reactivación económica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg reactivación económica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ejecutivo lanza plan Unidos para reactivar economía https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-lanza-plan-unidos-para-reactivar-economia/ Fri, 10 Nov 2023 15:19:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26017 El paquete de 25 medidas que implementará el Gobierno mediante el Plan de Reactivación Económica Unidos, para recuperar la expansión de la economía, tendrá como base a los sectores minería y agroexportación, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras. Precisó que se aplicará un shock de destrabe a la minería, que prevé 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector. En exploración minera se optimizarán los requisitos ambientales...

La entrada Ejecutivo lanza plan Unidos para reactivar economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El paquete de 25 medidas que implementará el Gobierno mediante el Plan de Reactivación Económica Unidos, para recuperar la expansión de la economía, tendrá como base a los sectores minería y agroexportación, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

Precisó que se aplicará un shock de destrabe a la minería, que prevé 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector. En exploración minera se optimizarán los requisitos ambientales y de consulta previa de acuerdo con los estándares de calidad de la región.

Se mejorará además la normativa en las operaciones mineras (seguridad y salud en el trabajo) y en producción y concesiones mineras adecuándola a la necesidad sectorial.

Dijo que en aspectos de exploración y operación minera se mejorará la normativa relacionada con intervenciones arqueológicas, adecuación ambiental y concesiones en zonas de frontera, en un marco de desarrollo sostenible del sector.

Detalló que hacia el 2025 se espera el inicio de la implementación de siete proyectos mineros por un total de 4,646 millones de dólares.

Infraestructura

El ministro precisó que en el caso del agro se acelerará la ejecución en infraestructura agrícola. Dijo que se plantea la instalación, ampliación y mejoramiento de sistemas de riego en río Grande, valle del río Zaña, Yanapujio con una inversión de 2,359 millones de soles; fortalecer el agro y gestión de desastres en río Pisco, río Chicha, río Cañete, Moquegua, por 385 millones; y el Fondo Sierra Azul por 124 millones.

“La minería y la agroexportación deben ser la base de la recuperación y, por ello, apostamos por ambos”, puntualizó.

Contreras anunció la ampliación del programa Impulso MYPErú, con el fin de asegurar la cadena de pagos y no afectar la economía en el corto plazo.

Mencionó que ese programa pasará de 5,000 millones a 15,000 millones de soles.

Explicó que la ampliación incluirá condiciones especiales de pago (extensión de períodos de gracia y repagos) para los sectores más afectados por el Fenómeno El Niño.

“Habrá mejoramiento de las subastas para incluir financieramente a nuevos beneficiarios”, subrayó.

Señaló que el monto asignado hasta la fecha es 4,144 millones de soles, a una tasa promedio de 12.9%, la cual es menor a las que se ofrecen en el sistema financiero formal.

Apuntó que el monto total de beneficiarios, al 3 de noviembre, alcanza los 70,049 usuarios, los cuales han recibido 1,613.2 millones de soles en préstamo y 1,495.7 millones en coberturas.

Inversión privada

El ministro aseveró que con el fin de impulsar la inversión privada, el Plan de Reactivación Económica Unidos orientará acciones para acelerar la ejecución de siete proyectos mineros por 4,646 millones de dólares, que se espera inicien ejecución entre el 2023 y el 2025.

Igualmente, se consideran acciones para la ejecución de megaproyectos de infraestructura que permita incrementar la disponibilidad hídrica a fin de elevar los niveles de producción y productividad agrícola. Entre estos megaproyectos están Chavimochic (La Libertad), Iruro (Ayacucho y Arequipa), Yanapujio (Moquegua y Arequipa) y Chinecas (Áncash).

Para avanzar en el cierre de brechas sociales se acelerará la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica en 22 regiones, lo que beneficiará a más de 900,000 habitantes. Se trata de una cartera de 118 proyectos de infraestructura eléctrica, que se encuentran en diferentes etapas, con una inversión de 2,431 millones de soles a ejecutarse entre el 2023 y el 2026.

