robotica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg robotica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 La robótica en beneficio de la prevención de riesgos industriales https://www.horizonteminero.com/la-robotica-en-beneficio-de-la-prevencion-de-riesgos-industriales/ Mon, 04 Jul 2022 15:26:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23337 Actualmente, empresas del rubro minero y de energía destinan recursos a la prevención de riesgos, ya que según reportes ESG, el 97% de empresas que tienen infraestructura de capital intensivo, están expuestos a diferentes riesgos que pueden afectarlos si no se gestionan de forma activa y recurrente. Para estas industrias, el mantener su operación en óptimo estado es primordial para el logro de sus objetivos. El contar con información actualizada del estado de las infraestructuras,...

La entrada La robótica en beneficio de la prevención de riesgos industriales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente, empresas del rubro minero y de energía destinan recursos a la prevención de riesgos, ya que según reportes ESG, el 97% de empresas que tienen infraestructura de capital intensivo, están expuestos a diferentes riesgos que pueden afectarlos si no se gestionan de forma activa y recurrente. Para estas industrias, el mantener su operación en óptimo estado es primordial para el logro de sus objetivos.

El contar con información actualizada del estado de las infraestructuras, permite evitar accidentes, que pueden ocasionar paradas en las operaciones, poner en riesgo a sus trabajadores y al medio ambiente que los rodea.  Es por esto que Tumi Robotics, startup líder en la creación de robots y soluciones innovadoras, pone al servicio robots especializados en la exploración y digitalización de espacios de dificil acceso.

Las soluciones flexibles que brinda Tumi Robotics, pueden adaptarse a distintos tipos túneles y ductos, dependiendo de las dimensiones y necesidades que se requieran. Estos robots cuentan con sensores y cámaras en alta definición, realizando videos en tiempo real, reconstrucción en 3D, y análisis que permiten la identificación de desgaste, deformaciones, grietas, objetos extraños, u otros dentro de estos espacios.

Así, Tumi Robotics, con una sinergia entre innovación, robótica, e inteligencia artificial, contribuye con la sostenibilidad de las industrias, manteniendo segura las operaciones, al personal y al medio ambiente que los rodea.

La entrada La robótica en beneficio de la prevención de riesgos industriales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hitachi Construction Machinery e Immersive Technologies Technologies extienden acuerdo de asociación exclusiva https://www.horizonteminero.com/hitachi-construction-machinery-e-immersive-technologies-technologies-extienden-acuerdo-de-asociacion-exclusiva/ Mon, 04 Jul 2022 14:18:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23330 Desde 2007, Hitachi Construction Machinery Co., Ltd (HCM) e Immersive Technologies mantienen un Acuerdo de Licencia Técnica y un Acuerdo de Asociación. Estos dos convenios buscan apoyar a sus clientes mutuos y garantizar el más alto nivel de experiencia capacitando a operadores con simulaciones de equipos mineros para maximizar la seguridad, la eficiencia de la producción y la integridad del producto. El acuerdo de Asociación Exclusiva permite que Immersive Technologies y HCM colaboren desarrollando soluciones de equipos...

La entrada Hitachi Construction Machinery e Immersive Technologies Technologies extienden acuerdo de asociación exclusiva aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde 2007, Hitachi Construction Machinery Co., Ltd (HCM) e Immersive Technologies mantienen un Acuerdo de Licencia Técnica y un Acuerdo de Asociación.

Estos dos convenios buscan apoyar a sus clientes mutuos y garantizar el más alto nivel de experiencia capacitando a operadores con simulaciones de equipos mineros para maximizar la seguridad, la eficiencia de la producción y la integridad del producto.

El acuerdo de Asociación Exclusiva permite que Immersive Technologies y HCM colaboren desarrollando soluciones de equipos de simulación para satisfacer la demanda y los requerimientos de la industria minera, además de brindar información de capacitación para apoyar a HCM mejorando productos.

“HCM recomienda con confianza los equipos de simulación de Immersive que ofrecen una solución efectiva y altamente confiable”.

Immersive Technologies lleva 20 años ofreciendo los más precisos simuladores de equipos avanzados de Hitachi para clientes mineros, por lo que tiene una larga trayectoria entregando un retorno de la inversión cuantificable a los propietarios de equipos mineros de Hitachi, algo que ningún otro proveedor de simuladores puede demostrar.

