Reinfo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Reinfo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada” https://www.horizonteminero.com/ley-mape-debe-aprobarse-cuanto-antes-para-lograr-una-pequena-mineria-y-mineria-artesanal-funcional-e-integrada/ Tue, 19 Aug 2025 13:30:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36078 Ministro Jorge Montero destacó consenso alcanzado en la Mesa Técnica de Formalización Minera. Ratificó que no habrá más ampliaciones de REINFO, y que se requiere un marco normativo y definitivo. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que en la última sesión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera se alcanzó consenso en 11 puntos sustanciales, que servirán como insumo para la elaboración de la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

La entrada “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero destacó consenso alcanzado en la Mesa Técnica de Formalización Minera. Ratificó que no habrá más ampliaciones de REINFO, y que se requiere un marco normativo y definitivo.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que en la última sesión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera se alcanzó consenso en 11 puntos sustanciales, que servirán como insumo para la elaboración de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

Montero señaló que estos aportes serán remitidos a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, con el objetivo de que la norma sea debatida y aprobada en el más breve plazo, asegurando un marco jurídico que regule la actividad por los próximos 25 a 30 años.

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del MINEM.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, Montero destacó que el documento de la Mesa Técnica no solo recoge propuestas conceptuales, sino que también incluye artículos concretos que podrían formar parte de la nueva norma.

Consultado sobre iniciativas que plantean extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el ministro recordó que la Ley 32213 fijó el 30 de junio de 2025 como fecha límite del proceso y que el Ejecutivo otorgó, por única vez, una ampliación hasta el 31 de diciembre de 2025.

“No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente. Las prórrogas aplicadas desde 2019 han tenido resultados nefastos para el país, y el Ejecutivo se mantendrá firme para evitar retrocesos”, afirmó Montero.

Finalmente, hizo un llamado a avanzar hacia una Ley MAPE moderna, con mirada nacional e inteligente, que regule de manera adecuada las actividades de pequeña minería y minería artesanal. Añadió que cualquier opinión divergente será atendida y respondida por el Ejecutivo en el marco de sus competencias.

En la conferencia también participaron el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; representantes de gremios clave como Luis Taype Pérez de la Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala del Perú (SONAMAPE), Cecilia Julcarima de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE) y Gladys Tapia de la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP), así como diversas autoridades del sector.”

Fuente: Minem

La entrada “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Jorge Montero: “Solo el 4% de mineros excluidos apeló su salida del Reinfo” https://www.horizonteminero.com/jorge-montero-solo-el-4-de-mineros-excluidos-apelo-su-salida-del-reinfo/ Thu, 07 Aug 2025 23:03:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35908 El ministro de Energía y Minas afirmó que el bajo nivel de apelaciones refleja que el proceso de formalización minera se está ejecutando de manera correcta y con criterios claros. Lima, 07 de agosto de 2025. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presentó recursos de reconsideración ante el Ministerio o el Consejo de...

La entrada Jorge Montero: “Solo el 4% de mineros excluidos apeló su salida del Reinfo” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas afirmó que el bajo nivel de apelaciones refleja que el proceso de formalización minera se está ejecutando de manera correcta y con criterios claros.

Lima, 07 de agosto de 2025. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presentó recursos de reconsideración ante el Ministerio o el Consejo de Minería.

Montero explicó que el pasado 30 de junio de 2025 finalizó el plazo de formalización para 50.565 titulares, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 32213. “No fueron excluidos de forma arbitraria; simplemente culminó su periodo de formalización según la ley. Este gobierno, además, dio una extensión por única vez para otros casos, y lo hizo conforme a la norma”, explicó en el Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras, realizado en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El ministro consideró que el reducido porcentaje de apelaciones es una señal de que el procedimiento se está desarrollando correctamente. “Si fueran 20% estaría preocupado; si fueran 50%, renuncio. Pero es 4%, gol. Pusimos el ojo en el sitio correcto y la bala en el sitio correcto”, sostuvo.

Extensión para más de 31.000 mineros

Montero detalló que 31.560 titulares del REINFO recibieron una extensión excepcional hasta el 31 de diciembre de 2025 para culminar su proceso. Estas unidades productivas representan aproximadamente un millón y medio de personas vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal, incluyendo a jóvenes trabajadores que, en muchos casos, no están en planilla, no cuentan con seguro de salud y laboran sin las condiciones de seguridad adecuadas.

