Puno – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Puno – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno https://www.horizonteminero.com/proyecto-nazareth-se-perfila-como-una-promesa-para-la-extension-de-vida-util-de-la-mina-san-rafael-en-puno/ Tue, 06 May 2025 03:15:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34182 El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración. Lima, 05 de mayo de 2025. Minsur espera ampliar sus operaciones, a través de la exploración del Proyecto Nazareth, ubicado a tan solo seis kilómetros al noreste de la mina San Rafael, en la región Puno. Este proyecto, actualmente en la fase de pre-factibilidad, se perfila como un paso crucial para extender la vida útil de la mina...

La entrada Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración.

Lima, 05 de mayo de 2025. Minsur espera ampliar sus operaciones, a través de la exploración del Proyecto Nazareth, ubicado a tan solo seis kilómetros al noreste de la mina San Rafael, en la región Puno. Este proyecto, actualmente en la fase de pre-factibilidad, se perfila como un paso crucial para extender la vida útil de la mina San Rafael y asegurar el suministro de estaño y cobre para los próximos años.

Tras su participación como ponente en la primera fecha de proEXPLO 2025, Gustavo Villón, superintendente de exploraciones de Minsur, detalló las principales características y avances de este proyecto que promete traer grandes beneficios tanto para la empresa como para la región de Puno. Según Villón, el proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves.

El objetivo central del proyecto Nazareth es definir el potencial de un yacimiento que podría prolongar la vida operativa de la mina San Rafael. A través de estudios de exploración detallados y continuos, Minsur busca asegurar que este nuevo recurso pueda integrarse al Plan Operativo de la mina, aumentando así la capacidad productiva y garantizando la estabilidad de la operación para los próximos años.

“Nuestro esfuerzo está enfocado en avanzar con los estudios en Nazareth, ya que es un proyecto que está alineado con el desarrollo y la continuidad de San Rafael. La exploración traerá inversión, desarrollo y empleo a la zona. Los beneficios de la minería formal son claros y, sin duda, este proyecto contribuirá al bienestar de la región”, explicó Villón en diálogo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Con un portafolio de siete proyectos en exploración, que incluyen depósitos de cobre y estaño, Minsur sigue apostando por expandir sus operaciones. Los proyectos se encuentran en etapas iniciales pero con gran expectativa.

En palabras de Gustavo Villón, “en un par de años, esperamos tener buenas noticias sobre la evolución de nuestros proyectos de exploración”, indicó al IIMP. Cabe destacar, que el superintendente de exploraciones de Minsur, fue el encargado de impartir una charla denominada “Desarrollo del Proyecto Nazareth (Sn-Cu), Región Puno, Sur del Perú”, un espacio donde abordó los trabajos de exploración a nivel técnico.

Fuente: IIMP

La entrada Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Palamina alista estudio para definir objetivos de perforación en proyecto Galena https://www.horizonteminero.com/palamina-alista-estudio-para-definir-objetivos-de-perforacion-en-proyecto-galena/ Tue, 21 Jan 2025 01:19:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32606 La canadiense Palamina confirmó la existencia de minerales ricos en manganeso en tres áreas muestreadas en el proyecto de plata y cobre Galena (Puno). Ahora, analizará más áreas y, posteriormente, realizará un estudio para definir objetivos de perforación. Tras haber completado su programa de muestreo sistemático de suelo en el proyecto de plata y cobre Galena (Puno), la minera canadiense Palamina Corp. reveló que dichos estudios han confirmado que hay minerales ricos en manganeso en...

La entrada Palamina alista estudio para definir objetivos de perforación en proyecto Galena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La canadiense Palamina confirmó la existencia de minerales ricos en manganeso en tres áreas muestreadas en el proyecto de plata y cobre Galena (Puno). Ahora, analizará más áreas y, posteriormente, realizará un estudio para definir objetivos de perforación.

Tras haber completado su programa de muestreo sistemático de suelo en el proyecto de plata y cobre Galena (Puno), la minera canadiense Palamina Corp. reveló que dichos estudios han confirmado que hay minerales ricos en manganeso en las tres áreas objetivo muestreadas. Los resultados van en la misma tendencia que los reportados en el noreste con la mina Santa Barbara y el proyecto de manganeso Berenguela de Aftermath Silver.

