Rómulo Mucho – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 25 Aug 2025 21:34:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Rómulo Mucho – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ejecutivo acepta renuncia de Rómulo Mucho al cargo de ministro de Energía y Minas https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-acepta-renuncia-de-romulo-mucho-al-cargo-de-ministro-de-energia-y-minas/ Thu, 28 Nov 2024 14:53:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31918 La resolución lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Rómulo Mucho Mamani, al cargo de ministro de Estado en el Despacho de Energía y Minas. Mediante Resolución Suprema Nº 246-2024-PCM publicada ayer en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, se oficializó la salida de Mucho Mamani del gabinete ministerial. “Aceptar...

La entrada Ejecutivo acepta renuncia de Rómulo Mucho al cargo de ministro de Energía y Minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La resolución lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Rómulo Mucho Mamani, al cargo de ministro de Estado en el Despacho de Energía y Minas.

Mediante Resolución Suprema Nº 246-2024-PCM publicada ayer en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, se oficializó la salida de Mucho Mamani del gabinete ministerial.

“Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado en el Despacho de Energía y Minas, formula el señor Rómulo Mucho Mamani, dándosele las gracias por los servicios prestados a la Nación”, señala el dispositivo legal.

La resolución lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Mucho Mamani se desempeñaba como ministro de Estado en la cartera de Energía y Minas desde el 13 de febrero del presente año en reemplazo de Óscar Vera Gargurevich.

El pleno del Congreso de la República aprobó el último martes las mociones de censura planteadas en contra del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Fuente: Gestión

La entrada Ejecutivo acepta renuncia de Rómulo Mucho al cargo de ministro de Energía y Minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Triunfo de la ilegalidad https://www.horizonteminero.com/triunfo-de-la-ilegalidad/ Wed, 27 Nov 2024 14:10:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31888 La salida de Mucho no debería llevar al Ejecutivo a retroceder en la implementación de un nuevo proceso de formalización minera. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, fue censurado. La decisión no sorprende. Como se sabe, el Congreso que ha decidido removerlo también ha presentado casi una decena de iniciativas para extender la vigencia –e incluso abrir inscripciones–, del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La semana pasada el Minem presentó el proyecto...

La entrada Triunfo de la ilegalidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La salida de Mucho no debería llevar al Ejecutivo a retroceder en la implementación de un nuevo proceso de formalización minera.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, fue censurado. La decisión no sorprende. Como se sabe, el Congreso que ha decidido removerlo también ha presentado casi una decena de iniciativas para extender la vigencia –e incluso abrir inscripciones–, del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La semana pasada el Minem presentó el proyecto de Ley MAPE que, entre otros aspectos, propone un periodo transitorio de seis meses para concluir los procesos de quienes se encuentran en el Reinfo, tras lo cual la formalización se centralizaría en el Minem. Sería, en la práctica, una medida que pondría fin a ese registro.

El Reinfo , como instrumento de formalización, ha demostrado ser una herramienta fallida. Y, lo que es peor, ha permitido que, como señalan numerosos especialistas, mineros ilegales operen y lucren sin ninguna represalía. Este registro expira el próximo 31 de diciembre y la obstinación del Congreso por mantenerlo “con vida” explicaría la decisión tomada contra Mucho la tarde de ayer. No se puede dejar de lado también la presencia de mineros en la capital y bloqueando carreteras en el sur, ejerciendo presión sobre el Parlamento.

Así, la censura del ministro Mucho es, a la vez, un triunfo de la ilegalidad. Y esta no es una defensa del funcionario, cuya gestión ha tenido carencias (demoras en una nueva propuesta para la formalización minera, pasividad ante un cuestionable Directorio de Petroperú, entre otros puntos). Sin embargo, haber puesto en blanco y negro una propuesta como la Ley MAPE implica un primer paso en la dirección correcta. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo la minería ilegal se viene infiltrando en la política.

Un hecho que habla por sí mismo y que evidencia la decadencia moral del Congreso es que la remoción de Mucho, validada por 79 congresistas, se dio luego de que el ministro de Desarrollo e Inclusión, Julio Demartini, se “salvara” de la censura (con 29 votos en contra y 25 abstenciones) pese a los cuestionamientos que pesan en su contra por las irregularidades en el programa Qali Warma que han puesto en riesgo la salud de menores de edad al darles alimentos en mal estado. Dicha inconsistencia solo se explica por la afectación de intereses.

La salida de Mucho, a quién los gremios le reconocen haber sido un promotor de la inversión minera, también podría generar complicaciones y más retrasos en el proceso de formalización aún vigente y a otras iniciativas y políticas del sector. Sin embargo, este cambio no debería llevar al Ejecutivo a retroceder en la implementación de un nuevo proceso. Sería nefasto que el Reinfo sea prorrogado por mucho más tiempo.

