Schneider Electric – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Schneider Electric – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google https://www.horizonteminero.com/una-busqueda-en-chatgpt-consume-10-veces-mas-energia-que-una-google/ Mon, 26 May 2025 14:45:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34540 Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial. Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan...

La entrada Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial.

Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan estas herramientas, el consumo de los centros de datos es aproximadamente del 1% de la electricidad mundial.

Asimismo, el Foro Económico Mundial ha evidenciado que la IA consume 33 veces más energía para realizar una tarea que un software tradicional que se diseñe con el mismo propósito. No obstante, los beneficios de la IA son múltiples para las personas y las empresas, ya que permite reducir tiempos y costos en las tareas diarias y generar mayor productividad.

Incluso, hay informes que predicen que estas herramientas pueden reducir entre el 5% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de acá al 2030. Por ende, la cuestión es encontrar la manera en la que se puedan aprovechar al máximo las soluciones tecnológicas teniendo siempre presente la eficiencia energética que se debe buscar en los procesos.

Las organizaciones se pueden apoyar en empresas líderes en temas de energía y tecnología como Schneider Electric, que con soluciones avanzadas de refrigeración, softwares de monitoreo y gestión energética, y filtros activos armónicos, les permite a las industrias seguir usando la IA, pero de la mano de la sostenibilidad y eficiencia energética.

“Tecnologías como la IA llegaron para facilitarnos procesos, ser más eficientes y para ser aliadas en nuestra cotidianidad. Tenemos la responsabilidad de usarla de manera adecuada, con ética y teniendo presente que debemos encontrar un equilibrio entre la cantidad de uso que le damos y el consumo energético que esto genera. En Schneider Electric vemos la eficiencia energética como un pilar fundamental en la transformación digital de las empresas y un aliado para seguir recorriendo el camino de la sostenibilidad” afirmó Javier Ortiz, CEO de Schneider Electric para el Clúster Andino.

Las empresas han hecho grandes inversiones para estar a la vanguardia de las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado, pero no se debe perder de vista que cada vez el mundo tiene el llamado a ser más consciente ambientalmente y más sostenible. Así como  es importante la implementación de la IA en los procesos de las industrias, debe ser también una prioridad la implementación de tecnológicas que permitan el consumo responsable de la energía.

Fuente: Difusión

La entrada Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital https://www.horizonteminero.com/se-impulsa-la-gestion-ambiental-con-nueva-herramienta-digital/ Mon, 05 May 2025 00:59:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34132 En un contexto donde las grandes empresas otorgan cada vez más importancia a la imagen de responsabilidad ambiental que proyectan, la adopción de nuevas herramientas digitales se vuelve imprescindible. De acuerdo con recientes estudios, el 55% de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos a aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante el 2025. En este contexto, Schneider Electric, líder en transformación digital...

La entrada SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un contexto donde las grandes empresas otorgan cada vez más importancia a la imagen de responsabilidad ambiental que proyectan, la adopción de nuevas herramientas digitales se vuelve imprescindible.

De acuerdo con recientes estudios, el 55% de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos a aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante el 2025.

En este contexto, Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, presenta su Programa de Datos Ambientales (Environmental Data Program), que busca brindar a las empresas acceso transparente a información sobre el impacto ambiental de los productos que utilizan.

El programa cubre información crítica, que incluye huella de carbono, materiales reciclados, eficiencia energética y opciones de reciclaje al final de la vida útil. Como extensión de los 5 atributos previamente disponibles, este conjunto de datos mejorado ahora incluye 14 atributos, lo que ofrece una visión significativamente más amplia del impacto ambiental de un producto.

Chris Leong, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, explica: “Con más de 15 años de experiencia en datos ambientales de productos, hemos construido un legado de confianza y transparencia. Ahora, con el Environmental Data Program, estamos estableciendo un nuevo referente en accesibilidad y desempeño de datos ambientales. Mantenemos nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes y socios de toda la industria a seguir tomando decisiones informadas, responsables y basadas en datos, con la transparencia como eje central: usar mejor, usar por más tiempo, reutilizar”.

Este sistema emplea una metodología sustentada en datos para ofrecer atributos ambientales completos de las referencias comerciales de Schneider. Además de contribuir al cumplimiento normativo, responde a una demanda creciente por parte de clientes y aliados estratégicos que buscan soluciones más responsables y transparentes para alinear sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad y competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Céline Coulibre-Duménil, Chief Sustainability Officer en Rexel, líder global en la distribución de suministros eléctricos, agrega: “Brindar a los clientes acceso a datos de productos más transparentes y objetivos para ayudarles a tomar decisiones informadas sobre el impacto ambiental de sus elecciones es fundamental. Apoyamos la ambición de Schneider Electric de influir en la industria hacia una mayor transparencia ambiental de los productos.”