Ante ese hallazgo, el presidente de Palamina, Andrew Thomson, indicó que tienen la intención de ampliar su estudio XRF (fluorescencia de rayos X) para cubrir un área más grande. Después, se alistará un estudio geofísico de gravedad para definir objetivos de perforación para probar depósitos de reemplazo de carbonato (CRD) de plata, cobre y manganeso.

En detalle, el estudio reflejó grandes anomalías de plata, cobre y manganeso delineadas en áreas con cobertura cuaternaria. Además, la orientación en la zona noroeste-sureste y noreste-suroeste de las anomalías confirmó las tendencias metalogénicas regionales.

“Se encuentran anomalías similares en las zonas Rosa y Verde, lo que confirma que Galena podría albergar mineralización de CRD con un tamaño y alcance similares a los de las minas Santa Barbara y Berenguela ubicadas al noreste de la histórica mina Santa Rosa dentro de Galena”, informó la canadiense en un comunicado.

Los hallazgos en Usicayos

En el proyecto de oro Usicayos (Puno) de Palamina, el programa de perforación exploratoria identificó múltiples zonas de oro visibles asociadas con pirita y pirrotita (ambos minerales). De esta manera, se confirma el potencial de la zona para albergar un depósito de oro orogénico e identificó un intrusivo (rocas) mineralizado previamente desconocido.

En total, se completaron 2,306 metros en nueve pozos de perforación utilizando un taladro de diamante portátil. La perforación se reanudaría a principios del segundo trimestre de 2025 al final de la temporada de lluvias. Además, la minera planea realizar más perforaciones para continuar probando la anomalía geoquímica.

Fuente: Gestión

La entrada Palamina alista estudio para definir objetivos de perforación en proyecto Galena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Masificación de gas natural en la región Puno capta el interés de distintas empresas instaladoras https://www.horizonteminero.com/masificacion-de-gas-natural-en-la-region-puno-capta-el-interes-de-distintas-empresas-instaladoras/ Tue, 10 Dec 2024 12:03:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32116 Ocho representantes visitaron terreno donde se construiría Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se mantiene firme en su objetivo de impulsar proyectos piloto que permitan la masificación de gas natural en las regiones no concesionadas, como es el caso de Puno, donde se construirá una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado donde se almacenará este combustible para distribuirlo a los hogares. Autoridades locales, especialistas...

La entrada Masificación de gas natural en la región Puno capta el interés de distintas empresas instaladoras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ocho representantes visitaron terreno donde se construiría Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se mantiene firme en su objetivo de impulsar proyectos piloto que permitan la masificación de gas natural en las regiones no concesionadas, como es el caso de Puno, donde se construirá una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado donde se almacenará este combustible para distribuirlo a los hogares.

Autoridades locales, especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y representantes de ocho empresas participantes del proceso, se dieron cita en la Municipalidad Provincial de Puno, donde los funcionarios del FISE, explicaron técnicamente el proyecto de masificación de gas natural.

Tras esta inducción, los participantes se trasladaron al terreno de 10 mil metros cuadrados, ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, donde se implementará la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, para evaluar las condiciones del predio y garantizar la viabilidad técnica de la obra.

Cabe mencionar que a la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado se suma la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución y aproximadamente 1,000 tuberías de conexión en el primer año, proyecto que tiene como plazo de ejecución 18 meses y para la puesta en operación de la PSR-GNL, trescientos 330 días.

Continuando con el proceso de licitación, las empresas participantes interesadas, podrán presentar sus propuestas el 8 de enero, mediante acto público, en sede del MINEM, siendo revisadas y calificadas por un comité evaluador.

El MINEM tiene como compromiso que la población pueda acceder a una fuente de energía que mejore su calidad de vida, contribuyendo a una equidad social, al usar un recurso menos contaminante y más económico como lo es el gas natural, permitiendo dinamizar la economía local y fortalecer el desarrollo sostenible de más regiones.

La entrada Masificación de gas natural en la región Puno capta el interés de distintas empresas instaladoras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Palamina da inicio a un programa de muestreo de suelos en su proyecto Galena en Puno https://www.horizonteminero.com/palamina-da-inicio-a-un-programa-de-muestreo-de-suelos-en-su-proyecto-galena-en-puno-2/ Mon, 18 Nov 2024 14:17:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31705 La minera junior con sede en Toronto avanza con nuevas fases exploratorios en su proyecto de cobre-plata Galena La canadiense Palamina Corp continúa avanzando en su proyecto de cobre-plata Galena, 100% de su propiedad, el cual se encuentra en Puno. Así, la minera junior ha dado inicio a un programa de muestreo de suelos, tras completar un estudio de teledetección. Este proyecto abarca una serie de vetas de cuarzo portadoras de cobre-plata de alta ley...

