remediación – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg remediación – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 AMSAC realiza monitoreo de calidad del agua en proyecto Azalia y Pucará https://www.horizonteminero.com/amsac-realiza-monitoreo-de-calidad-del-agua-en-proyecto-azalia-y-pucara/ Thu, 09 Mar 2023 20:17:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24166 Como parte de las actividades que se realiza en la fase de mantenimiento, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) viene realizando el monitoreo ambiental de la calidad del agua y los efluentes de las plantas de tratamiento del proyecto Azalia y Pucará, ubicado en el distrito de Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco. El objetivo de esta actividad fue evaluar la calidad de los recursos hídricos en las áreas directamente impactadas por los...

La entrada AMSAC realiza monitoreo de calidad del agua en proyecto Azalia y Pucará aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como parte de las actividades que se realiza en la fase de mantenimiento, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) viene realizando el monitoreo ambiental de la calidad del agua y los efluentes de las plantas de tratamiento del proyecto Azalia y Pucará, ubicado en el distrito de Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco.

El objetivo de esta actividad fue evaluar la calidad de los recursos hídricos en las áreas directamente impactadas por los antiguos pasivos ambientales y que hoy forman parte del proyecto de mantenimiento encargado a AMSAC.

Durante el monitoreo, los especialistas recogieron muestras para medir pH, metales totales, metales disueltos, sólidos totales suspendidos, entre otros parámetros; los cuales brindaron la información sobre la calidad de las descargas de las plantas de tratamiento.

El jefe de Post Cierre y Mantenimiento, Javier Cóndor, indicó que los resultados del monitoreo en los efluentes cumplen los Límites Máximos Permisibles (LMP), establecidos en el Decreto Supremo 010-2010-MINAM.

“Realizamos este monitoreo con frecuencia mensual, obteniendo resultados óptimos que cumplen con la normativa ambiental vigente garantizando la conservación de los recursos hídricos”, sostuvo el funcionario.

La entrada AMSAC realiza monitoreo de calidad del agua en proyecto Azalia y Pucará aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Economía circular para cierre de minas https://www.horizonteminero.com/estrategias-de-economia-circular-para-cierre-de-minas/ Thu, 17 Jun 2021 03:10:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22088 Introducción Uno de los retos de la minería en el Perú y a nivel mundial es conseguir el desarrollo sostenible a largo plazo, mediante un equilibrio entre lo económico, social y ambiental. Por lo cual, el planeamiento del cierre de minas desde la etapa de estudios hasta el cierre definitivo es de vital importancia para conseguir dicho fin. De otro lado, la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) es una problemática mundial en todos los...

La entrada Economía circular para cierre de minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Introducción

Uno de los retos de la minería en el Perú y a nivel mundial es conseguir el desarrollo sostenible a largo plazo, mediante un equilibrio entre lo económico, social y ambiental. Por lo cual, el planeamiento del cierre de minas desde la etapa de estudios hasta el cierre definitivo es de vital importancia para conseguir dicho fin.

De otro lado, la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) es una problemática mundial en todos los países donde se ha desarrollado la minería, puesto que la falta de tecnología ambiental, inadecuado manejo operativo y débil normativa ambiental en el pasado, han generado por muchos años repercusiones que afectan al ecosistema y la salud de las poblaciones.

Ante esta situación, se requiere de estrategias innovadoras en las Empresas y el Estado que fomenten la implementación de políticas de economía circular para reducir y reaprovechar los residuos y efluentes que se generan en todos los procesos de la actividad minera.

  1. Principales problemáticas para el cierre de minas y remediación ambiental de PAM

Existe una marcada diferencia entre el cierre de minas y la remediación ambiental de PAM, dado que una empresa minera está obligada a cumplir altos estándares de calidad ambiental en la construcción,

operación y cierre de la mina. No obstante, en el caso de la remediación de PAM, la mayoría se encuentran en condiciones de inestabilidad y vienen causando daños al medio ambiente.