Actualmente, se encuentran disponibles en línea 110,000 referencias comerciales, con el objetivo de cubrir 155,000 para finales de 2025, lo que representará el 80% de la facturación de productos, un incremento frente al 70% actual.

Fuente: Difusión

La entrada SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero https://www.horizonteminero.com/gemelos-digitales-electricos-una-tendencia-cada-vez-mas-protagonica-en-el-sector-minero/ Tue, 29 Apr 2025 05:55:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34067 El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria. La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo...

La entrada Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria.

La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo a las empresas mejorar la planificación y el control de sus procesos, desde la extracción del mineral hasta su conversión en productos finales.

Un estudio sobre tecnologías emergentes en Latinoamérica, realizado por NTT DATA y Harvard Business Review (2024), revela que las empresas de la región están adoptando nuevas tecnologías para sus programas de transformación y el 92% dice haber tenido éxito con su uso en los últimos doce meses.

De la mano con esto, los gemelos digitales han empezado a abrirse camino en la región, especialmente en la industria minera. Incluso, según un informe de Mordor Intelligence (2023), se espera que este mercado mundial alcance los 91,92 mil millones de dólares de 2024 a 2029, registrando una tasa compuesta anual del 36,94% durante el período previsto.

En este escenario, Roberto Lepin, director de Servicios para el Clúster Andino Sur en Schneider Electric, señala que “la implementación de estas réplicas digitales eléctricas mejora la comprensión y visibilidad de los procesos mineros, facilitando una toma de decisiones más informada y una planificación más eficiente dentro de la planta, lo que optimiza la recuperación y el desempeño del sistema. Además, el monitoreo en tiempo real brinda a las operaciones información clave para un control más preciso del proceso”.

Hacia una minería digital y sostenible

Los gemelos digitales eléctricos son una herramienta que permite crear réplicas virtuales de los sistemas eléctricos de una mina para simular, predecir y anticiparse a cualquier imprevisto. Su implementación no solo contribuye a reducir costos operacionales y tiempos de inactividad, sino que también fortalece la resiliencia operativa, aspectos cruciales en un entorno altamente demandante como la minería.

En este contexto, Schneider Electric ha desarrollado su propia versión de esta tecnología, basada en el software ETAP con el objetivo de proporcionar una solución integral para la digitalización y actualización de la arquitectura eléctrica de las instalaciones mineras. Esta tecnología permite digitalizar y actualizar la arquitectura eléctrica de una instalación y, con ello, “las empresas pueden mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir los tiempos de inactividad, además de garantizar el cumplimiento de normativas vigentes”, explica el ejecutivo.

Entre sus principales ventajas, Lepin destaca que “puede digitalizar toda la red, además de identificar con facilidad las necesidades de actualización de equipos y su beneficio, en el caso de que se planee una modernización de la planta”.

Además, la incorporación de estas representaciones digitales avanzadas, junto con la digitalización de diagramas unifilares —herramientas dinámicas que permiten simular, evaluar, actualizar y gestionar los sistemas eléctricos— facilita la identificación y resolución de problemas antes de que ocurran, reduciendo los tiempos de diagnóstico de fallas y mejorando la eficiencia operativa.

A medida que la industria minera avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente, el uso de tecnologías como los gemelos digitales eléctricos será clave para afrontar los desafíos del futuro. La adopción de estas soluciones impulsa la productividad y la reducción de costos y contribuye a la transición hacia una minería más segura, automatizada y alineada con los compromisos ambientales y regulatorios de la región

Fuente: Difusión

La entrada Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El alto costo ambiental de la inteligencia artificial: ¿Cuánta agua y energía consume realmente?   https://www.horizonteminero.com/el-alto-costo-ambiental-de-la-inteligencia-artificial-cuanta-agua-y-energia-consume-realmente/ Tue, 22 Apr 2025 13:55:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33933 En el marco del Día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta, la inteligencia artificial (IA) se posiciona en el centro el debate ambiental. A medida que esta tecnología avanza y se integra en múltiples sectores, crecen también las preocupaciones por su huella ecológica, especialmente por el alto consumo energético y el uso intensivo de agua en los centros de datos que alojan modelos...

La entrada El alto costo ambiental de la inteligencia artificial: ¿Cuánta agua y energía consume realmente?   aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el marco del Día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta, la inteligencia artificial (IA) se posiciona en el centro el debate ambiental. A medida que esta tecnología avanza y se integra en múltiples sectores, crecen también las preocupaciones por su huella ecológica, especialmente por el alto consumo energético y el uso intensivo de agua en los centros de datos que alojan modelos de IA.

Uno de los principales factores del alto consumo de agua de la IA es la necesidad de mantener refrigerados los servidores que procesan grandes volúmenes de información.