“Por ellos también trabajamos. No son solo números; son personas que merecen protección y derechos. Vamos adelante con todos, grandes, medianos y pequeños, pero con justicia, porque la ley es para todos”, enfatizó.

Formalización con impacto social

En su exposición, el titular del Minem destacó que la formalización no solo busca regularizar la actividad económica, sino también mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores. “Se trata de integrarlos a un sistema que les brinde seguridad, salud y estabilidad. No podemos permitir que continúen como NN, sin reconocimiento legal ni protección”, advirtió.

El ministro también remarcó que la formalización es fundamental para que la pequeña minería y la minería artesanal puedan acceder a mercados más amplios, financiamiento y mejores prácticas ambientales y de seguridad. “Este es un trabajo de largo aliento, pero el avance que hemos logrado en reducir conflictos y ordenar el sector es evidente”, concluyó.

Fuente: IIMP

La entrada Jorge Montero: “Solo el 4% de mineros excluidos apeló su salida del Reinfo” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” https://www.horizonteminero.com/juan-carlos-ortiz-propuso-ejes-clave-para-una-formalizacion-minera-el-dialogo-es-un-paso-importante/ Fri, 25 Jul 2025 14:19:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35741 El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada. Lima, 24 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una...

La entrada Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada.

Lima, 24 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una oportunidad para lograr una norma priorizando los aspectos técnicos acordes a la realidad.

“Haber procurado este espacio para poder debatir de forma alturada y con una mirada técnica, creo que es un paso importante para tratar de resolver este problema que tenemos ahorita de legislación en torno a la actividad minera de pequeña escala”, afirmó en entrevista con Radio Nacional.

Ortiz remarcó que antes de cualquier propuesta legislativa se debe tener en cuenta tres ejes esenciales: “Tiene que haber un respeto a la propiedad, es decir, que hay un acuerdo con el dueño de la concesión. Dos, tiene que cumplir a la escala el impacto que van a generar con los compromisos ambientales y los controles. Y tres, respetar el marco laboral peruano”, señaló el representante del IIMP.

Proceso necesario

Ortiz explicó que la depuración del Reinfo fue paso necesario para ordenar el proceso y lo que ahora debe hacer el gobierno es reducir el registro al número correcto, considerando a aquellos que verdaderamente quieren formalizarse.

El vicepresidente del IIMP aclaró que este proceso no debe verse como una disputa entre grandes y pequeños actores, pues mencionó que en la mayoría de casos los mineros en proceso de formalización operan sobre concesiones de personas naturales. “No es un debate entre grandes mineras y pequeños mineros”, sostuvo, resaltandola necesidad de generar consensos.

Desde el IIMP, sostuvo Ortiz, se continuará apoyando técnicamente la construcción de un marco normativo que permita el desarrollo de una pequeña minería responsable, sostenible y con valor para las comunidades.

Fuente: IIMP

La entrada Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno https://www.horizonteminero.com/minem-inicia-con-exito-campana-de-formalizacion-minera-en-puno/ Thu, 24 Jul 2025 22:27:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35727 Taller de capacitación convocó a más de 750 pequeños productores. Director general de la DGFM, Máximo Gallo, destaca que existen más de 6,000 con REINFO vigente Continuando con el impulso a la formalización minera en las regiones, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Máximo Gallo, llegó a Juliaca, en la región Puno, para dirigir el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y...

La entrada MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Taller de capacitación convocó a más de 750 pequeños productores. Director general de la DGFM, Máximo Gallo, destaca que existen más de 6,000 con REINFO vigente
  • Continuando con el impulso a la formalización minera en las regiones, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Máximo Gallo, llegó a Juliaca, en la región Puno, para dirigir el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y Asistencia Técnica a Mineros en Vías de Formalización 2025.

    Durante la jornada, Gallo y su equipo de especialistas de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM atendieron consultas y brindaron asesoría a los pequeños mineros en vías de formalización, con el objetivo de que puedan completar sus trámites y adecuar sus actividades en el menor plazo posible.

    Recalcó que el compromiso del MINEM es formalizar a la mayor cantidad de mineros de la región Puno el plazo de un mes, para lo cual demandó que las asociaciones y cooperativas de pequeños productores presenten la documentación y expedientes adecuados en los plazos establecidos.