Sin embargo, en ambos casos se comparte problemáticas similares en cuanto a los siguientes aspectos:

2.1. Relaves con potencial de generación de aguas acidas

Debido al contenido de minerales sulfurados como la pirita en los relaves y la presencia de agua por lluvias, dichos componentes mineros generan aguas ácidas, que en su mayoría contienen metales pesados de forma disuelta o en suspensión, los cuales requieren de tratamiento para evitar impactos en cuerpos agua como ríos, manantiales y lagunas. De otro lado, en algunos casos dichos residuos aún presentan contenido metálico con valor económico, lo que significa un reto para su reaprovechamiento.

2.2 Escases de top soil

En la mayoría de los casos donde se proyectan actividades de revegetación para el cierre de componentes mineros, se requiere de “top soil” para su ejecución. No obstante, tanto para el cierre de minas como en la remediación de PAM existe una escasez de dicho material, el cual nos conduce a la utilización de canteras de top soil (suelos orgánicos), dentro del ámbito de influencia del proyecto. Dicho aspecto genera mayores costos de cierre e impactos ambientales al disturbar nuevas áreas para remediar otras.

2.3. Altos costos para el tratamiento de aguas mina

La mayoría de las minas en la actualidad cuentan con plantas de tratamiento de agua, los cuales son esenciales para mitigar los impactos de la actividad, dichos costos son cubiertos por la operación minera durante su vida útil. No obstante, en la fase de post cierre dichos costos podrían ser poco sostenibles, debido a que en la etapa post cierre no se perciben ingresos y es necesario cubrir de forma permanente los costos operación y mantenimiento. Del mismo modo en el caso de los PAM resulta poco viable para el estado construir y cubrir altos costos de mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas de mina bajo tecnologías convencionales a largo plazo.

En función a los problemas expuestos se requieren de estrategias y políticas innovadoras para hacerle frente a dichos retos, los cuales, en caso de no abordarse de manera adecuada, serán un obstáculo para lograr el desarrollo sostenible de la minería a largo plazo, asimismo, ponen en riesgo el medio ambiente para las futuras generaciones.

  1. Estrategias de solución

En función a las problemáticas expuestas la adopción de políticas de economía circular nos brinda una puerta de oportunidades para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible de la minería a largo plazo, a continuación, describimos algunas de estas estrategias:

Reaprovechamiento de relaves con valor económico

Usando ciencias como la geo metalurgia a depósitos de relaves, podemos encontrar el método técnico y económico más viable para recuperar metales valiosos, un ejemplo de ello es la Minera Los Rosales ubicado en la región de Puno en Perú, que actualmente viene emprendiendo un proyecto para el reprocesamiento de relaves antiguos considerados como PAM por el estado donde se viene recuperando el contenido de Oro de los relaves.

  • Separación de completa de sulfuros de relaves

En base a procesos metalúrgicos de flotación se puede reprocesar los relaves con el fin de separar por completo la pirita y demás minerales sulfurados para obtener relaves no generadores de acidez y así puedan tener otros usos en la industria.

Este es el caso de la Empresa Minera Nexa Resources en su Unidad Minera Cerro Lindo, donde vienen desarrollando una tecnología para separar por completo la pirita de sus relaves para obtener baritina el cual tiene utilidad en otras industrias; asimismo, ahorra espacio e incrementa la vida útil de la relavera debido al proceso de filtrado previo.

Uso de energía fotovoltaica en el tratamiento de aguas de mina

El uso de energía renovable en minería se viene volviendo atractiva para complementar su actividad.

No obstante, en el caso del cierre de minas y la remediación de PAM se vuelven una opción importante con el fin de reducir los costos de energía en la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento en su etapa post cierre. Este es el caso de la empresa Mine Reclamation Corporation (MIRECO) de Corea del Sur, la cual utiliza utiliza energía fotovoltaica en todas sus plantas de tratamiento de aguas acidas en combinación con tratamientos pasivos (biotecnología), los cuales fueron originadas por ex minas de carbón, la tecnología de energía adoptada brinda una reducción de costos de más de 20 % con respecto al uso de energías convencionales en la etapa post cierre, la misma que viene acompañada de un sistema de automatización para un mejor control operativo.