Fuente: Gestión

La entrada Triunfo de la ilegalidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Agromin firma convenio de cooperacion con Core Foundation https://www.horizonteminero.com/agromin-firma-convenio-de-cooperacion-con-core-foundation/ Thu, 22 Jun 2023 17:40:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24713 Ricardo Torreblanca, presidente de Core Foundation Corporation, anuncia la firma de convenio con Asociación Civil Agrominera del Perú – Agromin enfocado en la expansión de Agromin a Canadá y Estados Unidos junto al desarrollo del Conglomerado Internacional Minero Energético de Remediación Ambiental (CIMERA) y el Clúster Agrario Especializado en Seguridad Alimentaria Global (CAESAG). A través de los sólidos convenios establecidos con 12 regiones y universidades del corredor minero, esta iniciativa abrirá las puertas a una...

La entrada Agromin firma convenio de cooperacion con Core Foundation aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ricardo Torreblanca, presidente de Core Foundation Corporation, anuncia la firma de convenio con Asociación Civil Agrominera del Perú – Agromin enfocado en la expansión de Agromin a Canadá y Estados Unidos junto al desarrollo del Conglomerado Internacional Minero Energético de Remediación Ambiental (CIMERA) y el Clúster Agrario Especializado en Seguridad Alimentaria Global (CAESAG).

A través de los sólidos convenios establecidos con 12 regiones y universidades del corredor minero, esta iniciativa abrirá las puertas a una era de rápido progreso a corto, mediano y largo plazo, beneficiando no solo a los peruanos, sino al comercio global.

El objetivo principal de esta expansión estratégica es fomentar la cultura minera, la remediación ambiental y garantizar la seguridad alimentaria global.

La colaboración entre Agromin y Core Foundation Corporation permitirá la aplicación de tecnologías innovadoras y sostenibles en el ámbito de la agricultura, la minería, la descarbonización y la eficiencia energética, redefiniendo los estándares de excelencia en ambos sectores.

El Conglomerado Internacional Minero Energético de Remediación Ambiental (CIMERA) será un centro plataforma pionera en la remediación ambiental de zonas afectadas por la actividad minera, utilizando tecnologías avanzadas y procesos eco amigables.

Este esfuerzo conjunto permitirá mitigar los impactos negativos de la minería y promover la restauración de áreas afectadas, al mismo tiempo que se impulsará la producción de energía, para conseguir una independencia energética para el Perú.

Por otro lado, el Clúster Agrario Especializado en Seguridad Alimentaria Global (CAESAG) se centrará en el desarrollo de técnicas agrícolas de vanguardia para garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en constante crecimiento.

La colaboración entre Agromin y Core Foundation Corporation permitirá el intercambio de conocimientos, la implementación de mejores prácticas, la promoción de la agricultura sostenible, y su comercio con los países involucrados. Como también salvaguardar que al Perú no ingrese ningún tipo de semillas transgénicas.

Gracias a los convenios establecidos con 12 regiones y universidades del corredor minero, la cuales son Tacna, Moquegua, Apurímac, Arequipa, Cusco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cajamarca, Lima, Tumbes y Loreto. cada región participante recibirá certificados de participación en CIMERA y CAESAG, reconociendo su compromiso con la remediación ambiental y la seguridad alimentaria global.

Esta colaboración integral mejorará la calidad de los productos agrícolas y fortalecerá la economía local, brindando beneficios tangibles a todos los peruanos.

La expansión de Agromin a Canadá y Estados Unidos representa un hito importante en nuestra visión de un futuro sostenible y próspero. Mediante la implementación de tecnologías innovadoras y la colaboración global, estamos trabajando incansablemente para hacer del mundo un lugar mejor para las generaciones venideras.

Acerca de Core Foundation Corporation:

Core Foundation Corporation es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas para la remediación ambiental y el fomento de la sostenibilidad. Como presidente de la organización, Ricardo Torreblanca lidera los esfuerzos para promover la colaboración y la implementación de proyectos que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Torreblanca dice “Este acuerdo de colaboración con Agromin nos brinda la oportunidad de impulsar y promover dos iniciativas fundamentales para el desarrollo económico del Perú: el Conglomerado Internacional Minero Energético de Remediación Ambiental (CIMERA) y el Clúster Agrario Especializado en Seguridad Alimentaria Global (CAESAG). El Perú se convertirá en nuestro país piloto para la implementación de estas iniciativas, lo que nos permitirá evaluar su viabilidad y potencial impacto positivo. La destacada trayectoria del presidente de Agromin, el ingeniero Rómulo Mucho, nos brinda confianza en el éxito de esta alianza estratégica. Nos complace saber que nuestras acciones contribuirán al beneficio del Perú y al fortalecimiento de su economía. Estados Unidos tiene una economía de 26 trillones de dólares y Canadá de 2 trillones anuales, yo digo como peruano si vamos ha aprender a crecer económicamente aprendamos de los mejores.”

