proveedores mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg proveedores mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones https://www.horizonteminero.com/proveedores-mineros-triplicarian-sus-niveles-de-facturacion-a-los-us-30000-millones/ Tue, 18 Feb 2025 20:12:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32973 Este año las empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación a US$ 30,000 millones gracias al destrabe de proyectos mineros, aseveró Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino. “La proyección es que en la medida que se pueda implementar la cartera inversión minera que en su versión 2024 está conformada por 51 proyectos con una inversión de más de US$ 54,000 millones, el sector de proveedores a la minería podría triplicar sus niveles...

La entrada Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Este año las empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación a US$ 30,000 millones gracias al destrabe de proyectos mineros, aseveró Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino.

“La proyección es que en la medida que se pueda implementar la cartera inversión minera que en su versión 2024 está conformada por 51 proyectos con una inversión de más de US$ 54,000 millones, el sector de proveedores a la minería podría triplicar sus niveles de facturación y llegar a los US$ 30,000 millones”, sostuvo.

El líder de SAMMI – Clúster Minero Andino señaló que estas empresas proveedoras exportan más de US$ 800 millones a países de la región como Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.

Impacto positivo

Quijandría detalló que en el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo.

“El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Añadió que de acuerdo con el Centro de Competitividad y Desarrollo de la USMP al 2028 el país albergará a 10,500 empresas proveedoras de la industria minera.

El representante de SAMMI – Clúster Minero Andino agregó que estas empresas en su mayoría están instaladas en Lima, más del 60% tienen su sede u oficina principal en la capital, debido a que la mayoría de las mineras también tienen sus oficinas principales en la capital.

“Otras regiones que también concentran un importante número de proveedores son Arequipa y Moquegua, con porcentajes que superan el 10% del total. El resto se dispersa en las distintas regiones mineras”, afirmó.

El especialista comentó que con la puesta en marcha del megapuerto de Chancay puede impulsar las exportaciones de los proveedores mineros peruanos a otros destinos mineros interesantes, como Australia, gran productor de hierro, carbón y cobre, los países de Asia – Pacifico y África.

“Que son destinos prácticamente inexplorados para el sector de proveedores mineros de nuestro país”, concluyó.

La entrada Proveedores mineros triplicarían sus niveles de facturación a los US$ 30,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Adecco: El 76% de proveedores mineros son extranjeros, según estudio https://www.horizonteminero.com/adecco-el-76-de-proveedores-mineros-son-extranjeros-segun-estudio/ Tue, 01 Oct 2024 14:10:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30722 El 24% de los proveedores mineros en Perú provienen de América Latina, lo que muestra un creciente interés regional en el sector minero del país. Ana Cruzado, Gerente de Operaciones de Adecco Perú, reveló que el 76% de los proveedores con los que la empresa trabaja en el país provienen del extranjero. Así lo señaló en una entrevista exclusiva al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Cruzado señaló que, aunque las empresas locales...

La entrada Adecco: El 76% de proveedores mineros son extranjeros, según estudio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 24% de los proveedores mineros en Perú provienen de América Latina, lo que muestra un creciente interés regional en el sector minero del país.

Ana Cruzado, Gerente de Operaciones de Adecco Perú, reveló que el 76% de los proveedores con los que la empresa trabaja en el país provienen del extranjero. Así lo señaló en una entrevista exclusiva al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Cruzado señaló que, aunque las empresas locales aún no han logrado un potencial significativo de crecimiento fuera del país, sí están en un proceso de desarrollo dentro del mercado peruano. “Las empresas mineras y contratistas están asesorando y enseñando a las compañías locales los procesos necesarios, lo que contribuye a su crecimiento y aprendizaje continuo”, explicó. Esta cifra refleja la importante presencia de empresas internacionales en el sector minero peruano.

Según un estudio realizado por Adecco, el 24% de las empresas que participaron en la investigación son de América Latina; lo que destaca también el creciente interés de empresas regionales por formar parte del ecosistema minero del país.

Por otro lado, el análisis de Adecco también subraya el rol crítico de las empresas extranjeras en la minería peruana, que a menudo traen consigo tecnología avanzada, conocimiento especializado y recursos que aceleran el crecimiento del sector. Sin embargo, la oportunidad para las empresas locales sigue latente, y con el soporte adecuado, podrían consolidarse en el mediano plazo dentro del mercado nacional y eventualmente en el extranjero.

Asimismo, la especialista indicó que los proveedores que participaron en el estudio de Adecco están involucrados en diversas áreas clave para el funcionamiento de la industria minera. Entre los sectores destacan alimentación, hospedaje, lavandería, transporte y movimiento de tierras, todos ellos esenciales para la logística y operaciones diarias de los proyectos mineros.