Se llevará a cabo también un shock de inversiones adjudicando en el 2024 hasta 40 proyectos, bajo la modalidad de APP y proyectos en activos (PA), por cerca de 7,976 millones de dólares, entre los que se encuentran el anillo vial periférico, el Parque Industrial de Ancón y la carretera Longitudinal de La Sierra-Tramo 4, entre otros.

Mientras que en el período 2025-2026 se considera un portafolio de 6,755 millones de dólares en adjudicaciones.

A fin de contribuir al impulso de la inversión privada, se tomarán medidas de gestión en el sector público y las entidades opinantes para acelerar y contribuir a la ejecución de los proyectos de inversión.

La entrada Ejecutivo lanza plan Unidos para reactivar economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Crearán Fondo de Estabilización para transferencias mineras https://www.horizonteminero.com/crearan-fondo-de-estabilizacion-para-transferencias-mineras/ Thu, 11 Aug 2022 20:47:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23428 Durante la sesión de consejo de ministros, el premier Aníbal Torres, anunció la creación de un Fondo de Estabilización del canon, sobrecanon y regalías. “Se busca crear este fondo especial para tener la seguridad de proveer los recursos a las regiones, provincias y distritos, incluso a partir de enero. Sin este fondo hay que esperar a que Economía (MEF) haga la transferencia, pero con este fondo, ya no habrá esa dificultad porque las transferencias se podrían hacer...

La entrada Crearán Fondo de Estabilización para transferencias mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la sesión de consejo de ministros, el premier Aníbal Torres, anunció la creación de un Fondo de Estabilización del canon, sobrecanon y regalías.

“Se busca crear este fondo especial para tener la seguridad de proveer los recursos a las regiones, provincias y distritos, incluso a partir de enero. Sin este fondo hay que esperar a que Economía (MEF) haga la transferencia, pero con este fondo, ya no habrá esa dificultad porque las transferencias se podrían hacer desde enero de cada año, y así acelerar la ejecución”, refirió.

Sobre esta propuesta, el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Kurt Burneo recordó que las transferencias mineras por concepto de canon y sobrecanon son “recursos determinados” y se relacionan con el desenvolvimiento de los precios de los metales. Esto implica no tener montos establecidos mes a mes, creando problemas en la gestión de proyectos.

¿Para qué servirá el fondo?
Como los ingresos son volátiles, el Fondo de Estabilización permitirá a los gobiernos predecir con mayor precisión el dinero con el que contarán.

“A diferencia de lo que sucede ahora, cuando – por ejemplo- en el primer mes del año no hay recursos son escasos para ser trasladados a los gobiernos subnacionales, la posibilidad que se abre es que en la medida en que vamos a juntar estos fondos en este Fondo de Estabilización habrá más predictibilidad en la parte financiera“, precisó.

Carta fianza para la reactivación económica

El ejecutivo también elaborará un decreto de urgencia con medidas extraordinarias que rijan durante lo que resta del año para reactivar económicamente el sistema nacional de abastecimiento.

Dicho decreto se encuentra todavía en proyecto y busca darle más opciones para los proveedores del Estado, quienes deben presentar cartas fianzas cuando participan en las contrataciones, según el esquema tradicional. “Por la situación actual en la que está la economía, se tienen que dar más opciones”, refirió.

“La alternativa de la fianza es una suerte de descuento en automático de los pagos que se les hacen a los proveedores. Estamos dando otra opción para que no se caigan los procesos, y por lo tanto haya más posibilidad de que no se pierda más dinamismo desde el gasto público”, dijo.

Fuente: RPP

La entrada Crearán Fondo de Estabilización para transferencias mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción eléctrica aumentó 35% en mayo https://www.horizonteminero.com/produccion-electrica-aumento-35-en-mayo/ Wed, 07 Jul 2021 15:02:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22184 La producción eléctrica registrada en mayo último ascendió a 4,529 gigavatios hora(Gwh), lo que significó un incremento de 35% con respecto a lo producido en el mismo mes del año pasado y de 5% con relación a la producción registrada en abril de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). De acuerdo con el gremio minero energético, la recuperación en el sector continúa, lo cual se observa en la evolución...