Según Néstor Andrés Jiménez, gerente de TI para países andinos en Schneider Electric, un centro de datos puede llegar a usar hasta 1,5 millones de litros de agua al día solo para enfriar sus sistemas.

“Un ejemplo fue la moda de transformar fotos al estilo Ghibli usando IA, que generó 215 millones de solicitudes y consumió alrededor de 215 millones de litros de agua para procesarlas”, explicó el experto.

¿Cuánta energía consume realmente la inteligencia artificial?

En ese contexto, Jiménez detalla cuatro formas en que la inteligencia artificial consume agua y cuánta energía realmente requiere para operar:

  1. Consumo energético intensivo: La IA trabaja con vectores y realiza operaciones matriciales, lo que requiere el uso de GPUs especializadas para acelerar los procesos de aprendizaje automático implicando un alto consumo eléctrico. “Los centros de datos representan cerca del 3% del consumo energético global, y se estima que esa cifra aumentará antes de 2030″, señala Jiménez.
  2. Huella hídrica invisible: No toda el agua utilizada por la IA proviene directamente del enfriamiento de servidores. También existe una huella hídrica indirecta asociada a la generación de la energía que alimenta estos centros. Dependiendo de la fuente (hidroeléctrica o térmica), se requieren hasta 4 litros de agua por cada kilovatio-hora producido. Al considerar la cantidad de megavatios que se consumen en operaciones de IA intensiva, el impacto se vuelve preocupante.
  3. Extracción de materiales y construcción de infraestructura: El desarrollo de tecnologías renovables para alimentar los centros de datos como paneles solares o turbinas eólicas, también genera un impacto ambiental. La producción de estos sistemas requiere minerales como litio, cobre y tierras raras, cuya extracción y procesamiento demanda grandes volúmenes de agua.
  4. Fabricación de hardware especializado para IA: El diseño y producción de chips avanzados como GPUs y TPUs, fundamentales para operar modelos de IA, requieren miles de litros de agua ultrapura para limpiar las obleas de silicio durante su fabricación. Esta agua no siempre es contabilizada, pero representa una parte significativa de la huella hídrica de la IA. Cuanto más complejos y potentes son los chips, mayor es el volumen de agua necesario para su elaboración.

En Perú, aún hay mucho por hacer. Aunque ya se produce un 10% de energía eléctrica a partir de renovables, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, el crecimiento de la IA obliga a acelerar las inversiones en infraestructura sostenible.

“Schneider Electric también ha sido reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética a nivel global. Según un artículo de Global Energy, la empresa promueve soluciones innovadoras para optimizar el consumo energético y fomentar el uso de energías renovables, contribuyendo a un suministro sostenible”, finalizó Jiménez.

Fuente: Difusión

 

La entrada El alto costo ambiental de la inteligencia artificial: ¿Cuánta agua y energía consume realmente?   aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería sostenible: el desafío por descarbonizar la cadena de suministro https://www.horizonteminero.com/mineria-sostenible-el-desafio-por-descarbonizar-la-cadena-de-suministro/ Mon, 10 Mar 2025 22:24:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33278 La sostenibilidad en la minería se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo global. Con el crecimiento de la demanda de minerales esenciales para la transición energética, como el cobre, el litio y el níquel, las empresas del sector enfrentan el desafío de equilibrar la producción con la reducción de su huella de carbono. “En Perú, donde la minería es un pilar clave de la economía, la descarbonización del sector no solo es...

La entrada Minería sostenible: el desafío por descarbonizar la cadena de suministro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La sostenibilidad en la minería se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo global.

Con el crecimiento de la demanda de minerales esenciales para la transición energética, como el cobre, el litio y el níquel, las empresas del sector enfrentan el desafío de equilibrar la producción con la reducción de su huella de carbono.

“En Perú, donde la minería es un pilar clave de la economía, la descarbonización del sector no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer su competitividad. El país busca no solo consolidarse como líder en exportación de minerales, sino también mejorar sus prácticas ambientales y sociales”; señala Luis Ochoa, líder del segmento de minería, metales y minerales en Schneider Electric.

A medida que el mundo avanza hacia la meta de emisiones Net Zero y la expansión de tecnologías de energía limpia, la demanda de minerales y metales continuará en aumento. Para satisfacer esta necesidad sin incrementar las emisiones de carbono, es fundamental que las empresas colaboren en la descarbonización del suministro de energía, mitiguen el impacto ambiental de sus procesos y reduzcan las emisiones de Alcance 3 del sector.

Mientras que las emisiones de Alcance 1 y 2 pueden ser gestionadas directamente por las mineras, las de Alcance 3 dependen de una extensa red de proveedores con distintos niveles de madurez en sostenibilidad. Son emisiones generadas a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo proveedores y clientes. Se estima que entre el 75 % y el 95 % de las emisiones de carbono en la minería provienen de este alcance.