La entrada Palamina da inicio a un programa de muestreo de suelos en su proyecto Galena en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera junior con sede en Toronto avanza con nuevas fases exploratorios en su proyecto de cobre-plata Galena

La canadiense Palamina Corp continúa avanzando en su proyecto de cobre-plata Galena, 100% de su propiedad, el cual se encuentra en Puno. Así, la minera junior ha dado inicio a un programa de muestreo de suelos, tras completar un estudio de teledetección.

Este proyecto abarca una serie de vetas de cuarzo portadoras de cobre-plata de alta ley en el histórico distrito minero de Santa Rosa, así como múltiples ocurrencias de óxido de cobre y sulfuro de plomo donde la Compañía está explorando en busca de Depósitos de Reemplazo de Carbonato (‘CRD’).

Andrew Thomson, presidente de Palamina comentó que el estudio de teledetección recientemente completado ha puesto de relieve grandes áreas con respuestas de óxido de manganeso, caolinita y goethita (tipo de minerales), donde la compañía está completando ahora un estudio de suelos para refinar aún más la extensión e intensidad de estas zonas anómalas en la superficie.

“En Galena se planea un estudio de gravedad de seguimiento para ayudar con la definición de la zona de contacto de piedra caliza clave. La compañía cree que tiene el potencial de albergar un depósito de CRD en profundidad similar en estilo a los depósitos cercanos de Santa Bárbara y Berenguela ubicados al noreste”, señaló.

En detalle, las minas Santa Bárbara y Berenguela están situadas en la misma tendencia estructural noreste-suroeste que la mina Santa Rosa de Galena.

TRABAJOS ANTERIORES

Durante 2024, Palamina ha combinado la exploración tradicional sobre el terreno con las nuevas tecnologías. Un estudio de teledetección (‘RS’) recientemente completado ha identificado ampliamente los conjuntos de alteración típicos de los depósitos de CRD, como los óxidos de manganeso, que están siendo seguidos por un muestreo sistemático del suelo utilizando un pXRF (tipo de equipo) portátil.

ALS Goldspot ha procesado la información recogida mediante el satélite comercial Worldview 3, incorporando parámetros geológicos como controles estructurales y conjuntos de alteración para generar dominios espectrales para futuros trabajos de seguimiento.

El procesamiento de datos incluyó la agrupación espectral y la clasificación espectral para producir mapas de objetivos, destacando la manganita (un hidróxido de manganeso), la caolinita y la goethita como indicadores de la mineralización de estilo Berenguela.

Fuente: Gestión

La entrada Palamina da inicio a un programa de muestreo de suelos en su proyecto Galena en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú https://www.horizonteminero.com/capacitan-a-estudiantes-y-recien-egresados-de-puno-sobre-la-importancia-de-la-actividad-minera-en-el-peru/ Wed, 30 Oct 2024 14:55:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31311 Concluyó con éxito XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano Con la participación de más de 100 estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó el XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la finalidad de promover la importancia y beneficios de la minería moderna que se desarrolla en nuestro país. El...

La entrada Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Concluyó con éxito XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano

Con la participación de más de 100 estudiantes y recién egresados de carreras técnicas y universitarias de la región Puno, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó el XXVII Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, con la finalidad de promover la importancia y beneficios de la minería moderna que se desarrolla en nuestro país.

El evento, organizado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), se desarrolló el 25 de octubre en el auditorio de la facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), en la ciudad de Puno.

“El taller convocó a los jóvenes egresados y estudiantes de las diversas carreras para que conozcan más sobre la actividad minera nacional y cerrar la brecha informativa, y que tanto el Estado, las empresas y las comunidades, tengamos la misma información objetiva sobre minería, gestión ambiental y desarrollo social”, sostuvo Esperanza Molla, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).

