como centros comerciales, parques industriales, centros de recreación, centros turísticos, terminales terrestres, centros de abasto, entre otros.

Cabe mencionar que, en los 23 años de la agencia, se ha adjudicado 25 proyectos en la macrorregión Sur mediante la modalidad de APP, por más de 3,400 millones de dólares. En Arequipa se han adjudicado 11 proyectos APP por más de 1,115 millones, en el Cusco 10 proyectos por 663 millones, en Puno nueve proyectos por 769 millones, en Apurímac tres proyectos por 99 millones, en Moquegua ocho proyectos por 650 millones y en Tacna cinco proyectos por 130 millones.

Obras por Impuestos

De otro lado, Mario Hernández, señaló que las regiones del Sur Peruano, integradas además de las seis ya mencionadas por Ayacucho y Huancavelica, cuentan con más de 21,500 millones de soles para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, según los topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL).

Para el presente año (2025), en esta Macro Región, se proyecta adjudicar 91 inversiones (entre proyectos e Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición – IOARR), por un monto total estimado de 2,043 millones de soles. En total la cartera de promoción en las ocho regiones del sur asciende a 140 proyectos, por un total de 4,908 millones de soles.

Destacan los proyectos COAR Arequipa (106 millones de soles), impulsado por el Ministerio de Educación en la provincia de Majes, el Hospital Carlos Cornejo de la Ciudad de Azángaro en Puno por 223 millones y la Creación del Servicio de Movilidad Urbana en Avenida Magollo, Tacna por 53 millones, promovida por el Gobierno Regional de Tacna.

Fuente: El Peruano

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-presenta-propuestas-para-masificar-el-gas-natural-en-la-region-cusco/ Fri, 04 Apr 2025 13:12:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33666 Lote 58 iniciará producción el primer trimestre del año 2026, permitiendo incrementar las reservas disponibles para la región. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a titulares de PCM, Gustavo Adrianzén, MEF, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversion Luis Del Carpio Castro, participó de la Reunión Técnica de Trabajo “Gas para Cusco”, con la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, autoridades locales y regionales. El ministro Montero, inició...

La entrada Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Lote 58 iniciará producción el primer trimestre del año 2026, permitiendo incrementar las reservas disponibles para la región.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a titulares de PCM, Gustavo Adrianzén, MEF, José Salardi, y el director ejecutivo de ProInversion Luis Del Carpio Castro, participó de la Reunión Técnica de Trabajo “Gas para Cusco”, con la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, autoridades locales y regionales.

El ministro Montero, inició su presentación con un importante anuncio para la región indicando que para el primer trimestre del año 2026 el lote 58, a cargo de la empresa CNPC, iniciará producción, luego de resolver sus últimos trámites ambientales pendientes, encontrándose habilitado para el inicio de esta actividad.

“Esto significa que vamos a aumentar en 30 por ciento las reservas de gas natural disponibles en la región, pasaremos de 10 Trillones de pies cúbicos a 13 TCF, sin considerar la exploración del corredor gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco, para lo cual se impulsará la llegada de inversionistas extranjeros”, puntualizó.

Respecto al Gasoducto Sur Peruano, Montero indicó la situación actual de este proyecto, el cual se truncó desde el año 2017, por la corrupción, teniendo un avance físico del 11 por ciento. “El Estado no es propietario de estos bienes, invertimos en su mantenimiento, porque si ganamos los laudos arbitrales, pasarán a ser nuestros, y los necesitamos en buenas condiciones”, precisó.

El ministro explicó los alcances del convenio firmado con Proinversion en Palacio de Gobierno, el cual brinda facultades a esta entidad para la evaluación y el desarrollo de distintos proyectos que impulsarán la masificación del gas natural, determinando su esquema y modalidad de ejecución.

Montero Cornejo detalló que actualmente, en temas de infraestructura, la región Cusco cuenta con 3 Estaciones de Regasificación, 2 Estaciones de Gas Natural Vehicular, 1 Industria que utiliza gas natural y ninguna micro planta de Licuefacción ni de Fraccionamiento.

“Hoy les ofrecemos 20 Estaciones de Regasificación, más de 3 estaciones de gas natural vehicular, 1 planta de fraccionamiento, 1 planta de licuefacción, 1 planta de generación eléctrica y más industrias conectadas al servicio de gas natural, así como 300 kilómetros de ductos de transporte”, indicó.

“Que hacemos llevando el gas de Cusco a Melchorita, para luego volver a la región, no tiene ningún sentido. Vamos a licuefactar en Cusco, para que se distribuya hacia las Plantas de Regasificación, y el transporte sea dado por los mismos cusqueños. Negocios para los empresarios y gas para los hogares, con precios justos, con el impulso de la tarifa nivelada”, comentó.

