Rockwell Automation – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Rockwell Automation – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas https://www.horizonteminero.com/automatizacion-modernizacion-y-datos-el-nuevo-adn-del-petroleo-y-el-gas/ Tue, 15 Jul 2025 16:45:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35564 Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones operativas en tiempo real.  La industria del petróleo y gas atraviesa un punto de inflexión en Latinoamérica. La modernización tecnológica ya no es una opción, sino una condición necesaria para garantizar la competitividad, sostenibilidad y seguridad de un sector clave para el desarrollo económico regional. Con inversiones proyectadas que superan los 500 mil millones de...

La entrada Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones operativas en tiempo real.

 La industria del petróleo y gas atraviesa un punto de inflexión en Latinoamérica. La modernización tecnológica ya no es una opción, sino una condición necesaria para garantizar la competitividad, sostenibilidad y seguridad de un sector clave para el desarrollo económico regional. Con inversiones proyectadas que superan los 500 mil millones de dólares hacia 2030, según Rystad Energy, países como Argentina, Colombia, Ecuador y Chile se encuentran frente a una oportunidad única para reconfigurar su matriz energética con una mirada más eficiente, conectada y resiliente.

A pesar de los signos de crecimiento, el escenario presenta desafíos estructurales; gran parte de la infraestructura actual -tanto en yacimientos on-shore como en plataformas off-shore– funciona con tecnologías obsoletas que dificultan la automatización, elevan los costos operativos y exponen a las operaciones a mayores riesgos ambientales y de ciberseguridad. En terminales de almacenamiento, ductos y buques, la falta de telemetría avanzada y sistemas de control modernos limita la capacidad de respuesta ante fallas, filtraciones o incidentes.

Julieta Rodríguez, gerente de Cuentas Estratégicas para Petróleo y Gas en Rockwell Automation Latinoamérica, lo resume con claridad: “Modernizar no es solo digitalizar, es transformar toda la cadena de valor para anticipar fallas, mejorar la eficiencia energética y operar de forma segura y sostenible. Es la diferencia entre sobrevivir o liderar en un mercado global altamente competitivo”.

El caso de Argentina ilustra el potencial del cambio. La producción en Vaca Muerta alcanzó este año un nuevo récord, con un aumento del 26% en petróleo y un 16% en gas natural en el primer trimestre, gracias a una estrategia que combina inversión, digitalización y control operativo inteligente. En paralelo, Chile avanza con normativas de trazabilidad de carbono que exigen mayor visibilidad de procesos, mientras Colombia y Ecuador buscan sostener su producción en medio de presiones fiscales y ambientales.

La modernización no solo apunta a la productividad; también es clave avanzar en sostenibilidad, plantea la experta de Rockwell Automation. Por ello, incorporar sistemas de medición energética, plataformas de análisis en tiempo real y tecnologías de verificación de emisiones permite optimizar recursos, reducir la huella de carbono y cumplir con estándares ambientales cada vez más exigentes a nivel internacional. En este sentido, Rodríguez destaca que “el verdadero valor de la automatización está en la integración de datos con inteligencia operativa. Solo así es posible tomar decisiones en tiempo real y responder con agilidad a los desafíos del negocio y del entorno”.

El proceso, sin embargo, no está exento de obstáculos. Migrar hacia tecnologías más avanzadas requiere inversiones sostenidas, desarrollo de talento técnico y una hoja de ruta que contemple la actualización por fases, para minimizar interrupciones y garantizar continuidad operativa.

Aun así, los beneficios son evidentes: menor riesgo operativo, mayor eficiencia, datos más precisos y una industria preparada para expandirse con una base sólida. “La región está en condiciones de posicionarse como un actor relevante en la nueva geopolítica energética. Modernizar sus activos, digitalizar sus operaciones y automatizar sus procesos será el factor determinante para consolidar esa posición, porque el futuro de la energía no solo se extrae, también se construye con tecnología”, concluye Julieta Rodríguez.