Acerca de Agromin:

Agromin se ha planeado como un encuentro que busca destacar no solo las ventajas de los sectores comprometidos, como el agro y la minería, sino también las oportunidades desaprovechadas en el país. Se pretende fomentar la investigación aplicada, la formación de profesionales y técnicos expertos que satisfagan las necesidades de los sectores involucrados.

Tanto el agro como la minería son actividades interdependientes en la vida humana. En lugar de competir, se complementan y se estimulan mutuamente. Cada actividad innova y moderniza sus tecnologías constantemente. Además, utilizan técnicas similares en sus procesos productivos y optimizan el uso del agua como recurso indispensable para su desarrollo y sostenibilidad. Ambas actividades están integradas a la sociedad y su impacto en la economía es significativo.

Los objetivos principales de Agromin son consolidar la colaboración y la cooperación entre el agro y la minería, incluso cuando se encuentran en un mismo espacio geográfico, para lograr una sinergia que promueva el desarrollo del país. Asimismo, se busca compartir las mejores prácticas y tecnologías limpias, responsables y sostenibles para proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo socioeconómico con una gobernanza corporativa sólida. Otro objetivo es explorar en profundidad las ventajas y potenciales del agro, la minería y otros sectores productivos relacionados, para promover, de manera sostenible, la innovación tecnológica, el emprendimiento y la generación de nuevos proyectos.

En resumen, Agromin busca impulsar la colaboración entre el agro y la minería, aprovechando su complementariedad y promoviendo prácticas sostenibles. También se enfoca en potenciar el desarrollo del país y fomentar la innovación tecnológica en diferentes sectores productivos.

Fuente: Difusión

La entrada Agromin firma convenio de cooperacion con Core Foundation aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo? https://www.horizonteminero.com/seis-proyectos-mineros-iniciaran-construccion-entre-2023-y-2024-sera-viable-su-desarrollo/ Tue, 28 Mar 2023 17:18:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24257 Seis proyectos mineros se construirán entre el 2023 y 2024 con una inversión de US$ 6,920 millones, anunció el Ministerio de Energía y Minas. Para este año, Ejecutivo señaló que darán el inicio de construcción de Magistral (Áncash), Corani (Puno), Romina (Huaral, Lima) y Reposición Antamina (Áncash), los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones. En tanto, para el 2024, comenzarán con el desarrollo...

La entrada Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Seis proyectos mineros se construirán entre el 2023 y 2024 con una inversión de US$ 6,920 millones, anunció el Ministerio de Energía y Minas.

Para este año, Ejecutivo señaló que darán el inicio de construcción de Magistral (Áncash), Corani (Puno), Romina (Huaral, Lima) y Reposición Antamina (Áncash), los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones.

En tanto, para el 2024, comenzarán con el desarrollo de  Yanacocha  Sulfuros  (US$ 2,500 millones) en Cajamarca y  Zafranal  (US$ 1,473 millones) en Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 3,973 millones.

De acuerdo a Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, el gobierno primero debe preocuparse por tener al personal idóneo para que los permisos de los proyectos avancen.

“Ya antes habían anunciado otros proyectos y al final nada. Incluso el ministro de Economía, Alex Contreras, ha dicho que harán un shock para eliminar la permisología, pero más que eso es acelerar la gestión de esos permisos mediante los servidores públicos eficientes, así se podría decir este año sale tal proyecto, porque decir este y el otro año salen seis proyectos es un mensaje bonito, sin embargo, en la práctica no se va a dar”,

Añadió que el gobierno está intentando nuevamente atraer la confianza. Muestra de ello es que fueron a Toronto (Canadá) para mostrar al Perú como atractivo de inversiones.

Según Mucho, el proyecto cuprífero Magistral, operado por Nexa Resources, se encuentra en etapa de exploración hace más de 10 años, con una inversión de casi US$ 500 millones.

Detalló que se tiene previsto que Magistral empiece a operar en 2026 con una producción de 55,000 toneladas de cobre, 5,000 toneladas de molibdeno y 1,000 onzas de plata al año.