Montero también se refirió a las familias beneficiadas con los programas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para lo cual han emitido una Resolución Viceministerial, que permite incrementar en 10 mil usuarios, los que accedan al Vale, atendiendo a más de 36 mil hogares de La Convención.

“El Vale FISE atiende ahora a más de 105 mil hogares, de los cuales 26,913 pertenecen a La Convención. Esta mejora en los criterios, como ya no evaluar los ingresos anuales, ni el material del piso, ha permitido atender de manera inmediata a más familias de la región”, agregó.

Montero adelantó, que el Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo, recibió una comunicación por parte de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), indicando su voluntad de desarrollar proyectos del sector energético, a través de obras por impuestos, para lo cual se requiere un listado de proyectos priorizados.

En otro momento, el titular del MINEM resaltó el impacto que generaría la construcción de la planta de generación eléctrica de 200 megavatios, que consumirá gas natural, y se conectará al Sistema Interconectado, para obras de electrificación rural. “Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización”, acotó.

Finalmente, Montero hizo un llamado a las autoridades presentes a dialogar y reunirse las veces necesarias para poder redondear las ideas que permitan dar viabilidad a estos proyectos que permitirán la anhelada masificación de gas natural. “Lo que sigue es un Decreto Supremo que aprobará el plan de desarrollo gasífero para el Cusco”, concluyó.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero presenta propuestas para masificar el gas natural en la región Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-impulsara-inversiones-por-us-70000-millones/ Thu, 03 Apr 2025 15:07:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33646 Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi. El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80...

La entrada Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi.

El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80 proyectos que priorizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por más de 16,000 millones de dólares en transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, inmuebles y turismo, entre otros sectores.

En forma adicional se trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de 10,000 millones de dólares, de las cuales, antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por 4,500 millones de dólares, vinculadas con el transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao y del terminal portuario de Matarani.

A este paquete se suma la estructuración y adjudicación de 13 proyectos en APP, que agregarán 19,300 millones de dólares de inversión, compuesto por proyectos como Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Moquegua, San Martín) y el ferrocarril Marcona-Andahuaylas.

En forma adicional se consideran otros 22 proyectos en irrigación que impulsará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante ProInversión, por 24,000 millones de dólares, en su mayoría mediante APP.

Este portafolio beneficiará a 14 regiones, propiciará la ampliación de un millón de hectáreas en la frontera agrícola, generará 2.3 millones de empleos y las agroexportaciones alcanzarían los 50,000 millones de dólares.

Durante el evento ‘Transformando la infraestructura con inversiones estratégicas: Portafolio APP-PA 2025-2026’ de ProInversión, el ministro Salardi explicó que la cartera de proyectos es un primer gran paso del Gobierno para acortar las brechas de infraestructura del país, el que se estima en más de 100,000 millones de dólares.

Apoyo previsional

Por otro lado, el MEF firmó un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el “mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”.

El monto total de inversión del proyecto es 298 millones 838,257 soles (80 millones 920,189 dólares); se cubrirá con recursos de operaciones oficiales de crédito con el BID (60 millones) y recursos ordinarios (19 millones 920,188), así como con donaciones y transferencias (un millón).

En el acto participaron el ministro Salardi; el representante del BID en el Perú, Tomás Lopes-Teixeira, y el jefe de la ONP, Antonio Bringas.

Tras la firma, el titular del MEF comentó que el contrato permitirá alcanzar un hito importante en el camino de mejorar la prestación de servicios de la ONP, a fin de llegar a pensionistas y afiliados con mayor eficiencia y calidad, por medio del uso de la tecnología.

Buen ritmo

El ministro Salardi sostuvo que las medidas y acciones que adopta su cartera sentarán las bases para impulsar la actividad económica a buen ritmo en el mediano y largo plazo.

“Nuestra idea es dejar los motores encendidos desde este año, de tal manera que no hay razón por la cual nuestra economía deba detenerse, a pesar del ciclo electoral. Entonces, el sector Economía demostró ser muy resiliente y tiene condiciones para seguir en esa dinámica”, explicó.

Explicó que en los primeros meses se observaron indicadores que permiten augurar un año positivo.

Fuente: El Peruano

La entrada Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM firma convenio con Proinversión para lograr la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur https://www.horizonteminero.com/minem-firma-convenio-con-proinversion-para-lograr-la-masificacion-de-gas-natural-en-la-macrorregion-sur/ Thu, 03 Apr 2025 14:57:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33643 El objetivo es viabilizar nuevas inversiones para el procesamiento, transporte por ductos y seguridad energética, llevando energía a menor costo para más peruanos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, suscribió un convenio de Colaboración y Encargo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) con el objetivo de viabilizar futuros proyectos cofinanciados de gas natural, que permitan que la Macrorregión Sur...