En la actualidad, decenas de minas de todo el mundo se benefician de la mejora conseguida en producción, seguridad y costo por tonelada gracias a la optimización de las destrezas del operador. Las soluciones han logrado una gran evolución a lo largo de los años y abarcan diversos camiones de acarreo, excavadoras, palas y complementos de paneles autónomos para que los operadores de cargadoras puedan dirigir camiones autónomos. Estas dilatadas relaciones con los clientes han moldeado los requerimientos de la mejor simulación de su tipo. Minas que emplean simuladores de Immersive Technologies Hitachi para equipos mineros han obtenido recientemente los siguientes resultados.

  • 4% de reducción en el consumo de combustible (datos de gestión de flotas)
  • 39% de reducción en tiempos de carga en los camiones (datos de gestión de flotas)
  • 19% de mejora en BCM/HR (datos de gestión de flotas)
  • 68% de mejora en tiempo de espera de AHS (SimData)

Fuente: Difusión

La entrada Hitachi Construction Machinery e Immersive Technologies Technologies extienden acuerdo de asociación exclusiva aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Robótica e inteligencia artificial https://www.horizonteminero.com/robotica-e-inteligencia-artificial-una-solucion-a-la-contaminacion-de-cuerpos-de-agua/ Wed, 01 Jun 2022 17:04:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23195 Actualmente, el 70% de la superficie de la Tierra es agua, de ese 70% solo el 3% es agua apta  para el consumo humano.  Teniendo esta cifra en consideración y existiendo un constante  degrado de los recursos hídricos en cuestión, Tumi Robotics busca poder caracterizar y extraer  información relevante de distintos cuerpos de agua para la apropiada gestión de ellos.    “El cambio climático, acciones industriales y el propio comportamiento de las personas está  generando un desgaste acelerado de este recurso. Por eso, desde Tumi proponemos como  solución usar robots que puedan realizar inspecciones, digitalizaciones, diagnóstico y  valorización de capital a bajo costo y de forma segura”, comentó Francisco Cuéllar, CEO de Tumi  Robotics.    Estos proyectos son realizados mediante una sinergia de robótica, tecnología e inteligencia artificial, por lo que son un nuevo paso en la innovación en el país. Si bien, el uso de estos robots se puede realizar en cuerpos de agua creados de forma artificial, por algunos sectores  industriales, también tienen participación en la solución de problemas en cuerpos de agua naturales.    Finalmente, la importancia del desarrollo de estos proyectos en base a innovación en el país, y que además busquen una solución a problemas de índole social, es fundamental para el avance de la investigación científica en el Perú.  Fuente: Difusión

La entrada Robótica e inteligencia artificial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente, el 70% de la superficie de la Tierra es agua, de ese 70% solo el 3% es agua apta  para el consumo humano. 
Teniendo esta cifra en consideración y existiendo un constante  degrado de los recursos hídricos en cuestión, Tumi Robotics busca poder caracterizar y extraer  información relevante de distintos cuerpos de agua para la apropiada gestión de ellos. 
 
“El cambio climático, acciones industriales y el propio comportamiento de las personas está  generando un desgaste acelerado de este recurso. Por eso, desde Tumi proponemos como  solución usar robots que puedan realizar inspecciones, digitalizaciones, diagnóstico y 
valorización de capital a bajo costo y de forma segura”, comentó Francisco Cuéllar, CEO de Tumi  Robotics. 
 
Estos proyectos son realizados mediante una sinergia de robótica, tecnología e inteligencia artificial, por lo que son un nuevo paso en la innovación en el país. Si bien, el uso de estos robots se puede realizar en cuerpos de agua creados de forma artificial, por algunos sectores 
industriales, también tienen participación en la solución de problemas en cuerpos de agua naturales. 
 
Finalmente, la importancia del desarrollo de estos proyectos en base a innovación en el país, y que además busquen una solución a problemas de índole social, es fundamental para el avance de la investigación científica en el Perú. 
Fuente: Difusión

La entrada Robótica e inteligencia artificial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Startup peruana de robótica destaca con innovación para minería https://www.horizonteminero.com/startup-peruana-de-robotica-destaca-con-innovacion-para-mineria/ Thu, 28 Jan 2021 16:08:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21358 Partiendo de la integración de robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial, Tumi Robotics apuesta por el desarrollo de robots construidos en nuestro país, impulsando tecnología sofisticada a través de modelos adaptables para diversos rubros y fines. En minería y proyectos de capital intensivo, soluciones de este tipo facilitan la exploración, inspección y monitoreo de espacios de difícil acceso, como túneles, ductos, cuerpos de agua y plantas industriales, generando un futuro más sostenible, productivo...