“Lo que quiere hacer ahorita Nexa es ampliar Cerro Lindo (Ica) porque hay nuevos hallazgos de nuevos depósitos”, acotó.

Con respecto a Corani, el exviceministro de Minas señaló que ya tiene financiamiento listo y tendría un volumen anual de plata de 8 millones de onzas. “Corani tenía todo avanzado, pero ahora no creo que sea tan rápido recuperar la confianza de los inversionistas”, aseguró.

En tanto, el Mucho mencionó que el proyecto Reposición Antamina, de US$ 1,604 millones, apunta a mantener la capacidad productiva a través de nuevas zonas de explotación. “Ya empezó con los estudios, pero va a tomar su tiempo”, apuntó.

El proyecto de US$150 millones Romina, desarrollado por Minera Chungar al norte de Lima, es un yacimiento de zinc en etapa de factibilidad que comenzará su construcción este año y su operación, en 2025. Está pendiente la aprobación del estudio de impacto ambiental.

Por su parte, Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, indicó que el anuncio del Ejecutivo es solo el inicio de la construcción. “No necesariamente será el despliegue total de las inversiones, que son casi US$ 7,000 millones, para poner en marcha esos proyectos”, dijo.

Explicó que uno de los proyectos más relevantes es el de Yanacocha Sulfuros (de cobre y oro), que inicialmente iba a empezar este año, pero ahora será en el 2024 con inversión de US$ 2,500 millones.

“Newmont todavía no hay una decisión final, hay que tener una mayor claridad de este proyecto. Hemos visto varias postergaciones. No lo podemos tener como un elemento certero porque dependerá de la dinámica política-social”, replicó.

Sobre Zafranal, Carrión manifestó que es un proyecto de cobre, con una inversión de más de US$ 1,400 millones, con una ruta más llevadera “Uno de los principales retos que ha tenido está ligado al recurso hídrico. Finalmente han llegado a un acuerdo para que el proyecto se desarrolle. Tiene beneficio porque está en la costa, cerca a la infraestructura vial”, expresó.

Agregó que otros proyectos que se deben impulsar son: Los Chancas de Southern Copper y Trapiche de Buenaventura.

Precisó que en el 2022 se cerró con la operación de Quellaveco y por primera vez hay una continuidad de inversión minera si es que salen adelante los proyectos mencionados.

“El gobierno debe tener una política clara para sacar adelante estos proyectos porque si no vamos a poner en riesgo esa continuidad”, anotó.

Inversionistas

El ejecutivo de Kallpa afirmó que el inversionista tiene una mirada al ambiente político-social y que Perú aún es atractivo por su potencial geológico.

“Hay que ser consciente que no hay tantos proyectos a nivel mundial. Perú se mantiene en una jurisdicción aceptable para los inversionistas a pesar de los problemas, porque tenemos un potencial geológico. Todavía estamos en una zona donde podemos ser catalogados como un país que se puede invertir, aunque ya nos miran con mucha cautela y eso significa retrasar un poco las decisiones”, subrayó.

Fuente: Difusión

 

La entrada Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Esperan inversiones mineras por US$5.000M en Perú durante 2020 https://www.horizonteminero.com/esperan-inversiones-mineras-por-us5-000m-en-peru-durante-2020/ Fri, 10 Jan 2020 16:45:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17256 Las inversiones en el desarrollo de proyectos mineros en Perú ascenderían alrededor de los US$5.000 millones durante el 2020, afirmó el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho. Según el experto en el sector minero, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el monto de inversión este año no superará los US$6.000 millones alcanzados durante el 2019. “Depende de la confianza y del clima de negocios que hay que poner. Si no hay clima de negocios,...

La entrada Esperan inversiones mineras por US$5.000M en Perú durante 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las inversiones en el desarrollo de proyectos mineros en Perú ascenderían alrededor de los US$5.000 millones durante el 2020, afirmó el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho.

Según el experto en el sector minero, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el monto de inversión este año no superará los US$6.000 millones alcanzados durante el 2019. “Depende de la confianza y del clima de negocios que hay que poner. Si no hay clima de negocios, los proyectos van a caminar más lentos”, subrayó.

Mucho también precisó que entre las obras más importantes que promoverán la atracción de inversiones en este sector se espera el desarrollo de unos 40 proyectos mineros ubicados en 17 regiones de este país.

Para el catedrático universitario, la expansión económica de este país andino durante el año pasado tuvo como motor la actividad minera, que es considerado el puntal de la economía peruana.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la actividad minera en Perú representa alrededor del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y alrededor de 60% de las exportaciones de este país

Fuente: americaeconomia.com

La entrada Esperan inversiones mineras por US$5.000M en Perú durante 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>