La entrada MINEM firma convenio con Proinversión para lograr la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El objetivo es viabilizar nuevas inversiones para el procesamiento, transporte por ductos y seguridad energética, llevando energía a menor costo para más peruanos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, suscribió un convenio de Colaboración y Encargo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) con el objetivo de viabilizar futuros proyectos cofinanciados de gas natural, que permitan que la Macrorregión Sur cuente con energía limpia, segura y potente a menor costo.

El ministro Jorge Montero Cornejo suscribió el Convenio junto al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el director ejecutivo de Proinversión, Luis del Carpio, en ceremonia encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en Palacio de Gobierno.

Montero resaltó la firme decisión del Gobierno por atender la demanda de la población del Cusco y destacó que el convenio con Proinversión permitirá impulsar la ejecución de proyectos de procesamiento, transporte por ductos y seguridad energética, encargando su evaluación, formulación y ejecución a Proinversión.

“Estamos tomando las acciones necesarias para que esto pueda ser una realidad, y una de las estrategias que hemos definido es este convenio, que permite a Proinversión, activar los estudios necesarios para poder elegirse como unidad formuladora”, subrayó.

Agregó que el proyecto contempla llevar los ductos de gas a las ciudades de Quillabamba, Cusco y Anta, la instalación de plantas regasificadoras, de una planta de fraccionamiento, de una planta generadora de energía eléctrica y una planta compresora, para poder convertir el gas seco en líquido y poderlo llevar a las ciudades intermedias principales del Macro Sur.

El titular del MINEM afirmó que los principales yacimientos gasíferos se encuentran en La Convención, y que se deben impulsar más proyectos de exploración para aumentar nuestras reservas probadas y probables de gas natural.

“El MINEM se mantiene firme en su compromiso de impulsar la masificación de gas natural, pensando en el bienestar de los peruanos; y diseñando medidas para el incremento de las reservas”, puntualizó Montero.

Añadió que la meta del convenio suscrito entre el MIMEN y Proinversión es lograr concesiones de distribución sostenible y la tarifa única de gas natural; siendo necesario contar con la planificación de la infraestructura de ductos, dado el incremento de la demanda del gas natural en el futuro cercano.

Fuente: Minem

La entrada MINEM firma convenio con Proinversión para lograr la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chirif: Ingemmet analizará distribución geográfica y situación de Reinfos en el proceso de formalización minera https://www.horizonteminero.com/chirif-ingemmet-analizara-distribucion-geografica-y-situacion-de-reinfos-en-el-proceso-de-formalizacion-minera/ Sat, 29 Mar 2025 12:11:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33573 Presidente ejecutivo de la entidad manifestó que el Minem le pidió dicho procedimiento, a fin de conocer a detalle cómo están distribuidos los Reinfos, y determinar si son para minería a pequeña escala. Lima, 28 de marzo de 2025. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, señaló que como parte del proceso de formalización minera la entidad analizará la distribución geográfica y situación de los denominados Reinfos (Registro Integral de...

La entrada Chirif: Ingemmet analizará distribución geográfica y situación de Reinfos en el proceso de formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presidente ejecutivo de la entidad manifestó que el Minem le pidió dicho procedimiento, a fin de conocer a detalle cómo están distribuidos los Reinfos, y determinar si son para minería a pequeña escala.

Lima, 28 de marzo de 2025. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, señaló que como parte del proceso de formalización minera la entidad analizará la distribución geográfica y situación de los denominados Reinfos (Registro Integral de Formalización Minera).

Minería de pequeña escala y ANAP’s

Durante su exposición “El rol del Ingemmet en el desarrollo nacional” en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Chirif comentó que la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), ha solicitado al Ingemmet encargarse de esa labor.

Explicó que para ello se han unificado tres unidades técnicas: la Dirección de Catastro; la Unidad funcional de Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP’s) y la Unidad funcional de asistencia técnica a la minería de pequeña escala.

“Este grupo de trabajo se centrará en analizar a detalle cómo están distribuidos los Reinfos no solamente en estadísticas o en cantidad sino en qué tipo de yacimientos están, en qué situaciones, Reinfos en vetas sobre roca estéril, Reinfos en vetas en la parte superior de yacimientos que podrían ser de minería propia para la gran escala o sea de gran volumen con ley baja o Reinfos ubicados en zonas libres, todo esto analizamos”, mencionó en el evento del IIMP.

El titular del Ingemmet añadió que están agilizando los estudios de identificación de ANAP’s. “Hemos encontrado una gran cantidad de ANAP´s y en los últimos meses se ha trabajado arduamente en revisar y actualizar todos esos expedientes, en discriminar aquellos que no tienen mayor futuro”, comentó.