La entrada Startup peruana de robótica destaca con innovación para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Partiendo de la integración de robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial, Tumi Robotics apuesta por el desarrollo de robots construidos en nuestro país, impulsando tecnología sofisticada a través de modelos adaptables para diversos rubros y fines.

En minería y proyectos de capital intensivo, soluciones de este tipo facilitan la exploración, inspección y monitoreo de espacios de difícil acceso, como túneles, ductos, cuerpos de agua y plantas industriales, generando un futuro más sostenible, productivo y seguro para todos a través de operaciones con menos riesgos y con un mayor nivel de control.

Las propuestas de la startup para minería han sido reconocidos recientemente con el Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector Mineroenergético, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, en la categoría ‘Startup Innovadora’.

Este galardón destaca las mejores iniciativas aplicadas a los rubros minero, eléctrico e hidrocarburos, así como sus proveedores, potenciando la industria nacional y el crecimiento económico del país.

“Las soluciones robóticas ofrecen ventajas que se convierten en diferenciales. La automatización de la producción, la disminución o eliminación de riesgos y una mayor productividad de manera sostenible son algunos de los beneficios que trae aplicar estas tecnologías”, comenta Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics. “Además, la sofisticación de las operaciones está alineado con objetivos de desarrollo sostenible, realizando tareas de un modo más eficiente y amigable con el medio ambiente”, añade.

Las iniciativas de Tumi Robotics han sido impulsadas tras su ingreso al programa de HAX, destacada aceleradora de hardware basada en China y Estados Unidos, que ha invertido por un valor de USD 250,000.

Este respaldo ha hecho sobresalir a la empresa en el ecosistema peruano de startups, así como ofrecer soporte a su incursión en rubros de petróleo, gas y energía, y un mayor foco en mediana y gran minería, en proyección para este año.

Acerca de Tumi Robotics

Tumi Robotics es la startup peruana líder en soluciones tecnológicas que integra robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial para incrementar la sostenibilidad, productividad y seguridad en rubros como minería, energía e hidrocarburos. Bajo la dirección de su CEO, Francisco Cuéllar, Tumi Robotics se dispone a convertirse en un referente en robótica a nivel regional, en el marco del cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y con el respaldo de la aceleradora de hardware HAX, basada en China y Estados Unidos.

Fuente: Difusión

La entrada Startup peruana de robótica destaca con innovación para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Startup peruana de robótica destaca en premiación de PromPerú https://www.horizonteminero.com/startup-peruana-de-robotica-destaca-en-premiacion-de-promperu/ Fri, 18 Dec 2020 12:48:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21110 Como un ejemplo de diversificación del catálogo nacional de exportaciones, hay iniciativas que buscan incluir a nuestro país en el mapa de investigación y generación de conocimiento. En el campo de tecnologías innovadoras, la startup peruana Tumi Robotics se perfila como referente en robótica, siendo reconocido recientemente como ‘Innovador exportador’ en la premiación Ruta Exportadora 2020 de PromPerú, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Centrándose en modelos personalizables, Tumi Robotics destaca como...

La entrada Startup peruana de robótica destaca en premiación de PromPerú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como un ejemplo de diversificación del catálogo nacional de exportaciones, hay iniciativas que buscan incluir a nuestro país en el mapa de investigación y generación de conocimiento. En el campo de tecnologías innovadoras, la startup peruana Tumi Robotics se perfila como referente en robótica, siendo reconocido recientemente como ‘Innovador exportador’ en la premiación Ruta Exportadora 2020 de PromPerú, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Centrándose en modelos personalizables, Tumi Robotics destaca como un pionero en tecnología sofisticada, integrando internet de las cosas e inteligencia artificial a soluciones robóticas especializadas. En esta línea, el reconocimiento ‘Innovador exportador’ de PromPerú es otorgado a la empresa exportadora más destacada respecto a nuevos productos, servicios o procedimientos, que potencian la oferta exportable actual del país.

Como parte de su desarrollo, Tumi Robotics ha impulsado progresivamente servicios orientados a la inspección para zonas de difícil acceso e infraestructura de capital intensivo. En la práctica, esto permite el monitoreo de túneles y ductos, cuerpos de agua, plantas industriales y minería a tajo abierta y subterránea, brindando grandes facilidades para empresas mineras, de capital intensivo y organizaciones de preservación medioambiental, con un incremento en la sostenibilidad, productividad y seguridad de sus operaciones.