La entrada Producción eléctrica aumentó 35% en mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción eléctrica registrada en mayo último ascendió a 4,529 gigavatios hora(Gwh), lo que significó un incremento de 35% con respecto a lo producido en el mismo mes del año pasado y de 5% con relación a la producción registrada en abril de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De acuerdo con el gremio minero energético, la recuperación en el sector continúa, lo cual se observa en la evolución de los niveles de generación eléctrica. De este modo, en los cinco primeros meses del 2021, la producción de electricidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) acumuló 22,187 GWh, cifra 14% mayor a la registrada en el mismo período del 2020 y 1% mayor a lo observado en cinco primeros meses del 2019.

En mayo de este año, diversas empresas registraron una mayor generación eléctrica en comparación con el mismo mes del 2020. Además, en los cinco primeros meses del año, empresas como Kallpa y Enel Generación Perú continuaron liderando el crecimiento de la generación eléctrica respecto al mismo período del 2020.
Fuentes
Según la SNMPE, las principales fuentes de generación son la hidráulica y la térmica (sustentada principalmente en el gas natural). Ambas representaron en conjunto el 95% de la producción del SEIN en mayo del 2021. La generación hidráulica empieza a caer como consecuencia del inicio del período de estiaje de este año.
La reactivación también se evidencia en la máxima demanda, que viene recuperándose en los últimos meses. En mayo último, aumentó respecto al mismo mes del 2020, así como en comparación con abril del 2021.
Del mismo modo, en mayo, la máxima demanda por fuentes térmica y eólica mostraron un gran aumento (78% y 111%, respectivamente); sin embargo, la máxima demanda por fuente hidráulica se redujo en comparación con el mismo mes del 2020 (-3%).
Fuente: Andina

La entrada Producción eléctrica aumentó 35% en mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión pública retoma crecimiento y registra ejecución récord en octubre https://www.horizonteminero.com/inversion-publica-retoma-crecimiento-y-registra-ejecucion-record-en-octubre/ Tue, 03 Nov 2020 14:10:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20780 En octubre del presente año la inversión pública retornó al tramo positivo y creció 6.6% comparado con similar mes del 2019, ejecución récord en la última década, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. “Cerramos el pasado mes con una noticia alentadora. Luego de varios meses a la baja, la inversión pública registró récord de ejecución (6.6%) e incluso superamos las cifras alcanzadas en los meses de octubre de la última década”,...

La entrada Inversión pública retoma crecimiento y registra ejecución récord en octubre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En octubre del presente año la inversión pública retornó al tramo positivo y creció 6.6% comparado con similar mes del 2019, ejecución récord en la última década, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Cerramos el pasado mes con una noticia alentadora. Luego de varios meses a la baja, la inversión pública registró récord de ejecución (6.6%) e incluso superamos las cifras alcanzadas en los meses de octubre de la última década”, subrayó la ministra Alva..
Refirió que para contrarrestar la caída de la inversión pública por la pandemia, desde abril el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso en marcha la estrategia de seguimiento y asistencia técnica.
“Han sido meses de intenso trabajo, en el que equipos del MEF se han desplegado, hasta el momento, a 23 departamento del país, realizando visitas de campo a distintos proyectos para monitorear el avance de las obras y brindar asistencia técnica para su desarrollo”, explicó.
La ministra Alva detalló que al cierre del 31 de octubre de este año, las entidades del Gobierno Nacional ejecutaron 1,468.5 millones de soles, los Gobiernos Regionales 745.8 millones y los Gobiernos Locales 1,437.3 millones.
“Así la ejecución total en inversión pública en octubre ascendió a 3,651 millones 596,758 soles en este periodo”, enfatizó.
Fuente: Andina

La entrada Inversión pública retoma crecimiento y registra ejecución récord en octubre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La economía presenta signos de recuperación https://www.horizonteminero.com/la-economia-presenta-signos-de-recuperacion/ Tue, 27 Oct 2020 15:43:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20747 La reactivación de más actividades productivas favorece resultados.  A agosto de este año, la actividad económica en el Perú mostró la segunda menor caída entre los principales países de América Latina, lo que evidencia una contracción de 9.8%, después de Brasil que disminuyó 3.9%, informó el Banco Central de Reserva (BCR). “Esta situación se observa en un contexto en que se continuó con el reinicio de varias actividades económicas como parte de la fase 3 de...