Impulsando la descarbonización del sector minero

En este contexto, programas innovadores como Materialize, de Schneider Electric, desempeñan un rol fundamental al ayudar a las empresas mineras y metalúrgicas a descarbonizar su base global de proveedores y promover una cadena de suministro más sostenible.

Desarrollado en colaboración con Global Mining Guidelines Group (GMG), Materialize busca educar y empoderar a proveedores y empresas para que reduzcan sus emisiones de Alcance 3 mediante soluciones innovadoras y colaborativas.

Al respecto Ochoa indica, “Uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición. A través de Materialize, nuestros expertos colaboran con cientos de proveedores, aprovechando nuestras plataformas digitales para eliminar estos obstáculos y acelerar su transformación sostenible”.

El programa ofrece múltiples beneficios, como asesoramiento especializado en eficiencia energética, descarbonización y reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Una plataforma digital con recursos educativos sobre energías renovables y digitalización.  Así como acceso a acuerdos de compra de energía limpia para facilitar la transición hacia energías renovables.

Asimismo, un seguimiento y reportes de las emisiones de carbono de los proveedores, simplificando la presentación de informes de Alcance 3. Además, del apoyo en la reducción de emisiones de Alcance 2 mediante iniciativas de energías renovables y soluciones de circularidad, como planes de reciclaje del ciclo de vida del producto.

Por otro lado, según SGS Perú, cada vez más proveedores mineros adoptan certificaciones en calidad, gestión ambiental y seguridad, respondiendo a los estándares exigidos por las empresas mineras. En 2023, el número de proveedores con certificación ISO 14001 creció un 50 % respecto al año anterior, mientras que aquellos con dos de las tres principales certificaciones aumentaron en un 33 %. Además, la verificación de huella de carbono bajo la norma ISO 14064-1 muestra un interés creciente en la medición y reducción de emisiones.

La minería del futuro deberá equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.

El compromiso con la sostenibilidad no solo contribuirá a mitigar el cambio climático, sino que fortalecerá la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más exigente. Programas como Materialize ofrecen una solución efectiva para abordar estos desafíos y mejorar la sostenibilidad desde la cadena de suministro.

La entrada Minería sostenible: el desafío por descarbonizar la cadena de suministro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería 4.0: tecnologías al servicio de la seguridad y sostenibilidad de las operaciones https://www.horizonteminero.com/mineria-4-0-tecnologias-al-servicio-de-la-seguridad-y-sostenibilidad-de-las-operaciones/ Wed, 26 Feb 2025 15:46:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33097 Innovaciones como automatización, inteligencia artificial y Centros de Operaciones Unificados permiten operar de forma remota, mejorar la seguridad y optimizar los recursos del sector. La Inteligencia Artificial (IA), Big Data y digitalización se han convertido en una necesidad imperativa en la minería peruana y chilena ofreciendo soluciones efectivas para operar en condiciones extremas y en zonas de difícil acceso. Un informe del World Economic Forum titulado “Cómo la digitalización de las industrias puede empoderar a la humanidad (2022)”, subraya que...

La entrada Minería 4.0: tecnologías al servicio de la seguridad y sostenibilidad de las operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Innovaciones como automatización, inteligencia artificial y Centros de Operaciones Unificados permiten operar de forma remota, mejorar la seguridad y optimizar los recursos del sector.

La Inteligencia Artificial (IA), Big Data y digitalización se han convertido en una necesidad imperativa en la minería peruana y chilena ofreciendo soluciones efectivas para operar en condiciones extremas y en zonas de difícil acceso.

Un informe del World Economic Forum titulado “Cómo la digitalización de las industrias puede empoderar a la humanidad (2022)”, subraya que la minería ha enfrentado históricamente altas tasas de accidentes fatales. Sin embargo, las innovaciones respaldadas por redes 5G, como inspecciones con drones, vehículos autónomos, ventilación inteligente y sistemas de seguimiento en tiempo real, están transformando la seguridad del sector. Estas herramientas no solo protegen la vida de los trabajadores, sino que también optimizan los recursos operativos.

Entre estas soluciones destacan los Centros Integrados de Operación (CIO) o Centros Unificados de Operación (UOC, por sus siglas en inglés), considerados el “cerebro estratégico” de la cadena de valor minera. Estos centros concentran la supervisión y el control de múltiples operaciones, garantizando un monitoreo más preciso, la reducción de variabilidad en los procesos y una mejor asignación de recursos.