“Nuestro objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas de alto impacto que contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo sostenible. El reconocimiento de PromPerú nos señala como empresa innovadora en exportación, y esto nos motiva a trabajar para destacar local e internacionalmente”, comenta Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics. “Los servicios con robots son idóneos para automatizar procesos y eliminar riesgos en operaciones peligrosas, por lo que buscamos marcar la pauta para un futuro más productivo y seguro para todas las personas”, añade.

Tras recibir recientemente el respaldo de la aceleradora de hardware Hax, basada en China y Estados Unidos, por el valor de $250,000, Tumi Robotics se perfila como referente en soluciones robóticas a nivel regional, abriendo nuevos caminos en el desarrollo de la tecnología peruana.

Acerca de Tumi Robotics

Tumi Robotics es la startup peruana líder en soluciones tecnológicas que integra robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial para incrementar la sostenibilidad, productividad y seguridad de sectores como minería, energía, hidrocarburos y preservación medioambiental. Bajo la dirección de su CEO, Francisco Cuéllar, Tumi Robotics se dispone a convertirse en un referente en robótica a nivel regional, en el marco del cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y con el respaldo de la aceleradora de hardware Hax, basada en China y Estados Unidos-

Fuente: Difusión

La entrada Startup peruana de robótica destaca en premiación de PromPerú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tecnología IoT en la reactivación minera https://www.horizonteminero.com/lanzan-plataforma-e-commerce/ Sat, 13 Jun 2020 01:54:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19711 “Los servicios digitales pueden aportar al sector en por lo menos tres ámbitos principales; salud y seguridad laboral, eficiencias en procesos y optimización productiva, y el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Pablo Prieto, gerente general de TIVIT. Durante las cuatro fases de la reactivación económica ¿Cuál será el aporte de la implementación de la tecnología IoT en las empresas del sector minero? La contingencia nos ha golpeado a todos los sectores productivos del país, no...

La entrada Tecnología IoT en la reactivación minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Los servicios digitales pueden aportar al sector en por lo menos tres ámbitos principales; salud y seguridad laboral, eficiencias en procesos y optimización productiva, y el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Pablo Prieto, gerente general de TIVIT.

Durante las cuatro fases de la reactivación económica ¿Cuál será el aporte de la implementación de la tecnología IoT en las empresas del sector minero?

La contingencia nos ha golpeado a todos los sectores productivos del país, no obstante, la relevancia del sector minero para la economía peruana hace urgente su reactivación prioritaria.

En ese sentido, si bien hay una serie de protocolos sanitarios que acompañan esta reactivación con el objeto de evitar la propagación del contagio, las mineras ya operan con altos estándares de seguridad y salud en sus operaciones, los mismos que serán complementados con las nuevas políticas.

En este aspecto de la reactivación y a lo largo de las cuatro fases será fundamental la trazabilidad y monitoreo de la ejecución de acciones orientadas a los trabajadores en planilla, contratistas y proveedores.

El acompañamiento será integral con acciones desde antes de subir a faenas, durante el trayecto, la operación, retorno y estadía en el domicilio de los trabajadores. Algunas de las medidas a tomar consideran el control de temperatura del personal, aplicación de distanciamiento entre colaboradores, lavado de manos, desinfección y ventilación de los medios de transporte, áreas comunes y ambientes de trabajo, entre otras.

En línea con estas acciones, el IoT (Internet de las Cosas por sus siglas en ingles), nos permite a través de un conjunto de dispositivos y sensores electrónicos interconectados entre sí, obtener datos asociados a temperatura corporal de los colaboradores con cámaras termográficas, cumplimiento de distanciamiento y aforo en los ambientes de trabajo mediante sensores de proximidad, cumplimiento del tracking logístico de insumos entre otras variables asociadas a factores de eficiencia como por ejemplo consumo inteligente de energía, data relacionada al rendimiento de equipos de campo o también indicadores relacionadas al cuidado del medio ambiente.

Una vez obtenida la data de medición, la recopilamos y almacenamos en la nube o en servidores, donde la procesaremos y obtendremos información relevante para la toma de decisión en tiempo real, las cuales nos permite realizar la validación del cumplimiento de los protocolos sanitarios de la reactivación y tomar acciones inmediata en ocasiones en que se detecten colaboradores cuya temperatura exceda el umbral de los 37,5°C enviando las alertas al equipo de salud para la toma de examen médico respectivo. En el caso de distanciamiento, podemos generar reglas que nos alerten cada vez que se exceda el aforo o se incumpla la distancia mínima entre el personal.