La entrada La economía presenta signos de recuperación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La reactivación de más actividades productivas favorece resultados.  A agosto de este año, la actividad económica en el Perú mostró la segunda menor caída entre los principales países de América Latina, lo que evidencia una contracción de 9.8%, después de Brasil que disminuyó 3.9%, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

“Esta situación se observa en un contexto en que se continuó con el reinicio de varias actividades económicas como parte de la fase 3 de reactivación, que se inició el 1 de julio”, agregó.

El ente emisor indicó que, desde el séptimo mes del año, el Perú dejó de ser el país con la mayor contracción en la región, pues en ese mes Argentina tuvo el mayor descenso.

Estadísticas

“En agosto, los países cuyas actividades económicas descendieron más fueron Argentina (11.6%), Chile (11.3%) y Colombia (10.6%)”, detalló la autoridad monetaria.

Sostuvo que, en comparación con otras naciones de la región, el impacto del covid-19 en la economía del Perú fue el más severo hasta junio, debido a la mayor duración de la cuarentena.

Al respecto, el presidente del BCR, Julio Velarde, comentó que la proyección de esta entidad es de una caída del producto bruto interno (PBI) de 12.7%. “Se observaría incluso una menor contracción”.

Esta coyuntura negativa en la actividad económica golpea a todos los países del mundo, aseguró en una conferencia de Grupo Diviso.

Aseguró que el país mostró una caída significativa entre mayo y junio de este año y posteriormente una recuperación similar a una V en el tercer trimestre, aunque un avance incompleto.

Dijo que, en esta proyección para el tercer trimestre de este año, que es la oficial, el PBI sería de 11% inferior a la registrada en igual período del 2019. “Una recuperación rápida frente al segundo y a partir de allí el avance sería más paulatino”.

“Las cifras que tenemos hasta ahora de julio y agosto, así como al tercer trimestre puede hacernos pensar que la caída sería algo menor, en vez de 11% tal vez sea algo más de 10%. Pero aun así la recuperación sería lenta”.

Velarde señaló anteriormente que la economía peruana tienen perspectivas favorables para superar los efectos negativos de la pandemia.

Fuente: El Peruano

La entrada La economía presenta signos de recuperación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aumentar capacidad productiva minera favorecerá la reactivación económica   https://www.horizonteminero.com/aumentar-capacidad-productiva-minera-favorecera-la-reactivacion-economica/ Mon, 14 Sep 2020 14:38:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20449 La producción de cobre en el Perú ha recuperado en un 98% los niveles que tenía previo a la crisis que provocó la pandemia del COVID-19, lo cual representa casi un 50% de crecimiento con respecto a lo alcanzado a principios de abril. Sin embargo, entre enero y julio hubo una reducción de casi el 20% de volumen extraído a comparación del mismo periodo del 2019. El recobro de niveles de la producción cuprífera puede...

La entrada Aumentar capacidad productiva minera favorecerá la reactivación económica   aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción de cobre en el Perú ha recuperado en un 98% los niveles que tenía previo a la crisis que provocó la pandemia del COVID-19, lo cual representa casi un 50% de crecimiento con respecto a lo alcanzado a principios de abril. Sin embargo, entre enero y julio hubo una reducción de casi el 20% de volumen extraído a comparación del mismo periodo del 2019. El recobro de niveles de la producción cuprífera puede resultar oportunidad en materia económica porque el precio internacional del metal rojo se encuentra por encima de los US$3 por libra y para aprovecharlo se podría aumentar la capacidad instalada de las mineras. Para Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) la gran preocupación del sector para lo que queda del año es recuperar los volúmenes que se dejaron de producir.

