regalías mineras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 29 Aug 2025 02:00:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg regalías mineras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minería: se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías https://www.horizonteminero.com/mineria-se-deben-mejorar-los-mecanismos-de-distribucion-del-canon-y-regalias/ Thu, 08 Apr 2021 14:28:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21768 El mejoramiento de los mecanismos de distribución del canon y regalías mineras, así como la reforma de la distribución del canon se propuso hoy como parte del documento de política denominado: “Opciones de política para una minería sostenible”. Así lo planteó la profesora principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Roxana Barrantes, en su exposición en el Seminario de investigación 2021: Nuevas rutas para la minería en el Perú,...

La entrada Minería: se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El mejoramiento de los mecanismos de distribución del canon y regalías mineras, así como la reforma de la distribución del canon se propuso hoy como parte del documento de política denominado: “Opciones de política para una minería sostenible”.

Así lo planteó la profesora principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Roxana Barrantes, en su exposición en el Seminario de investigación 2021: Nuevas rutas para la minería en el Perú, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Al respecto, comentó que similar centralismo al que se observa en la distribución del gasto público en el país se observa a nivel subregional, donde los recurso se invierten en zonas urbanas y no necesariamente, en los centros poblados, donde viven ciudadanos que interactúan diariamente con las operaciones mineras.
Entre las propuestas mínimas asociadas a eficiencia, destacó el ordenamiento del marco normativo de promoción minera, considerando que se necesita un shock de inversiones en exploración minera, y la mejora de la coordinación intersectorial.
La economista, también, mencionó la implementación de un nuevo modelo de exploración minera.
Entre las propuestas moderadas relacionadas a eficiencia, resaltó la priorización de la remediación y el manejo de pasivos ambientales en el sector.
Además, planteó la formulación de un marco para la intervención ambiental temprana y colaborativa con la finalidad de que los ciudadanos que se encuentren alrededor de las zonas de posibles explotaciones mineras a futuro puedan participar desde el inicio en la toma de decisiones.
Barrantes propuso la optimización de la fiscalización ambiental y de obligaciones sociales. “Las obligaciones sociales no se fiscalizan y los métodos de fiscalización ambiental deben modernizarse”.
En los planteamientos dinámicos asociadas a eficiencia, mencionó la formulación de una política nacional para el desarrollo minero y para el desarrollo del MAPE (minería artesanal y de pequeña escala), así como la implementación de la gestión territorial en corredores mineros seleccionados.
Comentó que se observa con mucho optimismo el inicio del proceso de formulación de la política nacional para el desarrollo de la minería artesanal y de pequeña escala, además de los primeros pasos para promover una política nacional para el desarrollo minero.
“Estas políticas tendrían que elevarse a políticas de Estado y trascender las administraciones”, consideró la economista.
El sector minero es motor de la economía nacional y un rubro principal en las exportaciones del país, enfatizó.
Minería en el sur
Por su parte, el ex viceministro de Minas, Ricardo Labó, refirió que el 65% de la producción de cobre proviene de la zona sur del país, mientras que el 95% de la inversión futura se realizará, también, en esa parte del Perú.
En su exposición referida al documento de política denominado: Hacia un clúster minero en el sur del Perú: desarrollo de proveedores a partir de un ecosistema de innovación, comentó que no existe, salvo vía las cámaras de comercio, una agrupación de proveedores mineros.
“Ello es una limitante sobre todo, para las relaciones con las empresas mineras”, dijo el economista.
Además, comentó que no hay mucho análisis sobre las características de los proveedores mineros. “No se dispone de un censo sobre proveedores mineros”, anotó.
Fuente: Andina

La entrada Minería: se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regalías de hidrocarburos registraron caída de -39% entre enero a noviembre 2020 https://www.horizonteminero.com/regalias-de-hidrocarburos-registraron-caida-de-39-entre-enero-a-noviembre-2020/ Wed, 13 Jan 2021 00:44:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21260 Un total de 432 millones de dólares pagaron las empresas de hidrocarburos que operan en el territorio nacional al Estado peruano por concepto de regalías entre enero a noviembre del 2020, monto que significó un descenso de -39% respecto a similar periodo del 2019 cuando se reportaron US$ 709 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Las compañías que trabajan en la industria hidrocarburífera pagaron 57 millones de dólares por concepto...