Ejecución automática…

Una de las ventajas de esta tecnología, es la posibilidad de definir reglas de ejecución automática que no requieran intervención manual, desde acciones sencillas como es la activación de sistemas de ventilación y aire acondicionado en ambientes de trabajo como otras de mayor envergadura que pueden impactar las actividades productivas, disminuyendo el error u omisión humana y que permiten la reorientación de esfuerzos del equipo desde actividades operativas a funciones más tácticas.

A lo largo de las cuatro fases determinadas para la reactivación del sector, desde la inicial que incluye la gran minería a tajo abierto y proyectos de gran impacto, luego con las grandes operaciones de minería subterránea, la mediana minería a tajo abierto y la exploración hasta llegar a las fases tres y cuatro con la mediana minería subterránea y las demás áreas del sector minero. El cuidado de los colaboradores será el centro de atención y prioridad en la operación, por lo cual, todos los elementos que aporten a mantener entornos seguros como la utilización de tecnología para complementar las medidas que ya están en ejecución será de gran utilidad para el sector y la economía del país, por permitir operaciones seguras y continuas.

¿A cuánto estima el incremento de los servicios tecnológicos en el sector?

Para este 2020, teníamos proyectado un crecimiento entorno al 13% en el sector de servicios tecnológicos y digitales en Perú, lo cual incluye un componente importante desde el sector minero que proyectaba un crecimiento del 3,5% respecto 2019, producto de los diferentes proyectos en ejercicio y la mejora en la capacidad de producción de las operaciones locales.

La automatización, telecomando, robótica, internet de las cosas, inteligencia artificial, analítica de datos, entre otras, son las diferentes tecnologías que se emplean para brindar soluciones a las operaciones mineras”.

Si bien estas cifras se ajustarán por la coyuntura COVID 19, nos mantenemos optimistas en la recuperación de esta senda de crecimiento. Tenemos la convicción de que los servicios digitales pueden aportar al sector en por lo menos tres ámbitos principales; salud y seguridad laboral, eficiencias en procesos y optimización productiva, y finalmente, el cuidado del medio ambiente.

Existen diferentes tecnologías que nos permiten ofrecer soluciones a las operaciones mineras en estos tres ámbitos con automatización, telecomando, robótica, internet de las cosas, inteligencia artificial, analítica de datos, entre otras.

La explotación de estas herramientas para aportar al sector y las capacidades profesionales en el país, están disponibles para ser explotadas. Hoy más que nunca nos toca trabajar de manera conjunta, no me refiero solo al sector tecnológico y minería, sino, a todos los sectores de la economía, pues tenemos la misión de mantener los puestos de trabajo de nuestros colaboradores, reactivar la capacidad productiva y recuperar de la salud económica del país.

¿Qué tipo de empresas mineras serán las que se adapten a tecnologías emergentes?

El país ha progresado bastante en acceso a la tecnología y conectividad, si bien aún tenemos una brecha importante con países desarrollados, la democratización tecnológica actual permite a empresas de distintos tamaños incorporar soluciones digitales.

No obstante, por lo general, son las grandes empresas mineras las primeras en incursionar en la adopción de nuevas herramientas tecnológicas en sus operaciones.

A su vez, el orden de reactivación de labores determinado por las autoridades, dará ventajas en la anticipación de la incorporación de tecnología en las operaciones de mayor tamaño según el retorno de sus actividades.

La entrada Tecnología IoT en la reactivación minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Weir Minerals, anuncia innovadora plataforma https://www.horizonteminero.com/weir-minerals-anuncia-innovadora-plataforma/ Fri, 24 May 2019 14:25:22 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13949 Weir Minerals tiene el agrado de anunciar el lanzamiento mundial de Synertrex®, su avanzada tecnología de IIoT (Industrial Internet of Things) que producirá un cambio tecnológico en la industria minera. Complementando la cartera existente de equipos y productos para la minería de Weir Minerals, la plataforma Synertrex® ya está disponible en todo el mundo ofreciendo un nivel avanzado de comprensión de datos que permite a los operadores monitorear cada aspecto de la operación de sus equipos,...