Resaltó el interés de los jóvenes participantes quienes fueron instruidos por expertos especialistas del MINEM e Ingemmet, sobre el rol significativo que cumple la minería en la economía nacional generando valor agregado y un aporte importante al PBI, además de divisas, impuestos y la creación de puestos de trabajo en beneficio de todos los peruanos.

“En esta edición participaron más de 100 futuros profesionales y egresados provenientes, de las principalmente facultades de la Universidad Nacional del Altiplano, entre ellas de ingeniería de Minas, ingeniería Ambiental, ingeniería Económica, Derecho, entre otras, que demuestra su gran interés por conocer más de la actividad minera y, sobre todo, la que se desarrolla en su región”, remarcó Molla.

Actualmente, el Programa Integración Minera (PIM) que desarrolla al DGPSM se viene realizando diversos talleres en todas las regiones. En el caso del Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible a la fecha se han desarrollado 27 ediciones capacitando a más de 2,200 jóvenes estudiantes a nivel nacional.

Cabe mencionar que, la DSAM, es una unidad orgánica de la DGPSM del MINEM, que promueven los componentes a nivel nacional el PIM: Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, Programa de “Mujeres Mágicas”, Pasantías Mineras, Taller de Replicas Mineras, Talleres Informativos y de Capacitación, y Comunidades PIM.

Fuente: Minem

La entrada Capacitan a estudiantes y recién egresados de Puno sobre la importancia de la actividad minera en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Puno: se invertirá más de S/ 500 millones en la construcción de seis Escuelas Bicentenario https://www.horizonteminero.com/puno-se-invertira-mas-de-s-500-millones-en-la-construccion-de-seis-escuelas-bicentenario/ Fri, 05 Jul 2024 15:17:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29461 El anuncio se realizó durante la promulgación de la ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo en Puno, en Palacio de Gobierno. La presidenta de la república, Dina Boluarte, informó que el Gobierno está haciendo una inversión histórica de S/ 511 millones para la construcción de seis Escuelas Bicentenario en la región Puno. “Estarán listas el próximo año y ofrecerán modernos locales, construidos de acuerdo a las nuevas orientaciones pedagógicas, beneficiando a...

La entrada Puno: se invertirá más de S/ 500 millones en la construcción de seis Escuelas Bicentenario aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El anuncio se realizó durante la promulgación de la ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo en Puno, en Palacio de Gobierno.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, informó que el Gobierno está haciendo una inversión histórica de S/ 511 millones para la construcción de seis Escuelas Bicentenario en la región Puno.

“Estarán listas el próximo año y ofrecerán modernos locales, construidos de acuerdo a las nuevas orientaciones pedagógicas, beneficiando a más de 5,600 estudiantes; una de estas Escuelas Bicentenario estará en Yunguyo”, sostuvo.

El anuncio se realizó durante la promulgación de la ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo en Puno, en Palacio de Gobierno.

Detalló que la Universidad de Yunguyo no solo beneficiará a las poblaciones ubicadas al sur de la mencionada región, como El Collao y Chucuito. También recibirá a estudiantes de Tacna y Moquegua. Además, por su ubicación estratégica, permitirá el intercambio académico con Bolivia y otros países vecinos.

“En Yunguyo cultivaremos el talento y la creatividad que nos llevarán a enfrentar y superar los desafíos el siglo XXI. Se promoverán investigaciones e innovaciones que beneficiarán a todo el Perú. A los jóvenes de Puno y de las zonas fronterizas les digo: ustedes son el presente, la esperanza y la fuerza de nuestra patria”, afirmó la jefa de Estado.

La mandataria resaltó el trabajo coordinado para hacer realidad el sueño de miles de puneños. “Este proyecto no habría sido posible sin el respaldo decidido del Congreso y el esfuerzo conjunto de las autoridades locales y regionales. Agradezco profundamente su colaboración y la visión compartida de un Perú más justo y unido”, enfatizó.

La Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo fue declarada de interés nacional el pasado 29 de mayo, mediante la Ley N.° 32039, emitida por el Congreso de la República. Esta casa de estudios brindará las carreras profesionales de Economía, Contabilidad, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería de Sistemas, entre otras.

“Así, con paso firme, el Gobierno va mostrando con hechos su sólido compromiso con nuestra querida y muy entrañable región Puno y sus urgentes necesidades, como también se hizo realidad la creación de la Universidad de Carabaya”, resaltó la presidenta.