Fuente: Difusión

La entrada Adecco: El 76% de proveedores mineros son extranjeros, según estudio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Arequipa: se estima que crearán más de 200 empresas proveedoras por nuevos proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/arequipa-se-estima-que-crearan-mas-de-200-empresas-proveedoras-por-nuevos-proyectos-mineros/ Tue, 17 Sep 2024 14:59:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30533 La Cámara de Comercio de Arequipa señaló que con el ingreso de nuevos proyectos en el sur habrá el desarrollo de nuevas fuentes de energía como el caso de la planta de Hidrógeno Verde, que se construirá en la región mistiana. En los próximos tres años se iniciará la construcción de al menos cuatro nuevos proyectos en el sur: Corani, en Puno; Tía María y Zafranal, en Arequipa y Los Calatos, en Moquegua. Bajo este...

La entrada Arequipa: se estima que crearán más de 200 empresas proveedoras por nuevos proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Cámara de Comercio de Arequipa señaló que con el ingreso de nuevos proyectos en el sur habrá el desarrollo de nuevas fuentes de energía como el caso de la planta de Hidrógeno Verde, que se construirá en la región mistiana.

En los próximos tres años se iniciará la construcción de al menos cuatro nuevos proyectos en el sur: Corani, en Puno; Tía María y Zafranal, en Arequipa y Los Calatos, en Moquegua. Bajo este contexto, Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), estimó que provocará que se constituyan alrededor 200 nuevas empresas proveedoras para atender la nueva demanda de las futuras compañías mineras.

Cáceres indicó que la instalación del futuro Clúster Minero Sur – Andino ayudará a que se impulse un nuevo ecosistema de compañías de servicios. “Estamos trabajando en el registro de proveedores y en la capacitación”, detalló en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De otro lado, Cáceres indicó que dichos nuevos proyectos tendrán también un impacto en la infraestructura del sur. Al respecto, señaló que el actual concesionario del aeropuerto de Arequipa invertirá S/ 30 millones en mejoras. Añadió que el plan que se maneja desde el sector empresarial es que se acelere el aeropuerto de La Joya, como una terminal internacional.

En esa misma línea se refirió a futuras ampliaciones del Puerto de Matarani, que es crucial en el transporte de minerales en el sur.

Con el ingreso de nuevos proyectos en el sur, Cáceres destacó el desarrollo de nuevas fuentes de energía como el caso de la planta de Hidrógeno Verde, que se construirá en Arequipa. “Tenemos un polo energético en el sur que agrupa la parte eólica, el gas de Marcona a Arequipa, la energía solar también”, refirió.

Fuente: Gestión

La entrada Arequipa: se estima que crearán más de 200 empresas proveedoras por nuevos proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF: Perú reportará crecimiento de 3.4 % real anual del 2022 al 2025 https://www.horizonteminero.com/mef-peru-reportara-crecimiento-de-3-4-real-anual-del-2022-al-2025/ Tue, 25 Jan 2022 20:52:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22763 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecerá un promedio de 3.4 % real por año, durante el período 2022-2025 y que será una de las tasas de expansión más altas registradas en los países de la región. “Nuestras proyecciones nos ubican como un país que en los próximos cuatro años va a mantener un crecimiento básico de 3.4 % de variación real anual en el período...

La entrada MEF: Perú reportará crecimiento de 3.4 % real anual del 2022 al 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecerá un promedio de 3.4 % real por año, durante el período 2022-2025 y que será una de las tasas de expansión más altas registradas en los países de la región.