    “Vamos a establecer una oficina de la Dirección General de Formalización Minera permanente en Puno. Cuando ustedes estén formalizados, no solo trabajarán tranquilos, dentro de la legalidad, sino que además van a poder ser sujetos de apoyo financiero del Fondo Minero, que debe estar listo en setiembre para que crezcan y mejoren”, señaló el titular de la DGFM.

    En esta jornada, desarrollada en la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, participaron más de 750 pequeños productores, agrupados en diversas cooperativas de Puno, como Oro Sur, Purísima, Halcón de Oro, entre otras, quienes agradecieron el trabajo del MINEM y manifestaron sus deseos de formalizarse, porque esta actividad constituye el sustento de sus familias.

    “Existen 6,260 pequeños mineros con REINFO vigente en Puno, que pueden ser formalizados. Esta región siempre ha destacado en el número de mineros formalizados y queremos que siga siendo así, que Puno sea modelo a nivel nacional, que mejoren sus condiciones de vida y de trabajo al ingresar al mercado formal”, destacó Máximo Gallo durante el evento.

    Cabe señalar que, en su primer recorrido la campaña de formalización del MINEM desplegó profesionales que lograron atender a más de 1,000 mineros en vías de formalización y brindó más de 500 atenciones en distintas regiones a nivel nacional.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM precisa que revisión de reconsideraciones no implica retroceso en el REINFO https://www.horizonteminero.com/minem-precisa-que-revision-de-reconsideraciones-no-implica-retroceso-en-el-reinfo/ Thu, 17 Jul 2025 14:28:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35600 Pedidos de reconsideración de los excluidos del REINFO serán revisados uno por uno, y no implican su reincorporación automática al registro En conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, aclaró que los recursos de reconsideración presentados por productores excluidos del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal no implican su reincorporación automática al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). El...

    La entrada MINEM precisa que revisión de reconsideraciones no implica retroceso en el REINFO aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Pedidos de reconsideración de los excluidos del REINFO serán revisados uno por uno, y no implican su reincorporación automática al registro

    En conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, aclaró que los recursos de reconsideración presentados por productores excluidos del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal no implican su reincorporación automática al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

    El ministro manifestó que, en todo momento, el administrado tiene derecho a un recurso de reconsideración. Esos pedidos serán evaluados técnicamente, y no implican que quienes lo presentan sean restituidos inmediatamente en el registro.

    Sostuvo que, en la presentación de recursos de reconsideración, los recurrentes deben demostrar, de manera fehaciente, con documentos y pruebas, que han actuado de manera correcta en el proceso de formalización minera, y en caso esto no ocurra sus pedidos serán desestimados

    Agregó que admitir a trámite estos recursos se realiza en cumplimiento de procedimientos contemplados en el artículo 18º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, vigente desde hace varios años.

    El marco normativo vigente reconoce la reconsideración como un derecho de todo ciudadano para solicitar que el Estado revise una decisión administrativa. En el caso del REINFO, este recurso puede presentarse dentro de un plazo de 15 días, con fecha límite el 21 de julio, a través de la Dirección General de Formalización Minera, que se encargará de evaluar cada solicitud de manera individual.

    Por lo expuesto, el MINEM considera que dar trámite a los pedidos de reconsideración no implican un retroceso ni una flexibilización de las decisiones adoptadas en el marco del proceso de formalización de la minería a pequeña escala, dado que solo se está procediendo a cumplir la ley y actuar de acuerdo al debido proceso.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM precisa que revisión de reconsideraciones no implica retroceso en el REINFO aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Convoca mesa técnica de trabajo para impulsar formalización minera https://www.horizonteminero.com/convoca-mesa-tecnica-de-trabajo-impulsara-formalizacion-minera/ Mon, 14 Jul 2025 14:49:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35530 Grupo multisectorial analizará el Reinfo, derechos laborales para el sector y la ley de pequeña minería. La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó para hoy a las 11:00 horas a una mesa de trabajo con el propósito de tratar el proceso de formalización minera, una de las prioridades de la gestión del Ejecutivo. La Jefa del Estado extendió la invitación al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; a la presidenta del Poder...

    La entrada Convoca mesa técnica de trabajo para impulsar formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Grupo multisectorial analizará el Reinfo, derechos laborales para el sector y la ley de pequeña minería.