  Acerca de Rockwell Automation

Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK) es una empresa líder a nivel global en automatización industrial y transformación digital. Conectamos la imaginación de las personas con el potencial de la tecnología para expandir lo que es humanamente posible, haciendo que el mundo sea más productivo y sostenible. Con su sede corporativa en Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos), Rockwell Automation cuenta a finales del año fiscal 2024 con aproximadamente 27,000 empleados dedicados a resolver los problemas de nuestros clientes en más de 100 países. Para obtener más información sobre cómo convertimos The Connected Enterprise® en una realidad en todo tipo de empresas industriales, visite www.rockwellautomation.com.

 

La entrada Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IA impacta con fuerza en sistemas mineros actuales y proyecta procesos más sostenibles https://www.horizonteminero.com/ia-impacta-con-fuerza-en-sistemas-mineros-actuales-y-proyecta-procesos-mas-sostenibles/ Thu, 10 Apr 2025 16:21:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33762 La minería en el Perú está atravesando una transformación tecnológica sin precedentes. La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) está marcando un hito en la manera en que operan las minas, optimizando procesos, mejorando la seguridad y avanzando hacia un modelo de producción más sostenible. Lo que antes era ciencia ficción, ahora es una realidad: las máquinas ya no solo extraen minerales, sino que anticipan fallas, optimizan operaciones y promueven una minería más limpia y...

La entrada IA impacta con fuerza en sistemas mineros actuales y proyecta procesos más sostenibles aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería en el Perú está atravesando una transformación tecnológica sin precedentes. La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) está marcando un hito en la manera en que operan las minas, optimizando procesos, mejorando la seguridad y avanzando hacia un modelo de producción más sostenible. Lo que antes era ciencia ficción, ahora es una realidad: las máquinas ya no solo extraen minerales, sino que anticipan fallas, optimizan operaciones y promueven una minería más limpia y segura.

Tal ha sido su impacto que según Orion Market Research, la IA en el mercado minero podría crecer a una tasa compuesta anual (CAGR) significativa del 14.8% durante el período 2024-2031, lo que refleja el potencial de esta tecnología para seguir revolucionando a este rubro.

Una de las principales tendencias en este ámbito es la integración de la IA en los sistemas de minería ya existentes. Para Sergio Campana, SWC Technology and Innovation Leader en Rockwell Automation, esta no es una solución aislada, sino una herramienta que se adapta a los procesos cotidianos, elevando la productividad y permitiendo a los operarios prevenir problemas antes de que ocurran. “La IA se ha convertido en un aliado estratégico que se acerca al usuario para resolver problemas a nivel de procesos, reduciendo la latencia y, a su vez, incrementando la productividad”, asegura.

Además, la adopción de esta herramienta está dando un paso más en la sostenibilidad del sector. De acuerdo a Andrea Ruotolo, Global Head of Customer Sustainability en Rockwell Automation, las tecnologías basadas en IA no solo mejoran el uso de los recursos, sino que también contribuyen a la reducción de desechos y la minimización del impacto ambiental. “Estamos viendo cómo las operaciones mineras se vuelven más eficientes en cuanto al uso de energía y recursos, lo que nos lleva a una minería más responsable con el medio ambiente”, destaca.

Mayor eficiencia y seguridad

Uno de los cambios de paradigma que ha irrumpido de la mano de esta revolución tecnológica, y que está marcando la diferencia en la minería peruana, es la implementación de gemelos digitales. Estos modelos virtuales permiten simular el comportamiento de equipos y procesos antes de su construcción, lo que reduce significativamente los costos operativos. Un informe de McKinsey & Company revela que el uso de esta tecnología ha permitido a las compañías mineras reducir hasta un 20% sus costos operativos. “Los gemelos digitales permiten realizar ajustes antes de que se presenten problemas en el terreno, lo que marca una diferencia significativa en términos de eficiencia y ahorro”, comenta Campana.