Por eso han insistido con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la posibilidad de que se permita gestionar algún mecanismo que facilite a las empresas ir más allá de los montos autorizados por los distintos instrumentos de gestión y autorizaciones.”Es importante tener algún nivel de flexibilidad con respecto a las autorizaciones para los niveles de producción a viva cuenta de la reducción significativa por la suspensión de operaciones, no solamente es importante recuperar los niveles previos, sino también lograr recuperar los volúmenes que se dejaron de producir”.

Fuente: Gestión

La entrada Aumentar capacidad productiva minera favorecerá la reactivación económica   aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE propone campaña nacional por la reactivación y recuperación del empleo https://www.horizonteminero.com/snmpe-propone-campana-nacional-por-la-reactivacion-y-recuperacion-del-empleo/ Wed, 24 Jun 2020 16:40:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19822 La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) propuso una campaña nacional por la “Reactivación Económica y la Recuperación del Empleo”, para que, a partir de la protección de la salud de las personas, se adopten desde el Gobierno medidas complementarias urgentes que permitan revertir el colapso productivo y lograr la rápida recuperación de los puestos de trabajo que los peruanos necesitamos con urgencia. El gremio empresarial señaló que con ese fin el Gobierno...

La entrada SNMPE propone campaña nacional por la reactivación y recuperación del empleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) propuso una campaña nacional por la “Reactivación Económica y la Recuperación del Empleo”, para que, a partir de la protección de la salud de las personas, se adopten desde el Gobierno medidas complementarias urgentes que permitan revertir el colapso productivo y lograr la rápida recuperación de los puestos de trabajo que los peruanos necesitamos con urgencia.

El gremio empresarial señaló que con ese fin el Gobierno debiera desmontar en lo inmediato una gran cantidad de innecesarias medidas administrativas y engorrosos trámites que han proliferado en los últimos años en el Estado, y que solo obstaculizan el quehacer de las empresas y los emprendimientos, promoviendo la informalidad, dilatando plazos y asfixiando la inversión cuando más se necesita de ella.

No es posible que en medio de la peor crisis que ha golpeado al país en los últimos 100 años, algunas instancias públicas insistan en mantener procedimientos y trámites que obstaculizan y frenan la reactivación, sin generar ningún valor para los ciudadanos”, refirió Manuel Fumagalli, presidente de la SNMPE, al subrayar que “no hay tiempo que perder para arrancar los motores de la economía, partiendo por desmantelar la enrevesada maraña burocrática que nos agobia a todos”.

Una de las medidas que debiera abordarse en lo inmediato – explicó – sería replantear la aplicación del silencio administrativo negativo que, erróneamente, se ha convertido en la regla para muchos de los procedimientos que siguen las empresas, y que en el fondo reflejaría una desconfianza en los administrados o la imposibilidad de la administración para cumplir con los plazos de ley.

Los programas de apoyo que viene promoviendo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para paliar los efectos de la recesión resultarán insuficientes si no están aparejados de un proceso paralelo de simplificación y facilitación administrativa impulsado desde todos los ministerios, que promueva y agilice la inversión y la generación de empleo”, puntualizó Fumagalli.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, anotó, que desde hace dos años están trabajando en mesas ejecutivas sectoriales para simplificar procedimientos, con resultados limitados. “Se han identificado oportunidades de mejoras, como la aplicación de aprobaciones automáticas con fiscalización posterior y otras iniciativas para mejorar la competitividad que, en el contexto actual, sumarían mucho a la construcción de confianza y urgente reactivación económica”, señaló.

La SNMPE, reafirmó su compromiso con la reactivación económica del Perú, y exhortó al Gobierno que imprima un sentido compartido de urgencia frente a la gravedad de la recesión que vivimos, asegurando la unidad de criterios en la administración pública. “Si no logramos que impere el principio de buena fe administrativa, no será posible recuperar los millones de empleos que el país ha perdido”, remarcó Fumagalli.