Escuelas Bicentenario en Puno

Las seis Escuelas Bicentenario que se construirán son la I.E. Tawantinsuyo (Desaguadero, Chucuito), I.E. Varones (Huancané), I.E. 73002 Glorioso 821 (Macusani, Carabaya), I.E. Telésforo Catacora (Juli, Chucuito), I.E. Pedro Vilcapaza (Azángaro) y la I.E. José Gálvez (Yunguyo).

Fuente: Gestión

La entrada Puno: se invertirá más de S/ 500 millones en la construcción de seis Escuelas Bicentenario aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presentan 23 proyectos de alto impacto en Puno https://www.horizonteminero.com/presentan-23-proyectos-de-alto-impacto-en-puno/ Mon, 04 Dec 2023 14:56:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26443 ProInversión organizó el Foro “Puno Invierte”, en el que la región presentó 23 proyectos por más de 4,000 millones de soles para desarrollarse vía asociaciones público-privadas (APP), proyectos en activos y Obras por Impuestos (O x I). La ejecución de esos planes impulsará el crecimiento económico y desarrollo sostenible del departamento, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En la lista destacan de centros comerciales aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres,...

La entrada Presentan 23 proyectos de alto impacto en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión organizó el Foro “Puno Invierte”, en el que la región presentó 23 proyectos por más de 4,000 millones de soles para desarrollarse vía asociaciones público-privadas (APP), proyectos en activos y Obras por Impuestos (O x I).

La ejecución de esos planes impulsará el crecimiento económico y desarrollo sostenible del departamento, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En la lista destacan de centros comerciales aeropuertos, planta de residuos hospitalarios, terminales ferroviarios, terminales terrestres, entre otros.

Planes

El Gobierno Regional de Puno presentó cinco proyectos APP y proyectos en activos por 2,620 millones de soles. Destacan los planes de Centro Comercial Manko Qhapaq Puno, Aeropuerto Internacional gran Collasuyo del departamento de Puno, gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en la región Puno y la interconexión ferroviaria Perú Bolivia (Puno-Desaguadero).

La Municipalidad Provincial de Puno presentó en total cinco proyectos en activos por 123 millones de soles. Resaltan el proyecto Mejoramiento del Terminal Terrestre Interregional, Centro Comercial modelo de la ciudad de Puno, Parque Zonal de la ciudad de Puno y la Construcción del Mercado de Abastos.

La Municipalidad Provincial de San Román (Juliaca) presentó en total 11 proyectos por cerca de 1,300 millones de soles. Destacan el proyecto APP Construcción del Teleférico de la ciudad de Juliaca; en lo que respecta a proyectos en activos, resaltan los proyectos Construcción de la Villa Deportiva para la región Puno “Mi Videna”, Construcción del Mercado Mayorista de Juliaca, el Terminal Terrestre interregional de Juliaca, entre otros.proyectos que necesita esta región.

Datos

-La Municipalidad Distrital de Ananea presentó dos proyectos O x I.

-Uno para el mejoramiento de los servicios de educación secundaria de la Institución Educativa secundaria San Francisco – centro poblado de Rinconada, distrito de Ananea. El otro, para la creación del servicio de seguridad ciudadana.

-El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó que los proyectos presentados marcan la ruta a futuro que se debe seguir de manera conjunta.

Fuente: El Peruano

La entrada Presentan 23 proyectos de alto impacto en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Litio: Admiten a trámite EIAsd del proyecto Falchani de Macusani Yellowcake https://www.horizonteminero.com/litio-admiten-a-tramite-eiasd-del-proyecto-falchani-de-macusani-yellowcake/ Tue, 31 Oct 2023 17:55:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25847 El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, ha admitido a trámite el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado-EIAsd del proyecto de exploración de litio Falchani, propiedad de Macusani Yellowcake. En efecto, mediante el Informe No 570-2023/MINEM-DGAMM-DEAM-DGAM, se señala que “Macusani Yellowcake SAC cumplió dentro de los plazos establecidos, con el requerimiento dispuesto en el Auto Directoral No 303-2023/MINEM-DGAMM, subsanando las observaciones de admisibilidad formuladas al EIAsd del...

La entrada Litio: Admiten a trámite EIAsd del proyecto Falchani de Macusani Yellowcake aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, ha admitido a trámite el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado-EIAsd del proyecto de exploración de litio Falchani, propiedad de Macusani Yellowcake.