La entrada Regalías de hidrocarburos registraron caída de -39% entre enero a noviembre 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un total de 432 millones de dólares pagaron las empresas de hidrocarburos que operan en el territorio nacional al Estado peruano por concepto de regalías entre enero a noviembre del 2020, monto que significó un descenso de -39% respecto a similar periodo del 2019 cuando se reportaron US$ 709 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Las compañías que trabajan en la industria hidrocarburífera pagaron 57 millones de dólares por concepto de regalías correspondiente a noviembre 2020, lo que representó una contracción de -15.4% con relación a igual mes del 2019 (US$ 67.4 millones), explicó el gremio minero energético.

También indicó que las regalías de noviembre (US$ 57 millones), significaron un incremento de 14.7% respecto a octubre último (US$ 48.9 millones).

La SNMPE comentó que, en noviembre 2020, las empresas del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 30.4 millones por la explotación de gas natural y US$ 5.7 millones por petróleo; así como US$ 21 millones por la producción líquidos de gas natural.

El gremio minero energético dio a conocer que a inicios del 2020 las regalías hidrocarburíferas se vieron afectadas como consecuencia de la caída del precio internacional del petróleo y su desaceleración se agudizó a partir de marzo por una menor producción de hidrocarburos y el impacto del Covid-19. Sin embargo, desde mayo, se observó una lenta recuperación, la cual está ligada a la evolución de las regalías por gas natural y líquidos de gas natural.

Fuente: Difusión

La entrada Regalías de hidrocarburos registraron caída de -39% entre enero a noviembre 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con canon y regalías mineras se financian 1,342 proyectos públicos de salud https://www.horizonteminero.com/con-canon-y-regalias-mineras-se-financian-1342-proyectos-publicos-de-salud/ Mon, 27 Jul 2020 14:47:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20061 Un total de 1,342 proyectos públicos del sector salud, a cargo de los gobiernos regionales, municipios provinciales y distritales de todo el país, reciben un financiamiento parcial o total con recursos provenientes del canon y las regalías generadas por la actividad minera, de acuerdo a la información del MapaInversiones Perú País Minero, plataforma virtual implementada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese paquete de proyectos públicos,...

La entrada Con canon y regalías mineras se financian 1,342 proyectos públicos de salud aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un total de 1,342 proyectos públicos del sector salud, a cargo de los gobiernos regionales, municipios provinciales y distritales de todo el país, reciben un financiamiento parcial o total con recursos provenientes del canon y las regalías generadas por la actividad minera, de acuerdo a la información del MapaInversiones Perú País Minero, plataforma virtual implementada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ese paquete de proyectos públicos, que comprenden el periodo del 2012 a la fecha, abarca iniciativas desde la adquisición de equipamiento médico, la ampliación y el mejoramiento de centros de salud, la compra de ambulancias, programas para erradicar la desnutrición, entre una serie de importantes obras que permiten brindar una mayor y mejor atención de salud y bienestar a los peruanos. La mayoría de ellos se encuentra en etapa de viabilidad.
Al respecto, el MEM destacó que el oportuno desarrollo de estos proyectos permite asegurar el bienestar de la población, considerando la coyuntura generada por la pandemia del coronavirus.
En la plataforma MapaInversiones Perú País Minero, la ciudadanía puede consultar el detalle del avance de cada proyecto público de salud y de cualquier otro sector, que se encuentre financiado total o parcialmente con transferencias mineras, en su provincia y región.
Dicha herramienta digital tiene la finalidad de fortalecer la transparencia en el acceso a la información y la buena gobernanza fomentando el seguimiento a los proyectos públicos, y la participación de los ciudadanos a través del envío de sus comentarios y fotografías sobre el avance de las obras.
Fuente: Andina

La entrada Con canon y regalías mineras se financian 1,342 proyectos públicos de salud aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>