SanRafael – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 25 Aug 2025 21:34:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg SanRafael – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minsur eleva inversión en casi 140% el primer trimestre de 2024 https://www.horizonteminero.com/minsur-eleva-inversion-en-casi-140-el-primer-trimestre-de-2024/ Tue, 30 Apr 2024 14:51:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28423 La minera de capitales peruanos Minsur incrementó sus inversiones para ejecutar algunos proyectos en el primer trimestre del 2024. En ventas, superó en gran medida el promedio registrado en el mismo periodo de 2023. Minsur, considerada la única productora de estaño en el Perú por su mina San Rafael (Puno), presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2024. En dicho periodo, el gasto de capital de la empresa ascendió a los US$ 21.3 millones....

La entrada Minsur eleva inversión en casi 140% el primer trimestre de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera de capitales peruanos Minsur incrementó sus inversiones para ejecutar algunos proyectos en el primer trimestre del 2024. En ventas, superó en gran medida el promedio registrado en el mismo periodo de 2023.

Minsur, considerada la única productora de estaño en el Perú por su mina San Rafael (Puno), presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2024. En dicho periodo, el gasto de capital de la empresa ascendió a los US$ 21.3 millones.

De esa manera, el presupuesto ejecutado se incrementó en 139% en comparación con el mismo lapso de 2023.

El desembolso en la operación San Rafael correspondió principalmente a la construcción de la presa de relaves B4, así como al sistema de tratamiento de agua. El cronograma de dichas iniciativas fue actualizado producto de los retrasos generados por la parada de seguridad del primer trimestre del 2023.

Ventas y ebitda

A diferencia de los primeros meses del 2023, cuando la actividad minera fue afectada directamente por los conflictos sociales y políticos, Minsur alcanzó este año (enero a marzo de 2024) ventas de US$197.1 millones, que representa un 91% más que el mismo periodo del 2023.

Dicho resultado respondió principalmente al mayor volumen vendido de estaño (+166%) y mayor precio del oro, parcialmente revertido por un menor volumen vendido de oro (-16%), según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

En el comparativo, las ventas de estaño fueron de 6,198 toneladas frente a las 2,334 del primer trimestre del 2023. En el caso del oro, hubo una reducción en los niveles de venta, pasando de las 18,835 onzas registradas el año pasado a 15,784 al cierre del primer trimestre de 2024.

El estado financiero de Minsur registra que el ebitda fue US$ 104.5 millones; es decir, US$ 86.2 millones por encima del primer trimestre del 2023, producto de los mayores días de operación respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se registraron protestas sociales.

Además, la utilidad neta del periodo ascendió a US$ 71.1 millones (frente a US$ 61.8 millones en el primer trimestre de 2023), explicado por el mayor resultado operativo obtenido, el cual fue revertido parcialmente por el menor resultado en subsidiarias y asociadas, así como por menores ingresos financieros.

Resultados de operaciones mineras

Durante el primer trimestre de 2024, San Rafael y el proyecto B2 (Puno) alcanzaron una producción de estaño contenido de 6,150 toneladas (+323%) y 1,971 toneladas (+189%), respectivamente. El mayor volumen se explica por una menor base de comparación asociada a la paralización temporal de operaciones realizada durante el mismo periodo de 2023, así como por mayores leyes.

Además, la producción de estaño refinado en Pisco llegó a 6,388 toneladas (+135%), mientras que las operaciones de la unidad minera Pucamarca registraron una producción de oro de 15,335 onzas (-19% frente al primer trimestre de 2023).

Fuente: Gestión

La entrada Minsur eleva inversión en casi 140% el primer trimestre de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minsur y la inversión por más de US$ 400 millones que prepara en San Rafael https://www.horizonteminero.com/minsur-y-la-inversion-por-mas-de-us-400-millones-que-prepara-en-san-rafael/ Wed, 20 Mar 2024 13:47:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27824 La peruana Minsur prepara una inversión en su mina de estaño, San Rafael, enfocadas en la continuidad de sus actividades Minsur es considerada la única productora de estaño en el país por su mina San Rafael (Puno) a 4,500 msnm, la cual es la principal productora de metal en Sudamérica y la cuarta a nivel mundial, produciendo cerca del 10% de estaño en el mundo. Y recientemente, la compañía peruana ha mostrado su interés por...