En efecto, mediante el Informe No 570-2023/MINEM-DGAMM-DEAM-DGAM, se señala que “Macusani Yellowcake SAC cumplió dentro de los plazos establecidos, con el requerimiento dispuesto en el Auto Directoral No 303-2023/MINEM-DGAMM, subsanando las observaciones de admisibilidad formuladas al EIAsd del proyecto de exploración Falchani”.

El inicio de este importante paso permitirá a la compañía minera, subsidiaria de la canadiense American Lithium, llevar sus recursos de carbonato de litio a reservas probadas.

Asimismo, se supo que, en los próximos días, la compañía minera anunciará el nuevo cálculo de recursos existentes en su proyecto.

Anteriormente, Macusani Yellowcake ha afirmado que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno, es único y no contiene uranio. Señala que no debe confundirse con sus otros siete proyectos de uranio, Falchani es distinto, y se encuentra a 25 kilómetros de estas propiedades.

Fuente: Difusión

La entrada Litio: Admiten a trámite EIAsd del proyecto Falchani de Macusani Yellowcake aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Macusani Yellowcake: El proyecto de litio Falchani no contiene uranio https://www.horizonteminero.com/macusani-yellowcake-el-proyecto-de-litio-falchani-no-contiene-uranio/ Wed, 22 Feb 2023 20:24:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24046 Aseveró el CEO de la compañía Ulises Solis Llapa, durante una presentación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República. “El proyecto de litio Falchani, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno, es único y no contiene uranio. No debe confundirse con nuestros otros siete proyectos de uranio, Falchani es distinto, y se encuentra a 25 kilómetros de estas propiedades”, confirmó el CEO de Macusani Yellowcake, Ulises Solis Llapa, durante...

La entrada Macusani Yellowcake: El proyecto de litio Falchani no contiene uranio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aseveró el CEO de la compañía Ulises Solis Llapa, durante una presentación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

“El proyecto de litio Falchani, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno, es único y no contiene uranio. No debe confundirse con nuestros otros siete proyectos de uranio, Falchani es distinto, y se encuentra a 25 kilómetros de estas propiedades”, confirmó el CEO de Macusani Yellowcake, Ulises Solis Llapa, durante una presentación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Solis sostuvo que los cuestionamientos al proyecto de Li vienen de voces desinformadas. Algunas de ellas, vienen solicitando que se pronuncie el Instituto Peruano de Energía Nuclear-IPEN, a pesar de que ya lo hizo. Informó que la institución no puso objeción alguna a los estudios de la compañía, y solo ha recomendado que sea notificada cuando se encuentren muestras de uranio con contenido por encima de 80ppm (partes por millón).

El ejecutivo indicó que la muestra de uranio más alta en el yacimiento Falchani asciende a 35ppm, muy por debajo de lo recomendado por el IPEN. Además, sostuvo que la propiedad tiene una gran cantidad de potasio, entre un 4 y 5% por ciento, y de cesio, mineral de tierra rara muy valorado en el mercado internacional.

“En nuestras perforaciones de litio en el proyecto Falchani hemos encontrado muestras que superan los 3000 ppm. Es muy alentador si lo comparamos con Chile que trabaja con 900-1000 ppm, Argentina con 700-800. En el caso de Bolivia no trabaja, a pesar de tener el salar más importante del mundo”, explicó.

El problema de las reservas

En otro momento, Solis respondió a las observaciones que se hacen a la compañía por no declarar a reservas los recursos descubiertos en Puno. “Es cierto, actualmente solo tenemos recursos. A diciembre de 2018, tenemos 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio como recursos inferidos e indicados”, explicó.

Sin embargo, criticó que esta es una situación que Macusani Yellowcake intenta superar pero que no puede por retrasos burocráticos. Criticó que no se emiten resoluciones, no se admiten autorizaciones en los tiempos estimados, y no se responda a las solicitudes que presenta la empresa.

“Es un problema que sufrimos desde el año pasado. Para dar un ejemplo: el 22 de noviembre de 2022 presentamos a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM una solicitud para que delegue a la DREM Puno la realización de un taller participativo para la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado-EIAsd, y así poder iniciar el proceso de llevar nuestros recursos a reservas. Cuando nos responden aprueban un requerimiento por una Declaración de Impacto Ambiental-DIA, mezclando todos los trámites y obligándonos a realizar desde el inicio todos los procedimientos de ley”, criticó.