Además, la integración de inteligencia artificial en estos procesos ha demostrado ser un catalizador para obtener resultados significativos. Orlando Lara, líder del segmento de Minería, Metales y Minerales de Schneider Electric, explica que “la IA debe integrarse en el día a día de los procesos mineros. Así es como se logran resultados tangibles. Además, con datos precisos las compañías pueden tomar decisiones clave para ser más eficientes, reducir costos y mejorar su desempeño ambiental”.

Minería remota: el futuro del sector

El avance en tecnologías de modelamiento, control predictivo y analítica avanzada ha sido complementado con realidades digitales como el metaverso, realidad aumentada y virtual.

Estas herramientas permiten mejorar el monitoreo y la toma de decisiones, además de brindar nuevas capacidades de capacitación para los trabajadores, potenciando su eficiencia desde ubicaciones remotas.

De acuerdo con el artículo “Transformación digital en la minería: 4 pilares de las operaciones mineras digitales del mañana” del Centro Nacional de Pilotaje (2023), la mayor ventaja de encabezar la automatización de procesos en minería, robótica y centros de operaciones remotas es que mejora la seguridad con creces, reduciendo el número de operadores necesarios en sitios mineros peligrosos. Además, pueden reducir aún más los OPEX (gastos operativos) y CAPEX (gastos de capital) de las operaciones mineras.

Por lo tanto, estos avances no solo incrementarán la productividad, sino que también mejorarán la seguridad de los trabajadores, reducirán el impacto ambiental al disminuir los desplazamientos y optimizarán el consumo energético.

En este sentido, Orlando Lara destaca que “la digitalización no bastará por sí sola. El verdadero desafío radica en utilizar los datos de manera estratégica para transformar la operación minera. Tecnologías como el machine learning y la analítica avanzada están revolucionando la manera en que las empresas interpretan la información, lo que les permite prever fallas, optimizar recursos y adaptarse a las demandas de sostenibilidad”.

Para responder a estos desafíos, Schneider Electric posee la solución EcoStruxure para Centros de Operaciones Unificados (UOC) que ofrece simplicidad y da rienda suelta a un potente potencial de colaboración, uniendo los mundos del hardware, software, analítica y servicios. De esta forma se puede obtener resiliencia mediante actividades eficientes y sostenibles de minería, minerales y metales con operaciones integradas digitalmente.

 

La entrada Minería 4.0: tecnologías al servicio de la seguridad y sostenibilidad de las operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Schneider Electric cerró el 2022 con buenos resultados de Impacto en la Sostenibilidad https://www.horizonteminero.com/schneider-electric-cerro-el-2022-con-buenos-resultados-de-impacto-en-la-sostenibilidad/ Wed, 22 Feb 2023 20:29:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24049 Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, reconocida como empresa líder en sostenibilidad por calificaciones independientes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), anunció sus sólidos resultados anuales de impacto en la sostenibilidad junto con sus resultados financieros de 2022. “A pesar del aumento de la incertidumbre geopolítica y económica, en 2022 seguimos centrados en acelerar la transición hacia un mundo más limpio y justo”, destacó Gwenaëlle...

La entrada Schneider Electric cerró el 2022 con buenos resultados de Impacto en la Sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, reconocida como empresa líder en sostenibilidad por calificaciones independientes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), anunció sus sólidos resultados anuales de impacto en la sostenibilidad junto con sus resultados financieros de 2022.

“A pesar del aumento de la incertidumbre geopolítica y económica, en 2022 seguimos centrados en acelerar la transición hacia un mundo más limpio y justo”, destacó Gwenaëlle Avice-Huet, Chief Strategy & Sustainability Officer de Schneider Electric. “La estrecha integración de la estrategia corporativa, la calidad y la sostenibilidad es un factor de éxito para proporcionar soluciones de digitalización, electrificación, eficiencia y sostenibilidad que aborden las crisis actuales de la energía, el clima y el costo de la vida.”

El programa de Impacto en la Sostenibilidad (SSI) de Schneider incluye 11 objetivos globales que deben cumplirse para 2025, complementados por cientos de objetivos locales dirigidos por equipos regionales y nacionales. Contribuye a los seis compromisos a largo plazo de Schneider Electric, que abarcan consideraciones ESG, en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La empresa pública trimestralmente los avances en todos estos objetivos en un informe específico.