Por otro lado, la automatización está tomando un rol clave. Vehículos autónomos, maquinaria sin intervención humana y sistemas predictivos que alertan sobre fallas, ahora forman parte de la minería del futuro. “Estamos siendo testigos de una conversión profunda en la industria, donde las máquinas no solo ejecutan tareas repetitivas, sino que toman decisiones basadas en datos en tiempo real, optimizando su rendimiento”, señala el experto.

En este contexto, Rockwell Automation plantea la importancia de integrar esta herramienta, aseverando que, a través de sistemas inteligentes y análisis predictivos, las empresas pueden tomar decisiones más precisas, asegurando la continuidad y eficacia de sus operaciones en un entorno global cada vez más complejo.

“La inteligencia artificial, integrada directamente en los dispositivos y sistemas de control, permite abordar los problemas en su origen, optimizando los procesos en tiempo real. En el caso de los sistemas MES y de diseño, la IA generativa capta las mejores prácticas y ajusta los procesos de producción, brindando a los usuarios la capacidad de tomar decisiones informadas y más eficaces basadas en datos concretos. Además, los datos recolectados por nuestros PLC a través de los sensores de las máquinas son cruciales para entrenar la IA y facilitar su implementación. Estos datos permiten realizar un mantenimiento predictivo, un control autónomo y garantizar la calidad de los procesos de producción”, añade Campana.

La seguridad en las minas también es un foco de atención para esta herramienta, lo que se refleja en que los sistemas predictivos permiten identificar riesgos antes de que se materialicen, reduciendo el número de accidentes en el sector. “La automatización también está cambiando la forma en que se gestionan los recursos humanos en las minas, especialmente ante la creciente escasez de mano de obra calificada. Ello evidencia que el futuro de la minería busca la innovación permanente, con un enfoque claro en la optimización, la sostenibilidad y la seguridad”, concluye Ruotolo.

Así entonces, la transformación en el sector es clara: la minería peruana está avanzando hacia una nueva era, donde la tecnología y la sostenibilidad se combinan para redefinir lo que significa operar en un sector tan crucial para la economía del país.

 

La entrada IA impacta con fuerza en sistemas mineros actuales y proyecta procesos más sostenibles aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Innovaciones en la industria minera contribuyen a mejorar la utilización de los activos y los esquemas de colaboración https://www.horizonteminero.com/innovaciones-en-la-industria-minera-contribuyen-a-mejorar-la-utilizacion-de-los-activos-y-los-esquemas-de-colaboracion/ Fri, 12 Feb 2021 20:24:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21492 A raíz de la pandemia, el sector minero incorporó nuevas herramientas tecnológicas para asegurar su continuidad. Expertos de diversas empresas de esta industria analizaron el impacto y rumbo de estas herramientas en el foro “Innovación en tiempos turbulentos: lo que viene para la industria minera”; el cual se llevó a cabo durante la exhibición de la última edición de Automation Fair at Home. En la perspectiva de Daniel Riquelme, Director de Sistemas de Control en...

La entrada Innovaciones en la industria minera contribuyen a mejorar la utilización de los activos y los esquemas de colaboración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A raíz de la pandemia, el sector minero incorporó nuevas herramientas tecnológicas para asegurar su continuidad. Expertos de diversas empresas de esta industria analizaron el impacto y rumbo de estas herramientas en el foro “Innovación en tiempos turbulentos: lo que viene para la industria minera”; el cual se llevó a cabo durante la exhibición de la última edición de Automation Fair at Home.

En la perspectiva de Daniel Riquelme, Director de Sistemas de Control en BHP, las estrategias digitales contribuyeron a que las compañías del sector minero se movilizaran para superar los retos surgidos de la pandemia. A su vez, estos cambios han brindado la oportunidad de tener un mejor manejo de la energía y reducir la huella de carbono.

Respecto a este tema John Woods, Director Global en Kalypso, una empresa de Rockwell Automation, señaló que la minería tiene un papel crítico en la protección del medio ambiente. Además, comentó, los cambios en el escenario global han creado una excelente oportunidad para demostrar la fortaleza de las empresas mineras y el manejo responsable que hacen de los recursos naturales. “La pausa que experimentamos en la industria nos obligó a descubrir cómo salir adelante. Eso cambió la manera en que colaboramos, utilizamos la tecnología y avanzamos para mantenernos competitivos”.