La entrada Weir Minerals, anuncia innovadora plataforma aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Weir Minerals tiene el agrado de anunciar el lanzamiento mundial de Synertrex®, su avanzada tecnología de IIoT (Industrial Internet of Things) que producirá un cambio tecnológico en la industria minera. Complementando la cartera existente de equipos y productos para la minería de Weir Minerals, la plataforma Synertrex® ya está disponible en todo el mundo ofreciendo un nivel avanzado de comprensión de datos que permite a los operadores monitorear cada aspecto de la operación de sus equipos, anticipar problemas y aumentar el rendimiento de sus equipos y procesos.

“Creemos que nuestra plataforma Synertrex® tendrá un impacto importante en la industria minera, transformando las operaciones de los clientes a través de productividad y seguridad mejoradas. El trabajar con los líderes del mercado de tecnología Microsoft y Dell nos ha permitido desarrollar sofisticados software y hardware predictivos, los cuales son suficientemente robustos para operar en condiciones extremas en todo el mundo”, afirma Ricardo Garib, Presidente de la División de Minerales de Weir Minerals.

IIoT se refiere a una red de equipos que se conecta al internet y comparte datos que se pueden convertir en información relevante. La demanda de productos habilitados para IIoT está creciendo rápidamente, sobretodo en la industria minera donde se usa para varios fines, incluido el análisis de información, aprendizaje automático y robótica.

Synertrex® es una plataforma innovadora de IIoT que aprovecha la última tecnología digital para transformar la productividad, prever el riesgo, mejorar el rendimiento y la operación. Utilizando una nube, se colocan sensores inteligentes en una matriz de productos de Weir Minerals, que recopilan datos operativos críticos para un análisis avanzado.

Los datos se transforman en información valiosa que se transmite al cliente a través de una interfaz digital. El servicio provisto por la plataforma permite identificar problemas antes de que ocurran, reduciendo las paradas y optimizando el rendimiento del equipo en todo un circuito.

La administración remota de los equipos permite un mantenimiento simplificado. El uso y el desgaste de los equipos se pueden controlar fácilmente y se pueden detectar los puntos problemáticos antes de que se conviertan en problemas importantes. Ya sea que se trate de problemas estructurales, de lubricación, de un sistema de propulsión o un sistema de clasificación, la plataforma Synertrex® proporciona las herramientas para mantener la alta rentabilidad de los equipos de minería.

A través de la plataforma Synertrex®, los clientes tendrán información detallada en tiempo real sobre el rendimiento de sus equipos y las máquinas podrán aprender a lo largo del tiempo. La información se muestra en un tablero sencillo y fácil de entender, al que se puede acceder desde cualquier dispositivo o integrar en los sistemas operativos existentes.

Synertrex®, transmitirá información en tiempo real y basada en hechos sobre el rendimiento y la salud de la máquina, la vida útil que queda y otros indicadores cruciales. “Synertrex ®hace que lo complejo sea simple; una mejor visión y control de los equipos permite a los clientes tomar decisiones precisas y basadas en las condiciones reales.

Esta plataforma redefinirá los estándares del servicio de campo y conducirá a un mayor rendimiento, confiabilidad y, finalmente, a un retorno de la inversión”, dijo Fred Bradner, VP de Conminución de Weir Minerals.

Hasta ahora, la plataforma se puede combinar con bombas Warman®, hidrociclones Cavex®, bombas de desplazamiento positivo GEHO®, rodillos abrasivos de alta presión Enduron®,zarandas Enduron®y la nueva generación de chancadores de cono de Weir. Sin embargo, hay planes para expandir la gama de productos compatibles. Los clientes con productos existentes de Weir que deseen habilitar el servicio ofrecido por la tecnología de servicio Synertrex® podrán instalar sensores en sus equipos.

“Esta tecnología está respaldada por nuestros 147 años de experiencia y soporte de servicio inigualable. Nuestro equipo viaja a las minas de los clientes para instalar los sensores, conectarse a la nube y brindar capacitación para garantizar completamente cómo funciona la plataforma.

Synertrex® y qué puede hacer. Los datos recopilados de Synertrex®, combinados con nuestro profundo conocimiento del producto, brindan información única sobre el rendimiento que sólo el fabricante de equipos originales puede ofrecer. Nuestra extensa red de servicios puede actuar rápidamente sobre los resultados de Synertrex® y proporcionar soporte en campo a nuestros clientes “, concluye John McNulty, Vicepresidente de Ingeniería y Tecnología Global de Weir Minerals.

Mayor información: Es posible encontrar más información sobre el servicio ofrecido mediante la plataforma Synertrex® de Weir Minerals y una descripción general de la cartera de productos compatibles en www.synertrex.weir.

La entrada Weir Minerals, anuncia innovadora plataforma aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>