Chirif detalló que aquellas áreas que encuentren a través de estudios como potenciales yacimientos, se pasará tal información a ProInversión, entidad que se encargará de ponerlas a disposición de los usuarios. “Como ejemplo tenemos las ANAP’s Colca y Jalaoca”, dijo.

Nuevas zonas

El funcionario agregó que la institución ha identificado 7 nuevas zonas con potencial de mineralización para la minería de pequeña escala. En la selva alta y llanura amazónica; Cordillera Carabaya; Cordillera Buldibuyo-Pataz-Balsas; Flanco occidental Cordillera Occidental desde La Libertad hasta Tacna; Zona Bocana – Las Lomas – Suyo; Valle del Mantaro y Deflexión de Abancay.

“Hemos identificado estas zonas que las ponemos a disposición de la Dirección General de Formalización Minera y del Alto Comisionado de la lucha contra la minería ilegal”, concluyó.

La entrada Chirif: Ingemmet analizará distribución geográfica y situación de Reinfos en el proceso de formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos https://www.horizonteminero.com/la-libertad-tiene-1964-millones-de-soles-para-ejecucion-de-obras-por-impuestos/ Thu, 27 Mar 2025 15:15:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33547 La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000. Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad. La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa. En su...

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI): S/1,964’000,000.

Así lo precisó la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, durante su exposición en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad.

La viceministra fue la primera en disertar en el Primer Foro “Obras por Impuestos: Motor y Oportunidad de Desarrollo para La Libertad”, que organizó Minera Poderosa.

En su alocución, la viceministra brindó detalles sobre los montos ejecutados en este período de 16 años, desde que fuera implementado y aplicado en nuestro país el mecanismo de inversión Obras por Inversión, que suman S/12,116’000,000.

Denisse Miralles, mencionó, los beneficios del mecanismo OxI que obtienen tanto la entidad pública como la empresa privada y la sociedad. Hizo hincapié también en la confirmada eficiencia que muestra esta modalidad de inversión pública, la cual tildó de ´genialidad´.

Resaltó que gracias a este mecanismo ninguna obra queda inconclusa, puesto que le empresa privada que financia la ejecución es la primera interesada en que los trabajos con concluyan de la mejor manera y en el plazo establecido.

ESFUERZO CONJUNTO

Wisel Callupe Bedón, jefe de Proyectos Públicos de Minera Poderosa, compartió la experiencia exitosa de la empresa en los últimos 10 años a través de Obras por Impuestos.

“Estas obras incluyen la ejecución del puente Lavasén, un proyecto de gran envergadura que mejorará la conectividad de la provincia de Pataz, reduciendo significativamente los tiempos de traslado y potenciando la seguridad vial. Poderosa ha ejecutado proyectos en los sectores de seguridad, riego, electrificación rural, infraestructura educativa, agua y saneamiento y prepara una cartera de inversiones de más de 100 millones de soles hasta el 2026, ratificando su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio”; enfatizó.

Ismael López Alguiar, jefe de Comunicaciones de Minera Poderosa, remarcó que “el poder del esfuerzo conjunto” es el lema que impulsa a la empresa a seguir promoviendo inversiones que generan progreso, articulando alianzas entre empresas, autoridades locales y la ciudadanía.

PROINVERSIÓN PRESENTE

En este primer foro intervino también Iván Lucich Larrauri, director de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. El funcionario reafirmó el compromiso del Estado de fortalecer este esquema de participación público-privada.

En su exposición, aseguró que la región La Libertad, según información actualizada al año 2024, cuenta con más de 1,300 millones de soles disponibles en topes CIPREL (Certificado Inversión Pública Regional y Local), listos para ser movilizados hacia proyectos de alto impacto social.

DATOS

En 16 años de implementado el mecanismo de Obras por Inversión hay una inversión que suma S/12,116’000,000. De ese total, el 25% (S/3,011’000,000) fue para proyectos en beneficio del sector Educación; el 22% (S/2,705’000,000) para Transporte; el 18% (S/2,221’000,000) para Salud; el 11% (S/1,374’000,000) para proyectos de saneamiento; el 9% (S/1,080’000,000) para seguridad y el 14% (S/1,724’000,000) para otros sectores.

OxI es una modalidad de ejecución de inversión que permite al sector público y privado trabajar de la mano, a fin de reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país, a través de un Convenio de Inversión. Con ello, las empresas adelantan el pago de su Impuesto a la Renta y otros, financiando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento, priorizadas por entidades de gobierno nacional, regional, local y universidades

La entrada La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>