Por su parte, Carl Weatherell, Director Ejecutivo y CEO del Centro Canadiense de Innovación Minera (CMIC por sus siglas en inglés), destacó el papel de la colaboración de las compañías mineras entre sí y con sus proveedores para resolver problemas en conjunto. Además, señaló, este trabajo integrado permite encontrar metas en común y trabajar para alcanzarlas.

Uno de esos objetivos es la optimización holística de los sistemas de minería; para lo cual es necesario obtener los datos necesarios y saber cómo analizar la información ya existente. “Los cimientos para el desarrollo y optimización holística ya están en su lugar. Sin embargo, debemos ser capaces de realizar simulaciones del negocio teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y riesgos geopolíticos”, dijo.

En este sentido, John Woods, destacó que el desarrollo de gemelos digitales y del hilo digital contribuirán a anticipar los movimientos del mercado e incorporar la optimización holística de los sistemas del sector minero. Sin embargo, primero es necesario contar con información suficiente para generar una representación digital fidedigna del mundo real, para lo cual deben integrarse las tecnologías ya existentes.

Para Phil Nelson, Ingeniero Principal en XPS Expert Process Solutions, las nuevas tecnologías en el sector minero han traído mejores herramientas de análisis. Estos avances permiten generar mayor productividad en términos de mantenimiento y reparación de equipo. “Las innovaciones digitales contribuyen a arreglar las cosas antes de que lo necesiten y a eliminar tareas repetitivas a través de la inteligencia artificial”, mencionó.

Finalmente, los especialistas Daniel Riquelme y Carl Weatherell coincidieron en que para incorporar exitosamente las innovaciones tecnológicas es necesario realizar un cambio cultural dentro de las empresas. De igual forma, resulta relevante considerar la experiencia del usuario y hacer que las nuevas herramientas sean fáciles de usar y contribuyan a la toma de decisiones.

Acerca de Rockwell Automation

Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK) es una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital. Conectamos la imaginación de las personas con el potencial de la tecnología para ampliar lo que es posible a nivel humano, con el fin de hacer un mundo más productivo y más sustentable. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a alrededor de 23,000 solucionadores de problemas que se dedican a nuestros clientes en más de 100 países. Para saber más acerca de cómo le damos vida a The Connected Enterprise en empresas industriales, visite www.rockwellautomation.com.

Fuente: Difusión

La entrada Innovaciones en la industria minera contribuyen a mejorar la utilización de los activos y los esquemas de colaboración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La transformación digital permite una nueva forma de hacer negocio https://www.horizonteminero.com/la-transformacion-digital-permite-una-nueva-forma-de-hacer-negocio/ Thu, 21 Nov 2019 21:06:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16639 El evento más importante de tendencias tecnológicas en el mundo, Automation Fair 2019 se inició exitosamente en Chicago, Illinois, con la presencia de empresas, partners, directivos y ejecutivos ligados a la firma estadounidense Rockwell Automation. Para esta feria, se convocó a representantes de industrias claves como la minería, manufactura, petróleo y energía, automotriz, consumo y otros sectores, quienes podrán conocer durante estos días del evento las innovaciones más importantes de los rubros en mención. Conversamos con Alejandro...

La entrada La transformación digital permite una nueva forma de hacer negocio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El evento más importante de tendencias tecnológicas en el mundo, Automation Fair 2019 se inició exitosamente en Chicago, Illinois, con la presencia de empresas, partners, directivos y ejecutivos ligados a la firma estadounidense Rockwell Automation. Para esta feria, se convocó a representantes de industrias claves como la minería, manufactura, petróleo y energía, automotriz, consumo y otros sectores, quienes podrán conocer durante estos días del evento las innovaciones más importantes de los rubros en mención.