Fuente: Difusión

La entrada SNMPE propone campaña nacional por la reactivación y recuperación del empleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería: 140,000 trabajadores formales retornaron a sus labores https://www.horizonteminero.com/mineria-140000-trabajadores-formales-retornaron-a-sus-labores/ Wed, 24 Jun 2020 16:24:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19819 La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, indicó que 140,000 trabajadores formales de la gran minería han retornado a sus labores en la Fase 1 y Fase 2 de la reactivación económica del Perú. “La minería es el pilar fundamental de la economía nacional, en ese sentido tanto en la Fase 1 como en la Fase 2, desde mayo hasta la fecha, vamos en camino con esta reanudación y reactivación de las operaciones y...

La entrada Minería: 140,000 trabajadores formales retornaron a sus labores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, indicó que 140,000 trabajadores formales de la gran minería han retornado a sus labores en la Fase 1 y Fase 2 de la reactivación económica del Perú.

La minería es el pilar fundamental de la economía nacional, en ese sentido tanto en la Fase 1 como en la Fase 2, desde mayo hasta la fecha, vamos en camino con esta reanudación y reactivación de las operaciones y proyectos de construcción minera”, dijo en TV Perú.

Refirió que en la Fase 1 se reincorporaron 110,000 trabajadores formales de la gran minería. “En la segunda etapa ya tenemos un avance de más de 30,000 que han reanudado sus trabajos”, afirmó.
En lo que respecta al número de empresas, 41 reiniciaron operaciones en la Fase 1 y 16 en la Fase 2. La titular del Minem enfatizó que se han tomado las precauciones del caso respecto a los protocolos de seguridad para evitar el contagio del coronavirus en el reinicio de las operaciones mineras.
Asimismo, señaló que en el marco de la reactivación gradual de la gran minería a la fecha solo laboran 140,000 trabajadores, cuando en tiempos normales deberían estar en los 210,000.
Indicó que su sector supervisa que las empresas mineras cumplan con los protocolos del Ministerio de Salud (Minsa) y de su sector, así como las pruebas rápidas y moleculares para el personal que labora en las minas.
En ese sentido, saludó a los trabajadores y empresarios mineros por su esfuerzo de laborar en zonas alejadas del país contribuyendo a la recuperación de la economía nacional.
También refirió que desde el inicio de la cuarentena en el país en marzo del presente año, algunas mineras funcionaron con un mínimo de personal para mantener sus operaciones críticas, cuyo registro está en el Ministerio de Energía y Minas.
Minería artesanal
De otro lado, comentó que el reinicio de las actividades de la minería artesanal está contemplada en la Fase 2, pero solamente para aquellos que estén formalizados. “Ya viene una tercera fase para los mineros en proceso de formalización que tengan el Instrumento de Gestión Ambiental”, subrayó.
En ese sentido, indicó que su portafolio apoya en las capacitaciones a los mineros en proceso de formalización a través de las Direcciones Regionales de Minería. “Estamos explicando los protocolos a los gremios mineros, así como lo hemos hecho con los gremios de la gran y mediana minería”, dijo.
Agilización de trámites
Por otra parte, anunció que el Reglamento de Exploraciones Mineras ya se encuentra en su etapa final para su publicación, luego que se difundió el proyecto del reglamento para recoger propuestas.
“Asimismo después de 1992 ya tenemos diseñado el Reglamento de Procedimientos Mineros, todos estos reglamentos van a destrabar la tramitología en el sector minero que ha sido un poco cuestionada, hoy queremos que los plazos se cumplan y agilizar las evaluaciones de los expedientes para que fluya la reactivación”, puntualizó.
Fuente: Andina

La entrada Minería: 140,000 trabajadores formales retornaron a sus labores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Medidas de reactivación aprobadas a mayo alcanzan los S/ 110,089 millones https://www.horizonteminero.com/medidas-de-reactivacion-aprobadas-a-mayo-alcanzan-los-s-110089-millones/ Wed, 03 Jun 2020 12:57:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19500 La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que las medidas aprobadas para combatir la pandemia por el coronavirus (covid-19), hasta el 31 de mayo, alcanzan los 110,089 millones de soles, que representan el 14.5% del PBI. Durante su presentación ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres covid-19 del Congreso de la República, recordó que el plan de contención y reactivación aprobado por el Gobierno representa un...