A continuación, algunos de los aspectos más destacados de Schneider Sustainability Impact en 2022:

  • Schneider Electric se convierte en una de las primeras corporaciones del mundo en conseguir que los objetivos Net-Zero para toda su cadena de valor sean validados por la iniciativa Science Based Targets.
  • Las soluciones y servicios de Schneider Electric ayudaron a los clientes a ahorrar y evitar 440 millones de toneladas de CO2 desde 2018, con más de 90 millones más solo en 2022.
  • Además, los principales proveedores de la empresa redujeron sus propias emisiones de CO2 en un 10% a través de su proyecto Carbono Cero, y el Grupo inició un compromiso con los proveedores para avanzar en las normas de trabajo digno en su cadena de suministro.
  • El 45% de todos los envases de la empresa se fabrican ahora sin plástico de un solo uso y utilizan cartón reciclado, frente al 21% en 2021.
  • La empresa también amplió el acceso a electricidad ecológica y fiable a 5,5 millones de personas a través de sus soluciones y proyectos en 2022.
  • Unas 70.000 personas se beneficiaron también de sus programas de formación en gestión energética.
  • Schneider Electric puso en marcha su Escuela de Sostenibilidad para todos los empleados, para que todos puedan entender realmente los retos del Planeta y las Personas y hacer más en el trabajo y también en su vida personal.

Los progresos globales realizados en la lucha contra el cambio climático, la mejora de la eficiencia de los recursos, el refuerzo de la confianza y la igualdad de oportunidades, y la capacitación de todas las generaciones contribuyeron a una puntuación del Impacto de la Sostenibilidad de todo el año de 4,91/10, muy por encima del objetivo de 4,70 para el año. Este resultado forma parte integral de los incentivos a corto plazo de Schneider Electric para más de 64.000 directivos del grupo, un ejemplo de cómo está a la altura de los principios de un Impact company.

La entrada Schneider Electric cerró el 2022 con buenos resultados de Impacto en la Sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Schneider Electric nombra a Ursula de la Mata como directora de Mobility para Sudamérica https://www.horizonteminero.com/schneider-electric-nombra-a-ursula-de-la-mata-como-directora-de-mobility-para-sudamerica/ Tue, 05 Jul 2022 19:45:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23344 Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció el nombramiento de la destacada ejecutiva peruana, Ursula de la Mata como directora del segmento de Mobility para Sudamérica; quien estará a cargo del desarrollo de una unidad de negocio relevante para la compañía en toda la región. Ursula ostenta más de 20 años de experiencia en la industria del petróleo, gas, energías renovables, energía como servicios y...

La entrada Schneider Electric nombra a Ursula de la Mata como directora de Mobility para Sudamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció el nombramiento de la destacada ejecutiva peruana, Ursula de la Mata como directora del segmento de Mobility para Sudamérica; quien estará a cargo del desarrollo de una unidad de negocio relevante para la compañía en toda la región.

Ursula ostenta más de 20 años de experiencia en la industria del petróleo, gas, energías renovables, energía como servicios y sistemas de almacenamiento de energía; gerenciando el desarrollo de negocios, startups, formulación de estrategias comerciales y expansión internacional de negocios. A lo largo de su carrera trabajó en empresas como Enel X, Enel Group, Enel Perú, Engie, entre otros.

Es grato para mi ser parte de la familia Schneider Electric, desde donde tenemos un gran camino por recorrer en esta parte de la industria, y estoy segura de que juntos lograremos un crecimiento más acelerado en temas de sostenibilidad y eficiencia energética contribuyendo positivamente en nuestra sociedad”, comentó Ursula de la Mata; quién desde su nuevo rol, y con base en Perú, tiene como objetivo ayudar a construir un futuro de cero emisiones netas y movilidad totalmente eléctrica

Por su parte, Gustavo Jaramillo, Country Manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric, saludó el ingreso de la ejecutiva, además, refirió “La electromovilidad es muy importante en nuestro entorno al ser una solución para la crisis climática que enfrentamos y en los países de Sudamérica ya se observan iniciativas significativas relacionadas a Mobility y el ingreso de Ursula, es altamente estratégico para la compañía para apoyar a este sector en el camino de la movilidad sostenible”.

La ruta de la electromovilidad y lograr una movilidad sostenible es una condición para el futuro de todo el sistema de transporte individual, colectivo, público o de logística. Por tanto, se deben desarrollar soluciones sostenibles y para ello, la digitalización es un componente clave.

Electrificar el transporte es un desafío apasionante y al mismo tiempo retador, pero constituye una oportunidad para crear un ecosistema sostenible”, finalizo la ejecutiva.

La entrada Schneider Electric nombra a Ursula de la Mata como directora de Mobility para Sudamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú representa a Sudamérica en el concurso global para estudiantes “Schneider Go Green” https://www.horizonteminero.com/peru-representa-a-sudamerica-en-el-concurso-global-para-estudiantes-schneider-go-green/ Fri, 10 Jun 2022 22:03:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23240 Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció los finalistas de Schneider Go Green, un concurso anual que invita a los estudiantes universitarios de todo el mundo a compartir sus ideas para las innovaciones que pueden ayudar a hacer el mundo más limpio, más inclusivo y más sostenible. Lanzado por primera vez en 2011 por Schneider Electric, y realizado por segundo año en asociación con la...