La entrada Minsur y la inversión por más de US$ 400 millones que prepara en San Rafael aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La peruana Minsur prepara una inversión en su mina de estaño, San Rafael, enfocadas en la continuidad de sus actividades

Minsur es considerada la única productora de estaño en el país por su mina San Rafael (Puno) a 4,500 msnm, la cual es la principal productora de metal en Sudamérica y la cuarta a nivel mundial, produciendo cerca del 10% de estaño en el mundo. Y recientemente, la compañía peruana ha mostrado su interés por ejecutar un nuevo proyecto en esta unidad minera (UM).

En concreto, con el objetivo de optimizar las operaciones de la Unidad Minera San Rafael y la continuidad de las actividades de explotación subterránea proyectadas hasta fines del año 2028, Minsur propuso la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael (MEIA-d), a fin de obtener la certificación ambiental correspondiente del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

El proyecto propuesto tiene como objetivo principal la continuidad de las actividades de explotación subterránea para la extracción de minerales de estaño en la zona de San Rafael e inicio de las labores de explotación en la zona de San Germán a una capacidad actual de explotación de la UM San Rafael a 8280 tonelada métricas ™ por día, proyectado hasta fines del año 2028.

Asimismo, para optimizar las operaciones de la dicha unidad minera, se incluyeron ciertas modificaciones de algunos componentes existentes, y la inclusión de componentes complementarios. En total, el proyecto supondría una inversión de US$412,600,000, como se indicó en el documento presentado.

Desarrollo del proyecto

En detalle, las modificaciones propuestas que se plantean hacer se ubican en diversos componentes, como en el sistema de tratamiento de aguas (STA), las planta de tratamiento de agua potable de la zona Industrial y la zona Cumaná, ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD), asi como la continuación de labores de explotación subterránea,

De otro lado, también se señalan modificaciones en la operación permanente del nuevo campamento Cumani, asi como un plan de reaprovechamiento de Relaves B2, el uso del dpósito de desmonte Larancota para almacenar relaves temporalmente, la reutilización del depósito de relaves B2 para disposición de relaves, recrecimiento del depósito de Relaves B4, entre otros.

Según especificó la compañía, la etapa de construcción comprende la preparación y habilitación del área para el desarrollo de los componentes del proyecto, y la construcción de infraestructuras e instalación de equipos y maquinaria según se requiera. “Esta etapa se prevé para comienzos del año 2025 y las actividades asociadas a esta etapa se desarrollarán de forma paulatina o por periodos, dependiendo del cronograma de cada componente”, señaló la compañía.

El cronograma para las actividades de construcción de los componentes propuestos tendrá una duración de tres años y medio, y será variable por cada componente propuesto. Asimismo, se contempla que las actividades de operación de la Unidad Minera San Rafael se ejecutarán hasta fines del año 2028. Del año 2029 al 2032 se ejecturaría la etapa de cierre y, del 2033 al 2037 se daría la etapa de post cierre.

Producción en 2023

En el balance de enero a diciembre de 2023, la producción de estaño de Minsur registró la cifra de 25.329 toneladas (t), lo que supuso una contracción de 5% con respecto al mismo periodo de 2022. Este resultado se dio pese a la recuperación en el segundo semestre del año, donde creció 4% y 14% en el tercer trimestre y cuarto trimestre, respectivamente.

El estaño representa el 87% de las ventas de Minsur, compañía que tuvo que paralizar por casi dos meses sus operaciones en la mina San Rafael, a causa de protestas sociales.

En tanto, su producción de oro bajó 4% frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 62.640 onzas (oz). El cash cost (costo efectivo operativo) por tonelada tratada estuvo 5% por debajo del 2022, explicado principalmente por menores costos de producción en el año y un nivel de mineral tratado en línea con el 2022.

De otro lado, las ventas generales se contrajeron 14%, alcanzando los US$782 millones, divididos en US$679 millones por el estaño y US$103 millones por el oro. En tanto, la ganancia neta ajustada (sin incluir subsidiarias) pasó de US$209 millones en 2022 a US$123 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Minsur y la inversión por más de US$ 400 millones que prepara en San Rafael aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>