 Industrialización del litio

Consultado por una futura industrialización del llamado oro blanco, Solis manifestó que en Macusani Yellowcake no tienen ningún problema con ello. No obstante, puntualizó que la compañía se dedica a la actividad minera, a poner en valor el yacimiento, y convertir el recurso natural en un producto que pueda tener un uso industrial (carbonato de litio).

“Para llegar a ello, primero el proyecto debe desarrollarse y entrar en producción. Si el Estado quiere industrializar el litio, debe centrarse en solucionar estas trabas burocráticas”, refirió.

Por otro lado, aseguró que tienen el deseo de formar parte de un grupo de trabajo para la industrialización del litio, pero también para desarrollar esta industria, que implica desde la exploración, explotación, producción, refinación y la conversión de la materia prima.

“Esto dependerá del marco normativo que ofrezca el Estado, y también del interés de inversionistas de ingresar en el sector. Un sector distinto al minero, pero que se complementan”, explicó.

El grupo fue propuesto por el congresista Roberto Kamiche de Perú Libre y por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Jorge Flores Ancachi (Acción Popular). En la reunión, se supo que también se sumarían el MEF, Minem, Produce, UNI, Universidad del Altiplano y algunos colegios profesionales.

“También el MEF tiene interés de crear una Mesa Ejecutiva, pero debe solucionarse primero la convulsión social en Puno, para que haya conversaciones con autoridades regionales, provinciales, locales y de la sociedad civil”, finalizó.

 

 

La entrada Macusani Yellowcake: El proyecto de litio Falchani no contiene uranio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto Ollachea se construirá con inversión inicial de US$ 89 millones según PEA https://www.horizonteminero.com/proyecto-ollachea-se-construira-con-inversion-inicial-de-us-89-millones-segun-pea/ Mon, 19 Jul 2021 16:17:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22232 Minera IRL Limited anuncia a través de un comunicado que Mining Plus (“Mining Plus”) se encuentra próxima a concluir una Evaluación Económica Preliminar (“PEA”) que aborda a detalle los planes de la Compañía para desarrollar su proyecto de oro insignia de Ollachea (“Ollachea” o el “Proyecto”) ubicado en el Departamento de Puno, al sur del Perú. Antecedentes Minera ha explorado el depósito de Ollachea desde octubre de 2008.  En diciembre de 2012, AMEC Perú y...

La entrada Proyecto Ollachea se construirá con inversión inicial de US$ 89 millones según PEA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera IRL Limited anuncia a través de un comunicado que Mining Plus (“Mining Plus”) se encuentra próxima a concluir una Evaluación Económica Preliminar (“PEA”) que aborda a detalle los planes de la Compañía para desarrollar su proyecto de oro insignia de Ollachea (“Ollachea” o el “Proyecto”) ubicado en el Departamento de Puno, al sur del Perú.

Antecedentes

Minera ha explorado el depósito de Ollachea desde octubre de 2008.  En diciembre de 2012, AMEC Perú y Coffey Mining Pty Ltd. desarrollaron un Estudio de Factibilidad sobre la viabilidad de explotar el depósito de Ollachea aplicando métodos de minería subterránea y de procesar el material mineralizado en una planta de 1.1 millones de toneladas por año.  Minera ha optimizado el diseño original del proyecto en un esfuerzo por reducir el CAPEX inicial y mejorar los resultados económicos del mismo.  En tal sentido, el Estudio de Factibilidad de 2012 ha dejado de tener vigencia.  Por dicha razón, Minera contrató a Mining Plus para que evalúe la viabilidad de una puesta en operación del Proyecto Ollachea con un menor costo de inversión, contemplando una mina subterránea y una planta de concentración gravimétrica y de carbono en lixiviación (“CIL”) diseñada para procesar 1,500 toneladas por día (“tpd”) en los primeros tres años (provenientes de una zona de alta ley definida y remodelada), con un incremento en producción a 3000 tpd durante el cuarto año.

Todas las cantidades monetarias están expresadas en dólares americanos, salvo que se indique lo contrario.