    La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó para hoy a las 11:00 horas a una mesa de trabajo con el propósito de tratar el proceso de formalización minera, una de las prioridades de la gestión del Ejecutivo.

    La Jefa del Estado extendió la invitación al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; al defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, a representantes de gremios mineros, como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; y al presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez.

    Agenda

    Detalló que la mesa de trabajo técnica tendrá la siguiente agenda: el proceso de formalización minera para 31,560 mineros con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) autorizado; la implementación de los derechos labores de los trabajadores mineros; y el trabajo en conjunto de una Ley para la pequeña minería y minería artesanal que responda a los intereses de los trabajadores, el medio ambiente y el país.

    La Mandataria anunció esta convocatoria durante la presentación del informe del Poder Ejecutivo a la Nación sobre la situación de la minería ilegal en el país.

    “Los mineros ilegales están al margen de la ley, con ellos no hay pactos, acuerdos ni diálogo porque como se ha demostrado en estos días, sus medios son violentos en defensa de su actividad destructiva del país (…) nosotros no pactamos con la ilegalidad”, subrayó durante su discurso.

    La presidenta Boluarte enfatizó que la posición del Gobierno es transparente y firme frente a la minería ilegal que destruye el medio ambiente, contamina ríos, explota a los trabajadores en niveles similares a la esclavitud, organiza y promueve la trata de mujeres y el trabajo infantil.

    Inflexibles

    En esa línea, afirmó que no se permitirá que el caos y la violencia se apodere del Perú como se pretendió hacerlo a fines del 2022 y comienzos del 2023.

    “Repito lo expresado por nuestro Gobierno, el objetivo de Reinfo es apoyar a mineros en la formalización de sus actividades, el minero informal que se formalice recibirá los beneficios que la Constitución y las leyes así lo garantizan”, sostuvo.

    La Jefa del Estado señaló que 7,500 millones de soles le ha costado la minería ilegal al país en términos tributarios, dinero con el cual se hubiera podido financiar 1,500 escuelas primarias rurales o 500 colegios secundarios urbanos, entre otras obras para cerrar las brechas sociales.

    No politizar tema

    El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, hizo un llamado a no politizar la discusión en torno a la formalización minera, sino más bien a realizar un análisis técnico de la materia para alcanzar consensos en beneficio de la población.

    Subrayó que desde el Ejecutivo tienen muy claro su rol constitucional de preservar el Estado de derecho y son firmes en su compromiso para con la ciudadanía y en contra de la ilegalidad.

    Remarcó que cualquier tipo de conversación con los sectores de la minería informal y artesanal que se mantienen en protesta “forma parte de los mecanismos de diálogo que desde el Ejecutio siempre hemos propuesto”.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Convoca mesa técnica de trabajo para impulsar formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Arana: “Los mineros no son enemigos” https://www.horizonteminero.com/arana-los-mineros-no-son-enemigos/ Thu, 10 Jul 2025 14:17:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35474 Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley Mape. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recalcó que el Ejecutivo no está en contra de los mineros; no obstante, advirtió que toda actividad debe desarrollarse en democracia y con respeto pleno a la legalidad. “Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que a través de ellas se...

    La entrada Arana: “Los mineros no son enemigos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley Mape.

    El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recalcó que el Ejecutivo no está en contra de los mineros; no obstante, advirtió que toda actividad debe desarrollarse en democracia y con respeto pleno a la legalidad.

    “Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que a través de ellas se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

    Al respecto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que es tiempo de trazar una línea de definición entre lo irregular, lo informal y lo que corresponde hacer de manera correcta.

    Firmeza

    Por otro lado, Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Mape). Además, precisó que si se aceptara una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se transmitiría un mensaje en contra del principio de autoridad, la ley y la democracia.

    También recalcó que el Ejecutivo mantendrá la firme decisión de excluir del Reinfo a 50,565 personas naturales y jurídicas que permanecían suspendidas por más de un año, y exhortó a los mineros que realizan bloqueos a deponer sus medidas de fuerza.

    “Este Gobierno no retrocederá respecto de las decisiones que se han adoptado. Por ello instamos a quienes mantienen sus medidas de fuerza al diálogo y la unidad, pero lo hacemos con firmeza: no permitiremos que el derecho a la protesta se desvirtúe en desmanes que vulneren los derechos de terceros”, señaló.