Conversamos con Alejandro Capparelli, presidente de Rockwell Automation para América Latina, quien nos explicó sobre esta importante feria y cómo viene desarrollándose la empresa que representa en el mercado de Latinoamérica.(

¿Qué industrias son las que aportan a su crecimiento actualmente?

Las industrias que más han aportado al crecimiento de Rockwell Automation en América Latina no han variado mucho en los últimos años. Podemos decir que son gas y petróleo, minería, alimentos y bebidas, cuidado personal, farmacéutica, automotriz, cubiertas. En aquellas industrias en las que hemos tenido presencia creo que venimos creciendo con el mismo ritmo.

¿Han aparecido nuevas industrias que los hayan hecho diversificar su portafolio de clientes?

Lo que ha aparecido son más oportunidades de aplicar las tecnologías a las industrias existentes. El tema de la transformación digital ha reavivado la relación entre vendedores y clientes. Lo que sí ha aparecido es el uso de tecnología en la regulación. Por ejemplo, una de las industrias que es altamente regulada es farmacéutica. Entonces, cuando hablamos de transformación digital, eso se vende bien en esa industria.  Los otros casos se vinculan a productividad y el cómo poder tomar mejores decisiones para la productividad de las cuentas.

¿La transformación digital cómo ha cambiado su negocio?

La transformación digital ha traído una nueva forma de hacer negocio. Está más orientada a lo que es el impacto en el negocio de nuestros clientes y principalmente en “cómo hacemos la adopción de la tecnología que viene atrás de la transformación digital para el incremento de la productividad de sus negocios”. Eso está demandando nuevas características de cómo atender a nuestros clientes. En el pasado podemos decir que vendíamos más en base a especificaciones y hoy vendemos más a través de un proceso consultivo para ayudar a nuestros clientes a identificar esas oportunidades de productividad. Por ejemplo, si un cliente necesitaba un motor de 5HP, nosotros se lo proveíamos. Hoy la mayor oportunidad que tenemos es entender los desafíos que nuestros clientes están teniendo y cómo podemos ayudarlos a incrementar su productividad.  Este cambio, no tiene mayor impacto en la rentabilidad.

¿Qué nuevas soluciones van a llegar a América Latina en el marco de Automation Fair?

Hace dos o tres meses se concretó el convenio entre Rockwell Automation y Schlumberger. Nació una compañía que se llama Sensia y está directamente orientada a lo que son soluciones de gas y petróleo, donde hay una combinación de lo tradicional y otras que vienen de la transformación digital. En esta feria también vamos a poder ver cómo a través de la plataforma de dispositivos inteligentes podemos captar toda la data de forma segura y poder aplicar mayor nivel de análisis con mejores decisiones de negocios en tiempo real. En ese sentido, vamos a charlar un poco más de todo lo que es la parte de consultoría.

Alejandro Capparelli, presidente de Rockwell Automation para América Latina

¿Qué desafíos en torno a la automatización tiene América Latina?

A lo largo de América Latina, y particularmente hablando de la transformación digital, es un proceso de cambio. Y como todo proceso de cambio, hay quienes lo aplican y otros que no. A lo largo de Latam, hay compañías globales y referentes en los mercados locales que están aceptándola y aprovechando sus ventajas. Son las que más listas están dentro de lo que nosotros llamamos la madurez digital. Aquella compañía que tiene un menor nivel de adopción de la automatización, su nivel de maduración digital está un poco más lejano. En términos generales, el concepto de infraestructura dentro de la planta es la primera barrera o primer paso para ir por proceso de transformación digital.

Mientras más automatización se adopte ¿Mayor transformación digital podrá desarrollar una organización?

Hay mayor oportunidad, definitivamente. Cuando hay procesos automatizados con dispositivos inteligentes es que podemos aplicar la transformación digital. Cuando más cerca estamos o a través de tener una infraestructura de dispositivos inteligentes que se conecten de manera segura y que puedan transmitir esa cantidad de datos, obviamente estamos en mejores condiciones de hacer transformación digital.

 

La entrada La transformación digital permite una nueva forma de hacer negocio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>