Creación de suelos artificiales a partir de residuos de comedores mineros mediante la optimización y uso de nuevas tecnologías en la gestión de residuos sólidos orgánicos que genera un campamento minero, se puede obtener compost y abono orgánico, los cuales, al ser combinados con material estéril de los mismos relaves reprocesados libres de sulfuros, se pueden crear suelos con la capacidad de reemplazar al top soil requerido en la etapa de cierre para la revegetación de áreas impactadas. Un proyecto que viene siendo estudiado en su etapa de pilotaje es el caso de la Empresa minera La Zanja, la cual en base a desechos orgánicos disponibles de la zona viene creando tecnosoles para utilizarlos en el cierre de minas.

Conclusiones

  • En función a la problemática expuesta, es de vital importancia adoptar políticas de economía circular en las empresas mineras y el estado, con el fin de encontrar tecnologías efectivas para el cierre de minas y remediación ambiental de PAM, los cuales contribuyen a conseguir el desarrollo sostenible de la minería a largo plazo.
  • El desarrollo de tecnologías de reprocesamiento de relaves para recuperar metales valiosos y separación completa de sulfuros en relaves, tanto en la minería actual y remediación de PAM, son ejemplos que demuestran la viabilidad de adoptar políticas de economía circular en la actividad minera.
  • El uso de energía fotovoltaica en la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas de mina contribuye a la reducción de costos en la etapa post cierre, este tipo de tecnologías son de vital importancia en el caso de los PAM, dado que el Estado tiene limitados recursos para su mantenimiento a largo plazo.
  • La creación de suelos artificiales usando los mismos residuos que genera la actividad minera, nos brindan un triple beneficio dado que se utilizan los residuos orgánicos de los comedores mineros, se pueden reutilizar relaves libres de sulfuros previamente tratados y realizar la revegetación de áreas en la etapa de cierre o remediación ambiental.
  • Finalmente, se puede concluir que la adopción de las diferentes estrategias expuestas para el cierre de minas y remediación ambiental de pasivos mineros nos acerca a la adopción de una política de economía circular en la actividad minera en el Perú, el mismo que contribuirá a alcanzar un medio ambiente adecuado para las futuras generaciones.

 

por: Ing. Ben Ricaldi Tinoco, PMP®
CEO – Golden Growing S.A.C.

La entrada Economía circular para cierre de minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presupuesto del Minem para 2020 impulsará mejora de competitividad https://www.horizonteminero.com/presupuesto-del-minem-para-2020-impulsara-mejora-de-competitividad/ Wed, 20 Nov 2019 14:40:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16563 El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, indicó que el presupuesto de su sector para el 2020, que asciende a 737.9 millones de soles, se enfocará principalmente a impulsar el cierre de brechas y mejorar la competitividad del país a través de los proyectos del Minem que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Liu Yonsen destacó que la Ley de Presupuesto y Equilibrio Financiero aprobada por el Ejecutivo...

La entrada Presupuesto del Minem para 2020 impulsará mejora de competitividad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, indicó que el presupuesto de su sector para el 2020, que asciende a 737.9 millones de soles, se enfocará principalmente a impulsar el cierre de brechas y mejorar la competitividad del país a través de los proyectos del Minem que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

Liu Yonsen destacó que la Ley de Presupuesto y Equilibrio Financiero aprobada por el Ejecutivo ha recogido todos los requerimientos de su sector y detalló que el 44% del presupuesto es para gastos corrientes y el 56% restante para gastos de capital

Precisó que el 85% del presupuesto (624.7 millones de soles) será destinado directamente al Ministerio de Energía y Minas (Minem); el 9% (68.2 millones de soles) irá para el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el 6% (45 millones de soles) al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), estas dos últimas instituciones están adscritas al sector.

Resaltó que con el presupuesto para el próximo año se busca mejorar la calidad de vida de los peruanos, especialmente de los más vulnerables; agilizar el cierre de brechas de servicios públicos, principalmente en las zonas minero energéticas; y elevar la competitividad del país.

“Con el presupuesto del 2020 tenemos previsto que el 86% de los hogares que se ubican en zonas rurales cuenten con el servicio eléctrico”, destacó Liu.

Asimismo, informó que se espera llegar a 11,000 mineros formalizados, se impulsará la ejecución de 1,995 proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros y se trabajará en la remediación de pasivos del sector hidrocarburos.

Fuente: Andina

 

La entrada Presupuesto del Minem para 2020 impulsará mejora de competitividad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>