    Medallas

    Además, el jefe del Gabinete resaltó la decisión del Ejecutivo de condecorar con la Medalla al Defensor de la Democracia a 1,449 ciudadanos, entre licenciados de las Fuerzas Armadas, policías y miembros de comités de autodefensa que durante las décadas de 1980 y 1990 contribuyeron con la pacificación del país.

    Asimismo, añadió que desde su despacho se ha asumido el compromiso de aprobar entre 800 y 1,000 reconocimientos mensuales a quienes enfrentaron el terrorismo y defendieron la democracia.

    “Se trata de un reconocimiento formal del Estado a nuestros conciudadanos que participaron en la lucha contra el terrorismo”, señaló.

    Esta condecoración está a cargo de la PCM, 100% gratuita, y se otorga por la valiosa participación en actos de enfrentamientos contrasubversivos, los cuales permitieron preservar y fortalecer el sistema democrático.

    cifra

    200 proyectos que garantizarán el desarrollo sostenible en la selva central se ejecutarán.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Arana: “Los mineros no son enemigos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería https://www.horizonteminero.com/emiten-comunicado-sobre-predictamen-de-ley-referido-a-la-pequena-mineria/ Wed, 09 Jul 2025 15:29:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35450 Advierte vulneración a los derechos de propiedad, ambientales, entre otros aspectos El Ministerio de Energía y Minas (Minem), emitió hoy un comunicado sobre la exposición del proyecto de dictamen que propone modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, en la cual advierte vulneración de derechos de propiedad, ambientales entre otros. A continuación el referido comunicado: El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa lo siguiente: Sobre la...

    La entrada Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Advierte vulneración a los derechos de propiedad, ambientales, entre otros aspectos

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem), emitió hoy un comunicado sobre la exposición del proyecto de dictamen que propone modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, en la cual advierte vulneración de derechos de propiedad, ambientales entre otros.

    A continuación el referido comunicado:

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa lo siguiente:

    Sobre la exposición del proyecto de dictamen que propone modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa lo siguiente:

    Actualmente, los Gobiernos Regionales tienen la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de las normas ambientales en la minería artesanal y de pequeña escala formales, de acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Sin embargo, el predictamen plantea que esta función no puede ser asumida por ellos, lo cual contradice dicha ley. Por ello, consideramos fundamental que la futura Ley MAPE respete y mantenga esta competencia en los Gobiernos Regionales.

    En cuanto al proceso de formalización minera regulado por el Decreto Legislativo N.° 1293,así como el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), ambos culminan el 31 de diciembre de 2025. Si el proyecto de dictamen propone establecer un nuevo régimen, es necesario evitar vacíos normativos que puedan ser aprovechados por operadores ilegales.

    La propuesta referida al otorgamiento de servidumbre minera plantea un procedimiento que podría vulnerar los derechos de los titulares de concesiones, al forzarlos a ceder parte de sus derechos a terceros. Esta medida afectaría el derecho de propiedad protegido por el artículo 70 de la Constitución y podría configurar una expropiación indirecta sin las garantías constitucionales requeridas, exponiendo al Estado a eventuales demandas e indemnizaciones.

    Respecto a la minería aluvial, el dictamen se contrapone al Decreto Legislativo N.° 1100, que prohíbe el uso de dragas y equipos similares en cuerpos de agua, norma cuya constitucionalidad ha sido ratificada por el Tribunal Constitucional. Esta prohibición busca evitar impactos severos e irreversibles en los ecosistemas, por lo que cualquier propuesta sobre esta modalidad debe ser objeto de un amplio debate técnico y social, basado en evidencia científica y buenas prácticas internacionales.

    Sobre la exención de responsabilidad penal, el proyecto plantea liberar de dicha responsabilidad a los mineros en proceso de formalización. No obstante, el Tribunal Constitucional ha establecido que no es constitucionalmente válido regular la exoneración de responsabilidad penal por delitos ambientales, ni siquiera de manera transitoria o como parte de políticas públicas permanentes. Por esta razón, consideramos inviable la Cuarta Disposición Complementaria Final del dictamen, que contraviene lo dispuesto por el máximo intérprete de la Constitución.