“Nuestras proyecciones nos ubican como un país que en los próximos cuatro años va a mantener un crecimiento básico de 3.4 % de variación real anual en el período 2022-2025″, afirmó el titular del sector, Pedro Francke.
En ese sentido, comentó que se trata de una de las mayores tasas de crecimiento que se registrará en la región.
“La solidez de nuestras cuentas fiscales, la solidez financiera y las oportunidades que tenemos en nuevos sectores económicos, así como la fortaleza de los pilares infraestructura y la minería, nos permiten tener estas proyecciones”, aseveró.
Cuentas fiscales  
Francke explicó que el déficit fiscal en el 2021 fue de 2.6 % del PBI. Resaltó que este indicador estuvo muy por debajo del registrado por otros países de América Latina y del promedio de las economías emergentes.
“Esto muestra que aunque tomamos medidas efectivas para impulsar la inversión pública, también hemos tenido una política financiera bastante sólida para evitar cualquier aumento desmesurado en nuestra deuda y cualquier problema de insostenibilidad fiscal”, aseveró.
Subrayó que el menor déficit fiscal del 2021 muestra que Perú mantiene una política bastante responsable en términos fiscales.
“Esto se puede ver en que tenemos 18,800 millones de soles que se incorporarán al Fondo de Estabilización Fiscal durante este trimestre”, dijo.
Explicó que ese fondo se gastó para afrontar la pandemia. “Ahora lo hemos recuperado plenamente a pesar de estar en una tercera ola de contagios del covid-19 y en un proceso de recuperación económica”.
Inversión privada  
Por otro lado, comentó que uno de los grandes retos de la inversión privada para este año tiene que ver con el encendido de nuevos motores para el crecimiento.
“Hemos dado decretos legislativos para dar incentivos al sector acuícola y forestal. Son actividades que tienen mucho potencial de crecimiento”, enfatizó el ministro.
Asimismo, dijo que se han impulsado las mesas temáticas, entre las que destacó la de proveedores mineros para que este sector pueda dinamizarse.
“También estamos haciendo seguimiento y resolviendo trabas, además de promover nuevos sectores económicos”, subrayó.
Fuente: Andina

La entrada MEF: Perú reportará crecimiento de 3.4 % real anual del 2022 al 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aporte de proveedores del sector minero al PBI de Perú puede duplicarse https://www.horizonteminero.com/aporte-de-proveedores-del-sector-minero-al-pbi-de-peru-puede-duplicarse/ Thu, 29 Apr 2021 16:06:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21877 El potencial de crecimiento del aporte de las empresas proveedoras en el sector minero al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, es importante porque puede duplicarse en los siguientes años, señaló el consultor del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Benjamín Quijandría. Refirió que en el 2019 el aporte al PBI del Perú por parte de los proveedores al sector minero representaba el 4%, mientras que el de la minería llegó al 9%, y ambos...

La entrada Aporte de proveedores del sector minero al PBI de Perú puede duplicarse aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El potencial de crecimiento del aporte de las empresas proveedoras en el sector minero al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, es importante porque puede duplicarse en los siguientes años, señaló el consultor del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Benjamín Quijandría.

Refirió que en el 2019 el aporte al PBI del Perú por parte de los proveedores al sector minero representaba el 4%, mientras que el de la minería llegó al 9%, y ambos representaron el 15% del total de la producción de la economía nacional.
“El potencial de crecimiento que tiene este sector de proveedores mineros es muy grande, si se concreta la implementación de cartera de proyectos mineros, en los próximos 10 a 20 años el PBI de los proveedores mineros pude incrementarse en 50% y hasta 100%”, afirmó.
“Entonces, hay una oportunidad muy importante de crecimiento para este sector”, agregó
Así lo sostuvo durante su presentación “SAMMI Clúster Minero Andino – Propuesta de Implementación” durante el foro Rumbo a PERUMIN,organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Asimismo, refirió que actualmente la contribución de la minería al PBI del sur del Perú asciende al 37% y el de los proveedores a este sector económico llega al 7%.
“Es decir, sumados son casi un 50% y esa es la contribución del sector minero en la zona sur del país”, afirmó.
Impulso a proveedores
Por otra parte, refirió que en los dos últimos años en el Perú han surgido diversas iniciativas paralelo que buscan promover un ecosistema minero en el país, un sector de proveedores a la minería.
“Está el caso de SAMMI, el caso de la Hoja de Ruta Tecnológica del Ministerio de la Producción, también el caso de RIMAY del Ministerio de Energía y Minas, iniciativas que han partido en paralelo pero que poco a poco comienzan a confluir y articularse bajo objetivos comunes”, dijo.
El consultor de la CAF señaló que SAMMI es una palabra derivada del quechua que se refiere al éxito, fortuna y prosperidad, y está en línea con lo que busca lograr la referida iniciativa para el sector minero del país.
“Una minería nueva más inclusiva y moderna, que además promueva el desarrollo en nuestro país”, subrayó.

Proyecto SAMMI

Benjamín Quijandría también indicó que SAMMI es una iniciativa que se proyecta en el largo plazo con una visión de lo que se quiere para la minería en los próximos 10 y 20 años.
“Una minería peruana que sea orgullo nacional y referente internacional, que se desarrolla en armonía con las comunidades y el medioambiente; que además, es catalizadora de innovación y tecnología en un sector de proveedores de clase mundial y se transforme en el principal motor de desarrollo y prosperidad de todos los peruanos”, puntualizó.
Fuente: Andina

La entrada Aporte de proveedores del sector minero al PBI de Perú puede duplicarse aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>