Repsol – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Repsol – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM inauguró la primera electrolinera de Repsol en Perú. https://www.horizonteminero.com/minem-inauguro-la-primera-electrolinera-de-repsol-en-peru/ Fri, 28 Jun 2024 13:41:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29328 Repsol implementó su primera electrolinera en el Perú, punto de carga rápida de 60kW, que permitirá en 20 a 30 minutos, abastecer a vehículos eléctricos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, inauguró la primera electrolinera de Repsol en el Perú, ubicada en el distrito de San Isidro – Lima, reforzando su compromiso por diversificar la matriz energética para atender la demanda de energía de los...

La entrada MINEM inauguró la primera electrolinera de Repsol en Perú. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Repsol implementó su primera electrolinera en el Perú, punto de carga rápida de 60kW, que permitirá en 20 a 30 minutos, abastecer a vehículos eléctricos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de su viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, inauguró la primera electrolinera de Repsol en el Perú, ubicada en el distrito de San Isidro – Lima, reforzando su compromiso por diversificar la matriz energética para atender la demanda de energía de los usuarios del sector transporte.

Cárdenas Pino resaltó la importancia de este hecho, que suma los esfuerzos para el desarrollo sostenible de la energía, a través de un sistema energético que abastece la demanda de manera confiable y sostenible, con una matriz diversificada, y así fortalecer nuestra seguridad energética en el país y coadyubar al bienestar de la población.

Ricardo Peña, director comercial de Repsol, detalló que este sistema de carga permite abastecer a dos vehículos en simultaneo, a través de un sistema inteligente, que se conecta en línea con el vehículo, mediante lo último en tecnología y seguridad, respetando todos los estándares internacionales.

La funcionaria del MINEM señaló que, si bien los hidrocarburos representan el 75% del consumo final de energía primaria y jugaran un rol muy importante en la transición energética, es importante obtener nuevas fuentes energéticas que permitan contar con un transporte moderno y con menor impacto ambiental.

“Se requiere diversificar la matriz, y atender al sector transporte, disponiendo tanto de combustible como de electricidad a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, refirió Cárdenas.

Cabe precisar que este punto de carga ofrece hasta 60 KW de potencia para una carga rápida de entre 20 a 30 minutos, abasteciendo de energía a las unidades eléctricas, de manera gratuita, mientras dure el periodo de marcha blanca, anunciado por los representantes de Repsol.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM inauguró la primera electrolinera de Repsol en Perú. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minam: Repsol sí es responsable del desastre ecológico https://www.horizonteminero.com/minam-repsol-si-es-responsable-del-desastre-ecologico/ Thu, 20 Jan 2022 22:20:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22751 El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, señaló que la empresa Repsol será sancionada si se comprueba que no contaba con el personal y equipos necesarios para aplicar su plan de contingencia tras el derrame de 6,000 barriles de petróleo en el mar de la capital el último sábado 15 de enero. Hasta el momento, 21 playas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Chancay han sido afectadas por el crudo, según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental...

La entrada Minam: Repsol sí es responsable del desastre ecológico aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, señaló que la empresa Repsol será sancionada si se comprueba que no contaba con el personal y equipos necesarios para aplicar su plan de contingencia tras el derrame de 6,000 barriles de petróleo en el mar de la capital el último sábado 15 de enero.

Hasta el momento, 21 playas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Chancay han sido afectadas por el crudo, según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

“Ese plan de contingencia, podríamos decir de cajón, lo tienen todas las empresas. La aplicación es otro tema, si ellos no tenían en este caso la metodología y no contaban con todo el aparato de contingencia -que incluye el personal, el equipo- es un problema que hay que sancionar a la empresa, que tiene que estar preparada para estas eventualidades”, señaló el ministro.
Ramírez agregó: “No es correcto que el lunes, ante la presencia de un ministro, recién aparezca una cuadrilla de trabajadores”.
Por lo tanto, enfatizó que la empresa fiscalizadora del Minam, en este caso la OEFA, “tendrá que determinar responsabilidades”.