    El MINEM reafirma su compromiso con una minería responsable, formal y sostenible, que respete el marco constitucional, promueva la seguridad y proteja el medio ambiente. Toda reforma normativa debe construirse sobre consensos técnicos, legales y sociales, sin afectar derechos fundamentales ni retroceder en los avances alcanzados en la formalización minera y la protección ambiental.

    Fuente: Minem

    La entrada Emiten comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ejecutivo brindará acompañamiento técnico a pequeños mineros para completar su formalización https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-brindara-acompanamiento-tecnico-a-pequenos-mineros-para-completar-su-formalizacion/ Tue, 08 Jul 2025 15:30:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35424 Exhortó al Congreso a continuar el debate de la Ley MAPE en la próxima legislatura. o Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del Gobierno con los pequeños mineros y mineros artesanales que se encuentran en proceso de formalización, señalando que el objetivo es lograr su incorporación plena a la legalidad antes de fin de año....

    La entrada Ejecutivo brindará acompañamiento técnico a pequeños mineros para completar su formalización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Exhortó al Congreso a continuar el debate de la Ley MAPE en la próxima legislatura. o Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

    El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del Gobierno con los pequeños mineros y mineros artesanales que se encuentran en proceso de formalización, señalando que el objetivo es lograr su incorporación plena a la legalidad antes de fin de año.

    “Cuentan con el apoyo del Estado y el acompañamiento del MINEM, a través de la Dirección General de Formalización Minera, para culminar con éxito este proceso. La formalización es posible, pero requiere compromiso y cumplimiento de los requisitos”, manifestó.

    El titular del MINEM subrayó que es fundamental que los mineros culminen con la presentación de su documentación y suscriban los contratos de explotación correspondientes. Asimismo, recordó que deben cumplir con la declaración semestral de producción para mantener su condición en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

    “En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero.

    El ministro también aclaró que los mineros cuyos registros han sido excluidos del REINFO y que consideran que existen causas justificadas pueden presentar una solicitud de reconsideración ante la Dirección General de Formalización Minera. También tienen derecho a interponer un recurso de apelación ante el Consejo de Minería. “Es su derecho y el Estado debe garantizar que puedan ejercerlo”, precisó.

    En otro momento, Montero hizo un llamado al Congreso de la República para continuar el debate de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) en la próxima legislatura, a fin de consolidar un marco legal que brinde estabilidad y seguridad jurídica al sector.

    “El proceso de formalización minera no solo ordena el sector, también representa una oportunidad real para generar desarrollo económico, empleo y una mejor calidad de vida para miles de familias peruanas”, concluyó.

    Fuente: Minem

    La entrada Ejecutivo brindará acompañamiento técnico a pequeños mineros para completar su formalización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años https://www.horizonteminero.com/mas-de-45-mil-registros-excluidos-del-reinfo-no-reportan-actividad-minera-desde-hace-mas-de-4-anos/ Tue, 08 Jul 2025 15:26:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35422 Ratifica que el MINEM, a través de la DGFM, apoyará a los pequeños mineros y mineros artesanales para avanzar hacia su formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45 mil registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de...

    La entrada Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ratifica que el MINEM, a través de la DGFM, apoyará a los pequeños mineros y mineros artesanales para avanzar hacia su formalización.

    El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45 mil registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización.

    “No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando sin trabajo a nadie”, puntualizó.

    “La presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana han sido claros, el gobierno hace lo correcto, dando pasos adecuados para defender el derecho al trabajo de pequeños mineros que desean formalizarse. “El estado de derecho no va a retroceder”, declaró en entrevista con RCR.

    Señaló que la norma extiende el plazo del proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, y ratificó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), apoyará a los pequeños mineros y mineros artesanales para avanzar hacia ese objetivo.

    “Hemos contratado a, aproximadamente, 100 profesionales que revisen los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAFOM) para su aprobación. Y estamos reforzando al Extranet del MINEM, y allí se puedan registrar las declaraciones semestrales de producción, entre otros”, subrayó.

    Montero hizo un llamado a los titulares de concesiones mineras para que, con intermediación del MINEM, se viabilice el diálogo con los empresarios de la pequeña minería y minería artesanal, con REINFO vigente, que trabajan en concesiones de terceros.

    “Si esto lo logramos, inmediatamente tendremos asegurado un proceso de formalización muy exitoso”, finalizó.

    Fuente: Minem

    La entrada Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>