La entrada Perú representa a Sudamérica en el concurso global para estudiantes “Schneider Go Green” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció los finalistas de Schneider Go Green, un concurso anual que invita a los estudiantes universitarios de todo el mundo a compartir sus ideas para las innovaciones que pueden ayudar a hacer el mundo más limpio, más inclusivo y más sostenible.

Lanzado por primera vez en 2011 por Schneider Electric, y realizado por segundo año en asociación con la empresa de software industrial AVEVA, el concurso ha crecido rápidamente en los últimos 12 años. Solo en 2022, más de 22.200 estudiantes de 200 países se inscribieron en el evento, y más de 3.700 presentaron ideas innovadoras que encajaban en las cinco categorías del concurso: Acceso a la energía, Hogares del futuro, Cadena de suministro global del futuro, Redes del futuro, Decodificación del futuro.

Se han seleccionado ocho finalistas, cada uno de los cuales representa a una región del mundo y está compuesto por un máximo de cuatro miembros del equipo. Son:

  • Región del Pacífico: Equipo The Green Ambassadors, Australia. Estudiantes: Catherine Chan y Sin Hang Yung.
  • Asia Oriental: Equipo SmartFOCS, Indonesia. Estudiantes: Yusiran Herviyandi Herizal y Sagaria Haq.
  • América del Norte: Equipo Sea-Rate, Estados Unidos. Estudiantes: Ana Claus, Alexandra Berkova y Amanda Perez.
  • América del Sur: Green Thunder, Perú. Alumnos: Angie Porras y Andrés Díaz Zamora
  • China: Equipo WBGYYDS, China. Estudiantes: YiLong Yao, QianJiao Ge, YiFang Zhang y HaoXi Zhang
  • Europa: AIdroponic, Italia. Estudiantes: Carlo Cortellini, Chiara Canciani y Francesco Peracchia
  • India: Eco-Brains, India. Estudiantes: Bhuvanjeet Singh Gandhi e Ishika Ahuja
  • Oriente Medio y África: GreenOverMorrow, Marruecos. Estudiantes: Abir Werzgan, Hajar Werzgan y Omrane Derhy.

Los equipos están siendo asesorados por ejecutivos de Schneider Electric y AVEVA, y presentarán sus ideas a un panel de jueces, compuesto por altos ejecutivos de Schneider y AVEVA, el 21 de junio. El ganador final se anunciará el 23 de junio.

El equipo ganador recibirá un premio de 10.000 euros, y todos los finalistas serán invitados a una entrevista de trabajo que puede conducir a un puesto en Schneider Electric o AVEVA.

Las ideas innovadoras pueden hacer mucho para que el mundo sea más limpio y más justo. Schneider Go Green trata de ayudar a los jóvenes apasionados a convertir sus propias ideas, a menudo audaces, en proyectos prácticos y viables“, ha declarado Charise Le, directora de Recursos Humanos de Schneider Electric. “Enhorabuena a todos los finalistas, y un gran agradecimiento a todos los que han participado a lo largo de los años: esperamos que su entusiasmo inspire a muchos más a unirse en los próximos años“.

Para obtener más detalles sobre el concurso, incluida la forma de preinscribirse en el evento de 2023, visite gogreen.se.com. Para conocer la competición desde la perspectiva de los ganadores del año pasado, el equipo Light Pills de España, haga clic aquí. Los compromisos de sostenibilidad de Schneider Electric, incluidos los relacionados con el fomento de la próxima generación, se pueden encontrar aquí, y se puede encontrar más información sobre la sostenibilidad en AVEVA

La entrada Perú representa a Sudamérica en el concurso global para estudiantes “Schneider Go Green” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas de minería y metales aceleran su enfoque en la sostenibilidad https://www.horizonteminero.com/las-empresas-de-mineria-y-metales-aceleran-su-enfoque-en-la-sostenibilidad/ Mon, 02 Aug 2021 15:38:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22283 Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, y AVEVA, líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, anunciaron hoy que sus ofertas tecnológicas combinadas respaldan las iniciativas de sostenibilidad de las empresas mineras en cuatro pilares clave: eficiencia energética, mejora del rendimiento, adopción de tecnologías de bajas emisiones de gases de efecto invernadero y nuevos procesos ecológicos. La descarbonización global depende en...

La entrada Las empresas de minería y metales aceleran su enfoque en la sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, y AVEVA, líder mundial en software industrial que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, anunciaron hoy que sus ofertas tecnológicas combinadas respaldan las iniciativas de sostenibilidad de las empresas mineras en cuatro pilares clave: eficiencia energética, mejora del rendimiento, adopción de tecnologías de bajas emisiones de gases de efecto invernadero y nuevos procesos ecológicos.