-Empresa sí es responsable-
Ramírez también enfatizó en que la falta de información sobre la magnitud del derrame por parte de la empresa evitó que se actúe con rapidez para evitar el grave daño ocasionado.
En un primer momento la firma reportó una mancha iridiscente de 2.5metros, ocasionada por el derrame de una cantidad ínfima de 0.16 barriles.
Actualmente las autoridades estiman que el área afectada ya supera los 18,000 metro cuadrados por el derrame de 6,000 barriles de crudo.

Consultado por la postura de Repsol, en el sentido de que no se consideran responsables del desastre ecológico ocasionado por el derrame, el titular del sector respondió: “Eso es totalmente falso y en el supuesto negado de que pueda ocurrir una eventualidad (de este tipo), ellos tienen un plan de contingencia”.

La imputación, indicó, es objetiva en el ámbito ambiental.
“La norma internacional dice ‘el contaminador pagador’, en este caso la empresa no puede subrogarse a un tema de responsabilidad que es íntegramente de ellos”.

-Recuperación del área degradada-
Sobre la recuperación del área degradada y el tiempo que demorará, el ministro mencionó que a la empresa se le ha puesto un proceso perentorio de tres semanas aproximadamente solamente para la limpieza y descontaminación.

“La remediación lleva mucho más tiempo, pero es importante neutralizar la presencia oleosa en el área terrestre y altamar”, anotó.
En otro momento, al ser consultado por la falta de nombramiento de un titular en la OEFA, el ministro manifestó que se está pidiendo una terna y se aplicará los principios de la meritocracia. “Se busca a una persona idónea. Nos hemos comunicado con los colegios profesionales para la propuesta de este organismo, debemos tomar mucha cautela para nombrar al personal idóneo”, dijo.

Fuente: Gestión

La entrada Minam: Repsol sí es responsable del desastre ecológico aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Confiep solicita a Repsol acelerar remediación ambiental por derrame de petróleo https://www.horizonteminero.com/confiep-solicita-a-repsol-acelerar-remediacion-ambiental-por-derrame-de-petroleo/ Thu, 20 Jan 2022 21:47:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22740 La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) solicitó a la empresa Repsol a que acelere los trabajos de remediación y reparación ambiental, ante el derrame de petróleo ocurrido que afecta las playas de Ventanilla. “La Confiep y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa lamentamos profundamente el desastre ecológico producido por el derrame de petróleo en el litoral que viene perjudicando a la población aledaña, a los pescadores artesanales y al...

La entrada Confiep solicita a Repsol acelerar remediación ambiental por derrame de petróleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) solicitó a la empresa Repsol a que acelere los trabajos de remediación y reparación ambiental, ante el derrame de petróleo ocurrido que afecta las playas de Ventanilla.

“La Confiep y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa lamentamos profundamente el desastre ecológico producido por el derrame de petróleo en el litoral que viene perjudicando a la población aledaña, a los pescadores artesanales y al ecosistema”, indicó.
“Solicitamos a la empresa Repsol que acelere los trabajos de remediación y reparación que son fundamentales para revertir las consecuencias al ecosistema marino como a la población afectada”, agregó.
Asimismo, Confiep solicitó a las autoridades pertinentes que realicen una investigación inmediata para determinar las causas, responsables y aplicar las sanciones y reparaciones correspondientes.
“En Confiep reiteramos nuestro compromiso con la defensa y el cuidado del medio ambiente. Hechos como este no deben repetirse en el país”, afirmó, el gremio empresarial.
“Por ello, exhortamos a las empresas públicas y privadas a reforzar sus protocolos de respuesta inmediata, así como los mecanismos que aseguren el cuidado y protección del medio ambiente en el desarrollo de sus actividades”, agregó.
Fuente: Difusión

La entrada Confiep solicita a Repsol acelerar remediación ambiental por derrame de petróleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>