La entrada Medidas de reactivación aprobadas a mayo alcanzan los S/ 110,089 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que las medidas aprobadas para combatir la pandemia por el coronavirus (covid-19), hasta el 31 de mayo, alcanzan los 110,089 millones de soles, que representan el 14.5% del PBI.

Durante su presentación ante la Comisión de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres covid-19 del Congreso de la República, recordó que el plan de contención y reactivación aprobado por el Gobierno representa un impulso del 17% del PBI (más 120,000 millones de soles).

“El espacio que queda se utilizará básicamente para la etapa de reactivación (…) la prudencia fiscal aplicada en los gobiernos en las últimas tres décadas nos permite ejecutar el plan más ambicioso de la región”, manifestó.

Precisó que las medidas aprobadas se agrupan en tres instrumentos: acciones tributarias, acciones de gasto, y otros instrumentos.

Explicó que el plan ejecutado hasta el 31 de mayo se basa en cuatro ejes: atención a la emergencia (2,754 millones de soles), soporte a las familias (22,426 millones), soporte a las empresas (12,608 millones) y atención a la cadena de pagos y soporte a la economía (72,301 millones)

Cadena de pagos

La ministra apuntó que para evitar el rompimiento de la cadena de pagos se aprobó junto al Banco Central de Reserva (BCR) el programa Reactiva Perú, que otorga garantías por 60,000 millones de soles.

Además, se ha brindado garantía a la cartera de créditos de las entidades del sistema financiero por 7,344 millones de soles, 800 millones al Fondo de Apoyo Empresarial Mype (Fae-Mype) y 4,157 millones en medidas tributarias para impulsar la reactivación.

“Quiero aclarar que el impulso del 17% del PBI no significa que todo representa gasto público, pues hay medidas de liberación de ahorro privado (CTS y AFP) y exoneraciones tributarias que también impulsan la economía”, puntualizó.

Fuente: Andina

La entrada Medidas de reactivación aprobadas a mayo alcanzan los S/ 110,089 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Permisos para reactivación de empresas del sector industrial se entregarán en 24 horas https://www.horizonteminero.com/permisos-para-reactivacion-de-empresas-del-sector-industrial-se-entregaran-en-24-horas/ Fri, 29 May 2020 12:34:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19440 Las empresas del sector industrial que presenten su solicitud para el reinicio de actividades recibirán la respuesta en 24 horas, informó el Ministerio de la Producción (Produce). La medida fue aprobada vía Resolución Ministerial Nº 165-2020-PRODUCE, publicada hoy en Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano. La resolución comprende a las actividades del sector industrial y servicios, y está referida a la Fase 1 de la reanudación de actividades, en el marco de la crisis...

La entrada Permisos para reactivación de empresas del sector industrial se entregarán en 24 horas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas del sector industrial que presenten su solicitud para el reinicio de actividades recibirán la respuesta en 24 horas, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

La medida fue aprobada vía Resolución Ministerial Nº 165-2020-PRODUCE, publicada hoy en Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

La resolución comprende a las actividades del sector industrial y servicios, y está referida a la Fase 1 de la reanudación de actividades, en el marco de la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

El despacho encargado de la aprobación sectorial específica de reanudación de estas actividades señaladas es el Viceministerio de MYPE e Industria.

Las compañías que podrán aplicar son las pertenecientes a las industrias de vidrio, papel, cartón, plástico y hielo.

A su vez, y antes del reinicio de las actividades señaladas, los beneficiarios deberán elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” y, procedan a su registro en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud (Minsa), previa aprobación Sectorial.

Fuente: El Comercio

La entrada Permisos para reactivación de empresas del sector industrial se entregarán en 24 horas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>