La descarbonización global depende en gran medida de la producción sostenible de minerales y materias primas. Un sector de la minería y los metales próspero y saludable es crucial para la economía global y para apoyar la innovación de nuevas tecnologías y materiales necesarios para la reducción del cambio climático, la protección del medio ambiente y la economía circular.

Schneider Electric y AVEVA están proporcionando las herramientas que necesitan las organizaciones para tomar decisiones informadas que empoderarán a las personas en las cadenas de valor de la minería, los minerales y los metales para que sean más estratégicas en sus elecciones basadas en un asesoramiento sólido con la sostenibilidad en mente. Están ayudando a los operadores y gerentes en estas opciones, lo que deja a estas organizaciones bien posicionadas para abordar algunos de los desafíos asociados con la adopción de prácticas sostenibles, lo que puede resultar en costos operativos reducidos y, por lo tanto, brindando la rara capacidad de apaciguar a todas las partes interesadas.

De acuerdo con IDC Technology Spotlight, patrocinado por AVEVA y Schneider Electric, Transitioning to Sustainable Mining, Minerals and Metals Practices, las tres principales presiones del mercado que impulsan las agendas de sostenibilidad de las organizaciones de minería y metales son: Necesidad de mejorar el valor de la marca, reducir el riesgo de un evento adverso y asegurar el cumplimiento de la normativa actual y futura.

 La tecnología tiene un papel fundamental que desempeñar en el apoyo a las empresas mineras”, dijo Ben Kirkwood, Gerente de Investigación Senior de IDC Energy Insights – WW Mining. “Los esfuerzos para alcanzar los objetivos de sustentabilidad y obtener una mayor visibilidad y control sobre las operaciones permitirán el conocimiento y la acción corporativos relacionados con la energía, el uso del agua y la gestión del entorno operativo. El análisis global de IDC sobre el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad de las empresas industriales muestra que aquellas con una estrategia comprometida y continua basada en la sostenibilidad, combinada con una agenda de transformación digital financiada a largo plazo, superan considerablemente a sus competidores“.

La digitalización sustenta la sostenibilidad de la minería y los metales

IDC Technology Spotlight también refuerza el hecho de que, a medida que la industria continúa experimentando reacciones negativas por su posición estancada percibida en materia de sostenibilidad, las plataformas con análisis adicionales permiten mejorar la eficiencia operativa al tiempo que mejoran la visibilidad de los cambios que se realizan.

Las operaciones integradas digitalmente pueden abordar áreas clave de la agenda de sostenibilidad de una organización al combinar la potencia y la inteligencia y los controles de procesos”, dijo David Willick, vicepresidente del segmento de minería, minerales y metales de América del Norte de Schneider Electric. “La digitalización es una evolución crítica para la industria de los recursos, y Schneider Electric y AVEVA están especialmente calificados para ayudar. Somos expertos en reunir el poder de los sistemas conectados y el conocimiento humano para llevar el rendimiento operativo a su nivel más alto. Juntos, nos hemos ganado la confianza de las empresas líderes en el mundo con miles de implementaciones en el sitio y en la nube. Hoy en día, nuestros clientes conjuntos pueden beneficiarse de nuestra cultura de innovación compartida centrada en el cliente, capacidades inigualables de I + D y amplia experiencia en sectores específicos”.

Aunque los beneficios de la transformación digital son muy claros, la industria minera hasta ahora se ha visto limitada por la infraestructura heredada, la insuficiencia de datos y los programas de optimización fragmentados”, dijo Martin Provencher, director de industria, minería, metales y materiales de AVEVA. “Los ataques cibernéticos cada vez más virulentos y un mandato cada vez mayor para los minerales descarbonizados han enfatizado aún más la importancia de tener una alta disponibilidad de datos y adoptar un enfoque seguro, basado en la nube, para visualizar y contextualizar los procesos de toda la empresa en las operaciones globales. La combinación de las soluciones de gestión energética, los sistemas y servicios de automatización de Schneider Electric y las soluciones de transformación de la minería digital de AVEVA permiten a nuestros clientes transformar las operaciones mineras convencionales en empresas inteligentes, resilientes y sostenibles“.

Corporate Knights nombró recientemente a Schneider Electric como la empresa más sostenible del mundo. Según IDC Technology Spotlight, la plataforma EcoStruxure de Schneider Electric combinada con las soluciones de transformación de metales y minería digital de AVEVA pueden proporcionar la información operativa y organizativa necesaria para realizar operaciones sostenibles y mejores decisiones a través de la recopilación y el análisis de datos. Las empresas asociadas tienen como objetivo descarbonizar las cadenas de valor de la minería, los minerales y los metales mediante la provisión de una plataforma de IoT industrial con tecnología y elementos de software que respaldan la capacidad de gestión y automatización de la energía.

Fuente: Difusión

La entrada Las empresas de minería y metales aceleran su enfoque en la sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>