Aspectos destacados del proyecto

  • Sólidos resultados económicos con una menor inversión en CAPEX.
    • Utilizando un precio del oro de $1,600 por onza y una tasa de descuento del 7%: VPN de $327 millones con una TIR del 54% (antes de impuestos), y VPN de $189 millones con una TIR del 38% (después de impuestos).
    • Utilizando un precio del oro de $1,800 por onza y una tasa de descuento del 7%: VPN de $430 millones con una TIR del 68% (antes de impuestos), y VPN de $253 millones con una TIR del 47% (después de impuestos).
    • Costo de inversión inicial estimado de $89 millones (incluyendo una contingencia del 25%), con un periodo de recuperación de la inversión después de impuestos de 2.5 años.
  • Estimación de recursos minerales actualizada.
    • La estimación del recurso mineral Indicado es de 10.7 millones de toneladas con una ley de 3.28 gramos por tonelada (“g/t”) de oro, conteniendo 1.13 millones de onzas de oro.
    • La estimación del recurso mineral Inferido es de 7.3 millones de toneladas con una ley de 2.7 g/t de oro, conteniendo 0.6 millones de onzas de oro.
    • La estimación total de recursos minerales incluye los resultados del programa de perforación ejecutado en 2016 en el extremo oriente de Minapampa, los cuales demuestran que la mineralización continúa abierta hacia el este y a profundidad.

 Vida Útil de la Mina (“LOM”) de 11 años con una recuperación proyectada de 876,200 onzas de oro.

    • La producción anual promedio, durante el periodo de incremento de producción (“ramp-up”) de cuatro años, será de aproximadamente 66,000 onzas de oro a 1,500 tpd, alcanzando un pico estimado de 111,000 onzas en el quinto año luego de una expansión a 3,000 tpd.
    • Recuperación proyectada de oro de 90.3% durante los primeros tres años, seguida de una recuperación promedio del 86.2% durante el resto del LOM.
    • Diagrama de flujo de planta simplificado que demuestra un incremento en la extracción del oro mediante un proceso de concentración gravimétrica y de rechazo de carbón, así como lixiviación de concentrado gravimétrico a través de una planta CIL que arroja altas recuperaciones de oro.
    • Uso eficiente del espacio disponible con la incorporación del concepto de codisposición de relaves y desmonte.

 Consecución de hitos clave con antelación al desarrollo del proyecto.

    • Acuerdo de derechos superficiales de 30 años firmado en 2012 que fortalece los lazos a nivel local y otorga una participación del cinco por ciento (5%) en la subsidiaria operativa de Minera a la comunidad de Ollachea una vez iniciada la producción comercial.
    • Se cuenta con la aprobación de los permisos de construcción y autorizaciones de minado principales, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental y Social.
    • Túnel de acceso a mina de 1.2 kilómetros de longitud y vías de acceso al área del proyecto construidas en el 2013 que reducen el plazo de desarrollo.

Al comentar sobre los resultados, Diego Benavides, CEO de Minera IRL Limited, señaló: “Los resultados del PEA refuerzan nuestra confianza en la viabilidad de un proyecto minero optimizado y simplificado con un costo de capital reducido, un período de recuperación de la inversión menor, una zona de recursos auríferos por explorar que continúa abierta hacia el este y a profundidad, y un gran potencial de creación de valor a largo plazo para nuestra Compañía, nuestros accionistas y la comunidad local.  Anticipamos la construcción de un gran futuro para Ollachea, apoyados por un estudio robusto desarrollado por un notable equipo de consultores que plantea una producción sostenida a lo largo de una vida útil de mina de 11 años con un VPN después de impuestos de $189 millones y una TIR del 38%”.

El PEA del Proyecto de Oro Ollachea está siendo desarrollado en conformidad con el Instrumento Nacional canadiense NI 43-101 (“NI 43-101”), Normas de Divulgación de Proyectos Mineros.  La Compañía planea registrar el PEA en su perfil en SEDAR (www.sedar.com) en un plazo de 45 días desde la publicación de esta nota de prensa.

El PEA es de naturaleza preliminar e incluye Recursos Minerales Inferidos que se consideran especulativos desde el punto de vista geológico como para que se les apliquen consideraciones económicas que permitan elevarlos a la categoría de Reservas Minerales y que brinden certeza de que el PEA llegue a realizarse.

Fuente: Difusión

La entrada Proyecto Ollachea se construirá con inversión inicial de US$ 89 millones según PEA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>